![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-wqcmZBGrlLBfS774tTfIUuBTUst2WT3jPhyphenhyphenrRsOWAbSyhOSjlT3LJGuCid9AFEpnrEe1kBABrzDfPSSBQPqpSIFFl4ASqrKKS80dmfz4_XooM00SOVk0aCrIxf4GMXTlbQooTQ/s320/09.jpg)
Originalmente el costo del proyecto se calculó en US$250mn y luego se elevó a US$295mn.
El objetivo es mejorar la conectividad vial entre la Ruta 160 y los puertos de la VIII Región en un tramo de 30km. Las obras se dividirán en tres tramos y comprenden la ampliación y la mejora de las vías existentes, así como la construcción de un tramo de 6,5km con un nuevo puente sobre el río Bío Bío.
Una vez concluida, será la primera autopista urbana construida fuera de Santiago, y la iniciativa contempla el cobro de peaje por sistema electrónico.
La licitación debía lanzarse antes de fin de año, pero se pospuso hasta el primer semestre del 2010.
Un total de 16 grupos fueron precalificados para participar en el proceso, aunque no se ha fijado la fecha para el llamado a licitación, ya que las autoridades todavía están evaluando dos alternativas para el tercer tramo, indicó el funcionario.
La red portuaria en la zona del Gran Concepción es de importancia estratégica, dado que los puertos de Coronel, San Vicente, Talcahuano y Penco movilizan el 20% de la carga del país.
Artículo original
A los españoles no por favor.
ResponderBorrarSaludos.