
El hecho fue oficializado por el gobierno taiwanés, tras las intensas negociaciones que se iniciaron a fines de 2008 con el apoyo de la Oficina Comercial de ProChile en Taiwán.
El ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, señaló que la apertura de este nuevo mercado es una gran oportunidad de desarrollo para nuestro país, debido a la creciente demanda de productos orgánicos frescos y procesados.
De acuerdo a nuestros antecedentes, se prevé que tras esta autorización aumente en un 20% la exportación de manzanas y productos procesados como el aceite de oliva y los vinos orgánicos, que junto a los kiwis son los principales productos que Chile ingresa a ese mercado, dijo el ministro.
De acuerdo a cifras de las empresas certificadoras, en la temporada 2008-2009 se exportaron 20 mil toneladas de productos frescos y procesados y cerca de 2 millones de litros de vino orgánico.
Actualmente, Chile exporta manzanas, kiwis, aceite y vinos orgánicos principalmente a Estados Unidos y Canadá, quienes concentran cerca del 70% de estos envíos.
No obstante lo anterior, este tipo de productos se envía a países tan diversos como: Australia, Nueva Zelanda, Australia, Bélgica, Dinamarca, Italia, Irlanda, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Polonia, República Checa, Suecia, Finlandia, Eslovaquia, Islandia, Noruega, Japón, China, Malasia, Rusia, Singapur, Filipinas, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Guatemala y Panamá.
Artículo original
MENTIRA PERU YA LE VENDE BANANO ORGANICO HACE AÑO Y MEDIO.
ResponderBorrarOTRA MAS DE LOS ROTOS DESCOCIDOS