Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cadena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cadena. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Telepizza celebra aniversario en Chile con promoción de pizzas a $1.000 (US$1,8)

Las pizzas individuales de un ingrediente, que habitualmente cuestan $1.700, estarán rebajadas este martes y miércoles de manera inédita. También hay ofertas de familiares y medianas a menos de mitad de precio.

Lista para celebrar 16 años en Chile, la cadena de origen español Telepizza lanzó una inédita promoción, por este martes 29 y miércoles 30 de septiembre: pizzas "a luca".

Se trata de una idea emulada precisamente de otra exitosa promoción de su símil española (pizza a un euro), que es la oferta central de sus actividades de celebración de aniversario.

En definitiva, las pizzas individuales de un ingrediente, que habitualmente cuestan $1.700, estarán rebajadas por dos días de manera inédita.

A ello su suman otras promociones y descuentos que se extenderán por todo el mes de octubre y parte de noviembre: las pizzas medianas y familiares de dos ingredientes estarán a menos de mitad de precio.

La primera, que habitualmente cuesta $7.090 se venderá a sólo $3.000, mientras que la más grande, cuyo valor alcanza los $8.840, estará a $4.000.

Todas las promociones estarán disponibles en sus 97 locales, de Arica a Punta Arenas.

Artículo original

lunes, agosto 10, 2009

Sobre la Pena de Muerte y la Cadena Perpetua Efectiva



Nota: Ayer en el noticiero pasaron el video de cuando se derogó la pena de muerte en Chile. Aparecían alegres y aplaudiendo los congresistas de la Concertación, contestando con ironía a los abucheos de la Alianza. La mayoría concertacionista de la época se había impuesto, terminando con la máxima pena para los peores criminales. Que no vengan ahora a intentar diluir responsabilidades porque en Chile no hay pena de muerte. Esa fue una imposición de la Concertación.


Moreira: “Chile aplica la pena de muerte sólo a las víctimas inocentes y no a los asesinos"

El diputado aseguró que la colectividad hará todo lo posible para aprobar una ley de quórum calificado que permita reponer este castigo.

"No debemos esperar que hayan más crímenes horrendos para actuar". De esta manera el diputado de la UDI, Iván Moreira llamó a apoyar la ley presentada esta semana por un grupo de parlamentarios de la Alianza que busca reponer la pena de muerte en Chile.

El diputado dijo que el gobierno de Bachelet ha desestimado el debate sobre la reposición de esta condena, pero explicó que existen argumentos de destacados profesionales que demuestran que se puede aplicar esta sanción nuevamente.

"Hay muchos juristas que sostienen que sí se puede hacer, porque en Chile no se ha abolido la pena de muerte, sólo se ha derogado y gracias a que está considerada en el código de justicia militar podemos reponerla”, argumentó Moreira.

El diputado hizo un duro llamado a “no esperar que hayan crímenes horrendos para actuar” y que casos como el asesinato de Francisca Silva de 5 años, quien fue lanzada viva al mar por n vecino en Valparaíso, no se “conviertan en casos comunes”.

"En Chile no hay cadena perpetua definitiva, siempre hay mecanismos donde terminan teniendo beneficio estos asesinos (…) En Chile se aplica la pena de muerte sólo a las víctimas inocentes y no a los asesinos que gozan de privilegiados derechos humanos", enfatizó.

Frente al sondeo publicado hoy por un medio de comunicación Moreira señaló que “a la Concertación sólo le gustan las encuestas electorales y cuando se trata de un 63% de los chilenos, que quieren la pena de muerte, las desestiman".

Moreira anunció que “vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para que aprobemos la ley de quórum que reestablecerá esta sanción", en referencia al proyecto presentado por los diputados UDI Marcelo Forni, María Angélica Cristi, Alejandro García Huidobro, Felipe Ward y Javier Hernández, el que modifica el Código Penal restituyendo la pena de muerte.

Artículo original


Presentarán proyecto de cadena perpetua efectiva

Nota: Me parece lo mínimo. Que los peores delincuentes sepan que ni siquiera tendrán la esperanza de tener algún beneficio en 40 años más (una esperanza que podría hacer más llevadero el encarcelamiento), que sepan que van a morir presos.

Como un intento de contrarrestar la iniciativa que busca reponer la pena de muerte en el país, pero también para aumentar el castigo a criminales despiadados, diputados buscarán crear una sentencia que condene de por vida a la cárcel, sin posibilidad de beneficios.

Los diputados Antonio Leal y Tucapel Jiménez, elaboraron un proyecto de ley que contempla la abrogación del presidio perpetuo calificado y lo cambia por un presidio perpetuo efectivo sin beneficios.

Cuando en 2001 se abolió la pena de muerte, la ley 19.734 en el artículo 32 bis número 1 estableció que a los 40 años de pena de presidio perpetuo calificado, el condenado puede pedir la libertad condicional, decisión queda en manos del pleno de la Corte Suprema.

Pero ante la iniciativa que la semana pasada presentaron parlamentarios de la Alianza buscando reponer la pena capital, el diputado Leal, indicó que la pena de muerte no es una sanción que desincentive los crímenes, sino que victimiza al delincuente y atribuye al Estado un rol asesino que no va en contra del respeto a los derechos humanos.

“Debe eliminarse el 32 bis Nº 1 para no sea posible que una persona pueda salir de la cárcel. Una persona puede cometer un crimen a los 20 años y, con esta ventana, a los 60 años estaría caminando con libertad por las calles del país. Queremos cerrar esa ventana. El presidio perpetuo calificado debe ser permanente y no permitir que una persona salga en libertad”, afirmó Leal.

El proyecto va a ser presentado el martes ante la Cámara de Diputados y el parlamentario Tucapel Jiménez indicó que la idea del proyecto no es dar una impresión de impunidad, sino de un castigo ejemplar y de por vida para criminales como el asesino y violador de Francisca Silva de 5 años, hecho que conmovió al país.

“Los asesinos de esta calaña deben pagar en vida el daño que hicieron a la pequeña Francisca, a sus papás y a la sociedad. El mejor castigo es que pasen sus últimos días en la cárcel”, sentenció el diputado.

Jiménez advirtió que si los parlamentarios son coherentes en sus expresiones, el proyecto debiera tener una aceptación transversal en la Cámara, puesto que representantes de diversas bancadas están en contra de la idea de la pena de muerte.

Artículo original

martes, julio 21, 2009

Chilena Falabella dice que invertirá US$350 millones en Perú en 2009



Empresa espera tener 340 tiendas y una superficie de ventas de 2,4 mlls de m2 para el 2012, con lo que duplicaría la que tuvo hasta el 2007, anunció.

El grupo chileno Falabella, uno de los mayores minoristas en América Latina, prevé invertir este año unos 350 millones de dólares en Perú, dijo su gerente general a un diario local, con un plan con el que busca duplicar su presencia en ese mercado para el 2012.

Juan Benavides confirmó, además, que Falabella -con casa matriz en Santiago y unidades de operación en Argentina, Colombia, Chile y Perú- invertirá 600 millones de dólares en el mercado peruano en los siguientes tres a cuatro años.

“Tal como lo anunció hace poco el presidente Alan García, Falabella realizaría en los próximos tres a cuatro años inversiones por 600 millones de dólares”, afirmó Benavides al periódico Gestión.

En Perú, Falabella espera tener 340 tiendas y una superficie de ventas de 2,4 millones de metros cuadrados para el 2012, con lo que duplicaría la que tuvo hasta el 2007.

Falabella lidera, junto a la también chilena Ripley, el negocio de tiendas por departamento en Perú.

El grupo proyecta invertir 2.000 millones de dólares entre el 2009 y el 2012, centrándose en sus negocios en Perú y Colombia, países con una penetración más baja del negocio minorista que sus demás mercados.

Artículo original

viernes, junio 19, 2009

Millonaria inversión hotelera en Valparaíso

Proyecto considera hotel de 4 estrellas junto al borde costero.

A pesar de la crisis financiera global, la cadena hotelera Diego de Almagro confirmó que está a firme con su proyecto de hotel número 20 en Chile, el cual estará ubicado en Valparaíso, frente al mar, en avenida Errázuriz esquina de Molina.

Se trata de una inversión de 7 millones de dólares, que cambiará el rostro y la oferta turística de la comuna, pues potenciará radicalmente la cantidad de camas que tiene la ciudad actualmente en materia hotelera.

El nuevo Diego de Almagro Valparaíso será un recinto 4 estrellas, con una superficie de 11 mil 170 metros cuadrados construidos, y una oferta de 177 nuevas camas.

Es decir, este proyecto duplicará la actual cantidad de camas de hotel de la comuna, que bordea 130 según el catastro del municipio; oferta que en Valparaíso se amplía a más de 1.500 camas si se incluye a hostales, residenciales y bed and breakfast, entre otro tipo de alojamientos.

DE CADENA

Esta iniciativa privada pertenece a la Cadena de Hoteles Diego de Almagro, que actualmente tiene 17 establecimientos, más otros tres en construcción: Copiapó, Arica y Valparaíso. En esta última ciudad, las obras están a cargo de Comercial Successo Ltda.

El grupo DA desarrolla sus proyectos con muy bajo perfil, según explican sus ejecutivos, por lo cual esta iniciativa en la Región de Valparaíso se había mantenido con una escasa difusión. De esta manera, tras obtener los permisos en el segundo semestre de 2008, a la fecha ya llevan un 20% de avance en la obra.

El jefe de terreno del proyecto, Luis Mariscal, informó que de acuerdo al cronograma de trabajo, esperan entregar el nuevo hotel a la comunidad a mediados del año 2010.

Entre las principales características del nuevo DA Valparaíso, éste establecimiento tendrá 7 pisos más subterráneo, con una altura de 21 metros desde la cota de la calzada.

En materia de equipamiento tendrá un restaurante en el piso 1, además de todas las comodidades propias de un 4 estrellas.

Su público objetivo son los ejecutivos, tanto nacionales como extranjeros, aunque evidentemente tendrá ofertas para diversos segmentos de la población.

¿Por qué Valparaíso? Mariscal explica que esta millonaria inversión es parte de la política de expansión de la cadena a grandes ciudades del país, y en este caso sobresale “la ubicación frente al puerto, con una vista privilegiada y un fácil acceso”.

APOYO AL EMPLEO

En un año de alta cesantía, es posible observar gran interés de obreros que se acercan a las faenas a consultar si existen vacantes para emplearse.

Luis Mariscal explicó que en este momento tienen contratadas un promedio de 90 personas, en su mayoría de la zona, y que esperan llegar a 200 en el peak, que será en octubre y noviembre de este año.

Rescatando estas cifras, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, valoró la ejecución de este proyecto, porque no sólo aporta al desarrollo turístico de la ciudad, sino que también se transforman en un importante fuente laboral.

Castro destacó que en ésta y otras inversiones que están por materializarse, han desarrollado coordinaciones porque “aspiramos que más del 70% de los trabajadores sean de Valparaíso, particularmente quienes están inscritos en la Oficina Municipal de Inserción Laboral (Omil)”, dijo.

Polo borde costero

El jefe comunal resaltó que este nuevo hotel se inserta en un nuevo polo de desarrollo en el borde costero, pues en dicha área, cruzando la avenida Errázuriz, se levantará a futuro el proyecto Puerto Barón del grupo Mall Plaza, que también considera un hotel 4 estrellas.

“Esa área, sin lugar a dudas va a ser la que tendrá una mayor transformación; haciendo además una apuesta clara porque quede constituida una mejorada avenida Brasil y avenida Argentina, con la estación intermodal de Barón y las obras de mall Plaza. Ahí se está configurando una situación que deben ser obras que van a estar el próximo año para el goce de la gente”, comentó un satisfecho Castro.

Destino Valparaíso

Milos Miskovic, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, haciendo un paralelo con el plan turístico de la comuna, dijo que “trazamos ‘Rumbo’ para consolidarnos como destino turístico; y no tan sólo como una gran ciudad para ser visitada por el día, sino más bien un centro de distribución de los flujos de visitantes hacia otros destinos del país”.

Desde la declaratoria de Sitio Patrimonio de Humanidad en Valparaíso, comentó que se ha duplicado la capacidad hotelera, abriéndose de año en año alrededor de 3 a 4 establecimientos”.

Como dato, el catastro municipal consigna que en la categoría de hotel, al año 2003 había una oferta de camas de 67 habitaciones, las que al año 2009 pasaron a 130.

Estas seguirán creciendo a partir de 2010, con las 177 que ofertará Hotel Diego de Almagro Valparaíso, sumadas a las del proyecto Hotel Serrano, recientemente aprobado, que entregará otras 114.

Miskovic resaltó que la oferta hotelera también se ha ido modificando, siguiendo altos estándares de calidad y fortificándose bajo las nuevas normas nacionales, siendo pioneros a nivel regional.

“Además del importante inicio de proyectos en el eje de Errázuriz, la ciudad verá enriquecida su oferta con hoteles en la calle Serrano y la misma calle Esmeralda que en su conjunto permitirán poder abrir nuevos nichos de turismo como lo es el turismo de negocios, seminarios y captar mayor número de turistas que permanecerán en la zona”, dijo.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.