Artículos Destacados

lunes, noviembre 30, 2009

"Habría que estar loco para invertir en Argentina"

Destacado economista Martín Krause señala que en su país no se puede apostar a largo plazo

Invitado por la UPC para participar en la VII Convención Internacional de Economía, el autor del Índice de Calidad Institucional, Martín Krause, comenta para Correo las lecciones que se deben de extraer en los procesos de privatización y concesión.

Correo: Desde que se desató la crisis financiera en EE.UU., algunos desean y otros se preguntan si no es éste el fin del capitalismo...

Martín Krause: La causa de esta crisis financiera tiene poco que ver con el capitalismo, si entendemos como tal el sistema regido por el respeto al derecho de propiedad y la libertad de contratos y precios. La crisis es esencialmente un problema de la "mano visible" del Estado, más que de la mano invisible de los mercados. Además de ayudar a crear el mercado de hipotecas subprime, el Estado manipuló la tasa de interés aumentando el dinero disponible para que los morosos renegociarán una y otra vez sus préstamos a base del aumento artificial en el valor de sus inmuebles hipotecados. Todo esto no hace sino revelar por qué es importante la calidad institucional.

C: Pero, en el Índice de Calidad Institucional (ICI) que elabora el centro de investigación que usted dirige, EE.UU. ocupa la novena posición en el mundo.

MK: No debemos olvidar que la medición de la calidad institucional es relativa, es decir, mide la posición de un país respecto de otros, no respecto a un estándar de perfección. EE.UU. muestra debilidades que son comunes a todos los países, ya que a partir de la eliminación del patrón-oro las instituciones monetarias implementaron políticas discrecionales. De la misma forma que la "discrecionalidad" jurídica significa inseguridad jurídica, la "discrecionalidad" monetaria significa inseguridad financiera, lo cual representa una mala calidad institucional en esta área en particular.

C: ¿Qué tiene que decir la economía sobre el desarrollo de la infraestructura?

MK: Desde las épocas de Adam Smith quedó bastante claro que las funciones del Estado son: proveer seguridad, impartir justicia y ejecutar las obras públicas que el sector privado no podía o quería asumir, pero dejando en claro que su financiación debería hacerse a través de peajes. Esa visión fue distorsionada con la llegada del keynesianismo. Digo keynesianismo y no Keynes, porque este último opinaba que las obras públicas no eran un buen mecanismo para reactivar la economía porque su efecto era muy dilatado en el tiempo. Sin embargo, los políticos que se sienten "inspirados" por Keynes creen que esas políticas sí son reactivadoras y terminan distorsionando la función de la obra pública. Buscan hacer cualquier cosa con tal de generar puestos de trabajo.

C: En el Perú hay un debate respecto a la forma en que el Estado y el sector privado pueden participar en el de- sarrollo de infraestructura mediante las Asociaciones Público Privadas (APP).

MK: Cuando el empresario invierte su propio dinero, se preocupa de hacer cálculos muy precisos respecto de si a través de la concesión podrá recuperar o no su inversión y obtener una rentabilidad acorde con el riesgo. Algunos opinan que el Estado debe cofinanciar los proyectos que no son rentables por sí mismos, porque a la larga toda obra de infraestructura genera su propio mercado, pero eso es algo que también debería estar presente en el cálculo del valor futuro por parte del inversionista privado. En la época de Adam Smith solía ocurrir que eran los propios terratenientes quienes financiaban las obras públicas (caminos) para que su producción pudiera acceder al mercado. Más tarde, cuando se comenzaron a hacer obras como los ferrocarriles, que unían destinos lejanos en medio de los cuales no había actividades económicas pero que éstas iban a ser impulsadas culminada la obra, el inversionista buscaba financiamiento no sólo para ejecutar la infraestructura sino para comprar la tierra alrededor de esta porque sabía que iba a aumentar de valor y de esta manera se apropiaba también del excedente.

C: Pero no siempre hay suficiente capital privado para invertir en estas obras de infraestructura...

MK: Ese es, nuevamente, el reflejo de un problema político. Como el capital invertido en infraestructura se recupera a muy largo plazo y los países de Latinoamérica son institucionalmente muy débiles, generan inseguridad y no incentivan esas inversiones. Habría que estar loco para, por ejemplo, invertir en mi país, Argentina, a treinta o cincuenta años cuando no sabemos qué ocurrirá la semana que viene. Esa es la única razón por la que se justifican los esquemas de cofinanciamiento de obras públicas, pero que eso no debe desviar la atención de la necesidad de generar seguridad a largo plazo.

C: ¿Cómo le va al Perú y a la Argentina en el ICI?

MK: El Perú sigue mejorando. Argentina es de los países que más ha caído en los últimos tres años. Ahora lo que nos salva es la soya y China. Argentina crece a pesar de las políticas que castigan la producción, en especial la agrícola. Somos muy cíclicos. Pasamos de una banda a la otra. No logramos encontrar un consenso como el que se ve en Chile, Brasil o Uruguay. Por ejemplo, en materia de transporte (carreteras y ferrocarriles), los sucesivos gobiernos argentinos de esta década se han zurrado en los contratos de concesión, se congelaron los peajes de manera que el sector privado se ha convertido en recaudador y las nuevas inversiones las hace el Estado a través de fideicomisos acusados de corrupción. La mejor forma de darse cuenta de este error es comparándolo con lo que sucede en la hidrovía del Paraná-Paraguay.

C: ¿Se refiere al transporte fluvial por la cuenca del Plata entre Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay?

MK: En efecto. Se han invertido millones de dólares en puertos privados, que son los que manejan toda la exportación de productos agrícolas de la Argentina hacia el mundo. Pero también hay una empresa privada que se encarga del dragado del río, cobrando peajes a las barcazas. Todo el sistema funciona bien y es un área económica que florece como pocas. Esto demuestra que la seguridad institucional permite no sólo la inversión a largo plazo, sino también la innovación de los emprendedores como el caso de los "peajes urbanos", donde sensores electrónicos ubicados en el centro de la ciudad registran el recorrido de cada vehículo (equipado con un GPS) y le cargan una tarifa por el uso de las calles, todo lo cual ayuda a aliviar la congestión.

C: ¿Qué opina de las políticas de reestatización de empresas impulsada por el "socialismo del siglo XXI"?

MK: Un grave error. Un paso hacia atrás que también se vive en Argentina. Lo que ocurre es que las privatizaciones y concesiones originaron una gran inversión. Ahora lo que se está haciendo es consumir el capital. Los servicios siguen funcionando porque se modernizaron mucho, pero a medida que pase el tiempo y no haya nuevas inversiones, se van a sentir los efectos.

Artículo original

9 comentarios:

  1. Anónimo10:22 a.m.

    Mmm me resultan sospechosos tantos articulos seguidos en contra de Argentina...

    ResponderBorrar
  2. Anónimo2:21 p.m.

    este alienigena viejo
    jajajajajajajajajajaja
    como dice el dicho perro viejo ladra sentado
    jajajajajajjjajaja

    ResponderBorrar
  3. Pero si se fijan... igual en las entrevistas dicen "Chile"...


    Así debe hacer sus busquedas...

    El día que vean un artículo que ninguna parte ni siquiera nombren a Chile... podría sospecharse una "persecución"

    ResponderBorrar
  4. Anónimo3:58 p.m.

    no no no , tu no sabes nada
    nadaaaaaaaaaa
    comprate un libro,termina el colegio
    trabaja despues puede que dialoguemos asi no ,si no sabes nada

    ResponderBorrar
  5. Anónimo5:14 p.m.

    El hombre que opina en la nota es un economista liberal,obviamente no tiene ninguna simpatia hacia el actual gobierno argentino.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo5:53 p.m.

    pedukistaní, comenta con argumentos... "no sabes nada" aweonado...


    MONO PARLANTE

    ResponderBorrar
  7. Anónimo5:41 p.m.

    es raro que un economista de carrera diga que habria que estar loco para invertir en argentina.
    argentina es un gran motor agropecuario,tiene grandes riquezas territoriales,incluso muchisimo mejor que chile.
    es la 3er economia de america latina,solo detras de brasil y mexico.
    yo creo que habria que estar loco pero para escuchar a ese economista.

    ResponderBorrar
  8. Anónimo12:37 a.m.

    Dios santo que triste la vida de un chileno,que patetico y penoso su envidia y rencor hacia nosotros,este economista evidentemente con toda su supuesta preparacion academica,esta dejando en claro que su rencor e envidia a nuestro pais lo ciegan mas que su apertura al mundo como profesional,es evidente que en chile es un pobre pais que le afectado muchisimo el pasado politico y social,aca a pesar de nuestras diferencias con ustedes, hemos aceptado e integrado la incorporacion chilena en nuestro gran mercado,pero ellos jamas reconoceran que historicamente fueron y seguiran siendo dependientes de nosotros,pero no quepa la menor duda que chile es un pais con un resentimiento tremendo,bueno son ellos los que quedan mal como pais,si este señor dice que no vale la pena invertir en nuestro pais,bueno que se le puede pedir,pero que se acuerde este economista chileno provocador,que siempre pero siempre dependeran de nuestra economia les guste o no a los chilenos,NOSOTROS TENEMOS UN PAIS GRANDE Y RICO USTEDES SOLO UNA MISERABLE ENVIDIA RENCOROSA.ustedes pobres chilenos la verguenza parece que no la conocen.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo1:56 a.m.

    -AHH se me olvidaba, Este reverendo HDP economista alcahuete, para mi que es xileno tranfuga,con todos los problemas que puedan a ver en Argentina,la economia ha mejorado y eso nadie lo puede negar,si este boludo es Argentino,es por que al año de vida lo rajaron para xile y paso su vida en la rayita acomulando odio y rencor hacia nosotros como la enorme mayoria de los andinos xilotes..

    ResponderBorrar

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.