Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta cerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cerdos. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 13, 2009

Información para prevenir la Influenza AH1N1

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina ?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

viernes, junio 12, 2009

Decreto de emergencia sanitaria entregará amplias facultades al ministro de Salud

Quedarán a disposición de la autoridad los estudiantes de Medicina ante eventual necesidad de recursos humanos. También se evaluarían reuniones masivas.

El decreto de emergencia sanitaria que afina el Ministerio de Salud -luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la fase máxima de pandemia global-, y que publicará en los próximos días, tiene como objetivo facilitar la atención a los pacientes que requieran cuidados por el contagio con la gripe humana A(H1N1).

La normativa entregará atribuciones excepcionales al ministro de Salud, Álvaro Erazo, quien está en etapa de negociación tanto con la Presidencia y el Ministerio de Hacienda como con los entes de la salud privada (isapres y clínicas), y según confidenció el propio Erazo, la idea es que el decreto "esté listo durante las próximas horas".

Sin embargo, en el Ministerio de Salud se toman con más calma el anuncio del propio secretario de Estado, y afirman que están afinando las implicancias jurídicas que tendrá el documento, que incluiría entre sus directrices que la influenza humana pasará a tener la primera prioridad dentro de la red de salud, y que incluso las enfermedades del plan AUGE quedarán supeditadas a la atención de la pandemia de influenza.

Aunque en Salud aseguraron que puede ser objeto del decreto, esta situación ya está normada por la ley AUGE -que faculta al ministro de Salud para suspender las garantías ante casos de excepción-, por lo que no sería necesario incluirla en la normativa.

Dineros frescos

También se dispondrá de 18 mil millones de pesos en el decreto de emergencia sanitaria, que servirán para la compra del material necesario para combatir la enfermedad. Sobre esto mismo, uno de los acápites que se plantearán será la desburocratización de la compra de insumos para el Ministerio de Salud. De esta forma, no será necesario generar procesos de licitaciones, y la autoridad podrá gestionar compras directas de insumos y medicamentos de ser necesario.

Otro de los ejes que incluirá el decreto es que quedarán a disposición del ministro de Salud todos los profesionales de la Salud, así como estudiantes de Medicina y de Enfermería, para prestar ayuda por si la situación se descontrola y es necesaria mayor cantidad de recursos humanos.

Sobre lo que aún el Ministerio de Salud no se ha pronunciado es si el decreto de emergencia sanitaria incluirá la atribución para que la autoridad de Salud determine el permiso para reuniones de alta convocatoria. Sin embargo, ya se evalúa, por ejemplo, la suspensión de la fiesta de La Tirana en la Región de Iquique (ver nota relacionada).

El resto de las medidas aplicables dentro de la fase máxima de pandemia en el país -las que tienen que ver con salud pública, el reforzamiento de las redes asistenciales y a nivel comunicacional- ya había sido implementado previamente por el Minsal, por lo que "no representan un cambio sustantivo de estrategia ni de las medidas que venimos adoptando", según explicó el ministro Erazo, quien advirtió que la coordinación del comité de emergencias está a cargo del Ministerio del Interior, que ayer sesionó y que dirigió la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Luego de decretar la fase máxima de pandemia, el Ministerio de Salud hizo suya la recomendación de la OMS de no cerrar fronteras ni poner restricciones a los viajeros que entren o salgan del país.

Un notificado significa 3 mil enfermos

El objetivo del aumento en la fase pandémica de parte de la OMS es transparentar la información respecto de la extensión del virus y de su facilidad de transmisión, y no porque haya empeorado el diagnóstico de la misma, pues ya se contabilizan en el mundo casi 29.000 casos, que corresponden a los enfermos más graves y a los leves diagnosticados. Pero si se incluyen los enfermos leves no detectados, la cifra sería muy superior, pues, según el CDC de Estados Unidos, por cada diagnóstico hay otros 3.000 afectados que quedan sin registrar.

Más de 300 casos sin detectar

PUERTO MONTT.- Los primeros análisis del comité de expertos que viajó a Puerto Montt a estudiar el misterio de la alta tasa de contagiados de influenza humana fueron develados ayer en el Ministerio de Salud, donde se realizó una reunión entre especialistas de la OPS y el CDC de Atlanta.

Según se informó, la gran cantidad de casos graves registrados en la Región de los Lagos -20 de 24 a nivel nacional- se explica, porque en esa zona había centenares de pacientes contagiados por el virus que no estaban en los informes de la autoridad sanitaria (se cifró en 425).

Es por ello que la tasa de personas en condición grave es similar a la del resto del país y a otras regiones del mundo con altos índices de enfermos por A(H1N1).

"Si hay más casos graves en Puerto Montt, es porque había más casos leves", aseguró Elena Pedroni, experta de la OPS, quien lideró la pesquisa en la zona sur.

El documento también devela que los análisis en terreno detectaron que los primeros contagios ocurrieron en Puerto Montt y no en Santiago como se había establecido.

Además, se indicó, que las comunas con mayor tasa de casos por 100 mil habitantes son Hualaihué (23 casos), Osorno (126), Puyehue (7) y Llanquihue (83).

A partir del 26 de mayo, detectaron un aumento en la velocidad de consulta con los primeros síntomas. El 46,5% de los pacientes son mujeres de entre 1 y 87 años, con una media de 23. El resto son enfermos hombres de entre 1 y 79 años, con un promedio de 18.

En tanto, en los casos graves, la mediana de edad es de 34 años, de los cuales un 67,6% corresponde a hombres, mientras el 32,4% pertenece a mujeres.

El escrito fue confeccionado bajo tres criterios: severidad y gravedad clínica de los casos, real magnitud del brote y contagios en personal de salud de la zona.

Algunos ejes que contendrá la norma

AUGE

El decreto de emergencia sanitaria también hará que el tratamiento de los pacientes con influenza humana tendrá mayor prioridad en el sistema de salud que las enfermedades incluidas en el mismo plan.

ESTUDIANTES

Quedarán a disposición del Minsal todos los estudiantes de medicina y enfermería del país, de manera que en caso de necesitar colaboración puedan prestarla en las zonas más afectadas si la epidemia se torna más agresiva.

COMPRAS

Para lograr mayor rapidez en la cobertura de la enfermedad, la normativa permitirá que el Ministerio de Salud pueda hacer compras directas de insumos y medicamentos, en caso de ser necesario.

Descripción del brote en Chile

17 de mayo: ISP confirma el primer caso A(H1N1).

1,7% de los casos han requerido hospitalización y el 0,12% (2 casos) ha fallecido. Esta situación es similar a la observada en los Estados Unidos, donde también existe un bajo porcentaje de hospitalización (7,8%) y de fallecimientos (0,2%).

63% del total de casos reportados están actualmente sanos y el 35,3% de los enfermos se encuentra en su domicilio sin complicaciones.

Los niños entre 5 y 19 años han sido los más afectados.

En relación con la circulación viral, a partir de la semana 20 (17 al 23 de mayo) se observa predominio del nuevo virus entre 5 y 54 años.

En menores de 5 años circula principalmente virus respiratorio sincicial (VRS), seguido de parainfluenza y adenovirus.

La fe en la Virgen de La Tirana desafía a las autoridades de Salud

IQUIQUE.- El viernes 3 de julio, con una adoración eucarística, comenzará la fiesta religiosa en honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, que culmina el 15 de julio. La fiesta religiosa se hará pese a las advertencias de las autoridades de Salud, quienes estiman que en las próximas dos semanas se registrará la mayor cantidad de contagiados por el virus A(H1N1) en la Primera Región.

El secretario regional ministerial de Salud, doctor Antonio Marino, explica que la congregación masiva de gente es peligrosa y por ello analiza una suspensión. Sin embargo, la decisión no la puede tomar ahora, porque realiza una proyección y estudio de casos que va desde el 1 de junio al 1 de julio. "No se tomará ninguna medida arbitraria ni irracional, pero mi misión es resguardar a la población y evaluamos el avance del virus".

Pese a sus palabras y al hecho de que en Iquique hay siete casos confirmados, la visión del doctor es bastante pesimista y considera que si no se toman las medidas de precaución, "en las próximas dos semanas la mitad de la ciudad (Iquique) podría tener este virus".

Consultado qué hará o cómo impedirá el ingreso de los 200 mil fieles que todos los años llegan al santuario de La Tirana, el doctor sostuvo que dichas acciones corresponden al Ministerio del Interior.

El obispo de Iquique, monseñor Marco Antonio Órdenes, dijo que "nunca hemos pensado en suspender la fiesta y estamos muy avanzados en el desarrollo del programa litúrgico. No tenemos ninguna notificación de las autoridades y tampoco nos han consultado".

La última ocasión en que se suspendió la Fiesta de La Tirana fue el año 1990 a raíz del brote de cólera que se detectó en el país. En aquella ocasión la imagen de la Virgen fue llevada en peregrinación por distintas localidades de la región.

Cómo son los casos graves

Al 8 de junio, 29 casos han requerido hospitalización (1.7% del total de casos confirmados hasta la fecha).

23 de los casos son hombres (79.3%)

La mediana de edad es de 32 años, con un rango entre 3 y 74 años

11 de los 29 casos hospitalizados (38%) tienen antecedentes de enfermedad crónica.

6 casos han estado en algún momento en Ventilación Mecánica o ECMO (20,7% de los casos hospitalizados) y 9 (31%) han sido dados de alta (31%).

El 63% de los casos reportados está actualmente sano, y el 35% de los enfermos está en su domicilio sin complicaciones.

LOS MÁS AFECTADOS

AL 8 DE JUNIO, la OMS informa que registra 74 países que han reportado casos oficialmente. El total de casos confirmados por laboratorio es de 27.737, y las muertes, 141.

Los principales países afectados son: Estados Unidos, 13.217 casos; México, 5.717; Canadá, 2.446; Chile, 1.694; Australia, 1.224; Japón, 485; Reino Unido, 666; España, 331.

LO QUE NO SE SABE

Cómo evolucionará el virus por los otros males de invierno.

Resistencia a antivirales.

Si A(H1N1) desplazará al virus estacional.

Tasa de ataque en la población general.

Artículo original

miércoles, junio 03, 2009

Experto recalcó que gripe A se debe consultar antes de dos días para evitar el riesgo vital

- Relacionado: El Ministerio de Salud perdió el control sobre la Influenza
  • Enrique París aseguró que si especialistas detectan la enfermedad, deben dar antivirales de inmediato.

  • Afirmó que la tasa de muerte se concentra en las personas de entre 20 y 40 años.
El director del Centro de Investigación Toxicológica de la Universidad Católica, Enrique París, aseguró que hay que consultar a un doctor antes de las primeras 48 horas si es que se tienen los síntomas de la influenza humana, ya que de lo contrario se corre riesgo vital.

"Esta enfermedad se está transmitiendo violentamente en todo el mundo (...). Yo creo que es muy importante consultar precozmente, en las primeras 48 horas el paciente tiene que ser atendido, después de las 48 horas corre peligro su vida", sostuvo Paris en Lo que Queda del Día, tras la primera muerte en Chile a causa de la enfermedad.

"Por lo tanto, los pacientes que tienen fiebre alta, dolor de pecho, tos, dolor de cabeza, compromiso del estado general, dolores musculares, tienen que consultar y si el médico sospecha que es una influenza AH1N1 tiene que darle el antiviral de inmediato. No se justifica esperar los exámenes de laboratorio", enfatizó.

La familia de Fernando Vera, quien falleció el domingo pasado de la enfermedad, acusó que una demora de casi seis horas en la atención médica pudo causarle la muerte, al no recibir a tiempo el tratamiento respectivo.

Frente a las críticas y a la preocupación de los parientes del fallecido ante el posible contagio, el médico informó que "deberían estar todos con tratamiento antiviral", subrayando que eso corre para todos los que durmieron bajo el mismo techo que el difunto.

Lo que ataca el virus

Paris certificó que el virus "afecta al pulmón en la zona del intersticio, impide el intercambio gaseoso, por lo tanto el paciente sufre una hipoxia muy severa en todos los tejidos y eso produce un compromiso no sólo pulmonar, sino que cardiaco, cerebral, renal".

También aseguró que "los que fallecen desgraciadamente son de este grupo etáreo (Vera tenía 37 años). En México el 80, 79 por ciento de los que fallecieron y en Estados Unidos tenían también este grupo, entre 20 y 40 años , o 20 a 44 años para ser más exactos, entonces aparentemente esa población es más vulnerable".

Artículo original

miércoles, mayo 27, 2009

El 90% de la influenza que circula en el país es AH1N1

Todo caso de neumonía que ingrese a los recintos hospitalarios deberá someterse al examen de gripe humana. Detectan dos nuevos casos de AH1N1 en colegio municipal de Providencia

El Ministerio de Salud confirmó esta mañana que actualmente el 90% de la influenza confirmada en el país corresponde al tipo AH1N1, lo que estaría retrasando la presencia de la influenza estacional.
De hecho la tasa de afectados por esta última gripe es actualmente de 10,9 casos por 100 mil habitantes, muy por debajo de lo registrado en años anteriores.

Según lo informado por el ministro Alvaro Erazo y la subsecretaria Jeanette Vega cada dos días se dobla la cantidad de contagios por gripe humana.

El total de casos sospechosos en el país llega a 478, de los cuales 119 han dado positivo. Las regiones con más contagios son la Metropolitana (102 casos positivos) y la de Los Lagos (con 11).

Según la subsecretaria Vega, la capacidad de pesquisa del sistema de salud es de 310 casos diarios. Asimismo, del total de casos que ingresan el 25% aproximadamente son positivos al AH1N1.

CAMBIO ESTRATEGIA
A las nuevas medidas anunciadas por el Minsal para enfrentar el nuevo escenario de la gripe humana se determinó mejorar los criterios clínicos para detectar el virus en lo recintos hospitalarios.

Por eso a partir de este lunes cualquier aso de infección respiratoria o neumonía se considerará como sospechoso de AH1N1 por lo que el paciente deberá ser sometido al examen para verificar o descartar la enfermedad.

El ministerio reiteró que dentro de las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está el que en los casos débiles sólo se tratarán los síntomas con medidas preventivas como reposo, confinamiento en domicilio, medidas de higiene, entre otras. Además, sólo se suministrará tratamiento antiviral a los casos de alto riesgo.

Artículo original

lunes, mayo 25, 2009

Confirman 19 nuevos casos de gripe A en Chile y el total asciende a 74

- Relacionado: Influenza AH1N1, el error comunicacional del gobierno

Las autoridades sanitarias chilenas dijeron hoy que desde el sábado se han confirmado en el país 19 nuevos casos de gripe A, con lo que el total se ha elevado a 74, pero ninguno de ellos es grave.

La novedad del informe de hoy del Ministerio de Salud es que dos de los casos son los primeros que se dan fuera de Santiago de Chile.

Se trata de una niña de 13 años, residente en Rancagua, a 90 kilómetros al sur de la capital, y de un hombre de 41 que vive en Puerto Montt, a 1.100 kilómetros al sur de Santiago.

La niña, según las fuentes, se contagió en una actividad conjunta entre su colegio de Rancagua y el de San Nicolás de Myra de Santiago, en el que surgieron los primeros casos de escolares infectados.

En cuanto al otro caso, tanto el hombre como su esposa, que estuvo recientemente de vacaciones en Jamaica, se sintieron mal y acudieron a una clínica para tomarse los exámenes correspondientes, pero solo las muestras del esposo resultaron positivas.

El matrimonio había tenido contacto con otras seis personas en su ciudad que están siendo vigiladas por las autoridades sanitarias locales.

Osvaldo Salgado, jefe de la División de Integración de Redes Asistenciales del ministerio, aseguró a los periodistas que tanto la niña como el hombre se encuentran en buenas condiciones y están siendo tratados en sus domicilios, donde también reciben medicamentos sus familiares para evitar la propagación del virus.

En Santiago, hasta ahora, los casos confirmados se han concentrado en la comunidad escolar del oriente de la ciudad, aunque las autoridades aún no han podido determinar cuál fue el foco de contagio, pues ninguno de los niños afectados ni sus familias habían salido del país.

El ministerio reiteró el llamado a la población a no consumir antivirales sin receta, ya que solo provocan resistencia a la enfermedad en caso de contagio.

Artículo original

sábado, mayo 23, 2009

Minsal elevó a 55 los contagiados de influenza humana en Chile

- Relacionado: Influenza AH1N1, el error comunicacional del gobierno chileno

Desde el Instituto de Salud Pública se informaron once nuevos casos, dentro de los cuales "la mayoría de los pacientes han cursado cuadros clínicos leves".

SANTIAGO- El número de contagiados de influenza humana en Chile subió a 55, con 11 nuevos casos informados la tarde de este sábado, según el último reporte del Ministerio de Salud.

"El Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado 55 casos de influenza A-H1N1 en Chile", señaló un reporte de ese organismo dependiente de la cartera de Salud.

"La mayoría de los pacientes han cursado cuadros clínicos leves, similar a los casos de Influenza estacional y se encuentran en buenas condiciones recibiendo tratamiento en sus domicilios", añadió el informe del ISP.

El reporte no detalla cómo se produjeron los últimos casos confirmados. Informes anteriores habían explicado que hay dos brotes comunitarios: uno de un vuelo de la aerolínea Copa que arribó hace una semana a Chile desde República Dominicana, con una escala previa en Panamá, en el que se detectó a tres mujeres contagiadas, los tres primeros casos.

Otro contagiado tuvo contacto con uno de los pasajeros de ese vuelo pero no desarrolló la enfermedad.

Otros 15, en tanto, corresponden al entorno de un niño de seis años, alumno del exclusivo colegio San Nicolás de Myra, en el oriente de Santiago, que se convirtió en el primer niño chileno afectado por la enfermedad.

Sobre el resto de los contagiados no se conocen detalles sobre cómo adquirieron el virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este sábado que hay 12.022 personas contagiadas y 86 muertos en 43 países.

Chile, con 55 casos, es el país con más contagiados de Sudamérica, después de Colombia que se mantenía con 12 casos.

Artículo original

Influenza Porcina: 44 contagiados

Nota: Mi impresión es que el aumento explosivo de casos de influenza en Chile está relacionado con un error comunicacional del gobierno, el que en un afán por no crear pánico en la población, transmitió el mensaje opuesto, casi como si esto se tratase de un resfrío común, creando exceso de confianza y relajo en las actitudes.

C
onfirman 44 casos de virus AH1N1 en el país

El brote aumentó en 15 contagios respecto al reporte de ayer de la autoridad sanitaria.

El Ministerio de Salud informó esta tarde que los casos confirmados de gripe humana llegan a 44 en el país. Con esto aumentan a 15 las personas contagiadas respecto al reporte de ayer.

La subsecretaria de Salud (s), Cecilia Morales, dijo que los pacientes presentan cuadros clínicos leves similares a la influenza estacional y se encuentran en sus domicilios.

Sobre la posible mutación del virus y su posterior cambio en la forma de transmisión entre las personas Morales dijo que "esta secretaría de Estado está en condiciones de señalar que dicha situación no es efectiva".

El Minsal se reunió nuevamente con las clínicas privadas para afinar los mecanismos de coordinación en la entrega de antivirales.

“Para nosotros es muy importante que los establecimientos lo hagan, porque nos permite establecer los nexos entre los casos”, afirmó.

Morales admitió que en este tema existió una “falta de información que nos ha dificultado poder establecer cuál es la relación entre unos y otros”.

La subsecretaria, además, garantizó el suministro de medicamentos para los casos positivos.

Consultada si ya se sabe con certeza cual fue la vía de contagio de los niños de diversos colegios del sector oriente, Morales precisó que "no tenemos toda la información epidemiológica que nos permita establecer cuáles son los nexos, porque nosotros podemos tener niños que asistan a otros colegios, lo que no significa que haya un brote en otro colegio".

El Minsal se refirió además la situación vivida por el ciudadano chileno en Mendoza. Morales dijo lamentar "que producto de la desinformación respecto del actual alcance que ha tenido el virus de influenza A H1N1 se discrimine y agreda a personas presuntamente afectadas".

En tanto, la autoridad sanitaria de la región del Maule descartó un posible caso positivo de AH1N1 en Linares. Se trataba de una mujer que permanecía aislada en el hospital de dicha ciudad.

PRIMERA PACIENTE

El primer caso de influenza humana, Ana María Zavala, fue dada de alta esta tarde en el Hospital del Tórax.

La mujer de 32 años fue una de las tres turistas que viajó a Punta Cana, República Dominicana, donde habría contraído el virus.

“Si yo hubiese sabido que tenía esta enfermedad quizás no hubiese abordado el avión de vuelta, pero como yo había estado resfriada anteriormente todo era igual”, dijo la joven al comparar los síntomas de la gripe humana con la estacional. “Ya no estoy en contagio, estoy súper bien, por eso estoy acá afuera. Esto ya pasó”, agregó tras salir del recinto donde estuvo internada siete días.

La mujer agradeció “el apoyo” de sus compañeros de trabajo y dijo que podrá recibir visitas y se integrará a sus labores el lunes 25 de mayo.

Zavala -quien esperaba el alta ayer jueves pero que fue postergada por los médicos que la atendían por presentar un cuadro de tos- había criticado la alarma que produjo su caso, pues en un colegio de La Florida, donde estudian sus sobrinas, se les habría solicitado ausentarse para evitar una eventual propagación del virus.

Artículo original

viernes, mayo 15, 2009

Busca a los chilenos que volaron junto a peruana con gripe

Vuelo LAN llegó a Santiago desde Nueva York, y luego de una escala en Lima

- Video: Reportaje en CNN Chile

El objetivo es aplicar el protocolo acordado para enfrentar el brote de influenza humana, que implica el aislamiento de las personas por 48 horas y la entrega de tratamiento antiviral.

El Ministerio de Salud informó anoche que tras la confirmación de un caso de influenza humana o A(H1N1) en Perú, inició una pesquisa tendiente a ubicar a cada uno de los pasajeros que acompañaron a la ciudadana peruana contagiada en un vuelo de LAN procedente de Nueva York, Estados Unidos.

Se trata del vuelo 531, que salió desde la ciudad estadounidense e hizo escala en Lima antes de arribar a Santiago, el domingo pasado después de las 2:00 horas.

El objetivo de la secretaría de Estado chilena es someter esta situación de un eventual contagio entre los pasajeros "a los protocolos de enfrentamiento del brote determinados previamente por el ministerio", y de acuerdo con las instrucciones que han emanado desde la Organización Mundial de la Salud, OMS.

En horas de la tarde, el ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, había confirmado en Lima el primer caso de la gripe A(H1N1) en ese país.

Se trata de una persona de sexo femenino, de 27 años -no se entregaron mayores antecedentes-, que llegó sin síntomas de la influenza humana a Lima, procedente de los Estados Unidos, y que al día siguiente reportó malestares.

En conferencia de prensa, el ministro Óscar Ugarte aseveró que ningún otro pasajero de ese vuelo ha evidenciado síntomas, pero no descartó que puedan presentarse nuevos casos en los próximos días.

Esa es la misma preocupación de las autoridades sanitarias chilenas para controlar a los acompañantes de la ciudadana peruana. Ésta se encuentra actualmente aislada en su hogar, sometida a tratamiento antiviral, con respuesta positiva y casi sin sintomatología, según las autoridades sanitarias peruanas.

Con este caso, Perú se sumó ayer a Argentina, a Colombia y a Brasil, países de este subcontinente que han reportado casos comprobados de influenza humana.

El virus ha cobrado decenas de vidas en México y en Estados Unidos. En Nueva York, de hecho, ayer se informó que tres escuelas fueron cerradas luego de confirmarse que un profesor contrajo el virus y permanece en grave estado.

No obstante, el ministro Ugarte llamó a la población peruana a no alarmarse por el caso, ya que, señaló, se dispone de un stock suficiente de antivirales.

Esta madrugada, LAN declaró a "El Mercurio" que "la compañía ha estado en permanente contacto y colaborando con las autoridades sanitarias respectivas en todo lo que sea requerido".

Protocolo

Tres son los puntos básicos que contiene el protocolo para enfrentar el brote de influenza humana, definidos por el Ministerio de Salud de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud:

Confinamiento voluntario
Durante 48 horas, para que las personas no contagien a otras.

Otorgamiento de tratamiento antiviral
En Chile, el Minsal entrega el medicamento Oseltamivir.

Monitoreo permanente
Equipo médico está en permanente contacto con el paciente.

5 días
es el período de incubación de la influenza humana. Una persona la puede transmitir a otra hasta tres días antes y dos días después de que se le declare.

Artículo original

viernes, mayo 08, 2009

La influenza A puede afectar a 2 mil millones

Organización Mundial de la Salud lanza advertencia

Nueva alarma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el virus de la gripe A/H1N1 se sigue extendiendo y podría llegar a infectar a un tercio de la población mundial, lo que equivale a unas dos mil millones de personas.

Así lo ha indicado el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, quien señaló que la nueva cifra de infecciones por la influenza ha aumentado a casi 2,100 casos confirmados y 44 fallecimientos.

Avanzando hacia la pandemia. "Nos estamos moviendo hacia una pandemia. Una estimación razonable es que un tercio de la población mundial será infectada (unos dos mil millones de personas)", alertó. Sin embargo, dijo que es imposible hacer previsiones sobre cuánta gente podría morir.

A pesar de la advertencia, el funcionario afirmó que de momento no hay motivo para elevar el nivel de alerta de pandemia a la fase 6, la última de la escala, pues hasta ahora sólo se ha verificado una transmisión del virus estable de persona a persona en Norteamérica y no en otros lugares.

la carne no es peligrosa. El número 2 de la OMS aclaró toda la polémica que ha surgido en torno a la seguridad de consumir carne de cerdo.

"Tenemos un mensaje muy claro: comer cerdo no es peligroso para las personas, cocinado bien", dijo.

Obviamente, aclaró que "por supuesto que hay que tener cuidado de no consumir carne de animales que no se sabe de qué han muerto" y también hay que tener en cuenta las reglas básicas de higiene, como lavarse las manos a la hora de manipular alimentos.

Casos en Brasil y Argentina

- El primer caso de influenza A en Argentina ha sido detectado en un turista que viajó a México y que ya está recuperado, informó el Ministerio de Salud. Y otros cuatro han sido confirmados en Brasil. El virus sigue propagándose. En EE.UU.,hasta ayer se registraron 896 casos confirmados, mientras que en Canadá los afectados superan las 200 y en España, los 80.

Artículo original

sábado, mayo 02, 2009

México critica a Ecuador, Argentina, Perú, Colombia y Cuba por suspender vuelos a ese país

El gobierno mexicano recomendó el sábado a sus ciudadanos no viajar a China por las restricciones sanitarias que ese país está tomando contra mexicanos en su territorio y criticó a países latinoamericanos que suspendieron los vuelos a México.

El gobierno mexicano recomendó el sábado a sus ciudadanos no viajar a China por las restricciones sanitarias que ese país está tomando contra mexicanos en su territorio y criticó a países latinoamericanos que suspendieron los vuelos a México.

El gobierno aconseja “evitar viajar a China” donde “se ha aislado de manera injustificada a mexicanos que no han dado muestras de tener síntomas” de la gripe porcina, dijo la canciller Patricia Espinosa en rueda de prensa.

“Tenemos conocimiento de casos de discriminación y revisiones injustificadas”, dijo.

El gobierno mexicano está además “sorprendido” por “la adopción de medidas injustificadas” en países latinoamericanos como Argentina, Perú, Ecuador, Colombia y Cuba, añadió la canciller.

Todas esas naciones han suspendido vuelos a o desde México a excepción de Colombia, país del cual Espinosa no detalló qué decisiones disgustaron al gobierno. Además, Ecuador había suspendido la importación de productos mexicanos derivados del cerdo.

Esas medidas podrían servir “como pretexto para que ciertas autoridades y grupos sociales muestren actitudes discriminatorias y hasta xenofóbicas”, alertó Espinosa.

“Hemos tomado contacto directo con sus gobiernos para expresar rechazo” por estas medidas, las cuales “ no están basadas en evidencia científica”, indicó la ministra, señalando además que México pidió una rectificación de esos actos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restringir vuelos y afirma que la epidemia no se contagia comiendo carne de cerdo sino vía aérea entre humano y humano.

“Quizá por falta de conocimiento de algunos detalles (de la epidemia) se están tomando medidas que no se justifican”, advirtió Espinosa.

Perú envió aviones para sacar de México a sus ciudadanos que así lo deseen, y Argentina anunció que hará lo mismo.

Pero el caso que más preocupa al gobierno mexicano es el de China, según Espinosa.

El gobierno chino suspendió los vuelos procedentes de México hacia Shanghai, luego de que un mexicano llegado a Hong Kong tras hacer escala en esta ciudad china diera positivo en los análisis de gripe porcina, denominada gripe A (H1N1) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

El hotel en el que se alojó el mexicano fue aislado. El personal y los clientes del establecimiento, unas 300 personas en total, fueron puestos en cuarentena, dijo el secretario de Sanidad, York Chow.

Pero el caso más grave que señaló Espinosa fue el de una familia compuesta por el padre, la madre y tres hijos que fueron “retenidos” en un hospital de Pekín sin presentar síntomas de la enfermedad.

Las autoridades chinas fueron a buscar a los mexicanos a su hotel, “los llevaron al hospital y los retuvieron allí” pese a que “no tenían síntomas”, explicó Espinosa.

La canciller explicó que ambos gobiernos negocian el envío de un avión para trasladar a los mexicanos que lo deseen a su país, si bien Pekín desea que aquellos que “están en observación” permanezcan en China hasta el 6 de mayo.

China fue el primer país en enviar ayuda humanitaria a México, valuada en tres millones de dólares, y también el primer país en prohibir la importación de carne.

Artículo original

Aumentan a 16 los muertos y a 381 los infectados por gripe A en México

El incremento en la cantidad de fallecimientos y contagios se debe, según el Ejecutivo mexicano, a la multiplicación de las pruebas especializadas que se realizan en el país.

El Gobierno de México informó de que la cifra de muertos confirmados por el virus AH1N1 en el país aumentó a 16 y que los pacientes contagiados ascendieron a 381 personas.

En el anterior informe oficial sobre la epidemia, divulgado esta mañana, las autoridades indicaron que el número de muertos era 15 y los casos comprobados 343, y que las medidas para contrarrestar su avance parecen estar surtiendo efecto, según los últimos registros sanitarios.

El incremento en la cantidad de fallecimientos y contagios se debe, según el Ejecutivo mexicano, a la multiplicación de las pruebas especializadas que se realizan en el país desde mediados de la semana, gracias a la llegada de modernos equipos que el país no poseía.

Las víctimas mortales totales, 12 mujeres y 4 hombres, murieron principalmente en la capital mexicana (11 pacientes), el Estado de México (3), el sureño estado de Oaxaca (1), y en el central Tlaxcala (1).

El secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova, explicó en una rueda de prensa que las muestras analizadas en total fueron 908, lo que supone que el 43,7 por ciento han sido casos en los que se confirmó la presencia del virus de la influenza A, que originalmente fue conocida como gripe porcina.

Córdova indicó que en los casos de contagio confirmado, el Distrito Federal cuenta con 285, el vecino Estado de México con 45, San Luis Potosí con 29 y Tlaxcala con siete.

Con cifras más bajas se sitúan los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Colima, Guerrero, Puebla, Chiapas, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, y Oaxaca.

El ministro precisó que nueve de los 16 fallecidos son personas entre los 21 y los 40 años y que las mujeres son las más afectadas por esta epidemia.

Córdova explicó que de la cifra de 159 expedientes de personas fallecidas que se habían registrado hasta el pasado miércoles y que las autoridades manejaban como muertes sospechosas, 85 se descartaron debido a que el deceso se debió a otros padecimientos diferentes a los problemas respiratorios.

Explicó que de estos expedientes aún permanecen en análisis 82 casos que deben precisarse con los estudios de laboratorio.

También indicó que en las últimas semanas se han hospitalizado cerca de un millar de personas, pero la mayoría han sido dadas de alta.

Después de dar la alerta sanitaria por el nuevo virus el pasado 23 de abril, las autoridades ordenaron la suspensión de actividades escolares y académicas en todos los niveles, la cancelación de eventos masivos deportivos, de entretenimiento, culturales y religiosos.

Asimismo, ordenaron la reducción, desde hoy y hasta el próximo miércoles, de actividades económicas que conlleven concentración de personas.

Artículo original

jueves, abril 30, 2009

Perú confirma primer caso de influenza porcina en Sudamérica

Nota: Este caso fue luego descartado. El primer caso confirmado apareció en Colombia.

Esta noche, Perú confirmó el primer caso de gripe porcina en el país. La información la confirmó el ministro peruano de Salud, Oscar Ugarte, quien aseguró que una pasajera argentina, que había estado días antes en México, es la portadora del virus.

La mujer, de 27 años, que constituye el primer caso de la gripe en sudamérica, fue desembarcada el martes en Lima de un vuelo de Copa Airlines que salió de Panamá con destino directo a Buenos Aires, luego de que la tripulación de la nave detectó que tenía fiebre alta y estornudaba.

Perú suspendió los vuelos provenientes de México, como una medida de precaución para contener el ingreso al país de la enfermedad.

Con esta decisión, Perú se suma a otros países de Latinoamérica como Argentina, Cuba y Ecuador que han suspendido o restringido temporalmente los vuelos hacia y desde México, donde se registraron los primeros casos de la gripe.

El brote estalló en México hace unas semanas y allí habría ocasionado 159 muertes y cientos de infectados.

La enfermedad ya se ha propagado a Estados Unidos y Canadá, en América, y a España, Gran Bretaña, Israel, Nueva Zelanda, Austria y Alemania.

Cabe recordar que la jornada de este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el nivel de alerta de 4 a 5, en un máximo de 6, lo que conlleva la advertencia de una "pandemia inminente".

Asimismo, esta noche, la entidad cifró en 148 los casos de gripe porcina en el mundo. Mientras, hasta el momento se registran 8 muertes a causa de la epidemia, siete de los cuales se presentaron en México y uno en Estados Unidos.

Artículo original

martes, abril 28, 2009

Recomendaciones para el manejo de Influenza Porcina A (H1N1)

Red deSalud UC; 27 de abril 2009.

Informativo Nº1

INFLUENZA PORCINA A H1N1

Información general:

Existen 3 virus productores de Influenza humana: A, B y C. Los más importantes son los del tipo A y B. A su vez, dentro del virus influenza A, se distinguen subtipos, basados en las características de sus proteínas de envoltura llamadas hemaglutininas (H) y neuraminidasas (N). Si bien se conocen al menos 15 hemaglutininas y 9 neuraminidasas diferentes, éstas son posibles de encontrar en el virus influenza A de las aves que son el principal reservorio viral. En los virus de la influenza humana sólo se han reconocido 3 tipos de hemaglutininas (H1,H2,H3) y dos neuraminidasas (N1 y N2).

La influenza porcina (“gripe porcina”), es una infección respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A similar al virus humano, que provoca brotes frecuentes de influenza entre estos animales. El subtipo viral más frecuente es el H1N1. Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan al hombre. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Al igual que todos los virus de la influenza, los de la influenza porcina cambian su composición genética de manera constante. Los cerdos pueden infectarse por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los genes virales pueden reagruparse (es decir intercambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. Estos nuevos virus, pueden transmitirse al hombre y si la infección es eficiente, o sea se producen virus en cantidad y calidad suficiente para infectar a otro ser humano, se pueden originar epidemias o pandemias de Influenza.

Las autoridades de salud Mexicanas han reportado un aumento inesperado en los casos de Influenza humana en marzo y abril del presente año, al igual que varias muertes derivadas de esta infección. La investigación de laboratorio demostró que varios de estos casos corresponden a una variante del virus influenza A H1N1 no descrito hasta ahora. Más aún el análisis genético encontró información de los virus influenza A de origen aviar, humana y porcino. Si bien no se ha documentado hasta ahora que los casos hayan partido desde un brote de influenza porcina, se le ha llamado de esta manera por la coincidencia con el subtipo de la influenza porcina de comienzos del siglo XX. A partir del 21 de abril también se han reportado casos de Influenza porcina H1N1 en varias ciudades de los Estados Unidos y posteriormente en Nueva Zelandia, Canadá, y España. Dada la rápida diseminación que ha tenido esta infección, es altamente probable que esta variedad de Influenza se transmita fácilmente de persona a persona.

La mayoría de los infectados corresponde a personas jóvenes y previamente sanas que presentan un cuadro clínico caracterizado por la presencia de fiebre, coriza, mialgias, odinofagia, cefalea, tos y en ocasiones diarrea y vómitos. El período de incubación no se conoce con certeza, pero se sabe que para la Influenza humana es de 1 a 3 días. Cuando una persona se infecta puede transmitir el virus hasta por 1 semana. Para confirmar esta infección por influenza porcina tipo A, se debe obtener una muestra de secreción nasofaríngea entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad. A nivel de los laboratorios locales mediante la aplicación de test rápidos, se puede establecer si se trata o no de una Influenza A. Para la identificación específica del virus de la influenza porcina tipo A, es necesario enviar la muestra a un laboratorio especializado como el que existe en el Instituto de Salud Pública de Chile o en el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos donde se efectúa una reacción de polimerasa en cadena (PCR)

No existen vacunas efectivas contra esta variedad de virus. No existe información respecto a si las vacunas para Influenza que se han utilizado en nuestra campaña anual confieren algún tipo de inmunidad cruzada contra el virus de Influenza porcina H1N1. Si está disponible el medicamento antiviral Oseltamivir, que es activo contra el virus y que se debe utilizar para el tratamiento de esta infección respiratoria.

Debido a la aparición de este brote epidémico, la Organización Mundial de la Salud ha decretado una emergencia sanitaria mundial y todos los países, incluido Chile, están activando sus planes de preparación ante una eventual pandemia de Influenza. Hasta el momento no se han diagnosticado casos de Influenza porcina A - H1N1 en Chile y las autoridades de salud han efectuado las siguientes recomendaciones:

A la población general:

a. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol gel;
b. Evite los lugares cerrados y con alto flujo de personas;
c. Use pañuelos desechables y bótelos en un papelero;
d. Manténgase informado del curso de la situación por medios oficiales.

A los viajeros:

1. Evite visitar los lugares afectados hasta la fecha (México, Estados Unidos).
2. Si se ve obligado a viajar, siga las siguientes recomendaciones:
a. Siga las instrucciones sanitarias oficiales del lugar visitado;
b. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol gel;
c. Evite los lugares cerrados y con alto flujo de personas;
d. Use pañuelos desechables y bótelos en un papelero;
e. Manténgase informado del curso de la situación por medios oficiales

La Red de Salud UC entrega las siguientes recomendaciones con el objeto de informar de las conductas a seguir en nuestra institución ante la situación epidemiológica actual de influenza porcina.

Estas recomendaciones serán actualizas acorde a la evolución de la aparición de casos en nuestro país.

Ingreso de pacientes sospechosos:

- Los Servicios de Urgencia del Hospital Clínico y de la Clínica San Carlos de Apoquindo, policlínicos y consultas médicas serán las puertas de ingreso de los pacientes a evaluar como caso sospechosos de Influenza porcina.

- En el servicio de urgencia el TRIAGE seleccionará los pacientes con infección respiratoria aguda y antecedentes de viajes para identificar en forma inicial los casos sospechosos.

    Definición de Infección respiratoria:

    1.- Infección respiratoria aguda:

    Dos de los siguientes síntomas y signos:

    Rinorrea o congestión nasal.

    Odinofagia

    Tos

    Fiebre o sensación febril.

    2.- Enfermedad tipo influenza:

    Fiebre mayor a 37,8 C

    Tos u odinofagia

    Definición de Caso Sospechoso de Influenza porcina A (H1N1):

    Persona que consulta por infección respiratoria con el antecedente de viaje en los 7 días previos al inicio de los síntomas. El viaje en referencia puede ser a cualquier lugar del mundo, en forma especial México, USA o países afectados por brotes de Influenza porcina A (H1N1) en humanos.

    O

    Persona que consulta por infección respiratoria con el antecedente de contacto, en los 7 días previos al inicio de los síntomas, con persona con síntomas respiratorios proveniente de algunos de los países afectados por los brotes de influenza

  • A TODO paciente que cumpla definición de caso sospechoso se debe solicitar la siguiente información y proceder como se señala a continuación.

  1. Identificación completa: nombre, RUT, dirección permanente, teléfonos de contacto (2)
  1. Listado de sus contactos familiares u otros con quienes haya estado en contacto cercano desde 24 hrs antes del inicio de los síntomas.

    Se debe obtener nombre, teléfono, dirección.

  1. Ante la presencia de un caso sospechoso se debe notificar de inmediato al Seremi correspondiente, a la dirección del hospital o CSA y al infectólogo de turno.
  1. Estudio Virológico:
    Toma de muestra respiratoria para test rápido Inmuno Fluorescencia (Laboratorio de Infectología, CIM) o Test Pack (Laboratorio de Urgencia). (ver anexo 1: Toma de muestra diagnóstico virológico).
  1. Si el test rápido es positivo para influenza A el paciente debe hospitalizarse en condiciones de aislamiento como se señala a continuación:

A. Precauciones adicionales de contacto y respiratorio.

Habitación exclusiva, puerta cerrada.

Higiene de manos

Uso de guantes

Uso de mascarilla N95 por el personal de salud.

Uso de antiparras o mascarilla con visor (sobre la N 95 )

Uso de pechera desechable manga larga

Si el paciente requiere salir de la habitación deberá usar en todo momento mascarilla quirúrgica.

B. Aislamiento debe mantenerse por 7 días, hasta que el paciente no tenga síntomas o sea dado de alta.

C. Simultáneamente, se debe enviar una nueva muestra de hisopado nasofaríngeo para el examen de PCR de Influenza Porcina al Instituto de Salud Pública, con el formulario de derivación estándar. El envío de esta muestra estará a cargo del servicio que haya recibido al paciente. (ver anexo )

  1. En espera de confirmación del ISP el paciente se mantendrá hospitalizado con las precauciones de contacto y respiratorio más tratamiento con Oseltamivir según tabla.

Peso paciente Dosificación Oseltamivir

Vía Oral

Duración de tratamiento
*< 15 kilos

15 - 23 kilos

23 - 40 kilos

> 40 y adultos

30 Mg. cada 12 horas

50 Mg. cada 12 horas

60 Mg. cada 12 horas

75 Mg. cada 12 horas

5 días

5 días

5 días

5 días


* Oseltamivir se puede usar en niños mayores de un año.

  1. Si PCR confirmatoria de influenza porcina H1N1 es negativa, el paciente se podrá dar de alta según condición clínica.

Mantener tratamiento con Oseltamivir solo a pacientes con factores de riesgo: Adulto mayor de 65 años, niños menores de 2 años, portadores de patología crónica, inmuno deprimidos, tratamientos con corticoides.

  1. Paciente con test rápido negativo,
    1. Mantener hospitalizado según condición clínica
    2. Tratamiento con Oseltamivir solo a pacientes con factores de riesgo: Adulto mayor de 65 años, niños menores de 2 años, portadores de patología crónica, inmuno deprimidos, tratamientos con corticoides
  1. Manejo de CONTACTOS de pacientes con test rápido positivo y PCR positiva:

Definición de contacto: personas que viven bajo el mismo techo o que han estado en contacto cercano con caso sospechoso o confirmado de Influenza porcina A (H1N1)

Definición de contacto cercano: contacto a menos de 180 cm con paciente con Influenza porcina A(H1N1) sospechosa o confirmada

  1. Inicio de Oseltamivir en dosis de profilaxis según tabla

Peso Dosificación Duración
< 15 kilos

15 - 23 kilos

23 - 40 kilos

> 40 y adultos

30 Mg. cada 24 horas

50 Mg. cada 24 horas

60 Mg. cada 24 horas

75 Mg. cada 24 horas

7 días

7 días

7 días

7 días


  1. Control diario de temperatura
  2. Personal clínico realizará seguimiento clínico diario
  3. Si aparecen síntomas respiratorios permanecer en su domicilio y movilizarse sólo para consulta médica precoz
  1. Manejo de contactos de pacientes con test rápido positivo y PCR negativa:

    Solo observación. Educar en consulta precoz en caso de aparición de síntomas respiratorios

Dra. Marcela Ferrés Garrido

Presidente CPCIAAS

Dr. Carlos Pérez Cortés

Director Hospital Clínico

Programa de Enfermedades Infecciosas

Pontificia Universidad Católica de Chile

Chile está preparado para enfrentar pandemia de influenza porcina

"Chile está preparado para enfrentar pandemia de influenza porcina", afirma epidemiólogo. Descartó Efectividad de Cerrar las Fronteras.

Chile no está inmune a la pandemia de influenza porcina iniciada en México y que ya registra enfermos en Estados Unidos y en España. Así lo afirma el director del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Luis Martínez, quien dice que ninguna medida puede blindar 100% al país de la enfermedad. No obstante, asegura que el país está preparado para enfrentar la pandemia.

"Las medidas que han tomado diversos países tienden a hacer una vigilancia de las personas que se trasladan de un lugar a otro. Ese es un sedazo muy amplio que no disminuye a cero la probabilidad de que ingrese una persona de un país a otro siendo portadora ya del virus y que pueda transmitirlo al país donde se traslada. Son medidas, sin embargo, que se deben tomar" dice el especialista de la Universidad de Santiago.

Frente a medidas más drásticas, como es el cierre de fronteras, el académico de la Usach señala que esta medida prácticamente no tiene efectividad. "Hay otras medidas que evidentemente, de acuerdo a lo mediática que ha sido esta situación, se empiezan a especular, como medidas posibles. Es imposible de acuerdo a las condiciones actuales del siglo en que vivimos -del movimiento de personas, de intercambio comercial- poder cerrar fronteras" dijo el Dr. Martínez.

El académico de la Usach aseguró que Chile está preparado para enfrentar casos de influenza porcina y que no hay comparación con pandemias similares, que ocurrieron cuando no existían antibióticos ni penicilina. "Hoy, si estamos ante un nuevo virus de características epidémicas o pandémicas, el país cuenta con un instrumentario de antibióticos mucho mejor que el disponíamos hace 30 ó 40 años. Además tenemos sistemas de vigilancia epidemiológica y sanitaria muy efectivas".

El Dr. Martínez explica que las epidemias de influenza de las que se tiene antecedentes "han sido extremadamente graves, muy letales, como la ocurrida en 1918. (La influenza española). Gran cantidad de los fallecimientos la pandemia de ese año se debió a complicaciones bacterianas después de sufrir el cuadro de influenza. Cuando una persona tiene influenza queda en una condición anérgica (defensas bajas) y puede sobre infectarse con un neumococo u otra bacteria, hacer una neumonía y eso puede matar a la persona. Pero en 1918 no existían los antibióticos ni la penicilina. La pandemia de 1957 cobró 3 millones de personas fallecidas en el mundo, muchas por complicaciones bacterianas y por neumonías virales".

Para el Dr. Martínez, muchos casos pasarán en sus casas con los síntomas típicos de una influenza, sin necesidad de hospitalización. "Los casos más graves, inevitablemente, van a requerir asistencia hospitalaria".

¿Cómo Actúa el Virus?

El bioquímico y doctor en ciencias de la Universidad de Santiago, Eugenio Spencer, explica que el virus que produce la influenza porcina es muy similar al que causa la gripen común, sólo que en esta ocasión se produjo una variante. "Este virus es exactamente igual a la influenza que tenemos todos los años, con los mismos síntomas. El problema es que se produjo una variante del virus, frente al cual nuestra capacidad de respuesta es muy mala", sostiene.

Según Spencer, los virus que causan la gripe están en constante mutación, "es conocido que los virus de la influenza van mutando y mezclándose con cepas de origen aviar o porcina, contra los cuales no tenemos respuesta inmune. Esta variante hace que el porcentaje de personas que están afectadas sea mayor e incluso que muchos de ellos tengan riesgo de muerte".

Sobre el anuncio que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el aumento de la peligrosidad del virus que causa la influenza porcina por su posible evolución, el académico de la Usach ratifica el informe y agrega que el avance del virus es imposible de controlar.

"Es impredecible saber la mortandad del virus, al igual que cuando broto la influencia aviar en Hong Kong y se dijo que se iba a producir una pandemia que finalmente no paso a mayores, porque el virus no muto. Lo importante en este caso es el tratamiento hospitalario y la conducta de precaución de las personas frente a esta situación", concluye Spencer.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.