Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vigilancia. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 16, 2009

Piñera planea protección aérea de fronteras con Perú y Bolivía

Nota: No sólo hay que vigilar a los burreros que atraviesan el desierto para internar drogas a Chile, es necesario adquirir algunos camiones "scanner" para revisar los vehículos que cruzan las fronteras, de manera de detectar droga oculta. Por ahora, sólo contamos con uno de estos camiones. Es más barato frenar el ingreso de drogas a Chile que luego lidiar con el narcotráfico y los crímenes asociados.

El presidenciable de la Coalición por el Cambio se comprometió a comprar y habilitar aviones para resguardar cerca de mil kilómetros de límites con ambos países.

Justo cuando las relaciones con el gobierno de Alan García no están en su mejor momento, tras la denuncia de presunto espionaje por parte de Chile, el candidato presidencial de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, prometió que en el caso que llegue a La Moneda, implementará un sistema de protección aérea de las fronteras con Perú y Bolivia para evitar el narcotráfico.

"Vamos a cubrir y proteger en forma aérea nuestra frontera, comprando y habilitando aviones que nos permitan proteger esos 1.000 km de fronteras", dijo Piñera esta mañana en una actividad en Maipú.

Para justificar su planteamiento, destacó que "en la Primera y Segunda región de nuestro país limitamos con dos países (Perú y Bolivia) que producen el 50% de la cocaína mundial y por esa frontera está entrando la droga".

En concreto, lo que propone es un mayor control aéreo de la frontera, con la adquisición de aviones especialmente equipados para detectar el tráfico fronterizo ilícito en tiempo real.

Resaltó que en el norte existen más de 200 pasos no habilitados, "casi imposibles de resguardar vía terrestre, debido a la dificultad topográfica y a los escasos medios con que cuentan las policías. Se trata de equipos cuyo costo oscila entre US$250.000 a US$500.000".

Además, dijo que es necesario implementar equipos de scanner en todos los pasos habilitados para detectar droga en personas, cargas, vehículos mayores y menores, resaltando que cada scanner tiene un costo aproximado de $50 millones.

Piñera también recalcó que es preciso aumentar la rotación de funcionarios policiales en el norte, para impedir la infiltración del narcotráfico en las instituciones estatales encargadas de combatirlo, además de aumentar la penalidad del delito de microtráfico.

Artículo original

miércoles, septiembre 09, 2009

Camioneros tendrán custodia policial en tramo de conflicto mapuche

Los dueños de camiones llegaron hoy a La Moneda a exigir seguridad para los conductores que transiten por la zona del conflicto.

El Ministerio del Interior y los camioneros acordaron un compromiso para entregar seguridad a los choferes que conducirán por el sector del conflicto mapuche.

Es por eso que durante esta noche serán escoltados por Carabineros y transitarán en caravana, para así evitar cualquier intento de ataque en su contra.

"A contar de mañana, los camiones de Coglipugli al sur van a viajar en caravana custodiados por policías, y de Freire a Coglipugli igualmente", anunció Juan Araya, de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones.

Asimismo, se reforzarán las zonas de descanso para que los camioneros puedan parar en la ruta, sin temor a atentados.

La solución por ahora los llevó a deponer un paro del gremio. "No sacamos nada con hacer una movilización, porque el tema es que tenemos que velar por la seguridad de nuestra gente, porque el paro va a durar un día, dos días una semana y después vamos a seguir trabajando igual", señaló Araya.

Cabe recordar que la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) solicitó esta reunión con la autoridad, luego de los nuevos ataques que afectaron a conductores de máquinas de carga durante el fin de semana.

Artículo original

jueves, septiembre 03, 2009

Industria de guardias privados ya mueve suma equivalente al 70% del presupuesto anual de Carabineros

Nota: Obviamente, esto es reflejo de la inseguridad creciente que viven los ciudadanos. Resultado del incremento de la delincuencia -medido por el propio gobierno- y no, como acusan algunos, como resultado de los contenidos editoriales de los medios. Como ven, tener menos violencia y crímenes que los demás países latinoamericanos, no basta.

El mercado de la seguridad privada ya mueve unos US$ 950 millones, más del presupuesto anual de Carabineros, que llega a US$ 832 millones.

Hoy el mercado de seguridad en Chile factura US$ 950 millones por año, y uno de los sectores que más dinero representa es el de los guardias de seguridad. Según datos de la consultora Leemira, en 2008 este mercado recibió cerca del 60% del total de ingresos del sector, alcanzando los US$ 570 millones. Esto representa más de la mitad del presupuesto anual que tiene Carabineros, que este año asciende a cerca de US$ 832 millones (70% de lo que factura al año el mercado total de la seguridad), con una dotación de 42 mil funcionarios en el país. Mientras, en la PDI se destinan cerca de US$ 264 millones al año, con 9 mil funcionarios.

Cifras que el mercado de guardias privados supera con creces, ya que el número de personas que se dedica a este rubro, según el OS-10 de Carabineros, llega actualmente a 91.147, más 8.610 vigilantes privados. El número total, sin embargo, llegaría a 120 mil -según datos del OS-10 de Carabineros- si se incluyen los guardias no acreditados que existen en el país.

A juicio de Daniela Godoy, investigadora del Instituto Libertad, "la sensación de inseguridad en nuestro país es bastante alta. A nivel nacional la percepción de las personas que consideró que la delincuencia en el país se incrementó en los últimos doce meses ascendió en 2008 a un 80%".

Pero el combate a la delincuencia no es la única razón que explica el auge de la vigilancia privada. En el sector también señalan que están siendo cada vez más requeridos para acompañar a los niños al colegio o para esperarlos cuando van a alguna fiesta. Asimismo, también ha crecido la necesidad de contar con guardias de seguridad en fiestas privadas, por si hay algún tipo de desorden.

Y es que, según explica el consultor de temas de seguridad Jorge Lee, "al contratar guardias la gente se siente segura".

Según señala el coronel Alberto Etcheberry, jefe del OS-10 de Carabineros, la labor de estos guardias se complementa de buena manera con la que realiza la policía uniformada. "Normalmente se genera un flujo de información entre Carabineros y los organismos de seguridad, lo que ayuda y es complementario", explica.

Atomizado y creciente

La mayoría de los guardias de seguridad son parte de alguna empresa contratista de este tipo de servicios, de las cuales existen actualmente cerca de 1.170, cuyo servicio es principalmente demandado en el área industrial. Pero el crecimiento del sector en el país se ha dado de forma atomizada y cerca de la mitad del mercado está formada por empresas que tienen menos de 100 guardias.

Esto, mientras cerca del 4% de estas entidades tiene un staff de más de 3 mil personas, según datos del último estudio de la consultora Leemira.

Sin embargo, las cosas tenderían a cambiar. Según explica el coronel Alberto Etcheberry, en la medida que la gente vaya solicitando mayor calidad del servicio, las empresas más grandes comenzarán a subir su participación de mercado.

El aumento en la demanda en el sector ha hecho que no sólo hayan proliferado las empresas de capitales nacionales, sino que también los ojos extranjeros han recalado en el país. Es así como este año, WorldWide Security fue comprada en julio por la empresa sueca Securitas, por US$ 10,5 millones.

Acreditaciones

Los expertos ponen énfasis en que no se debe privilegiar el precio, para no caer en servicios sin acreditación.

"Deben manejar sus impulsos, saber administrar los eventos que puedan ocurrir y ser capaces de mantener la calma", explica el coronel Etcheberry al momento de describir algunas de las características que deben tener quienes quieran ser guardias de seguridad, además de ser mayor de 18 años, ser chileno, contar con octavo básico y no haber sido condenado por crimen o simple delito. Pero lo que marca la diferencia entre quienes prestan el servicio de manera legal y quienes no, es la acreditación. Ésta se obtiene mediante un curso de 90 horas de capacitación (en una de las 274 entidades del rubro) el que pueden realizar sólo quienes estén contratados por una empresa de seguridad. La instrucción tiene un valor entre $75 mil y $90 mil.
  • 80 mil guardias privados había en 2008, 10 mil menos que hoy.
  • 1.872 multas a empresas de guardias se han cursado en lo que va del año.
  • 274 empresas capacitadoras de guardias privados existen en el país.
  • $180 mil al mes líquido ganan en promedio los guardias de seguridad.
  • $400 mil al mes puede costar contratar un guardia para cuidar la casa.

Algunas empresas:

G4S: empresa estadounidense con 8 mil 400 guardias en el país.

Securitas: de capitales suecos, con una dotación de más de 3 mil personas en Chile.

Prosegur: compañía española que a nivel nacional tiene cerca de 3 mil guardias.

Patroll: empresa chilena que opera con cerca de 2 mil 800 guardias.

Seguricorp: propiedad de Central de Restaurantes, con cerca de 1.800 guardias.

jueves, agosto 13, 2009

Argentina: El país puede quedar sin vigilancia aérea ni control marítimo

Colaboración de ASTOR

Es porque Nilda Garré (Ministra de Defensa) ordenó el recorte del Presupuesto de las Fuerzas Armadas en un 50% con ejecución inmediata en este trimestre. Además, anticipó otra reducción del 30% para los próximos tres meses

Con el recorte, la Argentina se quedará sin vigilancia aérea ni control marítimo y el Ejército suspenderá sus planes de apoyo a la comunidad en el interior del país.

La ministra Garré sostuvo que "las restricciones presupuestarias que aquejan coyunturalmente al sector no son ni serán un impedimento para continuar avanzando en el desarrollo de una política de defensa consistente".

Las aeronaves militares son las primeras víctimas del recorte, destaca el diario Ámbito Financiero. Defensa ordenó cesar todos los vuelos el 15 de agosto. Líneas Aéreas del Estado no recibe reservas de pasajes para el mes de septiembre.

Desde Chubut llegaron fuertes voces de reclamos ya que esa provincia como otras necesitan la conexión de LADE que se verá reducida en un 50 por ciento. Otros aviones que se quedarán en sus hangares son los de la Armada, vitales para el control de pesca en el litoral atlántico. Además se amarrarán hasta nuevo aviso las corbetas de patrullado marítimo que desde Mar del Plata colaboran en la captura de pesqueros furtivos.

Los jefes de las tres fueras armadas enviaron informes al subsecretario de Planificación Logística con el detalle de qué recortar y cómo hacerlo para evitar la parálisis operativa.

La preocupación mayor radica en los planes operativos vitales para la integridad del Estado. Uno es el destinado a identificar vuelos ilegales de narcotráfico, contrabando y trata de personas, mediante radares de la Fuerza Aérea y del Ejército según agrega el matutino.

Si el recorte se extiende más allá del tercer trimestre, caerán las licitaciones de provisión de Jeet A1 y gasoil para la campaña antártica de verano 2010.

Artículo original

jueves, abril 09, 2009

Carabinero recibe avión vigía para lucha contra el narcotráfico

El Beechcraft King Air B200GT tuvo un costo de US$ 7 millones y tiene una autonomía de más de dos mil 700 kilómetros.

SANTIAGO.- La Presidenta de la República Michelle Bachelet encabezó hoy la ceremonia oficial de entrega de un avión que prestará servicios de vigilancia para Carabineros y que contribuirá a potenciar la segunda etapa del Plan Vigía desplegado en la zona norte del país.

De acuerdo con lo expuesto por la Mandataria, la adquisición "es parte de nuestro compromiso permanente por ir desarrollando cada día más, tecnológicamente, a Carabineros, para dotarlos de las mejores herramientas que podamos tener a nuestro alcance para cumplir su labor y también para invertir en su gente y retribuir así el aporte que hacen a la seguridad del país".

En su intervención la Jefa de Estado enfatizó en que "es indispensable contar con equipamiento, herramientas y los métodos más modernos que seamos capaces de conseguir".

La nave -un Beechcraft King Air B200GT- tuvo un costo de siete millones de dólares y puede operar día y noche. Tiene una autonomía de más de dos mil 700 kilómetros y puede desarrollar hasta 600 kilómetros por hora de velocidad. Posee además un sistema de visión térmica y equipo de comunicación HF y VHF.

Además, esta dotada de un sistema Wescam Wisard, que implica transmisión de datos en tiempo real, proyectándose una imagen (calórica o infrarroja) hacia una estación receptora en tierra con absoluta nitidez y alta resolución.

"Desde todo punto de vista, ésta es una excelente noticia, no un anuncio, sino que la concreción de una decisión que tomáramos hace tiempo y que hoy día nos va a permitir tener un reforzamiento muy importante de la lucha contra la delincuencia, contra la droga y contra los delitos", afirmó.

La ceremonia contó con la participación de los ministros de Defensa, Francisco Vidal, y del Interior (s) Patricio Rosende; de la subsecretaria de Carabineros, Javiera Blanco y el general director de esta institución, Eduardo Gordon.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.