Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta conspiracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conspiracion. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 11, 2009

Perú: Armamentismo chileno forma parte de la estrategia global de los EEUU

Relacionado: Estudio brasileño, amazonía será desierto hacia 2033 - Cambio climático costará a Perú $855.000 millones de dólares - Chile, el menos vulnerable al cambio climático en América Latina - Chile posee mayores reservas de agua del Hemisferio Sur - Chile protege la tercera reserva de agua del planeta - Costa peruana se quedará sin agua en 15 años - Perú, el drama de vivir sin agua - Lima perdió el equivalente a 10 años de agua por derretimiento de glaciares - Crisis de agua, el gran reto de García

Nota: Otro capítulo de la novela de ficción coleccionable del "diario" peruano La Razón. Según ellos, Chile es el designado por EEUU para quitarle el Amazonas a Perú, Brasil y Colombia (jajaja). ¿La motivación? el agua. Claro que no dicen que Chile tiene más agua que Perú o EEUU (sólo el 0.3% del agua dulce del mundo es líquida, el resto es hielo. Chile posee la tercera masa de hielo del planeta, la principal reserva de agua del hemisferio sur y la tercera del planeta, después de los polos). Tampoco dicen que según un estudio de la Universidad de Sao Paulo, el Amazonas será una sabana desértica hacia 2033. En todo caso, no deja de ser una lectura "interesante" ... si uno no tienen una revista Condorito a mano.

Hace unos años, allá por setiembre del 2004, alertamos que los países desarrollados, encabezados por EEUU, se encontraban preocupados por el calentamiento global (cuyo desenlace actual ellos mismos fomentaron) y la falta del recurso hídrico mundial para consumo humano, diez por ciento del cual está ubicado en la Amazonía sudamericana, territorialmente de propiedad de Perú, Brasil y Colombia, y que a los niños de las escuelas públicas en USA les enseñan que tales recursos están en manos de gente “bárbara e inculta”, por lo que en verdad deberían pasar a ser administrados por organismos internacionales (léase EEUU e Inglaterra) recayendo tal responsabilidad en el país designado y delegado por ellos: Chile.

De modo que, como lo venimos advirtiendo en entregas sucesivas, el descarado armamentismo chileno no es producto de una coyuntura ni del azar, es fruto de la estrategia puesta en marcha por el Pentágono, en coordinación con el Departamento de Estado. Ni EEUU ni Chile (que ellos consideran el país más estable de la región) van a variar su política global, sea cual fuere él o los gobiernos que resulten elegidos (nota: curioso el armamentismo impulsado por "EEUU", porque los submarinos Scorpene son Franco-españoles, las 8 fragatas compradas por Chile son de Holanda e Inglaterra, los tanques Leopard son de Alemania, los helicopteros Mi-17 son rusos, etc. Pero según estos peruanos absurdos, EEUU arma a Chile. Además, bastante caro ha salido ese rearme, ¿de qué manera se manifiesta el favoritismo de EEUU en las compras chilenas?).

Hay dos piedras en el zapato, una quizás manejable (según ellos) y la otra, serían acciones políticas aparentemente atorrantes que ocurren en Sudamérica, que les resultará a la larga favorable para el propósito enunciado. La piedra “quizás manejable” es el desarrollo económico (y su secuela social de disminución de la pobreza) del Perú (nota: desarrollo economico ¿de Perú? Una cosa es que ese desarrollo OCURRA en Perú, otra cosa es que sea peruano. Gran parte del mayor PBI "peruano" se va como remesas de las innumerables multinacionales que explotan los recursos en Perú, y que prácticamente no pagan impuestos [en el caso de las mineras, pagan un monto VOLUNTARIO al que los peruanos llaman el óbolo, osea, la limosna]. De hecho, se llega a situaciones tan absurdas como que los peruanos venderán su gas a México, a un precio inferior a que pagan en el propio Perú. Otro ejemplo, los peruanos pagan por sus combustibles precios internacionales, incluso más altos que los pagados por los chilenos, que no tienen petróleo en su territorio. De hecho, Perú compra combustibles a Chile). La otra es la actitud del zar de Venezuela (o “Chavezuela” como ahora la llaman los venezolanos de oposición) en su afán de conquistar Colombia y Perú.

Los países desarrollados de Occidente han hecho y hacen lo indecible para frenar el ímpetu revelado ahora por el Perú en su afán de recuperar su sitial histórico (nota: ohhh! osea, ahora no es sólo Chile el que complota para frenar el desarrollo peruano. También EEUU, Francia, Inglaterra, Alemania, etc. TEMEN al desarrollo de Perú como potencia, jajajaja! ¿Alguien me puede decir cual fue el sitial -perdido- que podría recuperar Perú? Perú tuvo alguna relevancia en el pasado, cuando era UN VIRREINATO ESPAÑOL, pero los españoles se fueron para España hace 188 años y desde allá han continuado teniendo alguna relevancia mundial. Los peruanos confunden VIRREINATO ESPAÑOL EN PERU, con REPUBLICA DE PERU. Insisto, los peruanos deben poner atención a la letra de su himno nacional para que recuerden cual era su sitial dentro del Virreinato de España EN PERU. Ver al pie de este artículo). Lo último de tales acciones es impedir, por medios indirectos, que se construya el “megapuerto” del Callao y los futuristas puertos de Paita y Eten, así como insinuar que el Perú no tiene la necesidad de convencerse que va a crecer mucho para superar a otros países de la región y, por supuesto, que no debe gastar plata en comprar armas no occidentales (nota: Y dále con el megacuento de la Isla San Lorenzo. El problema esencial de los sueños de grandeza para los puertos peruanos, es la falta de grandes mercados de consumo y centros productivos próximos a ellos. Cerca de los puertos peruanos sólo se encuentra la inmensidad amazónica deshabitada, Bolivia y Ecuador. Osea, mercados pequeños -poco atractivos para la importación de bienes desde ultramar- y prácticamente sólo la producción peruana para la exportación. A las espaldas de los puertos chilenos, están: todo el sur brasileño [Sao Paulo, Rio de Janeiro, etc], Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, es decir, mercados inmensos para importar productos desde Asia y grandes producciones para la exportación. Además, el famoso megapuerto en Lima tendría un costo de $12.000 millones de dólares, por lo que no tiene ninguna posibilidad de competir con los puertos chilenos, que tienen más mercados para la importación, más producción para la exportación y menos costos para su desarrollo).

La intención real es evidente, o sea, la de entrampar la modernización y el desarrollo peruano que tiene características de convertirse en “economía emergente” con el objeto de que no vaya a suceder que se le ocurra tomar la iniciativa de negociar a firme, la integración con Brasil, tanto física, cuanto económica y política, ya que esto le daría a la nueva unidad geopolítica el alcance suficiente para manejar sus recursos naturales (nota: Si Perú fuera importante para Brasil, estarían construyéndose innumerables carreteras hacia la costa peruana, no la HUELLA que cruza parte del Amazonas y que los propios camioneros brasileños no gustan de utilizar, ya que según ellos, sólo sirve para llegar a Madre de Dios, en Perú. Mientras, entre Brasil y Chile hay 6 corredores bioceánicos en desarrollo, incluyendo lineas ferroviarias y megatúneles para cruzar los Andes).

Añádase la posibilidad fáctica de incluir en el tratado a nuestro vecino Colombia, lo que se traería abajo la trama ideada por el primer mundo (nota: qué bonita frase... "la posibilidad fáctica de incluir ... a... Colombia". ohhh! pero, ¿qué significa eso? ¿por qué no llevan a la práctica tal "posibilidad fáctica"? la anuncian como si se tratase de una superarma secreta. Me hacen recordar al Superagente 86). Se necesita un pequeño tiempo y algún espacio para convertir en realidad tal presunción, más un líder fuerte en Brasil que realmente quiera convertir a su país en potencia mundial (conjuntamente con socios emergentes más pequeños), mediando el dominio de dos océanos (nota: ohhhh! el dominio de dos océanos. Pregunta, ¿cómo se dominan dos océanos? ¿cómo va a "dominar" el Pacífico el Perú, si no tiene UN SOLO BUQUE MERCANTE? La mayor flota naviera de Sudamérica tiene bandera chilena. Chile es el cuarto usuario mundial del Canal de Panama, sólo superado por EEUU, China y Japón, y el primer usuario latinoamericano. Los peruanos llegaron tarde al "dominio" del Pacífico, en el que tampoco tienen posibilidades de proyección estratégica. Salvo dar unas vueltecitas por la costa próxima a Perú, los buques peruanos no pueden adentrarse en el Pacífico, el oceano más extenso del planeta. Chile en cambio, tiene un territorio en mitad de esa inmensidad, a medio camino del Asia, Isla de Pascua. Lo que permite que unidades de la Armada de Chile proyecten su poder en los 30 millones de kilometros cuadrados que Chile denomina "mar presencial", y que forma un gigantesco triángulo que va desde Arica a Isla de Pascua a la Antártida. Una presencia que Perú no tiene posibilidades de ejercer. Si Brasil requiriese un "socio para dominar el Pacífico", ya lo tiene hace muchos años, porque Brasil y Chile siempre han sido aliados militares, pues entre ambos países no hay posibilidades de conflicto, al no tener una frontera común).

Nota: obviamente que Chile puede -de ser necesario- proyectar su poder naval más allá de isla de Pascua

Juega a favor de esta última estrategia el hecho que Asia, y muy especialmente China, se han convertido per se en nuevas locomotoras de la economía mundial, independientemente de los EEUU (nota: claro, y los puertos chilenos están más cerca de Brasil... y Chile ya tiene los buques para llegar a Asia).

Hoy es el Ejecutivo de EEUU luego de la cumbre con México y Canadá, el que propicia que México quiera asociarse a Brasil, supuestamente en beneficio mutuo dado que son las mayores economías de la región. Pero es sospechoso que un país como México (con afinidades étnicas y de lenguaje indiscutibles) el que quiera ingresar en América del Sur cuando NUNCA antes lo hizo, ni en la época precolombina, ni durante los españoles (nota: ¿ni durante los españoles? ¡qué gramática!), ni como república. Más ligados están a EEUU que a nosotros. Que se cuide Brasil que por todos lados buscan que impedirle salir al Pacífico (nota: oooh! así que ahora no sólo Chile complota contra Perú, sino que México complota contra Brasil... jajajaja. ¿Cómo se manifiesta la intensión de impedir la salida al Pacífico a Brasil? con la inversión por parte de Chile de miles de millones de dólares en infraestructura, para facilitar la llegada y salida de carga brasileña por puertos chilenos).

A manera de corolario habría que razonar acerca de las próximas elecciones tanto en Perú y Colombia como en Brasil, donde el sucesor de Lula da Silva tendrá la mayor importancia para nuestro país, pues los siguientes dos lustros serán vitales para la consolidación de la geopolítica peruana (nota: ¿Por qué los peruanos tienen la tendencia de soñar con "padrinos" para llevar acabo sus sueños de grandeza? Siempre mirando a Argentina, a Brasil, a EEUU. Acaso su mellada autoestima no les permite tener sueños de grandeza propios. Yo sé que Chile compra armas a Inglaterra y otros muchos países, que Chile negocia con potencias como EEUU, India, China, Rusia, etc. Pero no veo a Chile esperando que un "padrino" le permita alcanzar mayores niveles de relevancia política ni estratégica, desarrolla esas capacidades por sí sólo).

NB1.- Oportuna la aclaración hecha por TPE referida a la nacionalidad y experiencia del Consorcio concesionario de Paita. En temas de puertos y aeropuertos peruanos –temas sumamente sensibles- hay que explicar tales cuestiones con suma claridad. Hay que apoyarlos, especialmente contra fósiles del sindicalismo que quieren hacer prevalecer al ente estatal sobre la actividad privada, sin importarles el sagrado destino del Perú (nota: ¿el sagrado destino del Perú? vaya que les gustan las frases rimbombantes a los peruanos, ¿no? Por eso luego caen rendidos ante políticos parlanchines que adornan con toda clase de adjetivos melosos sus frases vacias) y sólo para que unos cuantos matones cornúpetas vivan a los demás.

NB2.- Un acucioso lector me hizo recordar que hace unos años escribí sobre el CLUB BILDERBERG y sus secretos (libro de Daniel Estulín), donde figuran los personajes relevantes del gran mundo internacional, desde el cual se manejan los hilos de la gobernabilidad del mundo.

Este Club se creó hacia el final de la Segunda Guerra mundial entre 1943-44 cuando Churchill y el M-16 (la CIA británica) se dieron cuenta que, políticamente, el British Empire llegaba a su fin y para seguir teniendo importancia en el manejo del mundo político y económico deberían forjar un club “secreto” (a lo que los ingleses son tan adictos) incorporando a norteamericanos, israelíes y algunos europeos, donde, por supuesto, los anglo tuvieran primerísima mayoría (nota: le falto insinuar que Chile es miembro del club, para complotar contra Perú, obviamente).

Para guardar las apariencias pusieron al frente a un monarca honesto, el príncipe Bernardo de Holanda. Gente como Kissinger, propietarios de medios de comunicación universales y jefes corporativos figuran entre sus miembros, quienes tienen la facultad de ir cambiando según trasciendan o desaparezcan de la escena mundial.

El recuerdo viene a colación porque por “pura coincidencia” el príncipe de Gales hace poco visitó Chile y luego la presidenta Bachelet fue galantemente agasajada en Holanda por la casa Real, país que, además, le vendió aviones a Chile (nota: aah! me había adelantado... osea... el Principe Carlos vino a invitar a Chile al club :D ). En Bélgica, vecina de Holanda y también reino, está el comando de la Otan. ¿Qué curioso, no? En la Haya (Holanda) se localiza el tribunal de justicia donde un Perú desarmado por Toledo, amén de sus asesores chilenos y su financista Soros (miembro del Club en mención) presentó la demanda marítima en litigio con Chile (nota: oooh! osea el club de Bilderberg controla hasta al Tribunal Internacional de La Haya. Para qué se preocupan entonces peruanos, si quiere decir que su destino no depende de ustedes. Siempre habrá un complotador en algún sitio perjudicándolos y evitando su desarrollo. Seguramente, por eso Perú es un país pobre, es culpa de las intrigas internacionales, no de la corrupción peruana, de la pésima conducción del Estado -Pisco debe seguir en el suelo luego del terremoto de 2007, por culpa del Bilderberg-, de contar con el peor sistema educativo de América, según la ONU y el Banco Mundial, de que Perú tenga 34% de sus niños con desnutrición infantil crónica, que les dejará daño mental y físico irrecuperable... es decir, uno de cada tres trabajadores peruanos del futuro será "limitado mental", etc. ¡Todo es culpa de otros y sus complots contra la superpotencia peruana, a la que se busca evitar que despegue!... mientras los peruanos sigan con esa cantaleta que sólo busca exculpar sus negligencia y responsabilidades, van a seguir igual de atrasados. El primer paso para la recuperación de un alcohólico o adicto, es reconocer -primero que todo- su problema).

NB3.- La caviarada antiperuana “CNN en español” y canal 4 TV de Lima, en su espacio político dominical, fomentan un diabólico espiral con el afán de convertir al Perú en narco – estado y minimizar el accionar de Sendero Luminoso (nota: aahhh! osea, es mentira que Perú es el mayor productor mundial de cocaina, la que genera más de $5.000 millones de dólares. Casi un tercio del Presupuesto Nacional de Perú. Conociendo el nivel de corruptela de la clase política peruana, seguramente ese poder económico del narcotráfico no ha permeado ya las instituciones del Estado peruano), conforme lo expresó el domingo 23 de Agosto su narradora de noticias de origen español al connotar que fue una “guerra interna” la que sufrió el Perú y no el asalto criminal al Estado peruano durante 20 años, hasta que los derrotó el mismo Estado, como también los “analistas especializados” quieren convertir a los remanentes asesinos del VRAE en una “pequeña FARC”, a sabiendas que se están reorganizando en todo el país con los cuadros que están formando los viejos terroristas, liberados inexplicablemente por Paniagua, Toledo y las ONG involucradas.

(*) Analista político (nota: ¡si, claro! ... novelista habría puesto yo)


Parte del himno nacional del Perú

Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a una cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
¡Libertad! En sus costas se oyó,
(llega la escuadra libertadora chilena)
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.

Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.

Todo lo demás, no pasa de visiones fantásticas y grandiosas de un pasado que nunca fue. Los peruanos, como dice su propio himno nacional, eran unos esclavos de los españoles durante el virreinato ESPAÑOL, y antes, eran esclavos del Inca. Guste o no guste, esa es la verdad histórica.

Zeitgeist: ¿Fue el atentado a las Torres Gemelas una conspiración del gobierno?

El galardonado documental Zeitgeist. Omití la primera parte del documental para ir directamente al tema relacionado con el atentado del 911. Vale la pena verlo, especialmente la tercera parte, que muestra como funcionan las cosas a nivel de los gobiernos y como se usan las guerras.



La Conspiración del 911:
Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4
Las Guerras y el poder:
Video 5 - Video 6 - Video 7 - Video 8 - Video 9

Nota: Si ocurre algún error durante la reproducción -al pasar de un video a otro- utilice las flechas que aparecen en los costados del video para avanzar y retroceder, para encontrar el inicio del video siguiente.

domingo, septiembre 06, 2009

Los Bilderberg, ¿mito o realidad?

Colaboración de Wonejito

“La verdadera historia del Club Bilderberg”: ¿Los amos del mundo? El Periódico American Free Press publicó en junio de 2004, una serie de fotos sobre la reunión del Club en Stresa (Italia), con algunos de los asistentes. Arriba a la izquierda, David Rockefeller; arriba, a la derecha, Henry Kissinger; abajo, a la izquierda, Bill Gates; abajo, a la derecha, Donald Graham, presidente del Washington Post.

El pasado jueves, un escritor canadiense de origen ruso, residente en España desde hace nueve años, presentó en Barcelona su libro "La verdadera historia del Club Bilderberg", en el que plantea una nueva versión de la conspiración que un grupo de hombres poderosos ejecuta para llevar las riendas del mundo.

Daniel Estulín, el autor, aseguró en una entrevista con la Agencia France Press (AFP) que detrás de las instituciones internacionales, de todas las organizaciones supranacionales y de los gobiernos, "un grupo de líderes políticos, financieros y empresarios gobierna el mundo".

El libro contiene la investigación que realizó Estulín sobre lo que él llama "el verdadero gobierno mundial en la sombra", una especie de nueva versión de los "Illuminati", aquella congregación fundada en 1776 en Baviera por el profesor universitario alemán Adam Weishaupt, a la que pertenecieron ilustres escritores y científicos como Goethe, Cagliostro y el Conde de Saint-Germain.

Estulín, hijo de un oficial de la KGB soviética, dice que el propósito de esta nueva secta es la creación de un "Nuevo Orden" planetario.

Para sustentar esta hipótesis, consultó innumerables fuentes y tuvo la colaboración de los compañeros de su padre y los hijos de estos, en la descomunal tarea de documentar la historia del Club Bilderberg.

El club existe realmente y fue creado por el príncipe Bernardo de Holanda en 1954. Su nombre se debe a que la primera reunión se realizó en un hotel con ese nombre, en la ciudad holandesa de Osterbeckl.

Cada año realizan una reunión, que está reseñada en la Enciclopedia Británica como "Bilderberg Conference" y se define así: "Conferencia de tres días a la que asisten cerca de 100 de los banqueros de Europa y de Norteamérica, economistas, políticos, y líderes gubernamentales más influyentes. Se realiza cada año en un país occidental diferente, en una atmósfera de rígido secreto".

Dependiendo de la óptica ideológica, el Club Bilderberg puede ser considerado:

—Un grupo internacional de cabildeo extremadamente elitista y con mucho poder para orientar la política internacional.

—Un inocente grupo de discusión en el que participan políticos, intelectuales y poderosos inversionistas.

—Una sociedad capitalista secreta que defiende sus propios intereses y que urde intrigas y maquinaciones para asegurarse la dominación del mundo.

Aunque las reuniones se realizan en medio del más estricto secreto y a ellas no tiene acceso la prensa, la paciente labor de algunos periodistas investigadores ha logrado conocer la identidad de algunos asistentes asiduos a las últimas cinco: Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial; Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos; David Rockefeller, ex responsable del Chase Manhattan Bank, Henry A. Kissinger, ex secretario de Estado de los Estados Unidos; Alan Greenspan, gobernador del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos; Rodrigo Rato, director gerente del Fondo Monetario Internacional; Jacques Chirac, presidente de Francia; el multimillonario húngaro George Soros; o la Reina Sofía de España.

Daniel Estulín le atribuye una actividad tan secreta y poderosa al Club, que incluso asegura haber recibido amenazas y un intento de asesinato en 1996, debido a la naturaleza de sus investigaciones.

La historia conocida

El Club Bilderberg, según la historia que se conoce, nació en una época en que Europa se estaba recuperando de los efectos de la Segunda Guerra Mundial, gracias a los recursos procedentes de Estados Unidos, que permitieron revivir la capacidad de consumo de la clase media francesa, holandesa, belga, alemana e italiana. El mundo estaba dividido en dos grandes sistemas, opuestos y doctrinarios.

En 1954, el príncipe Bernardo de Holanda invitó a un grupo de personajes –cuya característica en común era el dinero, el poder o la influencia en sus respectivos países, y su marcado anticomunismo– a reunirse para discutir sobre el presente y el futuro de Europa y del mundo, creando "una entidad destinada a fortalecer la unidad atlántica, a frenar el expansionismo soviético y a fomentar la cooperación y el desarrollo económico de los países del área occidental".

El monarca contó con el apoyo de la Banca Rothschild, del magnate Rockefeller y de Henry Kissinger. A partir de entonces, la cita anual nunca ha dejado de realizarse. Todas en ciudades occidentales y, en la última década, unos días antes de la reunión del Grupo de los 8 (G8), los países más desarrollados del mundo.

Según publicó la revista Playboy en febrero de 2004, el sistema de seguridad para proteger al grupo "es tan elitista y poderoso como sus miembros".

Varias revistas europeas aseguran que tiene la sede principal en la ciudad holandesa de Leiden y cuenta con un comité directivo (Steering Committee) de unos 20 miembros permanentes, encargados de cursar las invitaciones a no más de 150 personas, según los temas que se tratarán en la agenda.

A las reuniones no está permitido el acceso de la prensa, de manera que casi nunca aparecen noticias o reportajes sobre ellas, y fotos mucho menos.

En la reunión de 2003, según la crónica de Play boy mencionada arriba, se filtraron algunos temas discutidos y se habló de cierto malestar del grupo por la invasión de Irak, que dividió a Estados Unidos y Europa, contrariando así los propósitos del Club de fortalecer el vínculo transatlántico.

Las únicas referencias públicas de las reuniones son algunos comunicados de prensa que reseñan muy brevemente los temas generales. Los más frecuentes en los últimos años son la energía nuclear y la biotecnología.

Los exclusivos socios

A las reuniones sucesivas nunca han dejado de asistir los secretarios de la OTAN del momento; hasta el año antes de su muerte, Giovanni Agnelli, presidente de la Fiat; el estadounidense Steve Case, de AOL-Time Warner; y una nómina asombrosa.

De hecho, la revista The Economist aseguró en un artículo de hace tres años que los más importantes líderes gubernamentales estuvieron en una reunión del Club Bilderberg antes de llegar a sus cargos, entre ellos Bill Clinton y Tony Blair, o el ex secretario de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer.

En 2003, la cumbre del Club de Bilderberg se realizó en el Hotel Trianon Park de Versalles (Francia), y sólo aparecieron en la prensa francesa unas pocas líneas sobre el encuentro, aunque entre los invitados de ese año estaban los presidentes de France Telecom, Coca-Cola y The Wall Street Journal, el consejero de Relaciones Públicas de Tony Blair, el primer ministro de Dinamarca, funcionarios de la administración de George Bush como Richard Perle y Paul Wolfowitz, y el ex presidente francés Valery Giscard D’Estaing.

La otra historia

PORTADA DEL AMERICAN FREE PRESS del 14 de junio de 2004, sobre la reunión de Italia. – La leyenda rodea al Club Bilderberg desde hace muchos años, incluso hay numerosas historias sobre desgracias que han caído sobre los periodistas que se atreven a investigar las reuniones o la naturaleza verdadera de la congregación.

Un sociólogo británico llamado Mikes Piter escribió un artículo en el que asegura que, en 1976, el periodista de Financial Times, Gordon Theter, fue despedido cuando intentó publicar, sin éxito, un artículo demasiado explícito sobre la reunión de ese año.

Muchos periodistas han tejido la otra historia del Club, una atractiva maraña de conspiraciones y planes secretos.

Mateo Balín, periodista de la Agencia de Información Solidaria, un grupo de prensa de orientación izquierdista, dice que los miembros del Club Bilderberg suelen usar una "estrategia que consiste en crear tensiones en naciones cerradas cultural y religiosamente, que conducen a estados de guerra y hostilidades perpetuas que utilizan para justificar medidas de emergencia nacional en los tiempos de paz".

Es decir, que fomentan crisis y contribuyen a solucionarlas, siempre y cuando el final de esos conflictos sea plenamente controlado.

La escritora española Cristina Martín Jiménez, autora del libro "El Club Bilderberg, los amos del mundo", dice en esa obra: "Cuando por vez primera me hablaron del Club Bilderberg sentí escalofríos. Su existencia parecía más ciencia-ficción que realidad. Me propuse el reto de desvelar los secretos de ese poderoso grupo que actúa discretamente para controlar el mundo. Rápidamente contacté con un investigador que lleva años siguiéndoles la pista, cuyo nombre omitiré por su seguridad personal. Éste me dijo: ‘Bilderberg es igual que Gran Hermano, el ojo que todo ve y controla. No actúan por dinero, ya tienen muchísimo; es por poder. El objetivo real es el poder absoluto, convertir a la gente en esclavos’. A continuación me mostró un billete de un dólar americano para explicarme la simbología masónica que contiene. El ojo sobre la pirámide, las 13 ramas, 13 flechas… Debajo de la pirámide hay una frase que dice: Nuevo Orden Mundial. No sólo se intuye la mano de la Masonería, sino la del Iluminismo. Nuestra conversación terminó con su consejo de que no escribiese el libro. ‘Esa gente es muy peligrosa. Te perseguirán a ti y a tu familia. Os lo quitarán todo, os dejarán en la calle. Ningún abogado querrá defenderte. No volverás a trabajar nunca. Llamarán a todas partes y pronunciarán tu nombre para que nadie te contrate. Retirarán el libro de las librerías con una sola llamada. Voces anónimas me han amenazado con secuestrarme, incluso con matarme…’

Me llevé dos días pensando en el alcance y significado de sus palabras. Llegué a la conclusión de que los bilderbergers no iban a perder el tiempo con alguien tan insignificante como yo. Y, por supuesto, no podía permitir que fuese el miedo el que decidiera por mí. Por eso comencé a investigar".

La última reunión

Los temas de la reunión de este año se divulgaron especulativamente, pues, como siempre, la entrada a la prensa estaba prohibida.

Sin embargo, se dice que el tema de Irak se acabó, que la discusión tiene que ver con la alianza entre Fidel Castro y Hugo Chávez, el Tratado de Libre Comercio, China y el comercio textil. Este último mereció una intervención del presidente Jacques Chirac en estos términos: "No podemos aceptar que estos productos invadan nuestros países sin ninguna regulación", según dice una columna de Mateo Balín.

Este periodista considera que se trata de una "visión de la democracia teledirigida, que pone en práctica no sólo el Club Bilderberg, sino el Bohemia Club, la Comisión Trilateral o el Club de Roma, que aparecen como ramificaciones donde el gran poder negocia las políticas globales a la sombra de los debates públicos".

Lo único que se saca en claro de las escasas noticias publicadas sobre la reunión Bilderberg 2005, en la localidad alemana de Rottach-Egern, es que fue extraordinaria.

Para Daniel Estulín, la reunión de este año ratifica que el Club Bilderberg es responsable "del terrorismo promovido por los gobiernos, el actual control de la población a través de la manipulación y el miedo y, lo más espantoso de todo, de los proyectos futuros del Nuevo Orden Mundial".

En su libro, atribuye a los "bilderbergers" maniobras como dar carta blanca a Rusia para bombardear Chechenia y presionar a Margaret Thatcher para retirarla de la política por oponerse al euro.

Será difícil saber la verdad, entre otras cosas, porque muchas verdaderas conspiraciones han sido desvirtuadas argumentando que creer en conspiraciones es característico de las mentes fantasiosas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.