Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta descarga. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

¿Es realmente censura la Ley de Propiedad Intelectual?

Relacionado: Si van a legislar sobre internet... - Grupo de Facebook contra el proyecto de ley

Colaboración de Javier L.



Nota: Sólo para graficar lo absurdo de este proyecto de ley: SERIA LEGAL BLOQUEAR EL ACCESO A YOUTUBE, PUES EN EL ABUNDA EL CONTENIDO ILICITO (videos musicales, trozos de películas y programas de TV, comerciales, etc). También se podría solicitar la censura de este blog, por reproducir contenidos ajenos (y aunque no tiene ningún fin comercial). Otro ejemplo, digamos que Juan tiene un grupo musical y desea compartir su música en forma gratuita. Como Juan no ganará nada, no desea incurrir en gasto, entonces sube su contenido al sitio RapidShare. Como RapidShare también comparte contenido ilegal, rápidamente será bloqueado por las empresas proveedoras de internet en Chile, haciendo imposible que alguien descargue o llegue a conocer el contenido ofrecido legal y libremente por Juan. Esto también se aplica a la distribución de cualquier contenido lícito, cada vez más abundante en internet (software de código abierto como Linux y OpenOffice, música de grupos amateurs, cine y animación 3D de libre distribución, etc). ESTE PROYECTO SERA VOTADO HOY EN EL CONGRESO, ACTUA. ENVIA EL MAIL A LOS DIPUTADOS (ver más abajo).

Los expertos aseguran que la nueva norma no busca propiciar la desconexión de los usuarios al bajar canciones o películas, señalando incluso que esta legislación es positiva para los internautas.

A menos de 24 horas que se discuta la polémica Ley de Propiedad Intelectual, y que ya lleva 2 años tramitándose en el Congreso, las discusiones en foros y herramientas sociales como Twitter continúa creciendo.

Según denunció el diputado UDI, Gonzalo Arenas, la norma “establece la posibilidad de cortar las conexiones a Internet, desde bloquear sitios o páginas web porque en forma aparente o presunta podrían vulnerar los derechos de autor”.

Sin embargo el presidente subrogante de la SCD (representante de las disqueras y artistas), Alejandro Guarello, aclara que esto no es así. “Quien baja un contenido de Internet no comete ningún delito en el sentido de esta ley que se estaría aprobando, es aquel sitio que ofrece o que pone a disposición algo que no es suyo”, subraya (nota: sí, pero al participar un usuario en una red P2P, su computador automáticamente comparte contenido, por lo tanto, si podría ser desconectado).

Es decir, esta ley no implica cortes para quienes realicen descargas de música o películas, lo que hoy es ilegal y seguirá siéndolo después de la ley. Lo que cambia es que se permite que los proveedores de Internet, previa orden judicial, bloqueen o bajen contenidos que infrinjan la ley (nota: sí, pero al bloquear sitios que permiten descargar contenido ilegal, también bloquearán el acceso a contenido LEGAL compartido en esos mismos sitios. Es impracticable que las empresas sean selectivas en lo que bloquean dentro de cada sitio, por lo que resolverán bloquear el acceso total a esos sitios).

Por ello es que el abogado de la ONG Derechos Digitales, Claudio Ruiz, aclara que la norma chilena esta lejos de ser similar a la ley francesa, la que establece cortes a cuentas de Internet para quienes descarguen contenidos. “Eso no es así, no está en discusión y probablemente no se va a discutir nunca”, sentencia Ruiz.

Sí existe consenso en que el artículo 85T de la ley presenta problemas de redacción y podría generar abusos por parte de los proveedores (ISP), por lo que algunos plantean rechazar el polémico párrafo.

Los defensores de la nueva ley aseveran que esta permite ciertos usos razonables de obras intelectuales, como el caso de las bibliotecas y de copias para bibliotecas de sordos y ciegos, prácticas que hasta hoy, son ilegales.

Artículo original


Copia este email y envíalo a tus diputados:

Estimado Diputado u Diputada,

Ante todo mi saludo cordial, este mail tiene la finalidad de demostrarle a usted mi rechazo al proyecto de ley presentado por el Gobierno (Boletín 5012-03) y que establece importantes modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual N° 17.336.

Este proyecto será debatido el día martes 29 de septiembre en la cámara de diputados y creo firmemente que estas modificaciones a la ley, atentan directamente contra mis derechos como "consumidor" de internet, dado a la ambigüedad de dicho proyecto.

Además ofrecerá el poder ilimitado a las empresas proveedoras de servicios internet para que puedan controlar, filtrar, cortar u suspender los servicios contratados bajo argumentos CRIMINALES dado el hecho de haber "UTILIZADO (NAVEGAR, DESCARGAR, SUBIR u GUARDAR)" algún documento, archivo, video, fotografía, etc. Con protección de derechos de autor (copyright) lo que afectará directamente a los usos y costumbres de los cibernautas nacionales.

Es por eso que pido su representación de mi persona y de la millones de Chilenos, quienes vemos al internet como una herramienta tecnológica primordial en la formación de nuestras futuras generaciones.

Esperando que piense en el futuro de la sociedad y no en el lucro de ciertas organizaciones.

Agradeciendo su acogida, me despido atentamente.

AGREGA TU NOMBRE AQUI Y ENVIALO


Emails de los diputados:

Distritos: XV Región Arica y Parinacota
***********************************
*****
iparedes@congreso.cl, xvalcarce@congreso.cl
****************************************

Distritos: I Región de Tarapacá
****************************************
misasi@congreso.cl, frossi@congreso.cl
****************************************

Distritos: II Región de Antofagasta
****************************************
mespinosa@congreso.cl, fw120@congreso.cl, paraya@congreso.cl, mrojas@congreso.cl
****************************************

Distritos: III Región de Atacama
****************************************
raedo@congreso.cl, aleal@congreso.cl, jmulet@congreso.cl, arobles@congreso.cl
****************************************

Distritos: IV Región de Coquimbo
****************************************
mbertoli@congreso.cl, mdiaz@congreso.cl, fencina@congreso.cl, pwalker@congreso.cl, rfuentealba@congreso.cl, amunoz@congreso.cl
****************************************

Distritos: V Región de Valparaíso
****************************************
menriquez-ominami@congreso.cl, avargas@congreso.cl, mforni@congreso.cl, mnunez@congreso.cl, aherrera@congreso.cl, schilling@congreso.cl, jgodoy@congreso.cl, lsoto@congreso.cl, fchahuan@congreso.cl, rodrigogonzalez@congreso.cl, eeluchans@congreso.cl, svenegas@congreso.cl
****************************************

Distritos: RM Región Metropolitana
****************************************
pmelero@congreso.cl, gsilber@congreso.cl, krubilar@congreso.cl, masaa@congreso.cl, ggirardibriere@congreso.cl, colivare@congreso.cl, phales@congreso.cl, cnogueira@congreso.cl, aescobar@congreso.cl, rsepulveda@congreso.cl, jburgos@congreso.cl, mcubillos@congreso.cl, acardemi@congreso.cl, fharboe@congreso.cl, jdittbor@congreso.cl, cmonckeberg@congreso.cl, eaccorsi@congreso.cl, macristi@congreso.cl, fsalaberry@congreso.cl, xvidal@congreso.cl, gduarte@congreso.cl, cmontes@congreso.cl, tjimenez@congreso.cl, imoreira@congreso.cl, jinsunza@congreso.cl, dpaya@congreso.cl, iallende@congreso.cl, merrazu@congreso.cl, rfarias@congreso.cl, jkast@congreso.cl, dpascal@congreso.cl, guriarte@congreso.cl
****************************************

Distritos: VI Región del Libertador Bernardo O' Higgins
****************************************
agarcia@congreso.cl, evalenzuela@congreso.cl, ebauer@congreso.cl, asule@congreso.cl, masferre@congreso.cl, asepulveda@congreso.cl, jbarros@congreso.cl, jclatorre@congreso.cl
****************************************

Distritos: VII Región del Maule
****************************************
scorrea@congreso.cl, rleon@congreso.cl, saguilo@congreso.cl, gverdugo@congreso.cl, plorenzi@congreso.cl, lperez@congreso.cl, opalma@congreso.cl, jtarud@congreso.cl, gceroni@congreso.cl, iurrutia@congreso.cl
****************************************

Distritos: VIII Región del Bío Bío
****************************************
cjarpa@congreso.cl, rmartine@congreso.cl, nmonckeberg@congreso.cl, jsabag@congreso.cl, rsunico@congreso.cl, julloa@congreso.cl, aegana@congreso.cl, jmortiz@congreso.cl, sbobadilla@congreso.cl, cpacheco@congreso.cl, mmonsalve@congreso.cl, inorambuena@congreso.cl, jlobos@congreso.cl, jperez@congreso.cl
****************************************

Distritos: IX Región de la Araucanía
****************************************
garenas@congreso.cl, mvenegas@congreso.cl, eestay@congreso.cl, jquintana@congreso.cl, gbecker@congreso.cl, esaffirio@congreso.cl, ediaz@congreso.cl, etuma@congreso.cl, rmgarcia@congreso.cl, fmeza@congreso.cl
****************************************

Distritos: XIV Región de los Ríos
****************************************
adeurresti@congreso.cl, rdelmast@congreso.cl, ejaramil@congreso.cl, gvonmuhlenbrock@congreso.cl
****************************************

Distritos: X Región de los Lagos
****************************************
jhernandez@congreso.cl, sojeda@congreso.cl, fespinoza@congreso.cl, crecondo@congreso.cl, mturres@congreso.cl, pvallespin@congreso.cl, alvarado@congreso.cl, ascencio@congreso.cl
****************************************

Distritos: XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
****************************************
ralinco@congreso.cl, pgalilea@congreso.cl
****************************************

Distritos: XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
****************************************
ralvarez@congreso.cl, cgoic@congreso.cl
****************************************

lunes, septiembre 28, 2009

Campaña: Compartir no es delito

Relacionado: Grupo de Facebook contra el proyecto de ley



Nota: Entiendo que la piratería es nociva y daña la innovación y la creación de riqueza, porque -en general- mata el estímulo económico que legitimamente tienen muchos creadores, pero la defensa de sus derechos no puede basarse en el perjuicio a todos los usuarios y la obstrucción al libre flujo de información lícita. Las redes P2P y sitios para compartir archivos, no sólo sirven para intercambiar contenidos pirateados, también permiten la distribución masiva de contenido lícito (a bajísimo costo) y asequible para pequeños emprendedores y creadores. El bloqueo indiscriminado de las redes P2P y sitios como RapidShare, sólo creará una barrera de entrada que terminará por beneficiar a las grandes corporaciones y a las empresas proveedoras de internet... y ojo, que eso es grave, porque NINGUNA gran innovación de internet surgió de alguna empresa importante. Ni la mensajería instantanea la inventó Microsoft, ni el navegador de internet lo inventó IBM, ni la transmisión de audio y video lo inventó Google, ni los sitios de redes sociales los invento Apple, etc. Ninguna innovación importante surgió de una empresa importante, todas surgieron en pequeñas empresas o del trabajo individuos. Poner trabas a estos últimos sólo nos asegura que jamás surgirá un emprendimientos nacional en esta área.

viernes, septiembre 25, 2009

Nuevo barco descarga GNL en Quintero y demanda en zona central está asegurada

Argentina suspendió los envíos del combustible a principios de la semana. La planta está inyectando un promedio de 4 millones de metros cúbicos al dia al sistema.

El Gerente General de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, informó que "estamos operando con total normalidad y abasteciendo en forma segura e independiente a la zona central de Chile, inyectando un promedio de 4 millones de m3 diarios de gas natural al sistema a través del gasoducto Quintero-Quillota, con grandes beneficios en competitividad y medio ambiente".

Actualmente se está descargando GNL del barco metanero "Methane Rita Andrea", el que atracó al muelle este martes 22 proveniente de Egipto. Este es el tercer barco metanero con GNL que llega y el segundo de la operación comercial. Permanecerá en Quintero hasta los primeros días de octubre próximo.

A comienzos de la semana, Argentina dejó de enviar gas a Chile a través de los gasoductos de la zona central y norte -GasAndes y NorAndino. durante el invierno, la demanda promedio de los consumidores Residenciales y comerciales de la zona central alcanzó a unos 2 millones de metros cúbicos al dia de combustible.

El barco metanero "Methane Rita Andrea" tiene una capacidad de 145.000 m3 de gas natural licuado (GNL) y es gemelo del "Methane Jane Elizabeth", el primero en llegar al país en junio pasado. Ambas naves pertenecen a BG Group, tienen 283 metros de largo, doble casco y están diseñadas para el transporte de GNL a -160° C.

Los socios del Terminal de GNL Quintero son BG Group, ENAP, Endesa Chile y Metrogas.

El Gas Natural es un combustible seguro, limpio y amigable con el medio ambiente, compuesto principalmente por metano. El GNL (Gas Natural Licuado) es Gas Natural que ha sido convertido a líquido, mediante el enfriamiento a una temperatura de -160° Celsius, a presión ambiente. En su forma líquida, ocupa aproximadamente 600 veces menos espacio que en su forma gaseosa y, por lo tanto, puede ser almacenado fácilmente en estanques, o bombeado al interior de barcos para su transporte a través de los océanos. Esta reducción en el volumen permite trasladar el GNL por distancias considerables a un costo relativamente bajo.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Descarga gratis ClamWin Free Antivirus 0.95.1

Sabemos que existen infinidad de antivirus gratuitos a tu disposición pero nunca está de más tener la mayor cantidad de opciones. Hoy te presentamos otro antivirus llamado ClamWin Free Antivirus 0.95.1. Como todos los antivirus, esta herramienta de seguridad podrá eliminar software malicioso de tu ordenador que comúnmente se instala a través de descargas y correo electrónico.


ClamWin está publicado bajo licencia GNU y cuenta con una opción para integrarse a Microsoft Internet Explorer y Microsoft Outlook pues como sabes, este navegador y su respectiva aplicación para e-mail son conocidas por ser muy susceptibles a transmitir virus, spyware o adware (vaya con Microsoft y sus sorpresas).


Por ello, esta función permitirá controlar la entrada de virus en tu equipo que pudieran propagarse por Internet. Además, al antivirus tiene un sistema de actualizaciones para que siempre estés al día con la protección que necesites. Dichas actualizaciones no están en tiempo real por lo que el ordenador no se volverá lento durante su uso diario.

Ahora que si deseas tener una protección que se actualice en tiempo real, el antivirus es compatible con el antiespías Winpooch que analiza en tiempo real toda la actividad de tu ordenador.

La descarga de ClamWin Free Antivirus 0.95.1 es gratuita y puedes descargarla aquí.

Artículo original

lunes, marzo 30, 2009

El troyano Nabload.DLU se oculta tras un video para robar las claves bancarias

PandaLabs, el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security, ha avisado sobre la reciente distribución de Nabload.DLU, un troyano que se hace pasar por un divertido vídeo para engañar al usuario mientras descarga en el equipo otro código malicioso encargado de robar contraseñas bancarias.

Mouse.- Este troyano llega al equipo haciéndose pasar por un video de felicitación. Cuando el usuario abre el supuesto video, el troyano, efectivamente, cargará un divertido vídeo desde Internet, pero al mismo tiempo estará descargando en el equipo otro código malicioso, concretamente el también troyano Banker.LRX. Éste está diseñado para robar las claves de acceso a los servicios de banca online de distintas entidades bancarias.

Puede ver un vídeo que muestra lo que vería el usuario mientras está siendo infectado aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=OaQhFhVX6yI

Nabload.DLU, además, realiza una modificación en el Registro de Windows para activarse cada vez que el usuario reinicie el equipo, de tal manera que se asegura de estar siempre activo en el mismo.

Los troyanos son el principal método por el que los ciberdelincuentes consiguen hacerse con los datos privados de los usuarios, en este caso, sus claves bancarias. Según un estudio llevado a cabo por PandaLabs, más de 240.000 personas en España y 11 millones en todo el mundo fueron víctima de un robo de identidad en 2008. Puede ver más información aquí:

http://www.pandasecurity.com/spain/homeusers/media/press-releases/viewnews?noticia=9600

"Este tipo de troyanos se suele distribuir a través de correo electrónico o también mediante páginas web en las que se ofrece descargarse el falso vídeo. Por eso, recordamos a los usuarios que no deben ejecutar archivos que les lleguen por email de remitentes desconocidos y que deben extremar las precauciones cuando se descarguen algo de Internet, procurando siempre analizarlo con un antivirus antes de ejecutarlo", afirma Luis Corrons, director técnico de PandaLabs

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.