Artículos Destacados

sábado, noviembre 21, 2009

Chile, telescopio de la humanidad

Ya han pasado 400 años desde que Galileo Galilei observara por primera vez un cuerpo celeste a través de un telescopio, el primer paso de la Astronomía. Los descubrimientos que se desataron a partir de ese hecho provocaron un profundo cambio de paradigmas en los saberes de la humanidad. Y, en la actualidad, nuestro país juega un rol fundamental: cuenta con los centros de observación más modernos del mundo y desarrolla un activo rol en las actividades de difusión del año o ficial de esta disciplina.

Desde tiempos inmemorables la humanidad se ha sentido atraída por los misterios del universo. Muchos de los avances de las primeras culturas que habitaron el mundo se relacionaron con la práctica de lo que hoy conocemos como astronomía. De hecho, uno de los ejes que tuvieron en común las grandes civilizaciones antiguas fue su vocación para mirar el cielo y articular en torno a los astros, calendarios, relojes y rituales religiosos.

Sin embargo, varios siglos después, fue Galileo Galilei quien marcó el hito de lo que hoy se denomina astronomía moderna, cuando en 1609 realizó la primera observación de un cuerpo celeste a través de un telescopio.

En este sentido, el director del nodo chileno de astronomía, Patricio Rojo, indicó que los descubrimientos de Galileo “permitieron avances impresionantes que afectaron directamente a toda la humanidad. Él brindó pruebas infalibles que obligaron a pasar de un universo geocéntrico a uno en que la Tierra gira en torno al Sol. La Tierra dejó de ser el centro”.

Cuatrocientos años más tarde se celebra oficialmente el posicionamiento de esta ciencia como pilar fundamental del quehacer científico de las sociedades modernas, en especial, cuando el desarrollo tecnológico ha permitido avanzar a pasos agigantados en esta materia.
No deja de sorprender que a penas hace un siglo atrás sólo conocíamos la existencia de la vía láctea, mientras que en la actualidad, los estudios han confirmado que existen miles de millones de galaxias en todo el universo; más de doscientos planetas girando alrededor de otras estrellas además del sol; el descubrimiento de agua en los espacios lunares, e incluso, la pérdida de la categorización de planeta de astros como Plutón.

Es por esto que durante todo el 2009, periodo declarado por la Unesco como el año de la astronomía, se han realizado una serie de actividades para acercar esta ciencia a las comunidades. Y Chile tiene una posición privilegiada en esta celebración, ya que es uno de los mejores lugares de observación del mundo. El desierto de Atacama, con su prácticamente inexistente humedad y permanentes cielos despejados cuenta con el observatorio Paranal, el más poderoso del mundo, ubicado en la II Región del país.

Respecto de eso, el académico de la Universidad de Chile explicó que “la pureza de nuestros cielos ha hecho que algunos de los más grandes observatorios internacionales se instalen en nuestro país. Esto inspiró la elección de nuestro lema para el año de la Astronomía: ‘Chile, telescopio de la humanidad’. Hemos estado trabajando para celebrar en grande durante el 2009. Hemos organizado varias actividades culturales y educativas a las que todos están invitados, niños, estudiantes, familias, y cada uno de los miembros de nuestra comunidad, desde Arica a Punta Arenas”.

Gracias a ello, la astronomía se ha convertido en un polo de desarrollo científico para nuestro país. “Sin menospreciar otras ciencias, esta disciplina está dentro de las especialidades que tienen mejor infraestructura y, por ende, excelentes condiciones para ser desarrolladas dentro de Chile. Aquí tenemos astronomía hace más de un siglo. Pero en esta última decena de años, ésta ha despegado notablemente, permitiendo que se desarrollen actividades como las olimpiadas astronómicas que han tenido mucho éxito”, afirmó el científico.

Pero Chile tiene sus propios logros que celebrar. En diciembre de 1849, hace 160 años, una expedición de Estados Unidos instaló los primeros instrumentos astronómicos profesionales en Chile, en la cima del cerro Santa Lucía, en Santiago. Posteriormente, esas instalaciones fueron compradas por el gobierno chileno, constituyéndose el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) que luego pasó a depender de la Universidad de Chile, en 1927. Hoy, el OAN es parte integral del departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y está emplazado en el cerro Calán, en Santiago. Y según comentó Rojo “desde aquí se han coordinando todos los esfuerzos para poder tener una verdadera fiesta de la astronomía en 2009”.

Por lo mismo y para finalizar con esta importante labor, se tiene pensado la realización de una ceremonia de clausura en Cerro Calán durante enero, donde se mezclará la difusión científica con la actividad cultural. En ese sentido el académico reconoce que, hasta el momento, “mucha gente ha entrado en contacto con esta ciencia, escolares de todo el país han participado y Chile en general ha estado presente en varias de las actividades internacionales. Además, se estableció una excelente red de instituciones y personas interesadas en la difusión de la astronomía que probablemente se mantendrá más allá del 2009”, concluyó.

Artículo original

1 comentario:

  1. .... Ni que fuera mentira, las condiciones geograficas hacen a Chile los ojos de el mundo. Yo que Chile pondria una clausula, que siempre que se descubra un planeta en territorio Chileno, tengan que mensionar en que territorio se descubrio... asi potencian la astronomia y turismo en chile

    ResponderBorrar

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.