Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta la razon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta la razon. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 20, 2009

¡Me perdí la Parada Militar chilena, de La Razón! (diario peruano)

Nota: En la Parada "peruana" hubo vehículos de combate... ¿alguien vió alguno? ... estos pobres peruanos no son más mentirosos, porque no les da el intelecto. La desnutrición infantil que los afecto de niños, al menos puso un limite a su capacidad para mentir y ser mal intensionados... por eso que sus mentiras son tan disparatadas y nos provocan risas. Salvo aeronaves, Chile no muestra armamento pesado (para que no le dé colitis al vecino del norte). En Perú, en cambio, sacan a la calle hasta los carritos sangucheros regalados por Laura Bozzo. Por cierto, yo nunca he visto en un diario chileno alguna mención o comentario sobre los desfiles militares peruanos, ni de ningún vecino.

La Parada Militar de Chile, desarrollada en el marco de un nuevo aniversario patrio sureño, sirvió para que las Fuerzas Armadas mapochinas exhibieran su poderío aéreo y terrestre con más de 138 aeronaves de ataque y apoyo, equipos militares de última generación, vehículos de combate y 11.500 uniformados.

La Fuerza Aérea (Fach) participó con 21 aviones F-16, que fueron presentados como “la base de la fuerza de ataque de la institución” y provenían de las bases aéreas ubicadas en el norte del vecino país, en la frontera con Perú.

Asimismo, se observó siete A-36 Halcón, diez A-37 Dragonfly, diez F-5t Tigre III, tres C-130, y doce helicópteros, la mayoría de ellos del modelo UH-1H.

La Armada también se hizo presente con varias aeronaves, entre ellas helicópteros artillados y aviones especializados en ataques a submarinos que se presentaron por primera vez en este tipo de desfiles.

El Ejército, por otra parte, presentó 10 aviones de transporte de distintos tamaños y 17 helicópteros de asalto y reconocimiento aéreo. En total, fueron 138 las aeronaves que sobrevolaron el cielo de Santiago.

Asimismo, se mostraron equipos militares de última generación y vehículos blindados del Ejército. Los grandes ausentes fueron los tanques Leopard II.

En un intento por enviar un mensaje subliminal a nuestro país, marchó el Batallón Nº 1 “Tacna”, vistiendo el uniforme que utilizó el Ejército mapocho durante la Guerra del Pacífico.

Bachelet, quien dejará el poder en marzo del próximo año, llegó al lugar del desfile en un jeep militar junto con el ministro de Defensa, Francisco Vidal, con quien pasó revista a las escuelas matrices del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y Carabineros.

En el desfile también intervinieron los “Boinas azules”.

Artículo original

viernes, agosto 07, 2009

"Humor" del diario peruano La Razón: ¡Chile quiere invadir hasta Colombia! :D

Nota: Me gustaría saber que droga alucinogena consume estos payasos de La Razón... y los peruanos que les compran su "diario"... ;D

Preguntémonos, por ejemplo, por qué un reconocido escritor como Vargas Llosa decide, en este preciso 2009, aceptar la presidencia de una comisión caviar propensa al apoyo de terroristas, para más adelante reunirse con el presidente García, finalizando el periplo en una reunión de hora y media con el mayordomo peruano del venezolano Chávez. Sus breves declaraciones posteriores son galimatías “engaña muchachos” para un hombre inteligente como lo es él. ¿Resquemores? ¿Odio y venganza contra el pueblo que lo derrotó en las urnas en 1990? ¿Despecho de político frustrado? ¿Por qué se volvió español (reino donde debería postular a un cargo importante para desde allí ayudar a su viejo país, el Perú)?

Otro tema vinculante es el de la reunión de Alan con el escritor, siendo público y notorio qué fue él -cuando aún era aprendiz de mago y ya revelaba grandes dotes para la manipulación política-. Recordemos sus palabras que nadie entrará a Palacio el 2011 que él no quiera y que fue quien propició la victoria de Fujimori sobre el escritor, sumado al error de entrar en política sin tener condiciones para el criollismo.

La táctica humalista de venderse como un nuevo Lula, sin el talento de éste, evidentemente planteada por Chávez y su plantel oligopólico, quiere hacerle ver demagógicamente al Perú que puede ocupar perfectamente el centro y centro izquierda no violentista. Usando tácticas similares de mentiras y traiciones entró Chávez al poder para luego voltearse y arremeter contra la sociedad venezolana.

Hay que añadir la tenaza de Venezuela y Chile en contra del Perú. Lo más probable es que sus gobiernos hayan pactado algún tipo de acuerdo relacionado al petróleo, el gas que necesita Chile a gritos (sobre todo para su equipo de guerra) tal vez acordando que Chile se ocupará de la huerta bolivariana y de invadir y derrotar al Perú para, conjuntamente con posterioridad, irse encima de la aislada Colombia.

Con ello, Chile incrementaría en dos millones y pico de kilómetros cuadrados los territorios bajo su dominio y, así, definiría con Brasil el futuro del Pacifico Sur.(nota: :DDDDD ... y pensar que muchos peruanos les dan de comer a estos payasos de La Razón, consumiendo su "periodismo" alucinógeno :DDDDD)

Cierto es que por ahora Colombia cuenta con el respaldo de EEUU pero habría que preguntarse cuál respaldo pesa más, salvar a Colombia de las garras de Chávez o impedir que Brasil ingrese al Pacífico para completar el dominio de dos Océanos, con lo que incrementaría sustancialmente sus negocios con China.

De por sí, los caviares también entran en el reparto de la película, con sus insidias y maniobras para seguir co-gobernando, como lo hicieron con Toledo, y ahora, por medio de su “gran prensa” escrita, radial y televisiva, pues son capaces de pactar con el diablo con tal de que no vaya a ganar alguien en el 2011 que esté en contra de ellos y los ingentes dineros extranjeros donados que manejan.

Hay que recordar la lavada de banderas y los grititos y saltitos anti – católicos que daban a principios de este siglo frente a la catedral, oponiéndose a la presencia del cardenal del Perú, Juan Luis Cipríani.

Juntemos cualquiera de estos esquemas a manera de juegos estratégicos o de posibilidades (más los que posiblemente le vengan a la mente al lector) y veremos que, en cualquier caso, habría un solo perdedor: el Perú, pues no únicamente los enemigos mancillarían nuestro suelo, sino que la cercenarían dejándonos sin futuro.

Además, cualquier vecino puede derrotarnos militarmente porque ni las balas de salva nos sirven. Hasta la Nicaragua atrasada se da el lujo de ningunearnos. Pizango debe ser uno de los más ricos allá porque con dos millones de dólares hace bailar al Presidente. Será por eso que el canciller debe poner la otra mejilla cada vez que nos insultan. Ni el nefasto gobierno del pro chileno Toledo ni el gobierno aprista, teniendo los mecanismos financieros y el dinero necesario, se han ocupado de la defensa nacional ni que las Fuerzas Armadas sean realmente eso.

Como no hay que ser ingenuos ni creer en coincidencias en política, en cuestiones de economía o finanzas, o en temas de estrategia que tengan que ver con geopolítica, debemos añadir al esquema, observaciones ciertas que este gobierno no quiere tratar en público. Por ejemplo, no hay mención alguna sobre el megapuerto que obligadamente se debe construir en el Callao. El actual y su inminente ampliación, si bien es importante, apenas se equipara a los puertos mayores de Chile y Colombia. El megapuerto (con servicios de transporte vial, ferroviario y aéreo) es el que nos hará el centro de los negocios con Asia, esencialmente con China y el que influirá para nuestra integración con Brasil. Con la estabilidad económica actual, hay más de un operador internacional interesado en intervenir. ¿Por qué ha vetado el gobierno este tema?

Vinculado a lo anterior está el sistema naval de cabotaje servido actualmente por naves de operadores chilenos. Si tenemos largos años de experiencia y los profesionales para atender una marina mercante ¿Qué le pasó a la clase política que permitió a los chilenos influir para desmantelar la que había al igual que descalabró nuestra aviación civil? O somos estúpidos o ellos son más inteligentes y pacientes que nosotros para apoderarse de lo nuestro.

Otrosí, debemos analizar cuidadosamente, en otra entrega, la influencia prusiana supuestamente desaparecida, sobre la mentalidad expansionista del estamento militar chileno.

Artículo original

sábado, mayo 30, 2009

Portada "genial" de La Razón

Nota: No sé si algún diario chileno lo haya pensando, pero podrían evitarse pagar un caricaturista (para el humor diario), y reemplazarlo por las portadas de "La Razón", de Perú. Son tan sensacionalistas, que prenden confundir ARMAS nucleares y PLANTAS electro-nucleares. Luego, en el artículo, no dice nada de las supuestas ARMAS (salvo la propulsión de los Scorpene, que puede ser actualizada, pero es dudoso que eso se haga o se requiera, porque están nuevos y Chile no tiene una necesidad de contar con esa tecnología). En todo caso, el contenido del artículo no es tan descabellado. Lo "genial" es la portada.

Coordina compra de armamento y dotar a sus submarinos con capacidad nuclear

El viaje de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a Francia sirvió para inspeccionar el avance en la construcción del satélite que La Moneda pondrá en órbita el 2010, gestionar la futura construcción de plantas atómicas en territorio mapocho y coordinar un convenio en materia militar y de defensa que incluiría la adquisición de helicópteros y la repotenciación de sus submarinos Scorpene llevándolos, posiblemente, a la capacidad de nucleares.

El viernes, Bachelet visitó en la ciudad de Toulouse (sur de Francia) la planta de EADS Astrium, en la que se está fabricando el sistema satelital. Ahí asistió a una presentación de la empresa, recorrió las instalaciones, vio el satélite y se reunió con los veinte técnicos chilenos que trabajan en su fabricación.

El equipo espacial tiene un costo de 45 millones de euros (unos 72 millones de dólares) y tendrá diversas misiones de observación y aplicaciones en los ámbitos del medio ambiente, la agricultura y la defensa. De acuerdo a diversos militares peruanos, sería utilizado para espiar las bases aéreas y terrestres nacionales.

El SSOT (Sistema Satelital para Observación de la Tierra) deberá ser puesto en órbita durante el primer semestre de 2010 y de ello se encargará la sociedad Arianespace, que lo lanzará con un cohete Soyuz desde el centro espacial de la Guayana francesa.

Antes de visitar Toulouse, cerca del mediodía, Bachelet sostuvo un almuerzo de trabajo con el presidente francés Nicolás Sarkozy, en el Palacio del Elíseo, en París, en el que estudiaron la posibilidad de reforzar la colaboración entre sus dos países mediante una “asociación estratégica”.

Según la edición virtual de la revista América Económica, la mandataria gestionó la ayuda del gobierno francés para construir plantas nucleares en su territorio.

“El encuentro ha puesto de manifiesto las intenciones de la mandataria de llevar al país latinoamericano una alternativa energética como la nuclear. Ambos países podrían colaborar en los próximos años en este proyecto”, refirió el medio.

Consultada sobre si a Chile le interesa la tecnología nuclear francesa a través de bases atómicas (¿no serán PLANTAS atómicas?), Bachelet respondió que con Sarkozy habían “hablado de trabajar en todas las líneas de energía” y recordó que su país está realizando estudios para preparar el debate y “tener todos los argumentos para llevar adelante o no la energía nuclear”.

“Sin duda, en esta, como en todas las líneas de energía queremos trabajar con Francia”, añadió, al tiempo de anunciar que su homólogo visitaría Santiago antes de fin de año.

En comunicado oficial, El Elíseo contó que Sarkozy había dado cuenta de la experiencia francesa en la energía atómica y que París está dispuesto a colaborar con Santiago si los chilenos quieren.

Fuentes del gobierno francés citadas por la agencia EFE indicaron que “los dos jefes de Estado hablaron de la posibilidad de que Chile pueda adquirir un segundo satélite (nota: este podría ser el satélite geoestacionario, para comunicaciones, etc.), así como otros materiales para la Armada”.

Estos últimos temas estuvieron comprendidos dentro de un análisis de posibles acuerdos en materia militar futuros, los que no fueron dados a conocer.

Estratégica ambición

En el año 2008 se puso de manifiesto el interés de Chile por entrar a formar parte del tablero nuclear internacional. Por aquel entonces, la empresa inglesa Amec-Cade Ingeniería y Proyectos de Desarrollo Limitada se adjudicó la realización de tres estudios de viabilidad del uso de la energía nuclear en la nación sureña.

Una veintena de empresas de varios países se presentaron al concurso convocado por el gobierno, pero fue finalmente la compañía inglesa la que se adjudicó la licitación. Esta empresa, además, ha realizado tres estudios relativos al marco regulatorio que se requiere para el uso de la energía nuclear, otro sobre el impacto ambiental y un tercero sobre el ciclo de vida de los combustibles nucleares.

Bachelet nombró una comisión especial para analizar el asunto, pero sin comprometerse a concretar la construcción de una central atómica durante su gobierno.

Acuerdo de defensa

Paralelo al encuentro entre Bachelet y Sarkozy, los ministros de Defensa de Francia, Hervé Morin, y Chile, Francisco Vidal, hicieron un repaso de las “excelentes relaciones” que mantienen en el terreno militar y estudiaron la posibilidad de firmar “un acuerdo estratégico”.

Un portavoz del departamento francés de Defensa explicó a la agencia EFE que Morin y Vidal abordaron diferentes cuestiones referidas a la cooperación militar y “evocaron la posibilidad de la firma de un acuerdo estratégico”.

“Es el signo de que las relaciones entre Francia y Chile son excelentes”, subrayó el portavoz, que recordó que hay “una gran cooperación en el terreno militar” entre las dos partes.

Aunque no se negociaron contratos, los dos ministros también hablaron de “cuestiones industriales”, indicó.

El portavoz del Ministerio de Defensa francés agregó que además “hay una serie de necesidades de materiales futuras de Chile para las que Francia puede ofrecer sus productos, en particular en el campo de los helicópteros producidos por el grupo europeo Eurocopter, filial de EADS”.

Asimismo, aludió a que Chile cuenta con diverso material militar de fabricación francesa, como los dos submarinos Scorpene de propulsión convencional que el país sudamericano ha recibido en los últimos años, los que podrían ser modernizados o dotados con nuevas capacidades (nota: es verdad que el "módulo" de propulsión de los Scorpene puede ser reemplazado, pero es muy dudoso de que Chile vaya a hacer semejante inversión, cuando los submarinos tienen menos de dos años de operación y cuando no existe la necesidad de tener tal capacidad, de mantenerlos sumergidos por meses. Los Scorpene, tal cual están, son los más modernos y sigilosos de la región).

En este punto, se especula que el interés del gobierno chileno sea que Francia proporcione a sus sumergibles la condición de nucleares a través de la modificación de sus sistemas de propulsión.

En la región, Brasil es el único país que actualmente aspira a construir su primer submarino nuclear, luego de que suscribiera un acuerdo con el gobierno francés el año pasado para comprar tecnología militar atómica francesa.

Cabe señalar que el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ha concedido financiamiento de 540 millones de dólares para los próximos años, para los programas brasileños de construcción de submarino nuclear y de enriquecimiento de uranio.

Artículo original

domingo, marzo 29, 2009

Humor semanal

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Portadas de la semana en el diario peruano La Razón. Algunos peruanos dicen que "no es representativo de Perú" (parecen olvidar que el antichileno Humala obtuvo 47% de los votos en la última elección). Este diario vende lo suficiente para existir, hay suficientes peruanos dispuestos a gastar su dinero en comprar esos titulares. Decir que el antichilenismo no es buen negocio en Perú es ser tonto o cínico. Además, estas portadas no son exclusivos de este medio, otros diarios como Expreso, La Primera o incluso Correo o La República publican titulares semejantes de cuando en cuando.



Una de las cosas mas "pintorescas" de este "diario" peruano, es que el mismo día que publica la penúltima portada (El Perú se arma hasta los dientes), publicó este artículo:

- Perú comprará tanques obsoletos frente a los Leopards chilenos

PD: Ahí van dos portadas más, de Expreso y La Primera.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.