Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta atentado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atentado. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

La ignorancia y abusos de algunos congresistas

Nota: Estos son los "argumentos" de los "pastelitos" que quieren legislar para censurar y controlar nuestro uso de internet.

Insólita respuesta de Maximiano Errázuriz causa molestia en cibernautas chilenos

El diputado contestó un mail enviado por un usuario de Internet a todos los parlamentarios, que solicitaba rechazar la Ley de Propiedad Intelectual, que se vota hoy. Como respuesta Errázuriz escribió que "por la saturación del email y la falta de respeto, voy a votar a favor". El hecho causó revuelo en varios foros de Internet, poniendo el tela de juicio la labor legislativa del diputado.

Entre las iniciativas que han realizado los sitios y foros chilenos para evitar la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual, algunos han optado por el envío de correos masivos a los parlamentarios argumentando el rechazo a la modificación. Fue uno de estos correos, enviado por un anónimo, y la respuesta emitida por el diputado RN Maximiano Errázuriz, lo que desató la molestia de los cibernautas.

En el mensaje enviado a Errázuriz (y a resto de los diputados), se apelaba a la "representación de millones de chilenos" para "rechazar el proyecto que establece modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual", las cuales "atentan" contra los derechos de los usuarios de Internet.

Ante la petición, el diputado respondió que "por la saturación del email y por la falta de respeto, voy a votar a favor". Respuesta que le valió ser cuestionado por su rol de legizlador en varios foros de Internet. En sitios como Madbox.com, Neutralidadsi.org, Politicarock.cl y Frogueros.com, la respuesta de Errázuriz era comentada con frases como "es bastante triste ver como un legislador responda de la manera que ya vieron a una inquietud completamente válida de un ciudadano", "sería bueno que la gente que votó por él, pudiera ver realmente lo irresponsable y poco consecuente que es, al tratarse de un tema tan importante y que incumbe a la gran mayoría de los chilenos", entre otras de mayor calibre.

Artículo original

martes, septiembre 22, 2009

Gobierno pone urgencia a proyecto de ley por la neutralidad de red

Nota: Vaya contradicción del gobierno. Por un lado, promueve una ley de "neutralidad de la red", para permitir el acceso libre y sin bloqueos a la red, pero al mismo tiempo, promueve una ley para cortar la conexión a usuarios que participen en redes de intercambio de archivos (donde se piratea, pero también se distribuye mucho contenido libre y legal, como software de código abierto: Linux, OpenOffice, etc. e incluso películas de animación 3D hechas por aficionados... leer el artículo, El apagón del P2P en Chile. Eso es como cortarle el teléfono a la gente que habla mucho, sólo porque algunos usan el telefono para hacer estafas telefónicas. Pero con el agravante que en el proyecto del gobierno, serán las propias empresas proveedoras de internet las autorizadas a decidir quién es desconectado, siendo estas empresas parte interesada pues al desconectar esos usuarios que consumen mucho ancho de banda, aumentan sus ganancias).

El proyecto pondría a Internet por primera vez en la Ley General de Telecomunicaciones, y quiere garantizar el acceso libre de los usuarios sin ningún tipo de bloqueo.


SANTIAGO.- Así como ayer la FCC de EE.UU. anunció las normas que propone para lograr la neutralidad de red, Chile quiere hacer lo mismo pero a través de una ley que garantice a todos los usuarios sus derechos a navegar libremente sin bloqueos ni discriminación de contenidos por parte de los proveedores de Internet.

"Queremos una Internet libre, abierta y competitiva” fue la afirmación con la que el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, confirmó que el Gobierno dará urgencia al proyecto de ley de Internet y neutralidad de red que se tramita en el Senado.

Esta iniciativa legal ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y en general por el Senado, pero ahora se busca acelerar su aprobación final.

“Es el usuario el soberano y el que tiene el derecho a usar libremente Internet y acceder sin trabas a sus contenidos y aplicaciones. Lo importante es que junto con defender ese derecho de no discriminación, protejamos también a los creadores de contenidos, a los que innovan. Avanzar en ambas materias significa que Chile se acerca a la OCDE y se pone pantalones largos en materia de regulación y promoción de la conectividad, con el foco puesto en los consumidores”, señaló Pablo Bello.

El titular de la Subtel realizó estas declaraciones en el marco de la presentación del Barómetro de la Banda Ancha de Cisco, que reflejó un fuerte crecimiento de las conexiones a Internet en Chile durante el primer semestre (10,4%) y llegando a 15% en los últimos doce meses. Ello significa que uno de cada tres hogares tiene banda ancha en Chile.

Internet libre y abierta

En el proyecto de ley que espera su aprobación, se estipula que los proveedores de Internet (ISP) no pueden bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir arbitrariamente el derecho de cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado por medio de la red.

De esta forma, se impide que cualquier servicio -legal- se bloquee, impidiendo al usuario su uso. Por ejemplo, el proveedor no podría bloquear servicios de telefonía a través de Internet, lo que ha ocurrido anteriormente, dado que algunas empresas tienen intereses en evitar las llamadas a través de VoIP, que son significativamente más baratas, para potenciar otras partes de su negocio relacionadas a la telefonía.

Tampoco se podría controlar la velocidad ni el acceso a determinados sitios, como lo que se conoce como "Traffic Shaping", donde los ISP bloquean páginas de descargas o disminuyen las velocidades cuando hay intercambio P2P.

Propiedad Intelectual

El Subsecretario Bello, también destacó el avance en el proyecto que quiere reformar la ley de propiedad intelectual, para proteger la creatividad y la innovación en plataformas digitales, y aclaró que lo que busca esta reforma, es crear una vía judicial para que quien quiera que vea afectada su creación, y encuentre que ha sido subida sin su consentimiento a Internet, pueda pedir que se baje a través de la justicia, no otra instancia ni alguna vía administrativa.

Agregó también que las posibles sanciones que se apliquen, están orientadas a quienes suban contenidos, no a quienes descarguen (nota: ésto si que denota un nivel de ignorancia enorme, porque en las redes P2P TODOS suben y bajan contenido... el punto es que no se puede saber si ese contenido es legal o ilegal. En la práctica, se impedirá la libre distribución de contenido legal y gratuito a bajo costo, beneficiando y dando una ventaja ilegítima a las grandes corporaciones... leer el artículo: El apagón del P2P en Chile).

Artículo original

El nivel absurdo al que llega la protección de la propiedad intelectual, en España:

viernes, septiembre 11, 2009

Zeitgeist: ¿Fue el atentado a las Torres Gemelas una conspiración del gobierno?

El galardonado documental Zeitgeist. Omití la primera parte del documental para ir directamente al tema relacionado con el atentado del 911. Vale la pena verlo, especialmente la tercera parte, que muestra como funcionan las cosas a nivel de los gobiernos y como se usan las guerras.



La Conspiración del 911:
Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4
Las Guerras y el poder:
Video 5 - Video 6 - Video 7 - Video 8 - Video 9

Nota: Si ocurre algún error durante la reproducción -al pasar de un video a otro- utilice las flechas que aparecen en los costados del video para avanzar y retroceder, para encontrar el inicio del video siguiente.

jueves, septiembre 10, 2009

Bomba estalló frente a casino de suboficiales de Carabineros

Debido a la fuerte explosión, un funcionario del recinto resultó afectado en su audición.

SANTIAGO.- Trauma acústico en uno de los funcionarios, rotura de vidrios de un automóvil y daños estructurales en edificios aledaños dejó el estallido de una bomba depositada bajo un vehículo estacionado frente al casino de suboficiales de Carabineros, en Santiago centro.

Pasadas las 21 horas, el artefacto explosivo detonó en la acera de enfrente al recinto, ubicado en calle Serrano 281, cerca de la intersección con Eleuterio Ramírez.

Producto de la explosión, el cabo Juan Carlos Álvarez -quien presta servicios de garzón- resultó dañado de su audición, razón por la que debió ser trasladado al hospital de Carabineros.

De acuerdo a lo informado por el general Raúl Arellano, el artefacto estalló a unos 20 metros de la entrada del casino.

Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) se encargó de periciar el área, para establecer la procedencia y composición de la bomba.

En el lugar no se encontraron panfletos alusivos a alguna causa y, hasta el momento, ninguna agrupación se ha adjudicado el ataque.

Artículo original

sábado, septiembre 05, 2009

Tribunal califica de "repugnante" política de arrestos de Bush

Un tribunal de apelaciones en el estado de Idaho calificó hoy como repugnante la política de arrestos seguida por el gobierno del ex Presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El tribunal integrado por tres jueces señaló en Boise, capital del estado, que el entonces secretario de Justicia, John Ashcroft, podría ser procesado judicialmente por al menos uno de los hombres arrestados bajo sospechas que resultaron infundadas.

El trato dado a los detenidos fue "repugnante para la Constitución y un doloroso recordatorio de algunos de los capítulos más ignominiosos de nuestra historia nacional", apuntó el tribunal.

Añadió que Abadullá alKidd, un ciudadano estadounidense y estudiante de la universidad de Idaho, podría demandar a Ashcroft por la violación de sus derechos constitucionales.

El hombre fue arrestado en 2003 en el aeropuerto internacional de Dulles, en el vecino estado de Virginia, y se le mantuvo confinado durante varias semanas en el marco de una ley que permite la detención indefinida de testigos materiales de un crimen.

Según manifestó alKidd en su denuncia presentada en 2005, la detención no solo le provocó la pérdida de una beca para estudiar en Arabia Saudí, sino también pérdidas de empleo y el fin de su matrimonio.

El hombre, quien nunca fue acusado de un delito, añadió que su arresto fue el ejemplo de una política creada por Ashcroft para arrestar a algunas personas, especialmente musulmanes o de origen árabe, bajo alguna sospecha, aunque no existiera ninguna prueba.

Ashcroft había pedido que no se diera lugar a la denuncia porque, afirmó, su cargo en el Departamento de Justicia le otorgaba inmunidad.

Según Lee Gelernt, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) que representó a alKidd en el caso, calificó como "enormemente importante" el dictamen porque "ningún funcionario, incluyendo el secretario de Justicia de EEUU, puede ser inmune si adopta y aplica una ley inconstitucional".

En 2005 un informe de Human Rights Watch y de ACLU indicó que más de 60 personas fueron arrestadas como testigos materiales después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El caso volverá ahora a un tribunal federal para una serie de audiencias que podrían involucrar una investigación de las políticas antiterroristas del gobierno anterior.

"Esperamos que ahora podamos empezar el proceso de poner al descubierto la extensión de esta política ilegal", dijo Gelernt.

Artículo original

martes, agosto 11, 2009

Como no, peruanos culpan a Chile de "atentado" a general (R) antichileno Donayre

Nota: La policía peruana descartó un atentado e indicó que sólo fue una falla del vehículo en que se movilizaba el general (R) antichileno. Por cierto, entre Ramirez Canaval y Donayre, nos debería quedar claro el tipo de ENFERMITOS MENTALES que ponen los peruanos a cargo de sus FFAA. Algo para no olvidar, cuando algunos proponen terminar con la Ley del Cobre, o critican las compras de armas (que son una minoría, pero que no faltan... no se informan). Por cierto, Donayre es lo suficientemente populista y antichileno para ser del gusto de la masa ignorante peruana, el perfecto outsider (que llega desde fuera de los partidos políticos), así que no se extrañen que salga electo presidente el 2011. Algo que deberían considerar antes de continuar llevando inversiones a ese país.

El contralmirante AP (r) Hugo Ramírez Canaval no descartó que intereses chilenos estén detrás de la explosión del vehículo donde se transportaba el ex comandante general del Ejército, Edwin Donayre, por lo que demandó una profunda investigación.

“La eventual candidatura presidencial de Donayre tiene asustados a algunos sectores chilenos y no se puede descartar que los intereses mapochinos estén detrás de este posible atentado contra su vida”, aseveró.

Dijo que “en este tipo de situaciones no necesariamente tienen que ser chilenos los que provoquen un atentado, sino que se pueden valer de los sectores afines que tienen en nuestro país, de peruanos que tienen comprados y sirven a sus intereses como una quinta columna”.

Precisó que, debido a que aún no ha sido esclarecido el tema, deben profundizarse las investigaciones.

“Hay sectores chilenos que consideran a Donayre como un peligro para sus ambiciones estratégicas, porque saben que no podrán controlarlo o manejarlo como a los políticos que hasta el momento conducen el país y que si llega a ser presidente, sus objetivos geoestratégicos tendrán las horas contadas”, comentó.

Ramírez Canaval agregó que “a estos personajes no les gusta la postura nacionalista del ex comandante general del Ejército y pueden hacer cualquier cosa para impedir que siga avanzando en su proyecto político”.

Artículo original

lunes, agosto 10, 2009

Donayre acusa "atentado", la policia peruana lo descarta y dice que sólo fue falla del vehículo

Nota: algunos peruanos más avispados hablan de un autoatentado, para llamar la atención y presentarse como víctima, de cara al procesamiento por corrupción que enfrenta por robo de gasolina y por las próximas elecciones de 2011, donde pretende presentarse como candidato a presidente (es lo suficientemente payaso para ser electo, da "la talla"). Seguro que acuso a los chilenos de querer "silenciarlo", porque él es un "héroe antichileno".

El ex comandante general del ejército (r) Edwin Donayre, informó hoy que fue víctima de un atentado y que salvó de morir en el distrito de Pucará, en la provincia de Huancayo (Junín) a donde llegó en una camioneta que explotó instantes después de descender de la misma.

Donayre detalló que al bajar del auto se produjo una explosión debajo del asiento en el que había estado.

"Me ha había bajado y estaba recogiendo algunas cosas de mi mochila, en ese momento ha reventado el vehículo. La onda expansiva me tiró más o menos metro y medio de distancia (…) me siento afectado”, dijo en declaraciones a RPP Noticias.

Mencionó que el hecho ocurrió cuando regresaba de Huancayo y que el vehículo en el que se desplazaba era particular.

Agregó que desde hace un mes recibe amenazas telefónicas y escritas, y dijo que hará la denuncia correspondiente.

El director de la Policía Nacional del Perú, Miguel Hidalgo Medina, señaló que tras enterarse de la denuncia del general Donayre dispuso inmediatamente que personal policial concurra a la zona para realizar las investigaciones del caso.

“Se están haciendo todas las investigaciones. He dispuesto que concurran peritos en explosivos y químicos. Las investigaciones determinarán cuál ha sido la causa de esta explosión que manifiesta el señor general (Edwin Donayre)”, manifestó en diálogo con RPP Noticias.

Señaló que se tiene como información adicional que el vehículo también pudo haber recalentado o haber tenido alguna falla técnico-mecánica.

"Vamos a esperar las investigaciones yo he conversado con el general, lo importante es que está en buen recuado, con seguridad policial, incluso se le ha invitado a una posta médica para que reciba atención inmediata, los peritos de la Policía están en el lugar", manifestó.

Artículo original


Policía peruana descarta atentado en explosión de vehículo de ex general Donayre

Nota: Donayre, como Humala, debió pedir prestada una camioneta moderna en Gildemeister (una empresa chilena con operaciones en Perú). El antichileno Humala daba discursos montado en una camioneta chilena... será... ¿no?... ¡Jaja!

En los primeros peritajes no se encontraron restos de materiales explosivos, en el incidente del cual el ex jefe del Ejército peruano salvó ileso.

La explosión ocurrida hoy en el automóvil en que se movilizaba el polémico ex comandante del Ejército del Perú Edwin Donayre fue producto de una falla mecánica y no de un atentado, según las primeras evaluaciones de la Policía.

"No se encontraron rastros de dinamita ni de ningún material que pudiera hacer detonar o activar material explosivo", señalaron fuentes policiales del departamento de Junín, citadas por la versión online del diario limeño El Comercio.

La versión fue corroborada por el jefe de la Policía en Junín, el general Alfredo Miranda.
Donayre, general en retiro que incursiona en la política tras una controvertida carrera militar, insinuó que la explosión fue producto de un atentado y agregó que recibió amenazas últimamente, sin especificar de quién.

"Por el olor, supongo que colocaron una carga de dinamita debajo del asiento en el que yo me estaba desplazando", dijo Donayre al dar cuenta del supuesto atentado. Los hechos se produjeron en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín, cuando el ex jefe del Ejército se dirigía a practicar parapente.

Según Donayre, él salió ileso porque la explosión ocurrió cuando había bajado del vehículo para sacar algo de la mochila. No obstante, agregó, el impacto lo derribó.

Donayre, de 58 años, lidera el partido en formación Bien Peruano, con ideas populistas y radicalmente nacionalistas. Planea postularse a la presidencia en 2011, aunque no descarta hacerlo para el Congreso o buscar la presidencia de su natal Ayacucho en los comicios regionales de 2010.

La carrera militar de Donayre, llena de anécdotas por sus actitudes pintorescas y sus opiniones "políticamente incorrectas", llegó a su final en 2008 en medio de una polémica por la aparición en Internet de imágenes en las que se le ve cuando en una reunión social, como jefe del Ejército, afirma que en caso de una agresión los chilenos serán regresados a sus país en "cajones" (ataúdes).

Esas palabras generaron malestar en Chile y sectores de ese país exigieron que el presidente Alan García lo removiera, pero éste lo mantuvo en el cargo hasta que se cumplió su tiempo de servicio.

El ánimo protagónico de Donayre lo ha convertido en un personaje popular y polémico. El general, involucrado además en investigaciones por presunta corrupción con los combustibles destinados a las Fuerzas Armadas, aparece rezagado en las encuestas sobre intención de voto para 2011.

Artículo original

viernes, julio 24, 2009

Atentado contra consulado de Chile en Grecia

Un grupo radical reivindicó a Mauricio Morales, quien falleció cuando le explotó un artefacto que portaba en el sector de la Escuela de Gendarmería.

El grupo de radicales "Conspiración de Núcleos de Fuego" se adjudicó hoy el atentado explosivo contra el consulado de Chile en la ciudad griega de Salónica, el pasado miércoles.

En un comunicado subido al sitio web "blog indy.gr", el grupo, que se proclama de una postura "antipoder radical", justifica el atentado "como un gesto de honor mínimo..." en memoria del chileno Mauricio Morales Duarte, quien falleció cuando se desplazaba con un explosivo en la cercanías de la Escuela de Gendarmería, en la comuna de Santiago.

El pasado miércoles, aparentemente miembros de "Conspiración de Núcleos de Fuego" llamaron por teléfono a un cuartel de la policía en Salónica con 20 minutos de anticipación y avisaron sobre una bomba en el consulado.

Los uniformados desactivaron el artefacto casero compuesto por un tubo con explosivos y un temporizador colocado en la puerta de las oficinas del consulado en un octavo piso.

Los redactores del comunicado advierten de futuros atentados incluso contra "los policías que están fuera de turno" y declaran que "ahora cambian las condiciones de la batalla y muy pronto se darán cuenta de ello".

Explican que en el atentado contra el consulado chileno del miércoles avisaron a las autoridades para darles tiempo para desactivar la bomba, con el fin de "evitar víctimas".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.