Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta guerrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerrilla. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 03, 2009

Perú: Terroristas derriban helicoptero y asesinan a pilotos

Nota: Lamentable, pero eso pasa cuando los peruanos se dejan distraer con Chile, mientras en la selva peruana se va gestando una nueva FARC. Las guerras de Perú son contra el narcotráfico, Sendero Luminoso, la pobreza extrema, la corrupción... no contra un país que invierte miles de millones de dólares para crea trabajos y desarrollo en Perú. Afortunadamente, entre Peru y Chile no hay selva donde estos individuos puedan penetrar, aunque no faltarán lo que se contagien de sus "ideales", apoyados económicamente por Hugo Chavez.

Mueren dos mayores de la FAP y cuatro militares son heridos.

De nunca acabar. Dos mayores de la Fuerza Aérea perdieron la vida ayer luego de que el helicóptero M-17 en el que viajaban fuera derribado por armas de fuego de elementos subversivos en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), cuando se prestaban a rescatar a tres soldados del Ejército heridos durante un ataque perpetrado unas horas antes.

El ministro de Defensa, Rafael Rey, informó ayer que fueron enviados dos helicópteros a la zona en conflicto para recoger a los tres heridos. Uno de ellos fue derribado cuando se disponía a aterrizar.

Producto del ataque perdieron la vida los mayores FAP Ángel Bejarano Pacheco y Jorge Sánchez Pérez, además el comandante del Ejército Eric Pasquel Alfaro resultó herido.
“La manera más eficaz de evitar estos enfrentamientos es retirarnos por completo de la zona, ¿eso es lo que el Perú quiere?, ¿eso es lo que debe hacer el Estado peruano?, ¿eso es lo que el gobierno debe hacer?, ¿eso es lo que nuestra Fuerza Armada debe hacer? La respuesta es no, tenemos que estar ahí”, refirió Rey.

“Amenaza”

Consultado por EXPRESO sobre si esta nueva seguidilla de ataques subversivos representa una amenaza para el país, el titular de Defensa consideró que sí.

“Mientras amenacen la vida de una sola persona, para mí constituye un peligro, no para el país, no para la democracia, pero sí para una parte del Perú”, dijo.

Rey además aseguró que el rescate de los dos mayores FAP fallecidos y de los heridos se hará de todas maneras “en el momento preciso” pero sin informar a la opinión pública para que no pueda ser mal utilizado por los subversivos.

El ministro además consideró que de todas maneras las acciones en el VRAE son muy riesgosas, pues esta zona está prácticamente tomada por remanentes de Sendero que se han aliado al narcotráfico.

Armas robadas a las FF AA

Fuentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informaron que las armas que derribaron el helicóptero M-17 habrían sido unas PKM que fueron robadas por los terroristas en octubre de 1999, cuando éstos derribaron un helicóptero en el que se trasladaba el general EP Eduardo Fournier. Otra arma podría haber sido una RPG Intralaser.

Las mismas fuentes cuestionaron que el ministro Rafael Rey haya anunciado la mañana de ayer que se iba a rescatar a los tres heridos en esta zona, cuando bien se sabe que todas las operaciones con helicópteros son “confidenciales”.

El dato

La operación de estos dos helicópteros era para rescatar a los tres soldados que quedaron heridos luego de un enfrentamiento de militares con remanentes senderistas en Junín, ocurrido el martes en la noche.

Artículo original

martes, agosto 18, 2009

Gobierno confirma que negó ingreso de grupo de ciudadanos vascos a Chile

Se trataría de integrantes de la ONG de la izquierda abertzale Askapena, la cual habría adiestrando a mapuche en territorio nacional en la utilización de armas de fuego

La ministra vocera de Gobierno, Carolina Tohá, confirmó que se negó el ingreso al país a un grupo de ciudadanos vascos, porque que había información de que no pretendían realizar actividades turísticas como habían acreditado.

Se trataría de integrantes de la ONG de la izquierda abertzale Askapena, la cual habría adiestrando a mapuche en territorio nacional en la utilización de armas de fuego y en técnicas de guerrilla.

"Los antecedentes son que un grupo de personas que estuvieron en el territorio nacional, entraron con visa de turistas, posteriormente salieron de Chile y después intentaron reingresar, como teníamos información de que sus actividades no eran actividades específicamente turísticas se negó el acceso", explicó la portavoz de La Moneda.

La vocera de Gobierno no quiso ahondar en las actividades específicas que presumiblemente intentaban realizar estas personas en el país, aduciendo que se trata de "temas de seguridad".

"Esto es una cosa que se hace permanentemente con extranjeros que entran al país bajo la idea de que van a venir a hacer turismo y tenemos antecedentes de que no es así y además es lo que hacen otras naciones cuando chilenos intentan ingresar con visa turística y les merecen dudas de que ese sea realmente su verdadera intención", agregó Tohá.

Artículo original

miércoles, agosto 05, 2009

Chile "respeta" decisión colombiana de alianza militar con EEUU

"Chile respeta la soberanía de cada país del hemisferio", dijo el canciller Mariano Fernández, tras el encuentro entre la Presidenta Bachelet y su par Alvaro Uribe.

Por cerca de una hora y media se extendió la reunión que sostuvo -esta mañana- en La Moneda la Presidenta Michelle Bachelet con Alvaro Uribe. El Mandatario colombiano arribó a Santiago con el objetivo de explicar el acuerdo que negocia con Estados Unidos para permitir a efectivos militares de ese país ocupar instalaciones castrenses en Colombia, luego que Ecuador cerrara la base militar norteamericana en Manta.

"Nos parece que hay que respetar las decisiones soberanas que cada país tiene (…) la Presidenta señaló que Chile respeta la soberanía, el interés nacional y el ejercicio de ello en cada país del hemisferio", comentó en los patios del Palacio Presidencial y tras finalizada la cita, el canciller Mariano Fernández.

El Presidente Uribe inició una gira por la región -ya visitó Bolivia y Perú, y también viajará a Argentina, Brasil y Paraguay- para explicar que la instalación de la base militar ayudaría a la lucha contra las FARC y el narcotráfico.

Esto, tras los cuestionamientos planteados por los Mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales y del brasileño Lula da Silva, quien criticó la llegada de una nueva "base militar a la región".

"Diversos países tienen distintos acuerdos con distintos países sobre temas estratégicos y militares, y nos parece que no se puede individualizar un caso, hay que mirar el conjunto, y nosotros somos partidarios de respetar todos estos acuerdos", agregó Fernández sobre la decisión colombiana.

En tanto, sobre los reparos que han presentado otros gobiernos de la región al gobierno de Uribe, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que hay "distintos foros y tribunas donde conversar de manera civilizada y democrática", esto en alusión a la próxima cita de Unasur y al Grupo de Río.

Artículo original

lunes, abril 13, 2009

Perú: 14 militares muertos tras emboscada de Sendero Luminoso

LIMA (AFP) — Un soldado dado por desaparecido fue hallado muerto este lunes, con lo cual se elevó a 14 el número de militares muertos en dos emboscadas de la guerrilla de Sendero Luminoso contra una patrulla el sureste de Perú el jueves pasado, informó el ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz.

Hasta ese lunes el reporte era de 13 muertos pero en su declaración el ministro señaló que en la búsqueda de dos soldados desaparecidos durante la emboscada se encontró el cadáver de uno de los militares.

"Se ha ubicado un cuerpo más, uno de los que estaba desaparecido. Eran dos desaparecidos, se ha ubicado lamentablemente uno de ellos sin vida. No sé la identidad todavía porque no estaba certificada", dijo a la prensa Flores Aráoz.

Dos ataques con dinamita y granadas -que además dejaron cuatro heridos- se produjeron el jueves pasado en una zona donde se combate el narcotráfico en una remota zona selvática del departamento de Ayacucho, unos 550 km al sureste de Lima.

El ministro señaló que los cuerpos de la víctimas serán traslados en las próximas horas a sus lugares de origen para los oficios fúnebres.

Sendero Luminoso fue la principal guerrilla en Perú y desató entre 1980 y 2000 una guerra que dejó 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad. Su jefe histórico Abimael Guzmán está preso a perpetuidad desde 1992.

El gobierno peruano sostiene que guerrilleros y narcotraficantes mantienen una alianza para controlar vastas zonas cocaleras.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.