
"Esta vez, el shock positivo probablemente es incluso mejor, dado que ciertos países ahorraron por lo menos parte de su inesperada ganancia de los años buenos", dijo Eyzaguirre.
Las distintas realidades económicas que viven Latinoamérica y los países desarrollados de Norteamérica y Europa principalmente motivaron un interesante artículo en el The New York Times que destaca la buena posición de las economías regionales.
"Mientras los EEUU y Europa sufren por sus déficit fiscal y la frágil recuperación de la economía, la región sorprende al mundo", señala el artículo firmado por el periodista Simón Romero, citando la proyección de crecimiento de 4,5% por parte del Banco Mundial.
"Con un pasado de defaults, devaluaciones y rescates financieras de países ricos, está experimentando un robusto crecimiento económico que es la envidia de los países del norte", agrega la publicación.
En ese contexto, la publicación recuerda el positivo impacto que ha tenido en las economías de la región la fuerte demanda de materias primas por parte de Asia y también las buenas políticas de disciplina fiscal y la baja inflación.
Citado en el artículo, Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda de Chile y actual director para Latinoamérica del Fondo Monetario Internacional, sugiere que bajas tasas de interés internacionales, otro factor que apoya el crecimiento latinoamericano, no durarán por mucho tiempo. Aun así, ellos aplauden las políticas locales que están apoyando el crecimiento.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario