Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 03, 2009

Padre del movimiento del software libre confirmó visita a Chile

  • Richard Stallman contó a Cooperativa.cl los motivos de su visita.
  • El ingeniero estadounidense criticó a Windows 7 y a Ubuntu.
A comienzos de 2005, Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre, visitó Chile por primera vez. Casi cinco años después, y con muchas novedades que pasaron bajo el puente de la tecnología, el doctor repetirá la visita, según confirmó a Cooperativa.cl.

"Iré a Chile para difundir las ideas filosóficas del movimiento de software libre, para enseñar a la gente a apreciar su libertad como usuario de un programa. Mi esperanza es que el movimiento en Chile gane fuerza y organización después de la visita", explicó vía mail.

El motivo de esta visita es el primer congreso nacional de software libre, donde se realizarán talleres y charlas sobre esta corriente, según adelantó el portal chileno Oh my geek. Este evento se realizará durante los primeros días de diciembre en la Biblioteca de Santiago.

Desde mediados de los ochenta, Stallman se encuentra en el sendero de la libertad en los programas computacionales. En 1985, creó la Fundación para el software libre, que busca difundir y apoyar este tipo de iniciativas.

Para conocer un poco más de la visión, este ingeniero de 56 años respondió algunas de las inquietudes más frecuentes que surgen sobre el mundo del software libre y sus características.

Preguntas con respuestas

Según usted, ¿cuáles son las diferencias entre el software libre y el pagado?

El software privativo mantiene a sus usuarios divididos (por no poder compartir copias) e impotentes (por no poder estudiar ni cambiar el código fuente). Tales programas son un instrumento del poder injusto del desarrollador sobre los usuarios.

Por contraste, el software libre respeta la libertad del usuario y la solidaridad social de su comunidad. En el movimiento de software libre, nuestra meta es libertar a todos los usuarios.

¿Cuáles son los principales desafíos del software libre?

El obstáculo principal a la liberación es la inercia social. El sistema Windows, y otros programas privativos para usos más específicos, tienen mucho éxito. Muchos los usan, muchos saben usarlos. Muchas empresas los usan y muchos dispositivos funcionan con ellos.

Para una sociedad libre, tenemos que superar esa inercia para eliminar esa injusticia. Será una gran inversión de esfuerzo, pero hace falta para la libertad y para los beneficios de una sociedad ética. No hay otro camino que lleve a un buen destino.

¿Qué opina de la nueva versión de Ubuntu, Karmic Koala?

Ubuntu es una de las distribuciones del sistema GNU/Linux, pero aunque el sistema GNU/Linux básicamente es libre, la distribución Ubuntu no lo es totalmente. Los desarrolladores han decidido incluir también muchos programas privativos, presentándolos como ventajas.

Por lo tanto, instalar Ubuntu es un camino que no alcanza fácilmente la libertad. Hay cientos de distribuciones GNU/Linux, y casi todas contienen programas privativos.

Por último, ¿qué piensa de Windows 7?

Éticamente, no difiere de Windows Vista. Es software privativo: el usuario no puede copiarlo ni cambiarlo. Pero es peor aún, porque tiene funcionalidades malévolas para restringir al usuario en su uso de sus propios archivos en su propia máquina. En conclusión, es un producto "malevolísimo". Tenemos que rechazarlo. Vivir en libertad es vivir sin software privativo.

Artículo original

jueves, octubre 22, 2009

Desde el viernes se podrá bajar el nuevo antivirus gratuito de Microsoft

El "Security Essentials" entrega protección no sólo contra virus, sino también evita el ingreso indeseado de spyware y otros software dañinos.

Microsoft Security Essentials, el nuevo programa gratuito que protege contra virus, spyware y otros tipos de software dañino, estará disponible en Chile a partir del viernes 23 de octubre.

El programa no requiere registro, instalación de prueba ni renovación, y todos los usuarios con copias legales de Windows XP (SP2 o SP3), Windows Vista y Windows 7 lo podrán descargar directamente desde este sitio a partir de pasado mañana.

El antivirus está diseñado para operar "de manera silenciosa" y alertar a los usuarios sólo cuando tienen que tomar una acción determinada. Asimismo, hace un uso limitado del CPU y la memoria para que los consumidores puedan realizar sus tareas diarias, tales como abrir documentos o ventanas de navegación o cargar resultados de búsqueda, incluso en PCs más antiguas o menos poderosas.

Asimismo, utiliza protección en tiempo real para ayudar a evitar que los computadores se infecten, y es el primer producto de seguridad de Microsoft en emplear su nuevo Servicio de Firma Dinámica, una tecnología que asegura la protección constante de los usuarios con las definiciones de virus más actuales sin tener que esperar a la siguiente descarga programada.

Con la facilidad de obtención y uso de Security Essentials, Microsoft espera promover una adopción más extensa de protección antivirus entre la audiencia de consumo, lo cual, a su vez, ayudará a incrementar la seguridad en todo el ambiente Windows.

Para los clientes empresariales, Microsoft continúa ofreciendo Forefront Client Security, que proporciona capacidades centralizadas y completas de administración y elaboración de reportes.

Artículo original

domingo, octubre 11, 2009

Nuevo boom: Aparecen productos gratis en Chile

Por estos tiempos de crisis, pareciera imposible que existan productos gratuitos. En Chile, por ejemplo, una pareja de jóvenes ha creado la primera fotocopiadora en la que con una tarjeta gratuita no se paga nada.

Por estos tiempos de crisis, pareciera imposible que existan productos gratuitos. En Chile, por ejemplo, una pareja de jóvenes ha creado la primera fotocopiadora en la que con una tarjeta gratuita no se paga nada.

Se trata de BackMedia, una iniciativa de dos jóvenes que fue presentada en un reportaje del canal de noticias 24 Horas y que busca que los universitarios ahorren unos 8 mil pesos al mes.

La idea nació cuando Toshiroo Kohn, uno de los creadores, viajó a Japón y se dio cuenta de la innovadora iniciativa. Ahí, y ya de vuelta en Chile, se consiguió unos créditos, junto a su amiga Bernardita Pascual, y pusieron el primer centro de fotocopias gratis, el cual se encuentra en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica.

El negocio es simple, ya que la empresa se mantiene gracias a la publicidad que se le agrega a cada hoja fotocopiada, es decir, que el costo se pasa a los auspiciadores y no a los consumidores.

Para poder acceder este beneficio hay que visitar el www.backmedia.cl y colocar los datos para poder recibir la tarjeta de acceso. En el mismo sitio se puede apreciar todas las marcas que se han adherido a esta particular fotocopiadora.

OTRAS IDEAS

Otra iniciativa es la que realiza la Clínica Santa María, quienes instan a sus pacientes a dejar los lentes que no usan. De esa forma, las personas tendrán un descuento en cirugías de láser de ojos y podrán ayudar para que sus anteojos puedan ser usados por personas de escasos recursos.

Esta misma línea es la que sigue "Recyclo", una tienda que funciona con el sistema del intercambio de cosas usadas. Por ejemplo, al llevar un computador viejo, recibirá puntos canjeables para poder comprar en la misma tienda.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Descarga gratis ClamWin Free Antivirus 0.95.1

Sabemos que existen infinidad de antivirus gratuitos a tu disposición pero nunca está de más tener la mayor cantidad de opciones. Hoy te presentamos otro antivirus llamado ClamWin Free Antivirus 0.95.1. Como todos los antivirus, esta herramienta de seguridad podrá eliminar software malicioso de tu ordenador que comúnmente se instala a través de descargas y correo electrónico.


ClamWin está publicado bajo licencia GNU y cuenta con una opción para integrarse a Microsoft Internet Explorer y Microsoft Outlook pues como sabes, este navegador y su respectiva aplicación para e-mail son conocidas por ser muy susceptibles a transmitir virus, spyware o adware (vaya con Microsoft y sus sorpresas).


Por ello, esta función permitirá controlar la entrada de virus en tu equipo que pudieran propagarse por Internet. Además, al antivirus tiene un sistema de actualizaciones para que siempre estés al día con la protección que necesites. Dichas actualizaciones no están en tiempo real por lo que el ordenador no se volverá lento durante su uso diario.

Ahora que si deseas tener una protección que se actualice en tiempo real, el antivirus es compatible con el antiespías Winpooch que analiza en tiempo real toda la actividad de tu ordenador.

La descarga de ClamWin Free Antivirus 0.95.1 es gratuita y puedes descargarla aquí.

Artículo original

viernes, septiembre 18, 2009

Nueve sitios web para editar fotos online y agregar efectos divertidos

Muchas veces, un editor de fotografía como Photoshop no basta para crear fotos graciosas y divertidas si las queremos al instante. Y es que a veces sólo queremos cambiar un cuerpo por otro, agregar ojos grandes, poner al sujeto en otro escenario, etc. Por eso, aquí te presentamos un listado de 9 de los mejores sitios online con los que puedes agregar efectos graciosos y divertidos a tus fotografías y de forma muy sencilla y rápida.

Listado de 9 páginas Web para editar fotografías online con efectos divertidos
:

WriteOnIt

Editar fotos en WriteOnIt es muy sencillo ya que sólo tenemos que elegir el escenario que más nos guste para luego subir la fotografía. Además, las imágenes se descargan de forma gratuita (siempre con la marca de agua del sitio) y la página está disponible en varios idiomas.

Funny Photo!

En esta página también puedes elegir los escenarios de fondo que más te gusten y enmarcar la fotografía al final. Otras de las características que ofrece Funny Photo! es la de poder intercambiar los cuerpos de tus fotos por la de famosos actores o cantantes. Incluso podrás abrir tu propia cuenta y almacenar en ella todas tus imágenes. Y lo mejor es que Funny Photo! no incluye la marca de agua que en otros sitios siempre aparece.

Pizap

Este sitio tiene una plataforma desarrollada en Flash y las posibilidades de edición parecen infinitas pues se pueden intercambiar determinadas partes de las fotos por otras de animales, cosas, etc. Además, la marca de agua que aparece es muy pequeña y se puede quitar fácilmente en otros programas de edición.

PicJoke

Uno de los sitios que contiene la mayor cantidad de fondos y escenarios a escoger. La única desventaja es que los efectos se tienen que buscar por fechas por lo que navegar en PicJoke puede volverse bastante tedioso.

LoonaPix

Al igual que los anteriores, LoonaPix tiene un amplio catálogo de escenarios que escoger. También le puedes agregar a tus fotos diversos objetos al final como estrellas, flores, flechas y otras cosas.

Deefunia

Este editor tiene escenarios muy divertidos y diferentes a los anteriores. Incluye un previsualizador de las fotos para que te decidas antes si vas a querer este formato o si prefieres elegir otro. El resultado final incluye marca de agua pero también es muy pequeño y se puede quitar.

FaceInHole

Este editor posee una característica que muchos de los internautas de hoy en día agradecerán: se puede vincular con Facebook y cuenta con la aplicación para iPhone y iPod Touch. La forma en la que trabaja FaceInHole es como su propio nombre lo indica pues tendremos que poner sólamente la cara de la fotografía en los espacios en blanco que aparecen en la aplicación. Recuerda registrarte antes para que tus fotografías puedan ser guardadas!

FunPhotoBox

Al igual que FaceInHole, esta aplicación también es compatible con Facebook y ofrece una calidad muy buena. Tiene también la posibilidad de agregar nuestras fotos a animaciones GIF y a todo tipo de imágenes como tarjetas de presentación o tarjetas de cumpleaños, navidad, etc.

PhotoMontager

En este aplicación primero deberemos subir nuestra imagen para poder contrastar el resultado final al introducirla en las posibilidades de escenarios que existen. Según Kabytes, conviene elegir fondos oscuros ya que la marca de agua que contiene es muy llamativa y negra. Además, con PhotoManager se pueden fusionar dos o más escenarios por lo que hay más posibilidades.

Artículo original

lunes, agosto 31, 2009

Busca libros gratis con Libro-s!

Buscador de libros

Yo soy de los que siempre pensará que no hay como un libro físico para disfrutar la lectura en su máximo placer. Mis favoritos son los libros viejos que tienen su propio encanto por el simple hecho de ser antiguos: el particular olor que tienen, sus hojas amarillentas pero nítidas aún, e incluso las marcas que con los años se le han ido formando y a veces hasta la firma del antiguo dueño.

Pero también es cierto que si eres amante de la lectura, acumular tanto libro puede dejar de ser atractivo por la gran cantidad de espacio que ocupan. Así que si eres de los que prefieren leer en el ordenador con tal de ahorrar papel o los costos de las ediciones, seguramente te agradará este sitio que promete buscarte miles de libros electrónicos en tan sólo un par de clicks: Libro-s!

El buscador Libro-s! está basado en Google y rápidamente hallarás libros en formato PDF listos para descargar de manera gratuita. Los libros que te arroje el buscador no necesariamente son libres de derechos pero si no te remuerde mucho la conciencia eso, el sitio tiene mucho que ofrecer.

Según PuntoGeek podremos buscar nuestros libros por medio de sus títulos o de palabras claves con los que se le pueda identificar. Una vez que el motor de búsqueda arroje los principales resultados, deberemos de pinchar en los enlaces que nos llevarán a las páginas en donde podremos descargar o visualizar los títulos.

Por ser externos los sitios, no hay garantía de que los libros estarán siempre disponibles pero no cuesta nada revisar. Así que no esperes más y échale un vistazo a Libro-s!

Aprovechamos para recordar aquel post de las 32 novelas de ciencia ficción que deberías leer que tanto revuelo causo y que seguramente disfrutarás leyendo si es que no lo viste en su momento.

Artículo original

jueves, julio 30, 2009

Un juego buscará convertir a Chile en un país bilingüe

Al programa se accede por internet y es totalmente gratuito.

Unos simpáticos flamencos podrían cambiar para siempre la forma en que los niños del país aprenden inglés. Ésa es la apuesta del programa "Chile habla inglés", lanzado ayer por Fundación País Digital, el Ministerio de Educación y VTR. Calificada como "una cruzada para hacer de Chile un país bilingüe", la iniciativa partió con el lanzamiento de "Mingoville", un juego en línea de probado éxito mundial.

En él un grupo de flamencos ayudará a los niños de todo el país, en forma 100% gratuita, a aprender inglés y practicarlo desde sus casas.

En Casapiedra se lanzó una iniciativa que quiere cambiar el rostro de nuestro país, donde apenas un 2 por ciento de los chilenos habla este idioma.

Un grupo de entidades: País Digital, VTR y el Ministerio de Educación, presentaron la mayor iniciativa público-privada para que todos los niños chilenos aprendan inglés y de forma gratuita.

Chile Habla Ingles es una iniciativa que trata de combinar juegos y tecnología a través de un innovador programa on line, 100% por ciento gratuito.

Desarrollado en Dinamarca por Mingoville, este juego dirigido a escolares de 6 a 12 años, es considerado uno de los más completos del mundo. Se usa en 20 países con cerca de 800 mil usuarios.

Todos los interesados deben inscribirse a través del portal www.chilehablaingles.com para recibir la licencia del curso que lo hará parte de la comunidad Mingoville. Entre sus ventajas, el curso promueve el aprendizaje a través de juegos de gramática pronunciación y escritura.

Artículo original

jueves, mayo 07, 2009

Telefónica anuncia banda ancha gratis para acceder a todos los sitios nacionales

Pasado este mediodía, la empresa de comunicaciones dio a conocer el revolucionario anuncio, que permite a los usuarios entrar a internet sin costo para navegar en todos los sitios chilenos.

Telefónica cumplió este mediodía su tan esperado anuncio que prometía "cambiar" la banda ancha en Chile. La empresa, a partir de ahora, comenzará a ofrecer acceso gratuito a internet para toda la población, pero sólo para navegar en los sitios webs chilenos o que están alojados en el país.

El anuncio, que promete marcar un antes y un después en la batalla por la banda ancha, fue dado a conocer por el gerente de Telefónica, Oliver Flögel, quien adelantó detalles de cómo será la operación.

COMO ACCEDER

Para tener acceso a la navegación gratuita, es indispensable contar con una cuenta de "post pago" de un servicio de telefónica, es decir una cuenta tradicional de teléfono que se paga con posterioridad al uso del servicio. Quienes cumplan con ese requisito, tendrán que comprar en el mercado un modem especial distribuido por telefónica y que permitirá tener acceso a la red de manera libre. El modem tendrá un costo de $29.900 y brindará un acceso a la red a una velocidad de 300 Kbps.

Quienes deseen tener acceso a la red mundial, es decir fuera de Chile, tendrán la opción de comprar una tarjeta de prepago, que tiene un costo de $1.500 y entrega full acceso a la red por 24 horas, a una velocidad de 1 Mbps.

Articulo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.