Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta comunicacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comunicacional. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 25, 2009

Ministerio de Salud limita distribución de antivirales

Nota: Como dije en días pasados, el gobierno no podía continuar distribuyendo antivirales a destajo, por el elevado costo que tienen y por su limitada disponibilidad (Chile tenía 500.000 dosis al comienzo). Hoy, el gobierno anunció que sólo dará la droga a los enfermos confirmados (agárrense, porque con el aumento de casos, va a tomar tiempo que hagan los diagnósticos) y además anunció que los enfermos de las clínicas deberán pagar por los tratamientos. Todo esto, se originó en un error comunicacional del propio gobierno, que presentó la influenza casi como si fuese otro resfrío estacional más... lo que nos ha llevado a ser el país con más contagiados en Sudamérica, aunque fuimos de los últimos en recibir la infección.


El ministro de Salud, Álvaro Erazo, dio esta mañana algunas importantes indicaciones para controlar el avance de la gripe A (H1N1), de manera de que los particulares cooperen con la labor de la cartera.

Video de CNN Chile

Ratificó que los casos confirmados siguen siendo 74 y que sólo el Instituto de Salud Pública (ISP) y las clínicas privadas autorizadas (como son la Alemana, la de Las Condes y el Hospital Clínico de la Universidad Católica) están capacitados para hacer los exámenes y determinar el contagio.

Por otra parte, reiteró que es fundamental que en el caso del brote escolar, los padres no sobrerreaccionen y que tampoco lo hagan las direcciones de los establecimientos educacionales.

"Frente a la detección y confirmación de casos en los colegios, lo que corresponde es tratar a ese escolar y al grupo familiar", señaló Erazo, agregando que como precaución se pueden realizar exámenes a los compañeros de curso, pero que en ningún caso es aconsejable suspender las clases.

"Hoy lo que corresponde es tratar el caso oportunamente y hacer un seguimiento al grupo familiar", insistió.

Finalmente hizo un llamado a toda la población para no abusar del tratamiento de antivirales, dado que si la persona no está contagiada y recibe dichos medicamentos, puede desarrollar una resistencia al virus, cosa que sería mucho más lamentable (nota: ¿por qué ahora tienen esa postura si antes repartían el tratamiento a los compañeros y familiares de los niños contagiados?)

"Aún no hay evidencia de resistencia, pero existe la alerta desde el punto de vista sanitario de que el uso masivo de antivirales puede provocar resistencia, lo que, indudablemente, como autoridades sanitarias no estamos en condicones de avalar ni justificar", sentenció el secretario de Salud.

Además aprovechó de recordar que Chile es uno de los países del mundo que cuenta con mejor disponibilidad de antivirales, por lo que no es necesario preocuparse.

sábado, mayo 23, 2009

Influenza porcina: El mensaje equivocado

El aumento explosivo de casos de influenza en Chile (van 55 contagiados confirmados), está relacionado -creo yo- con un error comunicacional del gobierno, el que en un afán por no crear pánico en la población, transmitió el mensaje opuesto -y equivocado- de que estamos casi frente a un resfrío común, creando exceso de confianza y relajo en las actitudes de las personas... y con ello, el aumento de contagiados.

Es cosa de mirar el compotamiento de los chicos (principales afectados hasta ahora), quienes siguen haciendo su vida como si nada sucediera; carreteando, juntándose en lugares cerrados, etc.

Puede que la influenza no sea "tan mortal" como se pensó (habrá que esperar los primeros muertos para que algunos se asusten), pero el riesgo real está en que el virus mute, y esa posibilidad aumenta si más personas lo adquieren. Por eso se busca detener su propagación, y en eso el gobierno se equivocó.

Además, no hay que olvidar el costo económico asociado a los tratamientos (algo asi como $20.000 pesos por día por persona, por cinco días de tratamiento), el que se incrementa exponencialmente con más personas propagando el virus, y el complejo paranorama que puede sobrevenir si los contagios se salen de control, básicamente como producto del problema logístico para confirmar los casos (ya hay problemas con eso) y para distribuir la droga antiviral. ¿Se imaginan miles de personas esperando un diagnóstico y que le entreguen las pastillas para el tratamiento?

Tengo la impresión que el gobierno y los medios de comunicación deben corregir su mensaje (no para crear pánico, pero si para promover el cuidado personal), o vamos a hacernos famosos en el mundo. Ya estamos cerca de ser el país con más casos confirmados en Sudamérica (actualización del 27 de Mayo. Ya somos el país con más contagios oficiales en Sudamérica y el quinto en el mundo).

Influenza Porcina: 44 contagiados

Nota: Mi impresión es que el aumento explosivo de casos de influenza en Chile está relacionado con un error comunicacional del gobierno, el que en un afán por no crear pánico en la población, transmitió el mensaje opuesto, casi como si esto se tratase de un resfrío común, creando exceso de confianza y relajo en las actitudes.

C
onfirman 44 casos de virus AH1N1 en el país

El brote aumentó en 15 contagios respecto al reporte de ayer de la autoridad sanitaria.

El Ministerio de Salud informó esta tarde que los casos confirmados de gripe humana llegan a 44 en el país. Con esto aumentan a 15 las personas contagiadas respecto al reporte de ayer.

La subsecretaria de Salud (s), Cecilia Morales, dijo que los pacientes presentan cuadros clínicos leves similares a la influenza estacional y se encuentran en sus domicilios.

Sobre la posible mutación del virus y su posterior cambio en la forma de transmisión entre las personas Morales dijo que "esta secretaría de Estado está en condiciones de señalar que dicha situación no es efectiva".

El Minsal se reunió nuevamente con las clínicas privadas para afinar los mecanismos de coordinación en la entrega de antivirales.

“Para nosotros es muy importante que los establecimientos lo hagan, porque nos permite establecer los nexos entre los casos”, afirmó.

Morales admitió que en este tema existió una “falta de información que nos ha dificultado poder establecer cuál es la relación entre unos y otros”.

La subsecretaria, además, garantizó el suministro de medicamentos para los casos positivos.

Consultada si ya se sabe con certeza cual fue la vía de contagio de los niños de diversos colegios del sector oriente, Morales precisó que "no tenemos toda la información epidemiológica que nos permita establecer cuáles son los nexos, porque nosotros podemos tener niños que asistan a otros colegios, lo que no significa que haya un brote en otro colegio".

El Minsal se refirió además la situación vivida por el ciudadano chileno en Mendoza. Morales dijo lamentar "que producto de la desinformación respecto del actual alcance que ha tenido el virus de influenza A H1N1 se discrimine y agreda a personas presuntamente afectadas".

En tanto, la autoridad sanitaria de la región del Maule descartó un posible caso positivo de AH1N1 en Linares. Se trataba de una mujer que permanecía aislada en el hospital de dicha ciudad.

PRIMERA PACIENTE

El primer caso de influenza humana, Ana María Zavala, fue dada de alta esta tarde en el Hospital del Tórax.

La mujer de 32 años fue una de las tres turistas que viajó a Punta Cana, República Dominicana, donde habría contraído el virus.

“Si yo hubiese sabido que tenía esta enfermedad quizás no hubiese abordado el avión de vuelta, pero como yo había estado resfriada anteriormente todo era igual”, dijo la joven al comparar los síntomas de la gripe humana con la estacional. “Ya no estoy en contagio, estoy súper bien, por eso estoy acá afuera. Esto ya pasó”, agregó tras salir del recinto donde estuvo internada siete días.

La mujer agradeció “el apoyo” de sus compañeros de trabajo y dijo que podrá recibir visitas y se integrará a sus labores el lunes 25 de mayo.

Zavala -quien esperaba el alta ayer jueves pero que fue postergada por los médicos que la atendían por presentar un cuadro de tos- había criticado la alarma que produjo su caso, pues en un colegio de La Florida, donde estudian sus sobrinas, se les habría solicitado ausentarse para evitar una eventual propagación del virus.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.