
La compañía perteneciente a Grupo Urenda participará sin socios, asumiendo el 100% de la sociedad concesionaria, teniendo un acuerdo para la construcción con Salfa.
La concesión implicará la ejecución de todo el proyecto, así como la conservación de las obras y la explotación de los servicios aeronáuticos y no aeronáuticos conforme a lo establecido en las bases de licitación.
Con una inversión de 13 millones de dólares, la nueva concesión contempla la ampliación de 6.240 m2 a 7.700 m2 en el mejoramiento del Terminal de Pasajeros, nuevas oficinas para líneas aéreas, señalética y climatización, ente otras iniciativas.
Además, se construirá una nueva Torre de Control, una Central Térmica, se mejorará la actual infraestructura vial, la red de alcantarillado, aguas lluvias y la iluminación de Plataforma.
En el área de servicios, se ampliará la oferta de locales comerciales y restaurantes, mayores counters para compañías aéreas y la gestión de estacionamientos públicos y de custodia, transporte público, rent a car, servicios financieros y salones VIP, entre otros.
Actualmente, Agunsa participa en la concesión del Aeropuerto de Santiago, a través de SCL, y es el operador del Aeropuerto de las islas de San Andrés y Providencia en Colombia.
Haber presentado la mejor oferta para el Aeropuerto de Punta Arenas, y la futura adjudicación del Terminal, significa un nuevo desafío en la expansión de su red de prestaciones de servicios de transporte marítimo, aéreo y terrestre, que ofrece la compañía a lo largo de todo el país y a nivel mundial, obedeciendo a su política de diversificación de negocio, sobre todo en la Zona Austral de Chile.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario