
Los ejecutivos de Codelco han viajado a China para difundir la propiedad bactericida del cobre y promover el uso del metal rojo en nuevos mercado como salud pública, industria agrícola, arquitectura y diseño. Las relaciones de la firma estatal chilena con China son tan estrechas que en el año 2009 el país asiático concentró más del 50% de sus ventas.
Diego Hernández ha asegurado antes los medios que su objetivo, además de sostener reuniones con clientes y proveedores, es también “hacernos una idea propia de cómo se va a comportar este mercado en los próximos meses, debido a su importancia para Chile”.
El brazo minero de la poderosa familia chilena Luksic, Antofagasta, también ha puesto sus ojos fuera de las fronteras chilenas. El presidente ejecutivo de la compañía, Jean-Paul Luksic, ha viajado a EEUU para presentar su nuevo proyecto minero en el país, situado en el Estado de Minnesota.
Luksic ha presentado en EEUU la joint ventura, llamada Twin Metals, que ha formado Antofagasta con la canadiense Duluth Metals, para desarrollar el proyecto minero Nokomis. El presidente ejecutivo de la compañía ha mostrado su optimismo con este proyecto, cuya construcción comenzará después del año 2015, ya que los estudios de exploración muestran que Nokomis tiene importantes reservas y la demanda interna de EEUU, tanto de cobre como de níquel, es muy importante.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario