
La Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional y la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria, un paso más, dijo, para convertir a Chile en potencia agroalimentaria.
La Mandataria destacó que es fundamental “que las personas tengan la seguridad de que los alimentos que consumen han sido sometidos a estrictos mecanismos de control y seguimiento a lo largo de todo el proceso de elaboración, tanto de los alimentos productivos en nuestro países”.
Con este proyecto se esta respondiendo a recomendaciones de organismos internacionales como la FAO y como la OMS, de promover sistemas nacionales de control de alimentos que están basados, en principios de carácter científico por un lado y que incorpore, por el otro, a todos los sectores de la cadena alimentaria.
Los principios a los que se hace referencia son el resguardo del derecho a la protección de la salud y a una alimentación inocua y saludable, la búsqueda de un desarrollo competitivo y a la vez responsable, la garantía de transparencia y participación, la toma de decisiones basada en información y evidencia científica y el cumplimiento de las obligaciones en el ámbito internacional.
El proyecto establece además la responsabilidad de los productores, elaboradores y comercializadores en materia de inocuidad alimentaria y para ello define el control del proceso y la trazabilidad.
En esta línea la Mandataria afirmó que "lo mismo ocurrirá con las responsabilidades de los organismos públicos, quienes asegurarán el cumplimiento de las políticas, principios y normas aplicables en esta materia. Entonces podemos afirmar que esta iniciativa constituye un gran avance en la perspectiva de convertir a Chile en una potencia mundial en el campo de los alimentos".
Cabe destacar que la Agencia funcionará bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través de la Secretaría General de la Presidencia. Contará con una Dirección Nacional, un Consejo Consultivo y un Comité Científico Asesor. Sin perjuicio de lo anterior, habrá un Consejo Directivo para la Inocuidad Alimentaria, encargada de proponer al Presidente de la República las políticas sobre inocuidad y de ejercer las demás atribuciones que se indican en el proyecto.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario