Perfil: Marigen Hornkohl
La ministra de Agricultura,  Marigen Hornkohl, se reunió con el director del Instituto  Fraunhofer, doctor Rainer Fischer, quien se encuentra de gira  en el país para iniciar la planificación de lo que será la  próxima instalación de una sede del centro alemán en Chile.
La titular del agro destacó que tras esta oficialización,  “nuestro país se convierte en la primera sede latinoamericana  del instituto más importante de Europa en materia de  investigación científica e innovación aplicada a la  biotecnología, lo que será un gran aporte para seguir  fortaleciendo el valor de la agricultura y de nuestros  alimentos".
En la ocasión, Rainer Fisher destacó el rol de la ministra  Hornkohl, quien “fue una pieza clave del Gobierno Chileno  para hacer posible la llegada del Instituto Alemán Fraunhofer  al país. Ella habiendo sido embajadora en la nación germana,  dio decisivos pasos para lograr el trabajo conjunto de ambas  naciones en temas de innovación e investigación".
El director del instituto alemán señaló además que “Alemania  quiere internacionalizar su política de investigación,  ciencia y desarrollo, y hemos pensado en Chile porque es un  país relativamente pequeño y con amplio potencial en temas de  innovación".
El director agregó que “este país posee una base  científica muy preparada para trabajar en conjunto con la  nación alemana".
El Instituto Tecnológico Fraunhofer de Alemania, es un centro  de investigación de excelencia, que promueve y realiza  estudios aplicados en un contexto internacional, de directa  utilidad para las empresas públicas y privadas, con un alto  beneficio para la sociedad.
El propósito del Instituto Fraunhofer es transformar  resultados científicos en innovaciones útiles, a través de  patentes, licencias y cursos de entrenamiento, entre otros  aspectos.
“De esta forma, contribuye a mejorar crecimiento  económico, evolución estructural y el empleo", afirmó la  secretaria de Estado.Fraunhofer posee más de 80 unidades de investigación,  incluyendo 56 Institutos Fraunhofer localizados en 40 zonas  diferentes de Alemania. A nivel internacional, el instituto  posee centros de investigación y oficinas de representación  en Europa, Estados Unidos, Rusia (Moscú), Asia (Japón, China,  Indonesia) y en Medio Oriente (Emiratos Arabes).
Artículo original
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre  artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.



 
Este es el camino..
ResponderBorrar