Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oficial. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 22, 2009

La primavera comienza oficialmente hoy después de las cinco de la tarde

Pese a que ayer muchos celebraban el inicio de la primavera, el inicio oficial de dicha estación es recién hoy, pasadas las cinco de la tarde, cuando se produzca el equinoccio.

De acuerdo con la información entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, éste tendrá lugar hoy a las 17 horas y 21 minutos.

Dicho fenómeno astronómico ocurre dos veces al año y corresponde a cuando los dos polos de la Tierra se encuentran a igual distancia del Sol, cayendo la luz solar por igual en ambos hemisferios.

De acuerdo con lo expuesto por el Servicio Hidrográfico, la palabra equinoccio proviene de la palabra euqus (igual) y nox (noche), es decir, "noche igual", recibiendo este nombre ya que durante un día - en todo el mundo- las horas de luz son iguales a las de oscuridad.

De esta manera hoy todo el hemisferio sur del planeta pasará "oficialmente" de invierno a primavera, mientras que en el hemisferio norte se dará el cambio entre verano y otoño.

Artículo original

jueves, septiembre 17, 2009

Entregan bandera restaurada sobre la que se juró la Independencia de Chile

Colaboración de ASTOR


El Museo Histórico Nacional, en su rol de custodio y la Comisión Bicentenario, cumplieron el objetivo de rescatar este patrimonio y preservar la identidad nacional, al devolverse a este valioso objeto textil-histórico su estructura material.

La bandera sobre la cual se juró la Independencia de Chile fue develada este miércoles en el Museo Histórico Nacional, luego de un arduo trabajo de restauración, en una ceremonia que fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Acabamos de ser testigos de un momento histórico, que me parece uno de los hitos más relevantes tal vez en esta celebraciones del Bicentenario que comienzan, porque hemos recibido aquí en el Museo Histórico Nacional la bandera ante la cual se juró nuestra independencia", detalló la Mandataria.

El Museo Histórico Nacional, en su rol de custodio y la Comisión Bicentenario, cumplieron el objetivo de rescatar este patrimonio y preservar la identidad nacional, al devolverse a este valioso objeto textil-histórico su estructura material.

"Creo que es muy importante entonces que levantemos la mirada para visualizar el futuro de un mejor Chile para todos, muchas gracias creo que este ha sido de verdad un acto muy emocionante para todos nosotros", agregó la Jefa de Estado.

En la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett; los presidentes de la Cámara Baja, Rodrigo Álvarez y del Senado, Jovino Novoa, así como el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.

El emblema patrio recoge casi 200 años de la historia nacional y una de las anécdotas más destacadas fue su sustracción por parte del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) como un acto de protesta contra el régimen militar en marzo de 1980.

A partir de hoy la Bandera de la Independencia será exhibida para todo el público en el Museo Histórico Nacional, ubicado frente a la Plaza de Armas.

Artículo original

martes, julio 28, 2009

Los ejércitos de Chile y de Bolivia tejen nexos

Las relaciones militares entre Chile y Bolivia son las mejores de la historia. Así lo aseguró ayer el ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, quien presidió la ceremonia de condecoración al Jefe del Ejército boliviano, quien cumple una visita oficial en Santiago.

Las relaciones militares entre Chile y Bolivia son las mejores de la historia. Así lo aseguró ayer el ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, quien presidió la ceremonia de condecoración al Jefe del Ejército boliviano, quien cumple una visita oficial en Santiago.

El comandante general del Ejército de Bolivia, Ramiro de la Fuente Bloch, recibió la Cruz de la Victoria, máxima distinción del Ejército chileno.

“Las relaciones boliviano-chilenas, en especial las existentes entre ambos ejércitos, han experimentado un acercamiento sin precedentes (...) esa es la mejor manera de comenzar a romper barreras y derribar muros de separación, que hace un tiempo parecían infranqueables”, aseguró De la Fuente.

“Es una muestra de que es posible continuar avanzando en la construcción de vínculos personales y profesionales, entre dos instituciones armadas vecinas”, dijo, por su parte, el comandante en jefe del Ejército de Chile, Óscar Izurieta, durante la ceremonia realizada en el Museo Histórico y Militar.

Los aliados Bolivia y Perú perdieron territorios frente a Chile tras un conflicto bélico en 1879. Bolivia además se quedó sin acceso al océano Pacífico.

Desde 1978, Chile y Bolivia solo mantienen vínculos consulares. En 2006, ambos países acordaron una agenda de negociación de 13 puntos, que incluye la posibilidad de que La Paz vuelva a contar con una salida al océano Pacífico.

Artículo original

martes, junio 23, 2009

Obama dice que Chile ha dado una lección económica a EE UU

Nota: Hay que reconocer que gran parte del mérito sobre el manejo económico se debe al Ministro Andrés Velasco, aunque también hay que reconocer que Bachelet lo "empoderó" para que este hiciera lo que consideraba correcto. Por cierto, no hay que olvidar que las mayores críticas al manejo económico del gobierno (que ahora festejan tanto) provenían -precisamente- de la propia Concertación, que incluso pedió abiertamente la salida del Ministro Velasco, por ser demasiado restrictivo en el gasto (en momentos en los que Chile recibía muchísimo dinero producto del alto precio del cobre). Bachelet fue bastante mediocre en muchas cosas (quizás por falta de experiencia política, quizás por no querer "quemarse") y con demasiada frecuencia no tomó decisiones complejas e impopulares (y en cambio, optó por nombrar una de sus famosas -y populosas- comisiones, para no tener que tomar una decisión), pero hay que reconocerle el mérito de haber apoyado a Velasco frente a las presiones de su propio conglomerado. Sólo esperemos que lo ganado con la austeridad y seriedad de los años previos, no se despilfarre en gastos "populares" e improductivos, producto de la campaña presidencial.

Obama se fotografía junto a Bachelet y los periodistas chilenos que la acompañan en la gira a EEUU

Diario El País, España.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo ayer un elogio a las políticas económicas con las que Chile ha enfrentado la recesión y los años previos y de las que Washington puede aprender una "buena lección". Así se expresó Obama poco antes de reunirse con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a quien calificó como una de las "mejores líderes" de América Latina y una persona "muy capaz".

Minutos antes de reunirse a solas con Bachelet en el Despacho Oval, en una rueda de prensa Obama sostuvo que Chile ha manejado "muy bien" la recesión, "en parte porque los superávits que obtuvieron cuando los precios del cobre [principal producto de exportación chileno] eran muy altos los guardaron". Esta política que permitió tener "recursos para afrontar la caída es una buena lección para Estados Unidos", donde, en cambio, "cuando tuvimos excedentes los dilapidamos", afirmó.


Después de que ambos mandatarios se reunieran durante poco más de una hora, Bachelet agradeció los elogios de Obama a la decisión política y económica de La Moneda de practicar medidas contracíclicas frente a la crisis. Y en un dardo dirigido a la oposición en Santiago, ella sostuvo sonriendo que "es bueno para Chile escuchar aquello, porque cuando nosotros lo decimos parece que no nos convencemos, pero cuando lo dice el presidente de Estados Unidos parece que es en serio". Calificó como "un tremendo logro para nuestro país" este reconocimiento externo.

Sin problemas bilaterales que compliquen la agenda, la visita de Bachelet a Washington, segundo presidente latinoamericano al que Obama recibe en la Casa Blanca "después del mexicano Felipe Calderón", ratificó a Chile como un aliado estrecho de Estados Unidos. En una América Latina donde varios gobernantes critican al imperialismo estadounidense, Bachelet resulta un modelo socialdemócrata hoy próximo a Washington, que además ofrece estabilidad política y seriedad económica en una región donde ésta suele escasear.

Una relación cordial

Obama destacó que con Chile existe una relación de "respeto", aunque Santiago "no concuerda con todos los puntos de la política exterior estadounidense". Este es el modelo de relación al que aspira Washington sin que "Estados Unidos dicte como Chile debe interpretar sus propios intereses", agregó el presidente estadounidense, resaltando la "gran cooperación" bilateral.

La presidenta Bachelet, que permanecerá hasta este miércoles en Estados Unidos, para después viajar a México, desde donde regresará a Santiago el viernes, se mostró optimista sobre una pronta salida de Chile de la crisis, "más fortalecido que antes".

Durante la visita el ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman, y su colega viceministro de la misma cartera en EE UU, Daniel Poneman, firmaron un acuerdo de cooperación energética con Estados Unidos en materia de energías renovables. Washington dará apoyo técnico al proyecto piloto de planta de concentración solar que se construirá en el norte chileno y al nuevo Centro de Energía Renovables (CER).

Por otra parte, Bachelet hizo un homenaje en Sheridan Circle, en Washington, donde en 1976 la policía secreta de Pinochet, la Dirección de Inteligencia Nacional, mató en un atentado al ex canciller Orlando Letelier y su asistente Ronni Moffit, mediante una bomba colocada bajo el automóvil en que iban ambos.

Artículo original

sábado, mayo 30, 2009

Visita de Bachelet a Francia

En esa ciudad del sur de Francia, la mandataria revisará la construcción del próximo satélite chileno, a ponerse en órbita en 2010.

Reporte en video de CNN Chile
Reporte en video de 24 Horas

En el segundo día de Michelle Bachelet en Francia, la presidenta de Chile fue recibida con honores en por la guardia del Palacio de los Elíseos, donde se reunió hace pocos momentos para almorzar con su par galo, Nicolas Sarkozy.

Durante la mañana la presidenta se reunió con empresarios chilenos y franceses en el Seminario empresarial Chile - Francia, y dio un discurso sobre la manera en la que el Gobierno de Chile ha enfrentado la crisis económica internacional.

En el transcurso de la tarde, Bachelet viajará en avión hasta el sur del país para visitar Toulouse, donde se está construyendo un satélite que Chile pondrá en órbita en 2010.

Artículo original

viernes, mayo 29, 2009

"Chile y Holanda tienen varias similitudes"

Entrevista a Juan Guillermo Espinoza, ex embajador de Chile en Holanda, quien nos entregó más detalles de este país europeo.

Click sobre la imagen para ver video en CNN Chile


La presidenta Michelle Bachelet llegó este lunes a Holanda, donde permanecerá por tres días en una visita de Estado.

Juan Guillermo Espinoza, ex embajador de Chile en Holanda, conversó con CNN Chile acerca del significado de esta gira.

El ex embajador explicó que "dentro de la Unión Europea, Holanda tiene una importancia que va más allá de su tamaño". Incluso comparó al país eurpeo con Chile.

Agregó que "Holanda es el quinto inversionista externo de Chile y en ámbitos muy diversos".

Artículo original

jueves, mayo 14, 2009

Perú: En Chile obligan a empresarios a recibir instrucción militar

Nota: Esos ejecutivos hacen el curso de Oficial de Ejercito en reserva, por motivación propia. Los antichilenos necesitan torcer todo para mostrar a Chile como un monstruo agresivo. Problema de los peruanos si sus empresarios y políticos JAMAS han tenido el mínimo compromiso con el desarrollo de su patria. Esa es la raíz de su miseria nacional y de la corrupción de la elite peruana.

- Relacionado: Video, graduación empresarios y políticos como oficiales de la reserva del Ejército de Chile - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Entre ellos, principal ejecutivo de Endesa que controla Edegel de Lima

Los militares chilenos viven una verdadera paranoia belicista, al extremo de haber obligado a sus empresarios a someterse a cursos de actualización militar y uno de estos es nada menos que Pablo Yrarrázaval, el más alto ejecutivo chileno de la empresa Endesa, que tiene una participación de control del 83,60% de la Empresa de Generación de Electricidad de Lima (Edegel), con 1.467 MW, y del 60% de la Empresa Eléctrica de Piura (Eepsa), con 131 MW de potencia instalada.

La instrucción se realiza en la propia Escuela Militar del Ejército Chileno con la finalidad de incorporarlos a las filas en calidad de Oficiales de Reserva y movilizarlos, si las circunstancias los requiriesen, en una eventual aventura bélica contra sus vecinos países.

La información no es ningún secreto en Chile, pues ha sido dada a conocer por la conocida revista de economía santiaguina “Capital”, donde aparecen un total de 17 conocidos empresarios y políticos, vestidos con el uniforme de gala del Ejército durante la ceremonia de graduación.

En la publicación aparecen nada menos que Andrónico Luksic Craig, principal cabeza del grupo financiero Quiñenco, propietario del Banco de Chile y conspicuo integrante de la entidad The International Advisory Board (IAB), grupo asesor a nivel mundial de Barrick Gold.

Lucksic es muy conocido en el Perú por la expulsión que sufrió su empresa Lucchetti, de los Pantanos de Villa, al haberse establecido en su lugar en forma irregular, recurriendo incluso a la coima. En su país es igualmente conocido por haber heredado, con sus cinco hermanos, la colosal fortuna de su progenitor, Andrónico Luksic Abaroa, propietario de la empresa Antofagasta Minerals, la principal del grupo Luksic, con inversiones internacionales, entre ellas en el proyecto minero Reko Diq en Pakistán.

También aparecen los empresarios Pablo Yrarrázaval, gerente general de Enersis, ex presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, y ubicado en el nivel más alto de la estructura piramidal de la empresa Endesa de España, y Jorge Bunster Betteley, gerente general de la Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., una de las empresas principales del grupo Angelini.

Esta empresa estuvo a punto de asociarse con la estatal petrolera ENAP para comprar en el Perú la cadena de servicentros de la empresa Shell y al final desistió por la supuesta informalidad del mercado peruano, criterio que no fue compartido por ENAP, quien hizo la compra con resultados más que prósperos porque se trata de una cadena en crecimiento.

Los otros integrantes de la nómina de los nuevos oficiales de reserva son: Rodrigo Wood Armas, gerente general Chile de Coca-Cola Embonor S.A., José Miguel Donoso Plaza, gerente general de Classik Car, Guillermo Hevia Hernández, arquitecto, ex vicepresidente del Colegio de Arquitectos; Francisco Vidal Salinas, ex ministro secretario general de Gobierno y actual ministro de Defensa, y conocido portavoz de posiciones antiperuanas en el gabinete de la presidenta Bachelet, entre otros.

Artículo original

viernes, marzo 27, 2009

Gordon Brown llega a Chile y se reunirá con Bachelet

Participa en la Cumbre de Líderes Progresistas que desde hoy reúne en el país a los principales exponentes mundiales de esa tendencia.

SANTIAGO.- El Primer Ministro del Reino Unido, Gordon Brown, llegó pasadas las 11:00 de la mañana al Aeropuerto Internacional de Santiago, donde fue recibido por representantes de la cancillería chilena.

En el terminal aéreo fue saludado por una guardia de honor de la Fuerza Aérea y, luego de los saludos protocolares, partió raudo encabezando una comitiva que lo llevará hasta el palacio de La Moneda, donde será recibido por la Presidenta Michelle Bachelet.

El Premier británico no hizo declaraciones significativas a su llegada y sólo se limitó a expresar un escueto "gracias" a quienes lo saludaban durante su arribo.

Brown llegó a Chile para participar en la Cumbre de Líderes Progresistas que desde hoy reúne en el país a los principales exponentes mundiales de esa tendencia. Además de Brown, asisten el Vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden; el Presidente del Gobierno Español, José Luis Rodríguez Zapatero y el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.

De acuerdo al programa inicial, se espera que a las 11:50 hrs la Presidenta Bachelet lo reciba en La Moneda, en el marco de la visita oficial que Brown realiza al país.

A las 12:00 hrs, la mandataria iniciará un encuentro con Brown en el Salón de Audiencias del Palacio de La Moneda.

Artículo original

lunes, marzo 09, 2009

Bachelet recibe a Príncipe Carlos y a su esposa Camila en La Moneda

Perfiles: Michelle Bachelet, Príncipe de Gales, Camilla Parker-Bowles, Chile, Inglaterra

Su agenda estará marcada por reuniones ligadas a la protección del medioambiente.

La Presidenta Michelle Bachelet recibió esta mañana al Príncipe Carlos, y a su esposa, Camila, Duquesa de Cornwall en el Palacio de La Moneda.

El heredero a la corona británica fue recibido por la Mandataria en la puerta principal de la sede de Gobierno, que da a la Plaza de la Constitución, a las 10.40 horas, recibiendo los honores de la guardia de Palacio.

Carlos y Camila caminaron animadamente, cruzando el patio de Los Cañones para luego subir las escaleras que llevan al despacho de la Presidenta en el segundo piso de La Moneda.

Minutos antes, el príncipe participó en un homenaje en la Plaza de la Ciudadanía al monumento de Bernardo O'Higgins. Al llegar a ese lugar, el Príncipe Carlos se dio tiempo para saludar afectuosamente a la gente e incluso se acercó a un sector de los transeúntes que lo saludaban desde lejos.

A las 11 de la mañana el Príncipe tenía agendada una actividad por la eficiencia energética, donde dialogaría con cinco niños. En la tarde, participará en una mesa redonda sobre el cambio climático. Ahí se reuniría con el presidente de la Bolsa de Comercio, Eliodoro Matte, con Nicolás Ibáñez, de D&S, y con representes de Shell, Enersis y Corfo. También estará presente el presidente de la Asociación de Isapres, Eduardo Aninat.

En la noche, volverá a ver a la Mandataria, al participar en una cena en su honor con 200 invitados que se realizará en La Moneda.

AGENDA EN CHILE

A las 13.35 de ayer, sólo cinco minutos después de lo estipulado, llegó al aeropuerto de Santiago. El príncipe de Gales arribó vestido de traje gris y traía un sombrero en la mano para protegerse del sol. Camila, en tanto, lucía sonriente en su chaqueta blanca y fue la primera en saludar a la prensa y al reducido grupo que se reunió a esperar a la pareja.

En el aeropuerto se encontraba el embajador de Inglaterra en Chile, Howard Drake, junto con Rafael Moreno, delegado chileno en el Reino Unido. Además, estaban el encargado de protocolo, Fernando Ayala, y el comandante de Guarnición de Santiago, general Carlos Bertens. Incluso había prensa inglesa en el lugar.

Después de los saludos de rigor, la pareja sorprendió cuando, escoltada por Carabineros, se dirigió rumbo a la casa de una amiga, la historiadora Lucía Santa Cruz. En la residencia, fueron recibidos con un cóctel y Carlos y Camila compartieron por casi dos horas y media.

Después de esta visita, el heredero al trono y su esposa se marcharon rumbo a la residencia del embajador británico, ubicada en la comuna de Las Condes, donde se hospedan. Según lo informado por los carabineros a cargo de la seguridad, cerca de las 18.30, ambos fueron a descansar.

Mañana se reunirá en Casablanca con empresarios ligados al mundo del agro: habrá productores de aceite de oliva, de frutos secos de exportación, de hierbas medicinales y de vino. También visitará la planta Ecopellets, que reutiliza residuos de la madera.

El Príncipe de Gales es conocido por promover el cuidado del medioambiente: ha impulsado la creación de ciudades ecológicas en Inglaterra. Desde los años 80 tiene una granja de productos orgánicos y ha hecho varios llamados a tomar medidas frente al cambio climático.

Esta es la primera visita que hace a Chile el heredero de la corona británica. Su viaje, que incluye una visita al puerto de Valparaíso, se extenderá hasta el miércoles, cuando partirá rumbo a Brasil y Ecuador.

Previamente, la princesa Ana, el príncipe Andrés y príncipe Eduardo habían visitado el país. Incluso, el hijo mayor de Carlos, William, estuvo en Caleta Tortel realizando trabajos voluntarios.

Artículo original

miércoles, febrero 25, 2009

El príncipe Carlos visitará Chile en marzo

El hijo de la reina Isabel II llegará a Santiago acompañado de su esposa Camilla como parte de una gira por América del Sur que coincide con los 200 años del nacimiento de Charles Darwin

El príncipe Carlos de Inglaterra, un gran defensor del medioambiente, visitará Chile entre el 8 y el 11 de marzo próximo donde participará en una mesa redonda sobre cambio climático y en el lanzamiento de la Campaña Nacional de Eficiencia Energética.

Según un comunicado de la embajada británica en Chile, el hijo de la reina Isabel II llegará a Santiago acompañado de su esposa Camilla como parte de una gira por América del Sur que coincide con los 200 años del nacimiento de Charles Darwin (1809-1882).

Durante el viaje de diez días, el príncipe Carlos visitará Ecuador continental, Brasil y Chile con el fin de estrechar las relaciones del Reino Unido con estos países y apoyar la lucha contra el cambio climático y la conservación del medioambiente.

En su primera actividad en la capital chilena, el lunes de 9 de marzo, el príncipe de Gales tendrá una audiencia especial con la presidenta Michelle Bachelet y posteriormente visitará el Centro Conjunto para Operaciones de Paz en Chile.

Por la tarde, el príncipe Carlos y su esposa asistirán a una recepción en el Prince of Wales Country Club y, con posterioridad, el hijo de la reina Isabel II participará en una mesa redonda sobre Cambio Climático con representantes de los empresarios.

El martes 10 de marzo, ambos viajarán al puerto de Valparaíso, situado a 120 kilómetros al oeste de Santiago, donde visitarán la Comandancia en Jefe de la Armada y asistirán a una recepción a bordo de la fragata Almirante Condell.

Más tarde las visitas reales británicas se desplazarán hasta la Viña Emiliana para dialogar con un grupo de productores y agricultores orgánicos.

El príncipe de Gales, un gran defensor del medioambiente, estableció en 2007 el grupo denominado Proyecto de la Selva, dedicado a buscar la manera de preservar las selvas que se ven amenazadas por el cambio climático.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.