Nota: Lo más "gracioso" de esta entrevista, es que los peruano se han pasado más de 100 años justificando su derrota en la Guerra del Pacífico (enfrentado aliados con Bolivia a Chile), con el argumento de que CHILE RECIBIO ARMAS DE INGLATERRA... pues bien, resulta que en esta entrevista, el ex máximo oficial del ejército peruano, Edwin Donayre, dice que LAS GUERRAS LAS GANAN LOS HOMBRES, NO LAS ARMAS, y que no importa que Chile esté más armados, porque Perú igual nos podría vencer. Vaya contradicción histórica, ¿no?. Para que vamos a agregar que durante la guerra de 1879, los chilenos tuvieron que cruzar a pie gran parte del desierto más árido del mundo, para enfrentarse a peruanos escudados tras trincheras y fuertes; descansados y provistos de alimentos y agua. Además, es un principio básico de la guerra que el peso de una batalla la lleva el que ataca, no el que defiende. Los peruanos se han pasado más de 100 años buscando justificar una derrota que se originó en lo mismo de siempre: improvisación, desorden social y político (en Chile hubo hasta elecciones durante la guerra), ineptitud, corrupción, falta de amor por la patria (el presidente peruano Prado se fue a Europa a "comprar armas para la guerra" y no volvió. Algo similar hizo el ciudadano "japonés" Fujimori, que renunció por fax desde Japón, y que compró chatarra obsoleta y sin repuestos cuando su país estaba en guerra con Ecuador en 1995)."No ganan la guerra los aviones supersónicos ni los submarinos de última generación. La guerra es el reino de las relatividades, donde nada es absoluto, donde la principal arma es el hombre.", General (R) Edwin DonayreMiles de adjetivos le han llovido al General EP (r) Edwin Donayre Gotzch, desde que comenzó su campaña de recolección de firmas para formalizar su partido político Bien Peruano y, porqué no, postular a la presidencia de la República. Pero mientras sus adversarios políticos lo miran con recelo, él sigue riéndose de todo y de todos. Quiere gobernar el Perú, aunque no lo reconozca directamente.
General Donayre, si no hubiese salido a la luz el vídeo con su comentario sobre Chile, ¿hasta hoy seguiría en el Ejército o igual le hubieran dado de baja?
Yo me fui al retiro a raíz de comentarios que se dieron en un ambiente informal, coloquial, privado y entre amigos. Me quedaba continuar en el Ejército hasta el 2011, pero me pasaron al retiro. ¿Cuáles fueron las verdaderas razones para darme de baja? ¿Los comentarios que hice sobre Chile u otra cosa? Ni el ministro de Defensa ni el Presidente hasta ahora dan las explicaciones del caso.
¿Cuándo decidió exactamente incursionar en la política?
En Semana Santa, decidí incursionar en la política y formar el partido político Bien Peruano. No tengo afán de poder, de riqueza ni nada de eso. No busco necesariamente puestos de alta investidura. Pero qué importante sería que mi partido Bien Peruano tenga una mayoría en el Congreso, para cambiar el Perú.
¿Quiénes lo apoyan en su campaña política?
Más de cien organizaciones sindicales y gremiales. Me solicitaron representarlos porque habían sido usados, manipulados y engañados por los demás líderes y partidos políticos. Yo ya cumplí con Dios y con la patria. Estuve en el Ejército durante más de 40 años y merecía descansar, pero vuelvo a la batalla y entro a la política porque no soy cobarde, a diferencia de otros que demuestran valor sólo de la boca hacia afuera.
¿Qué piensa del presidente Alan García?
No niego que tengo un aprecio especial por el presidente (Alan García) y ojalá que ese afecto sea recíproco. Hemos enfrentado situaciones especiales durante su gobierno. Juntos elevamos la capacidad operativa del Ejército en cuanto a material bélico, de 52 a 85%. Reducimos el presupuesto del Comandante General del Ejército para beneficiar a mis soldados. No tengo la facultad para juzgarlo. Que Dios, la historia y el pueblo lo juzguen.
Pero en los sucesos de Bagua, ¿el presidente tiene una responsabilidad política, o no?
Se tiene que investigar con la verdad. Los responsables tienen que aceptar su error y dar un paso al costado, asumiendo el costo político por lo que ocurrió. Estuve dirigiendo las operaciones para sofocar el "Andahuaylazo" desde Ayacucho; también he estado en el estallido de otros conflictos sociales, pero actué con la verdad, con el diálogo y no con "mecidas". Me reuní con los revoltosos sólo, sin seguridad al lado, conversamos y resolvimos el problema.
¿A qué está dispuesto usted en política?
A dormir menos, a enfermarse, a ganarme miles de problemas y no como el congresista que juró por Dios y por la plata. No tengo pretensiones a la presidencia (de la República), al Gobierno Regional o al Congreso. Sólo quiero que el pueblo decida, según mis aptitudes y cualidades, en qué puesto puedo servir al Perú, pero jamás en un puesto de confianza, porque esta clase de puestos sólo sirven para beneficiar a los amigos, a los parientes, a hacer cosas por debajo de la mesa.
¿Está usted preparado para una virtual guerra sucia contra su campaña?
A mí, nada me amedrenta ni acobarda. Me van a acusar de todo y seguro que sacarán el tema del combustible, cuando en realidad yo fui quien denunció, a través de la Procuraduría, al dueño del grifo de Arequipa que abastecía de combustible al Ejército. Di de baja a cinco generales de la institución por la comisión de hechos irregulares. Yo no tengo rabo de paja. Además, cuando era General de División en la Región Militar del Centro, hice un informe denunciando que las raciones de alimentos de los soldados estaban avinagradas e hice un sinfín de denuncias más, para poner la casa en orden. Le hablé al general Reynoso y al ministro Allan Wagner y, en vez de ayudarme, me hicieron problemas. Se vengaron contra mi hermano y no lo ascendieron.
¿Qué piensa de aquellos que, por su carácter jovial, le dicen payaso?
¿Será payaso el general Donayre, que ha elevado la capacidad bélica del Ejército y que ha creado diez colegios militares en todo el Perú? ¿Será payaso Donayre, por defender a sus soldados del acoso de las seudo organizaciones de defensa de los Derechos Humanos? ¿Será payaso el general Donayre, que fue capaz de editar el libro "El silencio de los héroes"? ¿Será payaso Donayre por tener tanta cercanía con la población? Si eso es ser payaso, entonces soy el payaso mayor y seguiré así. Que sigan hablando. Corro los riesgos y pongo el pecho.
Sus detractores afirman que usted quiere hacerle la guerra a Chile. ¿Qué hay de cierto?
Dicen que soy un halcón belicista, que soy antichileno. Soy de los pocos generales que estuvo en cuatro oportunidades combatiendo en zonas de emergencia. Conozco de cerca la guerra y la muerte. Tuve soldados en mis brazos, desangrándose y muriendo recostados en mi pecho. La guerra es dolor, sufrimiento, lágrimas, angustia. Sería loco si involucrase a mi pueblo en una aventura bélica. Sí voy a hacer la guerra, pero la guerra contra la marginación, la pobreza, la corrupción.
Pero si se diese un hipotético caso de confrontación bélica con Chile, ¿qué haría Edwin Donayre?
Ojalá que no llegue el día en que nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, recuerden con vergüenza estos tiempos en que el deshonor y el servilismo se califiquen con actitudes de prudencia, de serenidad, de diálogo. Porque los gobiernos que no son capaces de defender a su patria ni de enfrentar los riesgos, condenan a los pueblos a ser esclavos. La guerra es horrible, pero peor es el deshonor y la esclavitud. En un hipotético caso de guerra yo, que soy soldado, no voy a esperar a los chilenos con un ramo de flores, una alfombra roja y con los brazos abiertos.
Pero en una aventura bélica, Chile cuenta con mayor armamento, mientras que Perú continúa en desventaja.No ganan la guerra los aviones supersónicos ni los submarinos de última generación. La guerra es el reino de las relatividades, donde nada es absoluto, donde la principal arma es el hombre. La estrategia de la guerra es un arte, y como todo arte es imaginativo, es creativo. A mí no me quita el sueño que Chile o que cualquier otro país tenga tal o cual armamento.¿Cuál es su mayor defecto?
Tengo un carácter muy irascible. Ante la pasividad, la indiferencia, el conformismo y el "a mí qué me importa", yo monto en cólera. Por eso, yo nunca he tenido secretarias, siempre han sido suboficiales que puedan soportar mi carácter intolerante. Otro de mis defectos es mi sentido del humor, que muchas veces no es bien entendido.
DONAYRE Y LA PENA DE MUERTE
Yo tengo una posición religiosa en la cual nadie tiene la facultad ni el derecho de quitar la vida; solamente Dios. Pero por otro lado, hay un conflicto interno y personal. El traidor a la patria debe terminar sus días en un paredón de fusilamiento. Los violadores tampoco merecen vivir. La ley antigua del "ojo por ojo, diente por diente" sería una ley justa para los violadores. A esos los metería en un calabozo con diez negros chinchanos, para que sientan lo mismo que sienten las criaturas a las que violan.
LOS HOMOSEXUALES EN EL EJÉRCITO
Estuve en la escuela de guerra en Alemania y dentro de su fuerza armada, como en otros países europeos, se permitía la presencia de homosexuales, siempre y cuando no hagan manifiesta su opción sexual ante los demás. A mí me parece que un homosexual en el Ejército peruano podría ser objeto de burlas y generar problemas. Pero cuántos (homosexuales) habrán en todas las instituciones peruanas, que hacen una doble vida y nadie sabe, ¿verdad? Hay que ser tolerantes, pero la homosexualidad está reñida con los principios religiosos.
Artículo original