Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta risa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta risa. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 17, 2009

Retrato hablado de policia boliviana provoca ataques de risa en internet

Colaboración de Patricio

Con toda la seriedad del mundo un noticiero boliviano informaba acerca de la búsqueda del asesino de un taxista, del que sólo había un curioso retrato hablado.

viernes, agosto 07, 2009

"Humor" del diario peruano La Razón: ¡Chile quiere invadir hasta Colombia! :D

Nota: Me gustaría saber que droga alucinogena consume estos payasos de La Razón... y los peruanos que les compran su "diario"... ;D

Preguntémonos, por ejemplo, por qué un reconocido escritor como Vargas Llosa decide, en este preciso 2009, aceptar la presidencia de una comisión caviar propensa al apoyo de terroristas, para más adelante reunirse con el presidente García, finalizando el periplo en una reunión de hora y media con el mayordomo peruano del venezolano Chávez. Sus breves declaraciones posteriores son galimatías “engaña muchachos” para un hombre inteligente como lo es él. ¿Resquemores? ¿Odio y venganza contra el pueblo que lo derrotó en las urnas en 1990? ¿Despecho de político frustrado? ¿Por qué se volvió español (reino donde debería postular a un cargo importante para desde allí ayudar a su viejo país, el Perú)?

Otro tema vinculante es el de la reunión de Alan con el escritor, siendo público y notorio qué fue él -cuando aún era aprendiz de mago y ya revelaba grandes dotes para la manipulación política-. Recordemos sus palabras que nadie entrará a Palacio el 2011 que él no quiera y que fue quien propició la victoria de Fujimori sobre el escritor, sumado al error de entrar en política sin tener condiciones para el criollismo.

La táctica humalista de venderse como un nuevo Lula, sin el talento de éste, evidentemente planteada por Chávez y su plantel oligopólico, quiere hacerle ver demagógicamente al Perú que puede ocupar perfectamente el centro y centro izquierda no violentista. Usando tácticas similares de mentiras y traiciones entró Chávez al poder para luego voltearse y arremeter contra la sociedad venezolana.

Hay que añadir la tenaza de Venezuela y Chile en contra del Perú. Lo más probable es que sus gobiernos hayan pactado algún tipo de acuerdo relacionado al petróleo, el gas que necesita Chile a gritos (sobre todo para su equipo de guerra) tal vez acordando que Chile se ocupará de la huerta bolivariana y de invadir y derrotar al Perú para, conjuntamente con posterioridad, irse encima de la aislada Colombia.

Con ello, Chile incrementaría en dos millones y pico de kilómetros cuadrados los territorios bajo su dominio y, así, definiría con Brasil el futuro del Pacifico Sur.(nota: :DDDDD ... y pensar que muchos peruanos les dan de comer a estos payasos de La Razón, consumiendo su "periodismo" alucinógeno :DDDDD)

Cierto es que por ahora Colombia cuenta con el respaldo de EEUU pero habría que preguntarse cuál respaldo pesa más, salvar a Colombia de las garras de Chávez o impedir que Brasil ingrese al Pacífico para completar el dominio de dos Océanos, con lo que incrementaría sustancialmente sus negocios con China.

De por sí, los caviares también entran en el reparto de la película, con sus insidias y maniobras para seguir co-gobernando, como lo hicieron con Toledo, y ahora, por medio de su “gran prensa” escrita, radial y televisiva, pues son capaces de pactar con el diablo con tal de que no vaya a ganar alguien en el 2011 que esté en contra de ellos y los ingentes dineros extranjeros donados que manejan.

Hay que recordar la lavada de banderas y los grititos y saltitos anti – católicos que daban a principios de este siglo frente a la catedral, oponiéndose a la presencia del cardenal del Perú, Juan Luis Cipríani.

Juntemos cualquiera de estos esquemas a manera de juegos estratégicos o de posibilidades (más los que posiblemente le vengan a la mente al lector) y veremos que, en cualquier caso, habría un solo perdedor: el Perú, pues no únicamente los enemigos mancillarían nuestro suelo, sino que la cercenarían dejándonos sin futuro.

Además, cualquier vecino puede derrotarnos militarmente porque ni las balas de salva nos sirven. Hasta la Nicaragua atrasada se da el lujo de ningunearnos. Pizango debe ser uno de los más ricos allá porque con dos millones de dólares hace bailar al Presidente. Será por eso que el canciller debe poner la otra mejilla cada vez que nos insultan. Ni el nefasto gobierno del pro chileno Toledo ni el gobierno aprista, teniendo los mecanismos financieros y el dinero necesario, se han ocupado de la defensa nacional ni que las Fuerzas Armadas sean realmente eso.

Como no hay que ser ingenuos ni creer en coincidencias en política, en cuestiones de economía o finanzas, o en temas de estrategia que tengan que ver con geopolítica, debemos añadir al esquema, observaciones ciertas que este gobierno no quiere tratar en público. Por ejemplo, no hay mención alguna sobre el megapuerto que obligadamente se debe construir en el Callao. El actual y su inminente ampliación, si bien es importante, apenas se equipara a los puertos mayores de Chile y Colombia. El megapuerto (con servicios de transporte vial, ferroviario y aéreo) es el que nos hará el centro de los negocios con Asia, esencialmente con China y el que influirá para nuestra integración con Brasil. Con la estabilidad económica actual, hay más de un operador internacional interesado en intervenir. ¿Por qué ha vetado el gobierno este tema?

Vinculado a lo anterior está el sistema naval de cabotaje servido actualmente por naves de operadores chilenos. Si tenemos largos años de experiencia y los profesionales para atender una marina mercante ¿Qué le pasó a la clase política que permitió a los chilenos influir para desmantelar la que había al igual que descalabró nuestra aviación civil? O somos estúpidos o ellos son más inteligentes y pacientes que nosotros para apoderarse de lo nuestro.

Otrosí, debemos analizar cuidadosamente, en otra entrega, la influencia prusiana supuestamente desaparecida, sobre la mentalidad expansionista del estamento militar chileno.

Artículo original

miércoles, agosto 05, 2009

Condorito cumple 60 años y sigue haciendo reír desde Pelotillehue

Nota: Es curioso, porque cuando uno habla con un mexicano, este cree que Condorito es de México, los colombianos creen que es de Colombia, y así, todos creen o quieren sentir que este personaje les pertenece. Lo que demuestra lo querido que es en toda Latinoamérica. ¿Quién no se sentó alguna vez en el WC a leerlo? jajaja... Feliz Cumpleaños, Pajarraco! Plop!

Sesenta años después de que apareciera robando gallinas en una tira cómica de la revista chilena Okey, Condorito está presente en 77 diarios de América Latina y EEUU, y sigue haciendo reír mientras reivindica la astucia de los chilenos en historias centradas en el ya célebre Pelotillehue.

El aniversario 60 es recordado por una edición especial de la revista que salió a la venta este martes en Chile y que compila los mejores chistes y parte de la historia del personaje, creado por el caricaturista René Ríos Boettiger, mejor conocido como Pepo.

Con rostro de cóndor -el ave emblema de Chile-, de carácter pícaro y con sólo dos enormes dedos en cada pie, Condorito nació como una respuesta a unos personajes latinoamericanos de la película 'Saludos Amigos' de Walt Disney, según contó su creador.

"El personaje nace como un representativo del pobre chileno, marginal, que llega de la provincia a vivir a las márgenes de la ciudad capital", explicó a la AFP Hernán Montealegre, autor de Historia del Humor Gráfico en Chile.

"Además incorpora varios de los símbolos chilenos. El cóndor, que está en el escudo nacional del país, su camiseta con el color de la selección y sus pantalones negros de campesino", agregó.

Jefe caníbal, pintor de líneas de carreteras, millonario de zapatos brillantes y hasta loco con ojos en espiral, Condorito siempre ha desarrollado sus aventuras en Pelotillehue.

Montealegre precisó que el sufijo 'hue' en lengua mapuche (etnia original chilena) significa 'donde abunda algo' o 'lugar de', y eso se suma al 'pelota', que alude al tonto. Entonces Pelotillehue significaría pueblo de tontos.

En este lugar están el bar 'El Tufo', el restaurante 'El Pollo Farsante' el santo 'San Guchito' y el diario 'El Hocicón', cuyo lema es 'pobre pero honrado' y fue fundado el 15 de noviembre de 1943, según se lee en su portada.

En Pelotillehue viven Yayita -la curvilínea y eterna novia de Condorito- y Doña Tremebunda, la madre de ésta; sus amigos como el borracho 'Garganta de Lata', el servicial Don Chuma, el inocente Ungenio y Huevoduro, entre otros.

Pelotillehue creció además con la modernidad: la clásica bebida 'Tome Pin y haga Pun' es ahora 'Tome Pin Zero, Zero Pun'.

Desde Chile, el 'pajarraco' -como lo llama su archirrival, el petulante Pepe Cortisona-, llega hoy a 13 países, incluido Estados Unidos.

Para su internacionalización lentamente fue dejando de lado los modismos chilenos, aunque se mantiene la esencia del personaje. "Ahora tiene un lenguaje neutro que permite que se lea en un país latinoamericano sin mayores problemas", considera Montealegre.

Para el historietista chileno Pedro Peirano nunca "Condorito provocó carcajadas pero por alguna razón siempre fue imposible dejar de leerlo".

"Nunca se manejó en el terreno de lo que denominamos 'humor inteligente', pero su autenticidad y gentil incorrección lo hacían irresistible", señala.

Condorito partió en las pequeñas editoriales Zig-Zag o Pincel.

Poco antes de la muerte de Pepo, en 2000, la edición de la revista de Condorito pasó a Televisa Chile, mientras las tiras cómicas de diarios, el merchandising y las producciones audiovisuales recaen sobre Inverzag en Chile y World Editors, que tiene los derechos a nivel internacional.

En la revista trabajan una decena de dibujantes y guionistas que dan vida a unas seis ediciones mensuales en distintos formatos que llegan a unos 80 millones de lectores, según Peirano.

Un total de 77 diarios publican las tiras cómicas en América Latina y Estados Unidos. En EEUU está presente en 26 diarios, algunos de ellos en inglés.

Coné, el pequeño sobrino de Condorito que llegó de provincia, tiene su propia historieta donde se narra el origen de su nombre: Condorito fue a bautizarlo, y quiso ponerle de nombre Ugenio. El padre Venancio no entendió bien y le preguntó: "¿Con 'e' será?". "Bueno, padrecito, como usted quiera", le respondió Condorito. Y quedó Coné. Plop.

Artículo original

lunes, julio 20, 2009

Imitador peruano de Bachelet graba en Chile para Animal Nocturno

Nota: Este personaje en cierta forma demuestra la obsesión peruana con Chile. Si Kramer hiciera una imitación de Alan García en Chile, casi NADIE sabría de quien se trata el personaje... por lo que no sería gracioso. En Perú, en cambio, existe un constante "interés" por Chile, lo que hace fácil que puedan hacer mofa de nuestra presidenta. Los peruanos tienen una OBSESION COMPULSIVA por Chile (algo que parecen incapaces de notar). En todo caso, hay que reconocerle el mérito a Alvarez y también que capitalice de la obsesión de sus compatriotas, para que nos vamos a poner tontos serios.



El imitador se presentará en el programa “Animal Nocturno”, uno de los más sintonizados de la TV chilena

El reconocido humorista Carlos Álvarez viajará en los próximos días a Chile donde ha sido invitado por un programa de ese país para presentar a tres de sus polémicos personajes.

El programa de entrevistas “Animal Nocturno”, uno de los más sintonizados de la televisión chilena, invitó hace dos semanas al cómico para que muestre la imitación de la presidenta de dicho país, Michelle Bachelet.

Álvarez también desarrollará el personaje basado en el mandatario venezolano, Hugo Chávez, y del general en retiro Donayre.

“Vamos a ver qué ocurre, parece que hay muy buena expectativa, va a causar bastante polémica”, dijo el humorista tras indicar que un peruano tiene que quedar bien en el extranjero y que dará lo mejor de él.

“Animal Nocturno” se emite los domingos a las 10 de la noche por Televisión Nacional de Chile.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.