Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta alerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alerta. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Un terremoto de magnitud 8 desata un tsunami en el Pacífico

Un tsunami de olas de más de tres metros se ha registrado hoy en aguas de las islas Samoa después de que se detectara un terremoto de al menos 7,9 grados de magnitud en esa región del Pacífico sur.

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico, del Instituto Geológico de Estados Unidos, emitió tras el terremoto una alerta dirigida en particular a Nueva Zelanda, las islas Fiyi, la Polinesia francesa y Tonga.

Posteriormente se emitieron varias alertas de tsunami para las islas Cook, Tokelau, Niue, Marshall, Salomón, Kermadec, Jarvis, Palmyra, HowlandBaker, Vanuatu y Nauru. También hay avisos para Nueva Caledonia, Papúa Nueva Guinea, Australia y otras islas del Pacífico.

La amenaza de tsunami en Hawai que se había emitido ha sido cancelada, añadió el Centro.

Aunque la medición del centro del Pacífico Otra situó la magnitud del terremoto en los 7,9 grados, otra agencia de vigilancia sísmica, la U.S. Geological Survey, la elevó hasta los 8,0 grados en la escala de Richter.

Hasta el momento no hay información acerca de posibles daños o de víctimas mortales causadas por el terremoto o el oleaje.

"Basados en todos los datos disponibles, el terremoto puede haber generado un tsunami que podría ser destructivo en las áreas costeras incluso alejadas del epicentro", señaló el Centro de Alerta de Tsunamis para el Pacífico.

El epicentro del terremoto se ubicó a 190 kilómetros al suroeste de Samoa Americana, situada cerca de Samoa Occidental, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos.

La profundidad del movimiento telúrico, ocurrido a las 17.48 GMT, se situó a unos 50 kilómetros.

En Nueva Zelanda, su ministerio de Defensa Civil indicó que el terremoto fue de 8,3 grados en la escala de abierta de Richter.

Según dijeron residentes en Apia a Radio Nueva Zelanda, tras el terremoto que sacudió la isla durante cerca de tres minutos, muchas familias abandonaron las casas para refugiarse en lugares altos de la ciudad.

Scott Mulholland, un neozelandés que reside en Apia, dijo a la citada emisora de radio, que prácticamente toda la población había abandonado Apia por temor a un tsunami, aunque de forma ordenada con la coordinación de la policía local.

Se da la circunstancia, señaló Mulholland, de que casi la totalidad de los agentes de la Policía está de servicio desde hace varias semanas ya que el gobierno cambió el lado de conducir para los vehículos, de derecha a izquierda.

Otro residente en Samoa explicó que todas las casas de las aldeas ubicadas en la costa sureste de la isla próxima de Upolu han sufrido daños o se han derrumbado y que la policía local ha trasladado a sus habitantes a zonas altas.

En Nueva Zelanda, el Centro de Gestión de Crisis indicó a la población de que "si avisamos de una evacuación, coja una radio y el teléfono móvil, además de otros objetos que sean esenciales".

Los seísmos poco profundos suelen con frecuencia causar más daños que otros cuyo epicentro se sitúe a muchos kilómetros bajo tierra.

Artículo original

viernes, septiembre 04, 2009

ONEMI Decreta Alerta Temprana Preventiva por Lluvias que se Acercan a Zona Central

La Oficina Nacional de Emergencia Onemi decidió decretar alerta Temprana Preventiva a raíz del sistema frontal que afectará ante las próximas horas desde la región de la Araucanía a Valparaíso.

La medida que considera un mayor monitoreo de las oficinas regionales, podría ayudar a hacer frente a la lluvia, fuertes vientos, nevadas en las zonas cordilleranas y marejadas en la costa.

Las precipitaciones que ya comenzaron en el sur de país se desplazan hacia en centro, por lo que mañana por la tarde comenzaría a llover en Santiago.

Artículo original

miércoles, agosto 19, 2009

Argentina instala radar 3D donado por España, por el que pagaron $1 euro

Ministra de Defensa Argentina inspeccionó las obras para instalación de un radar 3D

Son obras en la provincia del Chaco. El radar fue donado por España a un precio simbólico de un euro. También se comenzaron las obras para la instalación de otro radar fijo en Posadas.

18/08/2009 : 19:42 : La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó que “ya está en el país el radar militar donado por España para la vigilancia del espacio aéreo y antes de fin de año quedará listo el edificio de cuatro plantas que se construye en el aeropuerto de Resistencia para instalarlo y ubicar allí el centro de transmisión de datos hacia el centro radarístico de Merlo en la provincia de Buenos Aires”.

La funcionaria realizó estos anuncios al visitar hoy la estación aérea de la capital del Chaco. Las obras que se realizan en Resistencia, a cargo del gobierno provincial, permitirán instalar en el edificio las dos antenas del radar a una altura de 18 metros, el centro de reunión y análisis de la información.

Los anuncios se realizaron cuando algunos medios de prensa señalaron que la frontera norte estaba desprotegida luego que un radar fue trasladado a Reconquista para unos operativos militares y otro esta en refacciones en Buenos Aires.

Sin embargo desde la cartera de Defensa desmintieron la falta de radares y señalaron que uno, de tipo 3D móvil y que pertenece al Ejército, esta ubicado en Formosa, otro en Posadas y otro en Resistencia.

Las fuentes consultadas recordaron que además "existen acuerdos de cooperación con el Brasil para el monitoreo de la frontera norte en especial la zona de la Triple Frontera, lo que permite el intercambio de información en tiempo real".

Luego que finalicen las obras en el Chaco trabajarán en el lugar alrededor de 80 personas, entre operadores del radar, analistas de la información y personal técnico.

Tras las instalación de los radares fijos los móviles cumplirán su rol específico que es el de ser movilizados para la zona que, por razones de inteligencia, se considere oportuno relevar más intensamente.

Toda la información producida por los radares militares – y también la que proveen los radares de uso civil instalados en los aeropuertos, es comunicada en tiempo real al centro de vigilancia de la Fuerza Aérea instalado en Merlo. De allí, la información pertinente a presuntas actividades ilegales fuera del marco de la Defensa, son transmitidas en tiempo real al Ministerio de Justicia y Seguridad.

Por último Garré viajó esta mañana a Resistencia con una escala previa en la base operativa de la III Brigada Aérea, sede del Gruido de Ataque 3. En esta base se está desarrollando el ejercicio “Pre-salitre 2009” que prepara a la Fuerza Aérea Argentina para participar del “Salitre 2009” en Chile, junto a ese país, Estados Unidos, Brasil y Francia.

Artículo original

miércoles, julio 15, 2009

EE.UU. emite "alerta de viaje" para Argentina por gripe A (H1N1)

Nota: Irónicamente, hace un par de semanas, el Ministro de Salud de Argentina llamó a no viajar a Chile por la gripe. Hoy, Argentina superó a México en el número de fallecidos y está segunda en el mundo, luego de EEUU (Chile tiene 33 muertos y Argentina 137). Llama la atención lo rápido que cambiaron las cifras. ¿Habrá ocultado el gobierno argentino los datos reales antes de la elección, no se supo manejar los contagios o la enferdad puede cambiar una situación -radicalmente- en pocos días, por cambios ambientales como el aumento del frio?

La medida, que insta a pacientes de alto riesgo a consultar a sus médicos ante de volar, regirá hasta el 14 de septiembre.

WASHINGTON.- El Departamento de Estado norteamericano emitió una "alerta de viaje" para Argentina advirtiendo de los "riesgos para la salud" asociados con la pandemia de gripe A (H1N1) que ya ha causado la muerte de 137 personas en el país sudamericano.

"El Departamento de Estado alerta a ciudadanos que viajen o residan en Argentina de los riesgos para la salud asociados con la pandemia de influenza H1N1 (...) que ha causado enfermedades en numerosos países", señala la alerta oficial.

"Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que los estadounidenses con alto riesgo de complicaciones de influenza y que estén considerando viajar a áreas afectadas por la influenza 2009-H1N1, como Argentina, discutan sus planes de viaje con su médico", señala el comunicado oficial.

"Deberían discutir su situación de salud específica y el posible incremento del riesgo al viajar al área afectada", agrega la alerta, vigente hasta el 14 de septiembre.

Artículo original

viernes, mayo 15, 2009

Busca a los chilenos que volaron junto a peruana con gripe

Vuelo LAN llegó a Santiago desde Nueva York, y luego de una escala en Lima

- Video: Reportaje en CNN Chile

El objetivo es aplicar el protocolo acordado para enfrentar el brote de influenza humana, que implica el aislamiento de las personas por 48 horas y la entrega de tratamiento antiviral.

El Ministerio de Salud informó anoche que tras la confirmación de un caso de influenza humana o A(H1N1) en Perú, inició una pesquisa tendiente a ubicar a cada uno de los pasajeros que acompañaron a la ciudadana peruana contagiada en un vuelo de LAN procedente de Nueva York, Estados Unidos.

Se trata del vuelo 531, que salió desde la ciudad estadounidense e hizo escala en Lima antes de arribar a Santiago, el domingo pasado después de las 2:00 horas.

El objetivo de la secretaría de Estado chilena es someter esta situación de un eventual contagio entre los pasajeros "a los protocolos de enfrentamiento del brote determinados previamente por el ministerio", y de acuerdo con las instrucciones que han emanado desde la Organización Mundial de la Salud, OMS.

En horas de la tarde, el ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, había confirmado en Lima el primer caso de la gripe A(H1N1) en ese país.

Se trata de una persona de sexo femenino, de 27 años -no se entregaron mayores antecedentes-, que llegó sin síntomas de la influenza humana a Lima, procedente de los Estados Unidos, y que al día siguiente reportó malestares.

En conferencia de prensa, el ministro Óscar Ugarte aseveró que ningún otro pasajero de ese vuelo ha evidenciado síntomas, pero no descartó que puedan presentarse nuevos casos en los próximos días.

Esa es la misma preocupación de las autoridades sanitarias chilenas para controlar a los acompañantes de la ciudadana peruana. Ésta se encuentra actualmente aislada en su hogar, sometida a tratamiento antiviral, con respuesta positiva y casi sin sintomatología, según las autoridades sanitarias peruanas.

Con este caso, Perú se sumó ayer a Argentina, a Colombia y a Brasil, países de este subcontinente que han reportado casos comprobados de influenza humana.

El virus ha cobrado decenas de vidas en México y en Estados Unidos. En Nueva York, de hecho, ayer se informó que tres escuelas fueron cerradas luego de confirmarse que un profesor contrajo el virus y permanece en grave estado.

No obstante, el ministro Ugarte llamó a la población peruana a no alarmarse por el caso, ya que, señaló, se dispone de un stock suficiente de antivirales.

Esta madrugada, LAN declaró a "El Mercurio" que "la compañía ha estado en permanente contacto y colaborando con las autoridades sanitarias respectivas en todo lo que sea requerido".

Protocolo

Tres son los puntos básicos que contiene el protocolo para enfrentar el brote de influenza humana, definidos por el Ministerio de Salud de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:

Confinamiento voluntario
Durante 48 horas, para que las personas no contagien a otras.

Otorgamiento de tratamiento antiviral
En Chile, el Minsal entrega el medicamento Oseltamivir.

Monitoreo permanente
Equipo médico está en permanente contacto con el paciente.

5 días
es el período de incubación de la influenza humana. Una persona la puede transmitir a otra hasta tres días antes y dos días después de que se le declare.

Artículo original

sábado, mayo 02, 2009

Los F-16 y la amenaza de desconfianza

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: en la fotografía un F-16 block 50-52 con estanques de combustible axiales (sobre las alas), que les permite ampliar su rango de operación, colocando a su alcance las capitales de todos los posibles rivales de Chile.

Nota 2: estos artículos peruanos son alarmistas y sólo buscan presionar y justificar el gasto en armas, sin mediar una razón y menos un análisis serio, sino como respuesta refleja a lo que haga Chile. Chile no ha tenido una guerra en 130 años, y no tiene motivo para atacar a Perú. Decir que un país compra armas sólo cuando va a atacar a otro, nos hace preguntar ¿para eso compró Perú sus MiG29? Suponemos que Perú los adquirió para defenderse de potenciales agresiones externas, ya que tampoco los podía usar contra Sendero Luminoso. ¿Donde queda la consecuencia peruana cuando cuestiona las compras chilenas, acusando "intenciones oscuras" por parte de Chile?.


Prudente lector, es necio andar gritando: “¡El lobo, el lobo!”. Sin embargo resulta tonto ver que la fiera se acerca y quedarse parado.

La analogía funciona ahora que Chile anuncia su decisión de comprar más aviones F-16, para convertir a su Fuerza Aérea en la más poderosa de Sudamérica.

Desde 1994 la FACH, efectivamente, ha venido invirtiendo en alta tecnología. Los primeros diez F-16 (nuevos y fabricados por Lockheed Martin) fueron comprados a EE.UU. en más de 660 millones de dólares en el 2002. Tres años después llegaron 16 (18) naves de segunda mano de los Países Bajos, a un costo de 180 millones de dólares. Y las 18 unidades últimas de este tipo llegarán igualmente desde Holanda a fines del 2009.

En total Chile contará, así, con 44 (46) cazas ultramodernos, con lo cual tendrá la supremacía regional, pues estos aviones cuentan con modernos sistemas de combate como los misiles BVR AIM-120C5 AMRAAM, los cuales le dan un rango de combate más allá del alcance visual. Tienen, asimismo, armamento de ataque terrestre y naval de precisión, como las bombas Spice y los misiles Harpoon.

Esto es grave porque los misiles aire-aire actualmente disponibles en América del Sur son de corto alcance. En cambio, la llegada de munición con guía de precisión aire-aire de mediano alcance introduce un cambio cualitativo enorme, lo cual ratifica que Chile sí está propiciando una necia carrera armamentista (nota: El primer país Latinoamericano en introducir misiles de mediano alcance FUE PERU, que adquirió misiles en secreto. Cuando Chile compró los F-16 block 50-52 no estaban considerados los misiles AMRAAM, pero cuando el propio gobierno peruano reconoció que tenía esos misiles -proponiendo el Ministro de Defensa peruano desahacerse de sus misiles AMRAAM, si Chile no compraba los F16- EEUU levantó la restricción de venta y Chile y Brasil adquirieron la tecnología. Ahora, los peruanos lloriquean y acusan a Chile).

La amenaza contra el Perú es palpable porque, precisamente cuando el diferendo marítimo ya está planteado ante La Haya, los F-16 mayoritariamente estarán estacionados en el norte chileno, especialmente en la base de Cerro Moreno, desde donde se puede alcanzar nuestro territorio en poquísimos minutos.

Las compras de la FACH se asocian, por lo demás, con otros incrementos de la panoplia sureña, como los dos modernísimos submarinos Scorpene, la construcción de varias fragatas, la compra de 200 tanques Leopard-1 (nota: le faltaron los 132 tanques Leopard 2A4. Se las dan de expertos y no tienen idea) y 250 transportes blindados de personal M-113, entre otras cosas.

Todo esto agrava el desbalance entre los dos países. Baste recordar que la FAP cuenta con recursos muy limitados, pues inclusive gran parte de los 36 MIG-29 y Sukhói-25 adquiridos a Bielorrusia en la década pasada se encuentran literalmente inoperativos (nota: ¿y por qué no se quejaron cuando ellos adquirieron 36 MiG29? a los peruanos les gusta cuando son ellos los que tienen las armas, ahí no les interesa el equilibrio estratégico. Las compras chilenas fueron precisamente motivadas por el histórico armamentismo peruano. Lo que ocurre es que Perú tuvo un bajón económico de una decada, que lo imposibilitó mantener su aparato militar). No olvidemos, además, que Chile tiene siete divisiones del Ejército, mientras nosotros escasamente mantenemos unas 15 brigadas y no tenemos aeronaves para guerra electrónica.

Como tantas veces he repetido en esta columna, nadie compra equipo ofensivo avanzado para dar un buen espectáculo en los desfiles (nota: Chile prácticamente no incluye equipos militares en sus desfiles). Chile está escalando numérica y tecnológicamente a sus FF.AA. (nota: falso, Chile tiene menos tanques que antes, menos buques, menos submarinos, la misma cantidad de aviones y casi la mitad de tropas que en el pasado), por tanto el equilibrio militar (del cual paradójicamente depende la paz entre nuestros países) se ha quebrado. No perdamos, entonces, el llamado “tiempo estratégico” y aprobemos los presupuestos que nuestra defensa integral exige. La toma de decisiones ya no espera para disuadir la amenaza de desconfianza lanzada por el vecino del sur.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.