Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2009

Positivo monitoreo de glaciares chilenos

Relacionado: Chile, país menos vulnerable al cambio climático en América Latina - Cambio climático costará a Perú $855.000 millones de dólares - Chile posee las mayores reservas de agua del hemisferio sur (el doble de lo que se estimaba) - Detectan 1.682 glaciares en Tierra del Fuego

Chile tiene unos 20.000 kilómetros cuadrados de hielos, de los 26.000 km que posee toda América Latina.

"Los antecedentes numéricos son muy contundentes, nosotros tenemos 20 mil kilómetros cuadrados de hielo, de los 26 mil kilómetros cuadrados que hay en toda América Latina. De esos 20 mil (km de) hielos de Chile, que es el país con más hielos en esta zona, nosotros tenemos más de 4.200 en Campo de Hielo Norte y estimamos en unos 13 mil kilómetros de metros cuadrados lo que tenemos en Campo de Hielo Sur", explicó Bitar.



Además, el ministro aseguró que por primera vez se está midiendo el derretimiento de los glaciares a razón del calentamiento global. "Tenemos que medir cómo está variando el retroceso y adelgazamiento de los glaciares como consecuencia del calentamiento global. Hay una falta de cuantificación sobre esta materia. Y, en ese sentido, por primera vez, estamos midiendo en el plató (la parte plana del hielo). Nunca antes se había hecho", agregó el secretario de Estado.

La operación, que contó con la colaboración del Ejército, fue realizada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y tuvo por objetivo hacer un sondeo de las reservas de agua dulce que tiene el país.

Artículo original

viernes, septiembre 11, 2009

Perú: Armamentismo chileno forma parte de la estrategia global de los EEUU

Relacionado: Estudio brasileño, amazonía será desierto hacia 2033 - Cambio climático costará a Perú $855.000 millones de dólares - Chile, el menos vulnerable al cambio climático en América Latina - Chile posee mayores reservas de agua del Hemisferio Sur - Chile protege la tercera reserva de agua del planeta - Costa peruana se quedará sin agua en 15 años - Perú, el drama de vivir sin agua - Lima perdió el equivalente a 10 años de agua por derretimiento de glaciares - Crisis de agua, el gran reto de García

Nota: Otro capítulo de la novela de ficción coleccionable del "diario" peruano La Razón. Según ellos, Chile es el designado por EEUU para quitarle el Amazonas a Perú, Brasil y Colombia (jajaja). ¿La motivación? el agua. Claro que no dicen que Chile tiene más agua que Perú o EEUU (sólo el 0.3% del agua dulce del mundo es líquida, el resto es hielo. Chile posee la tercera masa de hielo del planeta, la principal reserva de agua del hemisferio sur y la tercera del planeta, después de los polos). Tampoco dicen que según un estudio de la Universidad de Sao Paulo, el Amazonas será una sabana desértica hacia 2033. En todo caso, no deja de ser una lectura "interesante" ... si uno no tienen una revista Condorito a mano.

Hace unos años, allá por setiembre del 2004, alertamos que los países desarrollados, encabezados por EEUU, se encontraban preocupados por el calentamiento global (cuyo desenlace actual ellos mismos fomentaron) y la falta del recurso hídrico mundial para consumo humano, diez por ciento del cual está ubicado en la Amazonía sudamericana, territorialmente de propiedad de Perú, Brasil y Colombia, y que a los niños de las escuelas públicas en USA les enseñan que tales recursos están en manos de gente “bárbara e inculta”, por lo que en verdad deberían pasar a ser administrados por organismos internacionales (léase EEUU e Inglaterra) recayendo tal responsabilidad en el país designado y delegado por ellos: Chile.

De modo que, como lo venimos advirtiendo en entregas sucesivas, el descarado armamentismo chileno no es producto de una coyuntura ni del azar, es fruto de la estrategia puesta en marcha por el Pentágono, en coordinación con el Departamento de Estado. Ni EEUU ni Chile (que ellos consideran el país más estable de la región) van a variar su política global, sea cual fuere él o los gobiernos que resulten elegidos (nota: curioso el armamentismo impulsado por "EEUU", porque los submarinos Scorpene son Franco-españoles, las 8 fragatas compradas por Chile son de Holanda e Inglaterra, los tanques Leopard son de Alemania, los helicopteros Mi-17 son rusos, etc. Pero según estos peruanos absurdos, EEUU arma a Chile. Además, bastante caro ha salido ese rearme, ¿de qué manera se manifiesta el favoritismo de EEUU en las compras chilenas?).

Hay dos piedras en el zapato, una quizás manejable (según ellos) y la otra, serían acciones políticas aparentemente atorrantes que ocurren en Sudamérica, que les resultará a la larga favorable para el propósito enunciado. La piedra “quizás manejable” es el desarrollo económico (y su secuela social de disminución de la pobreza) del Perú (nota: desarrollo economico ¿de Perú? Una cosa es que ese desarrollo OCURRA en Perú, otra cosa es que sea peruano. Gran parte del mayor PBI "peruano" se va como remesas de las innumerables multinacionales que explotan los recursos en Perú, y que prácticamente no pagan impuestos [en el caso de las mineras, pagan un monto VOLUNTARIO al que los peruanos llaman el óbolo, osea, la limosna]. De hecho, se llega a situaciones tan absurdas como que los peruanos venderán su gas a México, a un precio inferior a que pagan en el propio Perú. Otro ejemplo, los peruanos pagan por sus combustibles precios internacionales, incluso más altos que los pagados por los chilenos, que no tienen petróleo en su territorio. De hecho, Perú compra combustibles a Chile). La otra es la actitud del zar de Venezuela (o “Chavezuela” como ahora la llaman los venezolanos de oposición) en su afán de conquistar Colombia y Perú.

Los países desarrollados de Occidente han hecho y hacen lo indecible para frenar el ímpetu revelado ahora por el Perú en su afán de recuperar su sitial histórico (nota: ohhh! osea, ahora no es sólo Chile el que complota para frenar el desarrollo peruano. También EEUU, Francia, Inglaterra, Alemania, etc. TEMEN al desarrollo de Perú como potencia, jajajaja! ¿Alguien me puede decir cual fue el sitial -perdido- que podría recuperar Perú? Perú tuvo alguna relevancia en el pasado, cuando era UN VIRREINATO ESPAÑOL, pero los españoles se fueron para España hace 188 años y desde allá han continuado teniendo alguna relevancia mundial. Los peruanos confunden VIRREINATO ESPAÑOL EN PERU, con REPUBLICA DE PERU. Insisto, los peruanos deben poner atención a la letra de su himno nacional para que recuerden cual era su sitial dentro del Virreinato de España EN PERU. Ver al pie de este artículo). Lo último de tales acciones es impedir, por medios indirectos, que se construya el “megapuerto” del Callao y los futuristas puertos de Paita y Eten, así como insinuar que el Perú no tiene la necesidad de convencerse que va a crecer mucho para superar a otros países de la región y, por supuesto, que no debe gastar plata en comprar armas no occidentales (nota: Y dále con el megacuento de la Isla San Lorenzo. El problema esencial de los sueños de grandeza para los puertos peruanos, es la falta de grandes mercados de consumo y centros productivos próximos a ellos. Cerca de los puertos peruanos sólo se encuentra la inmensidad amazónica deshabitada, Bolivia y Ecuador. Osea, mercados pequeños -poco atractivos para la importación de bienes desde ultramar- y prácticamente sólo la producción peruana para la exportación. A las espaldas de los puertos chilenos, están: todo el sur brasileño [Sao Paulo, Rio de Janeiro, etc], Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, es decir, mercados inmensos para importar productos desde Asia y grandes producciones para la exportación. Además, el famoso megapuerto en Lima tendría un costo de $12.000 millones de dólares, por lo que no tiene ninguna posibilidad de competir con los puertos chilenos, que tienen más mercados para la importación, más producción para la exportación y menos costos para su desarrollo).

La intención real es evidente, o sea, la de entrampar la modernización y el desarrollo peruano que tiene características de convertirse en “economía emergente” con el objeto de que no vaya a suceder que se le ocurra tomar la iniciativa de negociar a firme, la integración con Brasil, tanto física, cuanto económica y política, ya que esto le daría a la nueva unidad geopolítica el alcance suficiente para manejar sus recursos naturales (nota: Si Perú fuera importante para Brasil, estarían construyéndose innumerables carreteras hacia la costa peruana, no la HUELLA que cruza parte del Amazonas y que los propios camioneros brasileños no gustan de utilizar, ya que según ellos, sólo sirve para llegar a Madre de Dios, en Perú. Mientras, entre Brasil y Chile hay 6 corredores bioceánicos en desarrollo, incluyendo lineas ferroviarias y megatúneles para cruzar los Andes).

Añádase la posibilidad fáctica de incluir en el tratado a nuestro vecino Colombia, lo que se traería abajo la trama ideada por el primer mundo (nota: qué bonita frase... "la posibilidad fáctica de incluir ... a... Colombia". ohhh! pero, ¿qué significa eso? ¿por qué no llevan a la práctica tal "posibilidad fáctica"? la anuncian como si se tratase de una superarma secreta. Me hacen recordar al Superagente 86). Se necesita un pequeño tiempo y algún espacio para convertir en realidad tal presunción, más un líder fuerte en Brasil que realmente quiera convertir a su país en potencia mundial (conjuntamente con socios emergentes más pequeños), mediando el dominio de dos océanos (nota: ohhhh! el dominio de dos océanos. Pregunta, ¿cómo se dominan dos océanos? ¿cómo va a "dominar" el Pacífico el Perú, si no tiene UN SOLO BUQUE MERCANTE? La mayor flota naviera de Sudamérica tiene bandera chilena. Chile es el cuarto usuario mundial del Canal de Panama, sólo superado por EEUU, China y Japón, y el primer usuario latinoamericano. Los peruanos llegaron tarde al "dominio" del Pacífico, en el que tampoco tienen posibilidades de proyección estratégica. Salvo dar unas vueltecitas por la costa próxima a Perú, los buques peruanos no pueden adentrarse en el Pacífico, el oceano más extenso del planeta. Chile en cambio, tiene un territorio en mitad de esa inmensidad, a medio camino del Asia, Isla de Pascua. Lo que permite que unidades de la Armada de Chile proyecten su poder en los 30 millones de kilometros cuadrados que Chile denomina "mar presencial", y que forma un gigantesco triángulo que va desde Arica a Isla de Pascua a la Antártida. Una presencia que Perú no tiene posibilidades de ejercer. Si Brasil requiriese un "socio para dominar el Pacífico", ya lo tiene hace muchos años, porque Brasil y Chile siempre han sido aliados militares, pues entre ambos países no hay posibilidades de conflicto, al no tener una frontera común).

Nota: obviamente que Chile puede -de ser necesario- proyectar su poder naval más allá de isla de Pascua

Juega a favor de esta última estrategia el hecho que Asia, y muy especialmente China, se han convertido per se en nuevas locomotoras de la economía mundial, independientemente de los EEUU (nota: claro, y los puertos chilenos están más cerca de Brasil... y Chile ya tiene los buques para llegar a Asia).

Hoy es el Ejecutivo de EEUU luego de la cumbre con México y Canadá, el que propicia que México quiera asociarse a Brasil, supuestamente en beneficio mutuo dado que son las mayores economías de la región. Pero es sospechoso que un país como México (con afinidades étnicas y de lenguaje indiscutibles) el que quiera ingresar en América del Sur cuando NUNCA antes lo hizo, ni en la época precolombina, ni durante los españoles (nota: ¿ni durante los españoles? ¡qué gramática!), ni como república. Más ligados están a EEUU que a nosotros. Que se cuide Brasil que por todos lados buscan que impedirle salir al Pacífico (nota: oooh! así que ahora no sólo Chile complota contra Perú, sino que México complota contra Brasil... jajajaja. ¿Cómo se manifiesta la intensión de impedir la salida al Pacífico a Brasil? con la inversión por parte de Chile de miles de millones de dólares en infraestructura, para facilitar la llegada y salida de carga brasileña por puertos chilenos).

A manera de corolario habría que razonar acerca de las próximas elecciones tanto en Perú y Colombia como en Brasil, donde el sucesor de Lula da Silva tendrá la mayor importancia para nuestro país, pues los siguientes dos lustros serán vitales para la consolidación de la geopolítica peruana (nota: ¿Por qué los peruanos tienen la tendencia de soñar con "padrinos" para llevar acabo sus sueños de grandeza? Siempre mirando a Argentina, a Brasil, a EEUU. Acaso su mellada autoestima no les permite tener sueños de grandeza propios. Yo sé que Chile compra armas a Inglaterra y otros muchos países, que Chile negocia con potencias como EEUU, India, China, Rusia, etc. Pero no veo a Chile esperando que un "padrino" le permita alcanzar mayores niveles de relevancia política ni estratégica, desarrolla esas capacidades por sí sólo).

NB1.- Oportuna la aclaración hecha por TPE referida a la nacionalidad y experiencia del Consorcio concesionario de Paita. En temas de puertos y aeropuertos peruanos –temas sumamente sensibles- hay que explicar tales cuestiones con suma claridad. Hay que apoyarlos, especialmente contra fósiles del sindicalismo que quieren hacer prevalecer al ente estatal sobre la actividad privada, sin importarles el sagrado destino del Perú (nota: ¿el sagrado destino del Perú? vaya que les gustan las frases rimbombantes a los peruanos, ¿no? Por eso luego caen rendidos ante políticos parlanchines que adornan con toda clase de adjetivos melosos sus frases vacias) y sólo para que unos cuantos matones cornúpetas vivan a los demás.

NB2.- Un acucioso lector me hizo recordar que hace unos años escribí sobre el CLUB BILDERBERG y sus secretos (libro de Daniel Estulín), donde figuran los personajes relevantes del gran mundo internacional, desde el cual se manejan los hilos de la gobernabilidad del mundo.

Este Club se creó hacia el final de la Segunda Guerra mundial entre 1943-44 cuando Churchill y el M-16 (la CIA británica) se dieron cuenta que, políticamente, el British Empire llegaba a su fin y para seguir teniendo importancia en el manejo del mundo político y económico deberían forjar un club “secreto” (a lo que los ingleses son tan adictos) incorporando a norteamericanos, israelíes y algunos europeos, donde, por supuesto, los anglo tuvieran primerísima mayoría (nota: le falto insinuar que Chile es miembro del club, para complotar contra Perú, obviamente).

Para guardar las apariencias pusieron al frente a un monarca honesto, el príncipe Bernardo de Holanda. Gente como Kissinger, propietarios de medios de comunicación universales y jefes corporativos figuran entre sus miembros, quienes tienen la facultad de ir cambiando según trasciendan o desaparezcan de la escena mundial.

El recuerdo viene a colación porque por “pura coincidencia” el príncipe de Gales hace poco visitó Chile y luego la presidenta Bachelet fue galantemente agasajada en Holanda por la casa Real, país que, además, le vendió aviones a Chile (nota: aah! me había adelantado... osea... el Principe Carlos vino a invitar a Chile al club :D ). En Bélgica, vecina de Holanda y también reino, está el comando de la Otan. ¿Qué curioso, no? En la Haya (Holanda) se localiza el tribunal de justicia donde un Perú desarmado por Toledo, amén de sus asesores chilenos y su financista Soros (miembro del Club en mención) presentó la demanda marítima en litigio con Chile (nota: oooh! osea el club de Bilderberg controla hasta al Tribunal Internacional de La Haya. Para qué se preocupan entonces peruanos, si quiere decir que su destino no depende de ustedes. Siempre habrá un complotador en algún sitio perjudicándolos y evitando su desarrollo. Seguramente, por eso Perú es un país pobre, es culpa de las intrigas internacionales, no de la corrupción peruana, de la pésima conducción del Estado -Pisco debe seguir en el suelo luego del terremoto de 2007, por culpa del Bilderberg-, de contar con el peor sistema educativo de América, según la ONU y el Banco Mundial, de que Perú tenga 34% de sus niños con desnutrición infantil crónica, que les dejará daño mental y físico irrecuperable... es decir, uno de cada tres trabajadores peruanos del futuro será "limitado mental", etc. ¡Todo es culpa de otros y sus complots contra la superpotencia peruana, a la que se busca evitar que despegue!... mientras los peruanos sigan con esa cantaleta que sólo busca exculpar sus negligencia y responsabilidades, van a seguir igual de atrasados. El primer paso para la recuperación de un alcohólico o adicto, es reconocer -primero que todo- su problema).

NB3.- La caviarada antiperuana “CNN en español” y canal 4 TV de Lima, en su espacio político dominical, fomentan un diabólico espiral con el afán de convertir al Perú en narco – estado y minimizar el accionar de Sendero Luminoso (nota: aahhh! osea, es mentira que Perú es el mayor productor mundial de cocaina, la que genera más de $5.000 millones de dólares. Casi un tercio del Presupuesto Nacional de Perú. Conociendo el nivel de corruptela de la clase política peruana, seguramente ese poder económico del narcotráfico no ha permeado ya las instituciones del Estado peruano), conforme lo expresó el domingo 23 de Agosto su narradora de noticias de origen español al connotar que fue una “guerra interna” la que sufrió el Perú y no el asalto criminal al Estado peruano durante 20 años, hasta que los derrotó el mismo Estado, como también los “analistas especializados” quieren convertir a los remanentes asesinos del VRAE en una “pequeña FARC”, a sabiendas que se están reorganizando en todo el país con los cuadros que están formando los viejos terroristas, liberados inexplicablemente por Paniagua, Toledo y las ONG involucradas.

(*) Analista político (nota: ¡si, claro! ... novelista habría puesto yo)


Parte del himno nacional del Perú

Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
(llega la escuadra libertadora chilena)
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.

Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.

Todo lo demás, no pasa de visiones fantásticas y grandiosas de un pasado que nunca fue. Los peruanos, como dice su propio himno nacional, eran unos esclavos de los españoles durante el virreinato ESPAÑOL, y antes, eran esclavos del Inca. Guste o no guste, esa es la verdad histórica.

lunes, junio 08, 2009

Alan García como peligro

- Relacionado: Alan García insinúa que Chile promueve las protestas y muertes en Perú - La verdad de las mentiras del gobierno peruano - OEA condena violencia en Perú y pide respeto de garantías judiciales

por Cesar Hildebrant

La morralla del Apra salió a dar la cara ayer en una lamentable sesión de la Comisión de Defensa Nacional.

Pocas veces he escuchado tamaña cantidad de imbecilidades. Y pocas veces se ha visto tan concertada alianza de débiles mentales.

A ese coro de ceniza se sumó, por supuesto, la irremediable señorita Lourdes Alcorta, empeñada siempre en ser tanto ordinaria como fascista.

“Váyanse a vivir a Venezuela”, les gritó la irremediable señorita Alcorta a quienes alcanzaron a protestar por su discurso de sargenta canuta. Demostró así que podría ser la canciller de un gobierno presidido por el cura Romaña.

Mientras ella hablaba, en RPP gruñía la doctora Hildebrandt, especialista en victorias sin sobrevivientes. ¿Su mensaje? ¡Mano dura!

Horas antes, en un ataque radicalmente psicopático, el presidente de la República había alentado el enfrentamiento fratricida comparando a los policías asesinados en Bagua con los peruanos que defendieron –como él jamás lo haría- el morro de Arica en la infame Guerra del Pacífico.

¿Es que García está convencido de que los aguarunas-huambisas son chilenos que invaden nuestro territorio y libran una guerra de rapiña? ¿A estos delirios está llegando?

García tenía ayer voz de Duce, ademanes de matón, mensaje de irresponsable, regodeo de “general victorioso” (en el mejor estilo de Hermoza Ríos).

Daba vergüenza el presidente de la República.

Pero daba más vergüenza la Comisión de Defensa apagando las luces para que todos vieran “la prueba decisiva” que demostraría la intromisión del Partido Nacionalista –y por ende de Venezuela, Bolivia y hasta Ecuador- en el asunto de la selva alzada.

Y se apagaron las luces y apareció, rescatada del harén periodístico de Montesinos y de las oficinas del señor Schutz padre, la señora Mónica Delta.

“Vean ustedes qué congresistas alentaban a los nativos”, dijo la señora Delta disfrazada de Cecilia Valenzuela y alertando al país desde el canal del ciudadano israelí (y deudor nativo de la SUNAT por 54 millones de soles) Baruch Ivcher Bronstein.

Y, en efecto, una voz de reportera urgida salió de las tinieblas para decir que ahora sí los televidentes tendrían ante sí la pieza que faltaba.

¿Y cuál era esa pieza?

Pues que cuatro congresistas del Partido Nacionalista estaban en la selva, en una asamblea comunal, alentando a los huelguistas, adhiriéndose a su pliego peticionario y, en suma, haciendo la clase de política que la Constitución les permite, la ley de partidos no les veta y el sentido común no les puede prohibir.

Para decepción de la resurrecta señora Mónica Delta y de la muy recia señorita Alcorta, no se escuchó a ninguno de esos congresistas nacionalistas instigar a la violencia, recomendar la matanza de policías o plantear que la negociación con el gobierno era imposible.

Y, sin embargo, la morralla del Apra y todas las Alcortas del regimiento siguieron hablando, al igual que García, de conspiraciones imaginarias y designios de potencias extranjeras.

Rodeado por la muerte –una acompañante habitual de su carrera política-, García demostró ayer, con palabras incendiarias, que no ha aprendido nada y que aspira a más “sangre purificadora”.

Hay que decirlo con todas sus letras: este señor García ya empieza a ser un riesgo para la seguridad del país y la estabilidad democrática.

Cree García que ha triunfado porque el país ha perdido, del modo más atroz y en manos de criminales sin discusión, a 25 policías.

No, señor García. No hay triunfo alguno. Hay horror y hay repudio. Horror por lo visto y sucedido, repudio por el modo en que usted trata de evadir su responsabilidad. Hay problemas cuya difícil solución exige la lucidez que usted ha perdido, la serenidad que le está negada y la grandeza a la que renunció desde que se hizo malamente rico.

No es posible seguir callando.

Si el Apra no disciplina a García con el mensaje centrista que le viene de la doctrina y de lo menos tóxico de su pasado, García seguirá derrapando y tomando decisiones que terminarán en nuevos baños de sangre. Que no se queje el Apra de un país ingobernable si permite que García, como lo recordó ayer Víctor Andrés García Belaunde, prevalezca en su intento de vender –ni siquiera concesionar- la selva.

El asesinato vil de los policías no deslegitima la demanda de nuestros selváticos. Ni convierte los decretos de urgencia de García en buenos para el país. Ni oculta la incompetencia de los mandos policiales y la ineptitud, sin vergüenza ni sintaxis, de Yehude Simon.

Que García se entere: no va a salirse esta vez con la suya.

Artículo original

Comercial cuasi-facista del gobierno peruano

AL PARECER AL GOBIERNO PERUANO LE DIO VERGUENZA SU PROPIO COMERCIAL JUSTIFICANDO LA MATANZA EN LA AMAZONIA, Y EN TIEMPO RECORD CONSIGUIO QUE YOUTUBE LO BORRARA. COMO SERA, QUE LA MINISTRA DEL MINISTERIO DE LA MUJER RENUNCIO A SU CARGO COMO DEMOSTRACION DE RECHAZO AL MENTADO COMERCIAL.

Nota: El gobierno peruano ha acusado a los países vecinos (incluido Chile), por la matanza de indigenas, armados con lanzas y flechas. Para justificar (o distraer) las muertes, ha pretendido acusar que "paises competidores de Perú" quieren mantenerlo atrasado. Ha pretendido usar la historica odiosidad de muchos peruanos contra Chile, diciendo que "cuanto se protesta contra el gobierno de Alan García, se protesta a favor de Chile". El gobierno peruano habla de los policias muertos (algo lamentable y no justificable), pero guarda un silencio aberrante respecto a los indigenas muertos (¿no es lamentable su muerte también?). Finalmente, el gobierno peruano NO HA PRESENTADO UNA SOLA PRUEBA que demuestre la participación de ningún país en las protestas indigenas en la amazonía. La actuación y discurso del gobierno peruano, hace recordar la manipulación facista del nacismo. Miren las imágenes que el gobierno peruano ha llegado a pasar por TV buscando justificar su actuar (cadáveres mutilados). Finalmente, es claro que los policias peruanos no supieron manejar el conflicto, porque de haberlo hecho, estarían vivos. Probablemente, fueron presionados por el gobierno del facista Alan García, para abrir las carreteras a cualquier costo... ¿el propósito?... enviar el mensaje -casi PATOLOGICO- de Alan García sobre que Perú ofrece seguridad a las inversiones, y que su gobierno las protegerá a cualquier precio (y con cualquier exceso).

Otra copia del comercial, veremos cuanto dura... hasta que el gobierno peruano no baje.

Perú: "centro del Cosmos"

Nota: Estos peruanos fuman de la buena al parecer... mmm... poniéndose a la par con China, ¡vaya! Además, el final es de antología, AHORA RESULTA QUE CHILE HIZO QUE PERU FIRMARA EL PACTO SECRETO CON BOLIVIA, ANTES DE LA GUERRA DEL PACIFICO, PARA ASI USARLO DE EXCUSA PARA ATACAR PERU (¡puchas! que somos genios y engañamos a los peruanos desde siempre, para que hagan lo que nos place, ¡eh!... un poquito más de seriedad, peruanos, ¿no?) ... :D ... obviamente este "chiste" es del diario peruano "La Razón". Finalmente, todos estos que acusan que fueron extranjeros (incluido Chile) los que incitaron a la violencia a los indigenas amazónicos peruanos, deberían mostrar alguna prueba, ¿no? Sin prueba, no pasa de ser una BURDA EXCUSA PARA UNA MATANZA.

Más que un simple artículo que exponga las razones y sinrazones, hay que ir al fondo del asunto de clara implicancia geopolítica que ha creado Hugo Chávez, el mahometano causante directo del asesinato de agentes de la ley en Bagua. Mientras impunemente él se apropia de lo que no es suyo en la triste Venezuela, busca que aterrizar en el Perú, porque sin el dominio del Perú, su catastrófico invento islamita – comunista denominado “bolivariano” fracasará, pues ocupamos el centro geo estratégico de América del Sur.

Ha colocado a un tal Pizango al centro del espectáculo terrorista desarrollado en la selva, con el apoyo rastrero de congresistas pro-chavistas, radios locales, periódicos y ONG ambientales dirigidas por curas rojos (aunque le disguste al Vaticano) para luego de los hechos, hacerlo desaparecer y ocultarlo de inmediato, como quien tira la piedra y esconde la mano, en el colmo de la cobardía extrema.

Hay que cerrar los órganos de opinión (seguramente informales) de esa localidad, todas las ONG de ayuda, meter en la cárcel a los promotores y ponerlos junto a los senderistas (para que vean lo que es bueno) y llevar a Pizango a Consejo de Guerra por traición a la Patria, porque su accionar ha puesto en peligro los puestos de trabajo de millones de peruanos, que cuentan con la inversión para su desarrollo.

Que no vengan con el cuentazo de los comunistas viejos, de que estamos viendo lo material por encima de la vida de los aborígenes y de los pajaritos de la selva, porque la importancia que hoy cobra el Perú en el mundo (como China y otros países del Asia) se debe precisamente a que le da de comer y vivir mejor a millones de peruanos con la creación de superiores niveles de vida. No se puede hacer todo a la vez después de 170 años de despelotes, de modo que, en la medida que sigamos por el camino trazado hace dos décadas, llegará el momento en que la pobreza se reducirá al mínimo –incluyendo las comunidades selváticas– y así, ningún Chávez ni chileno tendrá mayor relieve en lo que haga en pro o en contra de nosotros.

En lugar de ocuparnos de temas positivos, tenemos que ocuparnos en desenmascarar a los demagogos ineptos, cuyos anhelos antidemocráticos son adelantar o eliminar o amañar las elecciones del 2010 y 2011 para hacerse del poder político, sabiendo que la mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo con ellos, y menos aún lo están los jóvenes cuyo fin es lograr mejores niveles de vida.

A propósito de la juventud, enaltece y emociona ver a jóvenes emprendedores, urbanos y productores agrarios de la costa y sierra central, formando cadenas productivas, pequeños clusters e incipientes ligas de inversión, sin fijarse en condición social, raza o credo, asesorados por gente como ellos entre los que se cuentan nuevos empresarios, arquitectos, ingenieros de todo tipo, administradores y demás profesionales, que hablan un mismo lenguaje de modernidad y son en el futuro inmediato, el éxito del Perú.

Esto es importante y no el discurso de atraso que enuncia el Bolívar mahometano Hugo Chávez, quien como su antepasado político, busca nuevamente la posibilidad de borrar al Perú del mapa, apadrinando a Chile en su ambición expansionista.

NB.- ¡Qué tanta “hermandad” con los bolivianos si siempre odiaron al Perú! Envidiaron el imperio quechua Tahuantinsuyo luego al virreinato y por último, la República peruana. A los pocos años de convertirlos el inefable Bolívar en republiquita nos mataron a un presidente en Ingavi. Durante la guerra contra la alianza anglo-chilena, se corrieron después de la batalla por Tacna. Los chilenos incitaron a los bolivianos para que pactemos un tratado de defensa para usarlo después como excusa para declararnos la guerra.

Artículo original

La verdad de las mentiras del gobierno (peruano)

- Relacionado: Alan García insinía que Chile promueve las protestas y violencia en Perú - OEA condena violencia en Perú y pide respeto a garantías judiciales

El rollo increíble del ‘salvador de la patria’.

Antes que un gobierno apesadumbrado por todas las muertes dolorosas ocurridas en Bagua –cuyo recuento aún no termina–, lamento percibirle oportunismo para ocultar sus errores a través de la construcción de un respaldo en base a la aceptación –sin chistar– de que la crisis de la Amazonía es una conspiración contra la democracia; de que, frente a ese complot, el único salvador de la patria es Alan García; y de que todos los que discrepen de él pueden ser considerados hasta terroristas.

Ese ha sido el discurso oficial desde que se conocieron las primeras muertes. El presidente García –con sus ministros y medios que lo apoyan a ojos cerrados– sostiene que la protesta de los nativos es “una agresión que es producto de una conspiración de los que no quieren que el Perú progrese, o por intereses externos o por ignorancia elemental”. Agrega que son terroristas que quieren armar “otro Andahuaylazo”.

Para aceptar una acusación de esa gravedad no es suficiente que la anuncie el presidente, sino que debería esforzarse por darle credibilidad. Sus seguidores aceptan sus dogmas de fe sin preguntar, pero el resto de peruanos –empezando por la prensa independiente– tiene la obligación de exigir pruebas.

No se puede aceptar tan fácilmente que son terroristas los nativos que han peleado en las guerras contra Ecuador y que sufren una antigua intolerancia e indiferencia de los gobiernos centrales. El origen de sus reclamos es legítimo, aunque sin duda no las matanzas que realizaron. El ‘Estado limeño’ debió escucharlos con atención y no pelotear el tema, por dos meses, entre el Ejecutivo y el Congreso. Ahí radica una responsabilidad crucial de lo ocurrido. Cuando un gobierno recurre al balazo como instrumento de solución de conflictos está renunciando a su misión de gobernar y revelando una gran debilidad.

El gobierno no puede mentir como cuando cuenta muertos, ni violentar el debido proceso como quiso, para detener a Alberto Pizango, la ministra de Justicia, siempre apurada por la tinterillada que satisfaga al presidente. Hizo bien, por ello, en responderle con energía el presidente de la Corte Suprema.

El gobierno erró en la ejecución de la incursión, no consideró los informes de inteligencia y envió como carne de cañón a valerosos policías. Tampoco supo manejar el fondo de la negociación con los nativos amazónicos principalmente porque no tiene vocación sincera de diálogo con los que considera ‘perros del hortelano’.

Que el gobierno no lo reconozca no implica que se le deba aceptar, por ingenuidad o interés, sus engaños. Pero ya están advertidos lo mal que van a pasarlo todos los que, a partir de ahora, no se traguen el sapo presidencial con su ‘verdad oficial’. Pueden acabar hasta de terroristas.

Artículo original

lunes, abril 13, 2009

Perú: 14 militares muertos tras emboscada de Sendero Luminoso

LIMA (AFP) — Un soldado dado por desaparecido fue hallado muerto este lunes, con lo cual se elevó a 14 el número de militares muertos en dos emboscadas de la guerrilla de Sendero Luminoso contra una patrulla el sureste de Perú el jueves pasado, informó el ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz.

Hasta ese lunes el reporte era de 13 muertos pero en su declaración el ministro señaló que en la búsqueda de dos soldados desaparecidos durante la emboscada se encontró el cadáver de uno de los militares.

"Se ha ubicado un cuerpo más, uno de los que estaba desaparecido. Eran dos desaparecidos, se ha ubicado lamentablemente uno de ellos sin vida. No sé la identidad todavía porque no estaba certificada", dijo a la prensa Flores Aráoz.

Dos ataques con dinamita y granadas -que además dejaron cuatro heridos- se produjeron el jueves pasado en una zona donde se combate el narcotráfico en una remota zona selvática del departamento de Ayacucho, unos 550 km al sureste de Lima.

El ministro señaló que los cuerpos de la víctimas serán traslados en las próximas horas a sus lugares de origen para los oficios fúnebres.

Sendero Luminoso fue la principal guerrilla en Perú y desató entre 1980 y 2000 una guerra que dejó 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad. Su jefe histórico Abimael Guzmán está preso a perpetuidad desde 1992.

El gobierno peruano sostiene que guerrilleros y narcotraficantes mantienen una alianza para controlar vastas zonas cocaleras.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.