Artículos Destacados

domingo, noviembre 29, 2009

Felipe Morandé: “La economía chilena ha perdido fuerzas”

Uno de los economistas de mayor prestigio en el país advierte que Chile ha perdido su capacidad de emprendimiento y que hemos retrocedido en el ranking mundial de las economías más sólidas. Además, enfatiza que a este ritmo sólo seremos un país desarrollado el año 2030.

Felipe Morandé (casado, 54 años) es voz respetada en el ámbito económico.

Ha sido piedra angular en la redacción del programa Económico de Sebastián Piñera. Su currículo no puede pasar inadvertido, pues es Magíster y Ph.D. en Economía de la Universidad de Minnesota. Hoy por hoy se desempeña como académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, abocando su actividad de investigación en Economía Monetaria, Macroeconomía, Economía Internacional, Econometría Aplicada y Organización Industrial.

En el ámbito profesional, su nutrida trayectorias lo la catapultado a ocupar puestos de gran importancia a nivel interno e internacional, entre los cuales se cuentan los cargos de Gerente de la División de estudios y Economista Jefe del Banco Central (1997-2001), Director del Programa de Postgrado de Economía de ILADES/Georgetown University (1990-1996) y Líder de Misión y Responsable del Memorando Económico de País (CEM) para Panamá, dependiente del Banco Mundial en 1995, entre otros.

SE ABRE LA POLEMICA

En medio de la fuerte crisis financiera internacional, hace poco el Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman convulsionó el ambiente de los expertos economistas al publicar en el cotizado New York Times una columna titulada How Did Economist Get It So Wrong? (algo así como ¿Por qué los economistas pudieron equivocarse tanto?

El texto pone en entredicho los supuestos que, según él, han comandado la economía de los últimos cincuenta años.

Fue la primera pregunta que le formulamos a nuestro entrevistado.

-¿Qué le ha parecido la columna de un hombre tan respetado como Krugman?

-Lo primero que llama la atención de la columna es su título. No tanto por la aparente arrogancia de referirse a los economistas en tercera persona –Krugman es también parte de la tribu-, porque el título original en inglés es más ambiguo en este sentido. Más bien el título es erróneo porque Krugman llama “economistas” a todos aquellos cultores de esta ciencia social que han abjurado de Keynes y el keynesianismo y que más bien creen en mercados que funcionan eficientemente sin mayores fricciones.

Que los mercados financieros son imperfectos es ampliamente reconocido por la mayoría de la profesión sobre la base de asimetrías de información, problemas de riesgo moral, conflictos de interés entre el agente y el principal, en fin…

Déjeme decirle que el gran problema es que no hay regulación perfecta y, por lo tanto, las crisis financieras siempre van a existir.

LA ECONOMIA…A NIVEL LOCAL

-En las postrimerías del gobierno, ¿cuál es su evaluación de la administración Bachelet?

-Considero que son dos los principales logros que se le pueden atribuir a la administración de Michelle Bachelet. Primero: el sustancial ahorro fiscal realizado en los años en que el precio del cobre estuvo anormalmente alto. Y segundo: el desarrollo de una llamada red de protección social, en la que destaca la reforma previsional. Creo que ambos atributos resaltan en los tiempos que corren, en que Chile se encuentra en recesión y el desempleo sube rápida y despiadadamente.

-¿Su crítica pasa por el tema de productividad?

-Exactamente. Se percibe un magro desempeño de nuestra economía en materia de expansión y productividad en los últimos años.

El gobierno de Bachelet va a terminar con un crecimiento promedio de sus cuatro años inferior al 3 por ciento anual y –lo que es más serio- con un aporte negativo de la productividad total de factores a ese crecimiento.

Ya han quedado muy atrás los tiempos en que las ganancias de eficiencia explicaban la mitad del añorado 7 por ciento de crecimiento anual del período de oro de la economía chilena, de 1986 a 1997.

Creo que parte importante del problema de caída en la productividad tiene que ver con las dificultades y obstáculos que enfrentan en nuestro país el emprendimiento y los emprendedores.

-¿Cómo así?

-Es que no sólo no progresamos en esta materia, sino que retrocedimos. Según el ranking de “Facilidad de hacer negocios”, del Banco mundial, Chile cayó desde el lugar 36 el año 2008 a la posición 40 en el 2009. El país aparece muy mal evaluado en cuanto a facilidad de “abrir un negocio” . Ahí estamos en el lugar 55. En cuanto a obtener un crédito estamos en el lugar 68 y en cuanto a “cerrar una empresa” caemos al lugar 112 entre 125 países encuestados.

LA MALDITA CRISIS

-Aunque hay señales edificantes, todo indica que estamos lejos de salir de la crisis financiera. En medio de esta tormenta, ¿cree que están seguros los ahorros en las AFP?

-Sí. Las inversiones de las AFP se rigen por pautas relativamente conservadoras que impiden que los fondos se desvanezcan. Es cierto que el valor de esas inversiones puede variar y caer eventualmente –como ha ocurrido con la mayoría de los fondos durante el 2008- pero esto es sólo una situación transitoria. Cuando la economía mundial retome un tranco más normal, esta situación debiera revertirse.

-Para la gente que tiene liquidez o recursos, ¿es éste un buen momento para entrar a la bolsa?

-Puede serlo, pero deben estar conscientes que el riesgo en el corto plazo es elevado. Los mercados de capitales en el mundo están frágiles y sensibles a cualquier noticia o evento sorpresivo. El plan del gobierno de Estados Unidos para salvar la banca de los activos tóxicos, si bien ha aliviado la ansiedad y ha disminuido la incertidumbre global, ha sido de compleja implementación.

En pocas palabras, creo que seguiremos observando mucha volatilidad por un buen tiempo, lo que desafía el estómago de quienes entren a la bolsa.

Pero, en un plazo más largo, el premio puede ser mayor.

EL CHILE AQUÍ Y AHORA…

-¿A qué alude específicamente usted cuando habla de que el país ha perdido fuerzas?

-Hay que tener una idea clara en cómo se para hoy la economía chilena respecto de su perspectiva de crecimiento. El país ha perdido fuerzas.

Los números no mienten y señalan que la tasa de crecimiento de la economía ha ido disminuyendo en las cuatro últimas administraciones. Desde el 7, 7 por ciento del gobierno de Aylwin, al 2, 7 por ciento estimado del gobierno de la presidenta Bachelet.

Chile también ha perdido posiciones respecto de cómo se comporta en relación al crecimiento de la economía mundial. En la década dorada de Chile (1986-1997) crecíamos a un promedio de 7, 6 por ciento. En tanto el mundo crecía a una tasa de 3, 4 por ciento.

Posteriormente, desde el año 1998 a la fecha el mundo aumentó un poco su crecimiento, a un 3, 5 por ciento, mientras que la economía chilena ha mostrado un exiguo 3, 3 por ciento.

Una de las razones que explica esta reducción del crecimiento en nuestra economía tiene que ver con el aporte que hace a ese crecimiento lo que los economistas llamamos la productividad total de los factores productivos. Es decir, aquello que no está directamente vinculado con la acumulación de capital físico y factor humano. Este aporte –en la década de los 90- estaba por arriba del 2 por ciento, y en la actualidad se encuentra en terreno negativo. Hay diversas razones que uno puede esgrimir para explicar esto, pero el hecho real es que la tendencia de este aporte, el de la productividad al crecimiento, ha ido claramente a la baja.

-¿Se justifica la baja creación de empleos por la crisis financiera mundial?

-No del todo. En el gobierno del presidente Aylwin se crearon 160 mil empleos anuales. En el gobierno del ex presidente Frei se crearon apenas 54 mil.

-¿Por dónde pasan las deficiencias?

-Hemos estado flaqueando en los llamados pilares del crecimiento de una economía. Por ejemplo, no se ha invertido lo suficiente en capital humano, especialmente en calidad. En capacitación tenemos un déficit en ciencia y tecnología. Chile invierte una fracción muy menor de su PIB en innovación, investigación y desarrollo.

-Usted es figura clave en el programa económico de Sebastián Piñera. ¿Cuáles serán las prioridades?

-Las prioridades las hemos puesto en oportunidades, seguridades y valores. Oportunidades, porque vamos a demostrarle a los chilenos de que somos capaces de crecer, cada uno de nosotros, y también de manera colectiva, sobre la base de nuestro esfuerzo personal e individual. Pero también nos hemos esmerado y puesto en escenarios negativos. Por ejemplo, si tropezamos y caemos, los chilenos deben tener claro que habrá una red de protección que nos vayamos al despeñadero y tengamos la oportunidad de recuperarnos.

No vamos a eliminar la red de protección social heredada por el gobierno de la presidenta Bachelet, como se ha dicho. Más bien la vamos a perfeccionar.

En pocas palabras, queremos convertir a Chile en un país desarrollado.

Si queremos ser un país desarrollado, es decir un país con 24 mil dólares de paridad de poder de compra, que es más o menos el nivel de países como Portugal y Grecia. Para ello, debiéramos crecer a un promedio del 6 por ciento entre el año 2009 y el año 2018.

Si nos conformamos con una tasa de crecimiento como la que ha exhibido la administración de la presidenta Bachelet, que es menos de un 3 por ciento, seríamos un país desarrollado recién hacia el año 2030.

Por eso es que nosotros nos planteamos metas exigentes y factibles.

Con un crecimiento del 6 por ciento anual, podremos generar alrededor de 200 mil empleos por año. También podremos erradicar la indigencia hacia el año 2014 y derrotar la pobreza hacia el año 2018.

DESCENSO EN LAS EMPRESAS

-En otro orden de cosas, ¿cree que las políticas públicas mal enfocadas han hecho disminuir la creación de empresas?

-¡Desde luego! Fíjese que de acuerdo a datos del Servicio de Impuestos Internos, en el año 2006 se crearon 16 mil empresas menos que en el año 2002.

Por eso aspiramos a crecer al doble que en el período Bachelet, tal como lo hicimos hace poco más de una década. Tenemos que ponernos serios y no caer en el conformismo.

En el contexto del Grupo Tantauco, del que formo parte, hubo una comisión que abordó el tema del emprendimiento y sugirió un conjunto de políticas coherentes al respecto. Algunas, para conseguir efectos inmediatos, otras para abordar cuestiones de largo plazo. Entre estas últimas destacan aquellas enfocadas a lograr una mentalidad de emprendimiento en la formación de los jóvenes en el colegio y en la universidad. Se trata de que los estudiantes –desde muy temprano- sepan qué es y cómo se forja un emprendedor, cómo se relacionan el emprendimiento y el riesgo, y cómo se formula una idea o proyecto emprendedor.

Esto requeriría cambios curriculares y también talleres para profesores, de modo que éstos sepan fomentar el emprendimiento entre sus estudiantes. Alumnos y maestros deben estar conscientes además, de que emprender no es sólo llevar a cabo un proyecto para ganar plata como empresario, sino que también es concebir y empujar una idea hasta conseguir resultados concretos, a punta de esfuerzo y riesgos, ya sea al interior de una organización, en el barrio, en una ONG o en un club deportivo.

-Pero, ¿hay también medidas más inmediatas?

-Claro que sí. Hemos sugerido la generación de una ventanilla única para emprendedores, de modo de reducir el número de trámites para iniciar una empresa de 9 a 1, y los días requeridos, de 27 a 12 o menos, para lo cual el uso de internet y procedimientos tecnológicos sería clave. Más importante aún, se propone modificar profundamente la ley de quiebras, cambiando su actual lógica que considera la quiebra como un delito, a una lógica donde la quiebra es un instrumento para reconocer un fracaso de emprendimiento pero no necesariamente un castigo de por vida al emprendedor.

Artículo original

2 comentarios:

  1. Anónimo8:16 p.m.

    Hoy en Estado Nacional mencionaron una estadística, que ya había oido antes. El gobierno de Aylwin tuvo tasa de crecimiento del 7.7% y creó en promedio 170 mil empleos por año. Este hombre habla de crear 200 mil empleos por año con una tasa del 6 por ciento, en tanto que en programa de piñera se promete crear 250 mil empleos por año con una tasa de crecimiento del 5%... Demagogia pura...
    No sólo hay que tener metas altas, sino que las matemáticas cuadren con tus metas

    ResponderBorrar
  2. Anónimo1:48 a.m.

    plop jajajajajjaja

    ResponderBorrar

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.