Durante la semana pasado se desarrolló en Santiago la tercera versión del Foro de la Competitividad de Las Américas, en el que se reunieron autoridades públicas, empresarios y expertos del más alto nivel de los 34 países de la región.
En dicho foro se identificaron los principales factores que condicionan la competitividad de nuestros países. Sin embargo, la brecha entre la identificación de los problemas y su solución es habitualmente de difícil superación práctica.
Para ilustrarlo, vamos al ejemplo de Chile, país que ostenta, el primer lugar por lejos en Latino América. Los pilares fundamentales que le permiten liderar el ranking en la región, se encuentran en su estabilidad macroeconómica, transparencia institucional, eficiencia en el mercado de bienes y una mayor sofisticación del sistema financiero. Por su parte, las mayores debilidades las encontramos, entre otras, en la protección de la propiedad intelectual, baja participación de la mujer en la fuerza laboral y la educación en todos sus segmentos.
El panorama se ve algo más preocupante si se toma en cuenta que tanto las fortalezas como debilidades son ya de una data de cierta consideración, lo que explicaría que no hayamos avanzado en relación al último ranking, sino retrocedido marginalmente.
El problema de la calidad de la educación primaria y media es un tema ampliamente compartido y discutido por los más diversos sectores de nuestra sociedad. Sin embargo, la calidad de nuestra educación superior es un tema más controversial y que, en nuestra opinión, no se está abordando con la eficacia necesaria. El tema concreto es que, en términos generales, no estamos formando profesionales con las capacidades y habilidades para competir con países de otras latitudes de ingresos medios como el nuestro, y menos con países de ingresos superiores a los que, sin embargo, aspiramos.
Si bien nuestros jóvenes en términos académicos aparecerían como adecuadamente ilustrados en temas teóricos existirían fenómenos de índole más bien cultural que estarían atentando contra la obtención de mejores resultados. Por un lado, nos demoramos casi el doble de tiempo en formar profesionales de pregrado. En esto inciden problemas de eficiencia en la malla curricular actual, pero también existe un problema grande de dedicación y foco por parte de los alumnos. Al demorar la obtención del pregrado, estamos hipotecando la posibilidad de que continúen sus estudios en programas de postgrado que aportan un alto grado de especialización. Adicionalmente, nuestros jóvenes profesionales presentan en su desempeño laboral, los mismos defectos heredados de nuestra sociedad, esto es, por dar algunos ejemplos: impuntualidad, bajo compromiso por la calidad, poca o nada de compromiso con el concepto de “accountability”, y así un sinnúmero de defectos que los alejan de las mejores prácticas profesionales.
A pesar que estudios indican que el primer y mayor esfuerzo para provocar cambios culturales deben realizarse en los primeros años de vida de los niños, pareciera de suma urgencia que las universidades enfrenten con decisión esta realidad y pongan en práctica nuevas mallas curriculares, más eficaces y eficientes, con fuerte acento en habilidades blandas junto con un importante esfuerzo en motivación para aumentar la mística en nuestras salas de clases.
Artículo original
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.
Permítanme un comentario.
ResponderBorrarEn Europa Y EEUU, una licenciatura es un grado con el que te gradúas en 4 años. Con eso ya eres graduado o Licenciado y puedes optar a especialización por 2 años con un Master o 5 con un Doctorado.
En Chile nos quemamos las pestañas por al menos 5 años, digo al menos porque basta que te eches un ramo anual y te echaste un año mas.
Yo creo que en Chile debe adoptarse el modelo de 4 años para crear especialistas. En Chile por ejemplo somos tipos que sabemos un poco de mucho. Y los gringos saben mucho de un poco, al salir.
Y de ahí a echarle pa elante con nuestra visión holística.
Creo que habiendo logrado la estructura de país que tenemos, es tiempo ya de dar un paso a la especialización e hilar fino en tecnologías de alta complejidad.
Es al fin el concierto universidad-empresa privada el que hace grandes a las naciones.
Competir con Latinoamerica es mirar para atrás, debemos comparar con los países desarrollados y aprender de ellos, de Asia, Europa, y Norteamerica. Sino...vamos a seguir contentandonos con ganarle a los chicos del barrio en el que nos tocó estar.
Me parece super bueno tu comentario. Saludos.
ResponderBorrarTotalmente de acuerdo contigo Cesar.
ResponderBorrarEl problema que veo, es que la educacion es un negocio suculento, algunas universidades privadas de pronto hastan inventan carreras que no tienen campo o graduan gente en carreras que ya estan saturadas, incluso las mallas curriculares de todas las carreras tienen ramos de los cuales se podria prescindir para acortar la carrera, pero a las universidades les interesa alargarlas porque es mas lucrativo.
ResponderBorrarCesar tienes toda la razon.
ResponderBorrar