
Los trabajadores se opusieron así al cese de actividades, hace cerca de 100 días, de la unidad donde se funde el deshecho de cobre, donde trabaja medio centenar de personas.
Los representantes sindicales bloquearon las puertas de acceso a la fundición, las minas y el concentrador de la planta de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, la principal productora del mundo de ese metal.
Juan Carlos Canales, gerente de turno de Codelco Norte, atribuyó la decisión de detener la unidad de deshecho de cobre a que no tiene viabilidad técnica ni económica, ya que el valor de tratamiento es "demasiado caro en relación a la industria".
"Usamos una tecnología en base a gas y hoy no tenemos el recurso. Y si lo tuviéramos, los costos no son competitivos en absoluto", agregó Canales, en declaraciones que recoge el diario El Mercurio.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario