Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta plaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plaza. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 19, 2009

Millonaria inversión hotelera en Valparaíso

Proyecto considera hotel de 4 estrellas junto al borde costero.

A pesar de la crisis financiera global, la cadena hotelera Diego de Almagro confirmó que está a firme con su proyecto de hotel número 20 en Chile, el cual estará ubicado en Valparaíso, frente al mar, en avenida Errázuriz esquina de Molina.

Se trata de una inversión de 7 millones de dólares, que cambiará el rostro y la oferta turística de la comuna, pues potenciará radicalmente la cantidad de camas que tiene la ciudad actualmente en materia hotelera.

El nuevo Diego de Almagro Valparaíso será un recinto 4 estrellas, con una superficie de 11 mil 170 metros cuadrados construidos, y una oferta de 177 nuevas camas.

Es decir, este proyecto duplicará la actual cantidad de camas de hotel de la comuna, que bordea 130 según el catastro del municipio; oferta que en Valparaíso se amplía a más de 1.500 camas si se incluye a hostales, residenciales y bed and breakfast, entre otro tipo de alojamientos.

DE CADENA

Esta iniciativa privada pertenece a la Cadena de Hoteles Diego de Almagro, que actualmente tiene 17 establecimientos, más otros tres en construcción: Copiapó, Arica y Valparaíso. En esta última ciudad, las obras están a cargo de Comercial Successo Ltda.

El grupo DA desarrolla sus proyectos con muy bajo perfil, según explican sus ejecutivos, por lo cual esta iniciativa en la Región de Valparaíso se había mantenido con una escasa difusión. De esta manera, tras obtener los permisos en el segundo semestre de 2008, a la fecha ya llevan un 20% de avance en la obra.

El jefe de terreno del proyecto, Luis Mariscal, informó que de acuerdo al cronograma de trabajo, esperan entregar el nuevo hotel a la comunidad a mediados del año 2010.

Entre las principales características del nuevo DA Valparaíso, éste establecimiento tendrá 7 pisos más subterráneo, con una altura de 21 metros desde la cota de la calzada.

En materia de equipamiento tendrá un restaurante en el piso 1, además de todas las comodidades propias de un 4 estrellas.

Su público objetivo son los ejecutivos, tanto nacionales como extranjeros, aunque evidentemente tendrá ofertas para diversos segmentos de la población.

¿Por qué Valparaíso? Mariscal explica que esta millonaria inversión es parte de la política de expansión de la cadena a grandes ciudades del país, y en este caso sobresale “la ubicación frente al puerto, con una vista privilegiada y un fácil acceso”.

APOYO AL EMPLEO

En un año de alta cesantía, es posible observar gran interés de obreros que se acercan a las faenas a consultar si existen vacantes para emplearse.

Luis Mariscal explicó que en este momento tienen contratadas un promedio de 90 personas, en su mayoría de la zona, y que esperan llegar a 200 en el peak, que será en octubre y noviembre de este año.

Rescatando estas cifras, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, valoró la ejecución de este proyecto, porque no sólo aporta al desarrollo turístico de la ciudad, sino que también se transforman en un importante fuente laboral.

Castro destacó que en ésta y otras inversiones que están por materializarse, han desarrollado coordinaciones porque “aspiramos que más del 70% de los trabajadores sean de Valparaíso, particularmente quienes están inscritos en la Oficina Municipal de Inserción Laboral (Omil)”, dijo.

Polo borde costero

El jefe comunal resaltó que este nuevo hotel se inserta en un nuevo polo de desarrollo en el borde costero, pues en dicha área, cruzando la avenida Errázuriz, se levantará a futuro el proyecto Puerto Barón del grupo Mall Plaza, que también considera un hotel 4 estrellas.

“Esa área, sin lugar a dudas va a ser la que tendrá una mayor transformación; haciendo además una apuesta clara porque quede constituida una mejorada avenida Brasil y avenida Argentina, con la estación intermodal de Barón y las obras de mall Plaza. Ahí se está configurando una situación que deben ser obras que van a estar el próximo año para el goce de la gente”, comentó un satisfecho Castro.

Destino Valparaíso

Milos Miskovic, jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, haciendo un paralelo con el plan turístico de la comuna, dijo que “trazamos ‘Rumbo’ para consolidarnos como destino turístico; y no tan sólo como una gran ciudad para ser visitada por el día, sino más bien un centro de distribución de los flujos de visitantes hacia otros destinos del país”.

Desde la declaratoria de Sitio Patrimonio de Humanidad en Valparaíso, comentó que se ha duplicado la capacidad hotelera, abriéndose de año en año alrededor de 3 a 4 establecimientos”.

Como dato, el catastro municipal consigna que en la categoría de hotel, al año 2003 había una oferta de camas de 67 habitaciones, las que al año 2009 pasaron a 130.

Estas seguirán creciendo a partir de 2010, con las 177 que ofertará Hotel Diego de Almagro Valparaíso, sumadas a las del proyecto Hotel Serrano, recientemente aprobado, que entregará otras 114.

Miskovic resaltó que la oferta hotelera también se ha ido modificando, siguiendo altos estándares de calidad y fortificándose bajo las nuevas normas nacionales, siendo pioneros a nivel regional.

“Además del importante inicio de proyectos en el eje de Errázuriz, la ciudad verá enriquecida su oferta con hoteles en la calle Serrano y la misma calle Esmeralda que en su conjunto permitirán poder abrir nuevos nichos de turismo como lo es el turismo de negocios, seminarios y captar mayor número de turistas que permanecerán en la zona”, dijo.

Artículo original

Comité tripartito reactiva proyecto ''Puerto Barón''

Con la presencia de los máximos representantes de la Municipalidad de Valparaíso, el Grupo Mall Plaza y de la Empresa Portuaria de Valparaíso, se reactivó la tramitación del emblemático proyecto de remodelación del borde costero porteño, "Puerto Barón".

En un nuevo hito simbólico de este largo proceso de desarrollo urbano, ayer se retomó el trabajo de un comité tripartito de estas instituciones, con el objetivo de agilizar la tramitación de este proyecto. La cita se efectuó en dependencias de Puerto Valparaíso (EPV), con la presencia del presidente del directorio, Germán Correa; del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y del vicepresidente de Mall Plaza, Fernando de Peña, entre otros ejecutivos.

A eso se sumó la publicación del decreto alcaldicio que oficializa las modificaciones al Plan Regulador Comunal, seccional borde costero, que entrega una mayor viabilidad a la iniciativa privada. Así, se dejaron atrás meses de dudas políticas, incertidumbres técnicas y retrasos en el calendario de obras.

Comité

Con la reactivación de este comité, comenzaron los trabajos de los equipos técnicos para concretar esta iniciativa y afinar la programación de la agenda de este proyecto comercial e inmobiliario, cuyas obras se espera comiencen durante el primer semestre del 2010.

Se trata de un proyecto de 100 millones de dólares, que busca cambiar el rostro del borde costero, con nuevas plazas, paseos, restaurantes, locales comerciales, entre otros hitos urbanos.

En este contexto, el alcalde Jorge Castro valoró el reinicio de las conversaciones, ya que les permitió ponerse de acuerdo sobre el nuevo cronograma de tramitaciones por cumplir, las adjudicaciones e inicio de obras.

En lo pronto, Mall Plaza ya elaboró el estudio de impacto vial, el cual deberá ser presentado y analizado prontamente por los órganos competentes.

También se informó que la comisión tripartita pretende entregar el anteproyecto en seis meses más, lo que fue valorado por el jefe comunal. "Es el proyecto del siglo XXI que tanto esperaba Valparaíso y que hoy con este importante avance en la modificación de su seccional sigue avanzando en buen pie".

A firme

El vicepresidente de Mall Plaza, Fernando De Peña, descartó cualquier paralización de las obras contempladas en la ciudad por el mal momento que vive la economía nacional, destacando "que no existe impedimento económico ni financiero para llevar a cabo este importante proyecto comercial e inmobiliario en la ciudad de Valparaíso".

De hecho, agregó que la empresa se encuentra en buen pie y con planes de expansión.

"Tenemos los recursos, ésta es una compañía grande; una compañía que tiene 11 centros urbanos en Chile, y participación en otros dos centros urbanos fuera de Chile", dijo De Peña, quien subrayó que son una "empresa que está creciendo".

A su vez, Germán Correa, dijo que se trabajará en forma conjunta para avanzar "y poner en rumbo cierto este proyecto que estuvo durante tanto tiempo esperando este decreto alcaldicio que se ha publicado hoy (ayer). De esta manera, entramos a la recta final de un proyecto que tiene alta expectativa para la ciudadanía de Valparaíso, así que estamos muy contentos que se haya constituido este comité".

Retrasos

En cuanto a los retrasos que lleva el proyecto, de un par de años, el presidente del directorio de EPV, Germán Correa, se mostró tranquilo, asegurando que esperaban que fuera una iniciativa con ciertas complicaciones en su tramitación.

Como dato histórico, en octubre de 2006, cuando se adjudicó el proyecto (concesión 30 años) a Mall Plaza, las autoridades de la época anunciaban que a fines de 2008 los porteños verían un remozado borde costero.

El proyecto tuvo una serie de trabas, especialmente por la solicitud de Mall Plaza de aumentar las alturas. Ante la negativa de los concejales a modificar el Plan Regulador, hubo un tiempo muerto hasta que recientemente se hicieron algunas concesiones por parte del Concejo Municipal, con las enmiendas al seccional que fueron oficializadas este lunes.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.