
La operación, que se realizara alrededor del Canal, para defenderlo de un presunto ataque terrorista es promovida por el ejército norteamericano desde el gobierno de la expresidenta Mireya Moscoso (1999-2004)
En Panamax participan efectivos navales, aéreos y marítimos de 20 países de América y concluirá el 22 de septiembre., de acuerdo a una agenda enviada a HORA CERO.
La movilización militar incluye escenarios de defensa del Canal, operaciones humanitarias y de búsqueda y desastre.
El Comando Sur del ejército de Estados Unidos, cuya sede estuvo en Panamá hasta 1995, incluye entrenamiento aéreo, marítimo, de interdicción y captura marítima, operaciones de abordaje de naves sospechosas, aniqilamiento de amenazas, incautación y aseguramiento de áreas en peligro.
En tierra los militares invitados crean un centro de control de mando para enfrentar los peligros terroristas y en caso de operaciones de rescate ante incendios, inundaciones, terremotos u otros desastres naturales.
El año pasado el ejercicio incluyó operaciones de entrenamiento en Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Los países que han participado en Panamax son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Estados Unidos; y Francia, México, Paraguay y España como observadores.
Artículo original
Armada de Chile en Panamax 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario