Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta examenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta examenes. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2009

Jóvenes chilenos crearon software que optimiza la información en hospitales

  • Estudiantes de la Universidad Santa María son los "padres" de iMed.
  • La solución optimiza la gestión de datos de escáneres, máquinas de rayos-X y ecografías.
En la feria de software de la Universidad Santa María, un equipo de alumnos presentó iMed, un programa que mejora el manejo de información del paciente y los datos del diagnóstico clínico a través del estándar HL7.

Lo novedoso de esta tecnología es que optimiza el intercambio de datos entre los diferentes sistemas informáticos de salud, basándose en la necesidad de un criterio común entre distintos departamentos de un establecimiento médico.

Chile recientemente se está integrando al sistema HL7, pero los alumnos de ingeniería civil informática Oscar Encina, Ismael Gutiérrez, Viktor Tapia, Daniel Bustamante y Pablo Torres se adelantaron al desarrollar un software para dispositivos de imagenología.

"Nuestro proyecto permitirá la integración de datos en dispositivos de imagenología tales como escáneres, máquinas de rayos-X, ecografías y tomografías", explicó Oscar Encina, jefe del proyecto.

Para profesionalizar su emprendimiento, los jóvenes alumnos crearon la empresa PrimeTech y explican que el principal beneficio es que "con este sistema se reduce a niveles casi nulos el error humano inherente presente en el ingreso y gestión de datos".

Más que un proyecto, este trabajo ya es una realidad, pues está siendo desarrollado para la Clínica Las Condes, que se interesó en el software para mejorar su comunicación intrahospitalaria.

Artículo original

sábado, agosto 01, 2009

Chile apoyará a Paraguay en detección del virus A (H1N1)

Desde la próxima semana, las autoridades sanitarias analizarán los exámenes provenientes desde ese país.

SANTIAGO.- Con la técnica de PCR, el Ministerio de Salud confirmará a partir de la próxima semana los exámenes de gripe A (H1N1) que se registren en Paraguay, como una forma de apoyar al país vecino frente a la actual pandemia decretada por la OMS.

Esto, como resultado del compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet, en su reciente visita a Asunción y que se plasmó durante la reunión que sostuvieron en Santiago, delegaciones de Paraguay, México y Alemania, que conocieron in situ los procesos adoptados en el país para enfrentar la propagación de la enfermedad y que han sido destacados ampliamente por organismos internacionales.

La subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, recibió los agradecimientos tras el intercambio de experiencias entre los equipos de salud de los países que intervinieron en las reuniones de trabajo. Los expertos internacionales destacaron la vigilancia epidemiológica de la pandemia que ha puesto en marcha Chile y los esfuerzos públicos y privados por enfrentar la enfermedad.

"Estas alianzas estratégicas son el mejor ejemplo de cómo los países deben afrontar este nuevo escenario sanitario mundial: con apertura y colaboración mutua. Ello sin duda nos permite avanzar sustancialmente en combatir de mejor forma la pandemia", sostuvo la subsecretaria.

Agregó que también para los equipos de salud nacionales "ha sido el espacio propicio para -a partir de las experiencias en otros países-, poder mejorar nuestros procesos de enfrentamiento pandémico y así dar mayor protección y atención oportuna a la ciudadanía".

Artículo original

miércoles, junio 03, 2009

Ministerio de Salud ... la epidemia se le escapó de las manos

- Relacionado: Chile tendría 4000 contagiados, según expertos (no del Ministerio de Salud, por cierto) - El error comunicacional del gobierno

Esto es algo que me comentó alguien cercano al Ministerio de Salud, y que debería investigar la prensa.

La verdad es que EL NUMERO DE 360 CONTAGIADOS, ES IRREAL. El Ministerio de Salud ni siquiera ha sido capaz de llevar un registro de los afectados. La verdad es que puede haber miles y miles de contagiados, y el Ministerio NO SABE.

Esto se está manejando con el mayor sigilo, POR EL ALTO COSTO POLITICO que tendría para el gobierno que se sepa el "despelote" que existe (estas son las palabras exactas que usaron al contarme... despelote, cagada, no saben qué está pasando).

Esto sólo se ha sabido porque ese ministerio HA COMENZADO A PEDIR AYUDA URGENTE A LAS UNIVERSIDADES, solicitando expertos que los apoyen en crear -por lo menos- los protocolos para adquirir la información sobre los contagios. Lo que es fundamental, porque el gobierno no puede ni siquiera estimar ni menos proyectar, cuantos antivirales requiere para tratar a los enfermos, ni donde debe estar disponibles.

Los exámenes para detectar el virus sólo se le estarían realizando a los niños, a los adultos contagiados se les daría el antiviral directamente, al presentar síntomas sospechosos (lo dije hace días, la logística para realizar los exámenes iba a colapsar si se les salía de control la enfermedad).

A mi me produjo mucha sospecha las declaraciones -en días pasados- de las autoridades del Ministerio de Salud, justificando el mayor número de contagios en Chile (en comparación con países vecinos), basado en que -supuestamente- Chile tiene un mejor sistema sanitario, lo que le permitiría detectar mayor número de casos.

Claro, eso explicaría por qué Chile tiene más casos detectados que Argentina, Perú, etc. PERO NO EXPLICA POR QUE CHILE TIENE MUCHOS MAS CASOS QUE PAISES MAS DESARROLLADOS, COMO LOS EUROPEOS, QUE INCLUSO RECIBIERON LOS PRIMEROS CONTAGIOS ANTES QUE CHILE (además, en proporción a la población, Chile debe ser el país con más casos. Porque EEUU tiene más de 4000 casos, pero tiene casi 20 veces más población que Chile).

Salvo que alguien quiera sugerir que Chile tiene un mejor sistema sanitario que España, Alemania, etc. no es una explicación válida el supuesto mejor nivel del Ministerio de Salud chileno.

Tampoco se puede decir que la diferencia la haga el frio, porque este otoño ha sido particularmente benigno. La máxima pronosticada para hoy era 21º y mañana son 24º. De hecho, tenemos mejor clima que varios paises europeos en este momento (basta mirar los pronósticos del clima en internet... Amsterdam 5º y 15º, Oslo 4º y 14º [10 grados menos que en Santiago, y ojo, que hace un mes estaban mucho más helados], etc.).

Además, en países como Argentina, si la gente se comenzara a morir despues de "resfriados" sospechosos, tengan claro que la prensa ya lo habría denunciado (y con estridencia, estan en plena campaña política).

La verdad es que el gobierno chileno cometió un error comunicacional desde el comienzo, supongo que buscando no crear pánico o por no afectar el animo de la población (¿para no golpear más la actividad económica, de cara a una elección presidencial complicada?), presentando la influenza AH1N1, casi como un resfrío común más, que se resolvía tomando unas pastillitas que te daba el propio gobierno (esto sumado a la negativa por adelantar las vacaciones. Gracias a Dios hay 1.000.000 de niños sin ir a clases por el paro de profesores, si no, quizas en qué estaríamos).

Ese mensaje errado del gobierno pudo llevar inicialmente a la población a relajarse frente a la enfermedad, facilitando la propagación... propagación que luego se le escapó de las manos, y que terminó afectando la capacidad logística para detectar nuevos contagios (ya no se realizan los exámenes a los adultos) y luego para distribuir los antivirales (ya no sabe donde se requieren ni cuantos, porque no tienen datos reales sobre los contagiados)... ni hablar siquiera de la incapacidad que habrá para internar enfermos graves (HAY 7 ENFERMOS GRAVES HOSPITALIZADOS, Y UN MUERTO... ahora parecen ser 3).

Agárrense bien, porque el invierno recién comienza, y la influenza está desatada. Y este asunto no pinta nada bien.

Actualización: Me acaban de confirmar que tengo dos sobrinas diagnosticadas con Influenza A H1N1. Sólo para que vean que es verdad que esto es una epidemia que se le escapó de las manos al Ministerio de Salud. El comentario en la clínica es... "niño que traen, está con influenza A H1N1". Yo supe de 19 niños contagiados en los últimos dos días en sólo dos colegios.

Actualización 2: El Ministerio de Salud acaba de anunciar lo que me contaron ayer. Los adultos recibirán el antiviral sin examen previo. Esto me demuestra que ES CIERTO LO QUE ME DIJERON, Y QUE "MI FUENTE" ESTA AL TANTO DE LO QUE SE DISCUTE AL INTERIOR DEL MINISTERIO DE SALUD.

Actualización 3: Este es comentario de una clínica y de carabineros (no sé que tan cierto sea). Me dicen que habría tres muertos por la influenza, aunque el Ministerio de Salud sólo ha contabilizado uno. Las otras personas fallecidas estarían en el Servicio Médico Legal. Supongo que a la espera de los exámenes que permitan confirmarlos como influenza A H1N1. ¿habrá urgencia "administrativa" para confirmar contagios de muertos? Al gobierno le conviene aplazar esos diagnóticos ("hay que dar preferencia a los vivos" ... y suena mal 3 muertos en 2 días). ¿Sería este el motivo de la "reunión urgente" de la Presidenta con los "expertos" en La Moneda, para analizar lo que está sucediendo con la gripe?

Actualización 4: M
e llevo una sorpresa. La primera de mis sobrinas diagnosticada con A H1N1, no tenía tos ni fiebre. No voy a decir exactamente que sentian, para no "sugestionar" a algunos, pero si se sienten mal, sería mejor que consulten un médico.

sábado, mayo 16, 2009

Expertos advierten que 34% de la población chilena adulta es hipertensa

El cardiólogo y docente de la Universidad Mayor Germán Armijo afirma que 1 de cada tres chilenos mayores de 18 años es hipertenso, por lo tanto es sumamente importante controlarse periódicamente si se tiene antecedentes genéticos, sobrepeso o vida sedentaria, ya que esta enfermedad no presenta mayores síntomas.

SANTIAGO.– Sobrepeso, sedentarismo, malos hábitos alimenticios, bajo peso al nacer, o simplemente herencia, son algunas de las causas que pueden generar hipertensión en el ser humano. El cardiólogo y docente de la Universidad Mayor Germán Armijo afirma en el Día Mundial de la Hipertensión que el 34% de la población chilena mayor de 18 años es hipertensa, es decir, uno de cada tres chilenos sufre de esta enfermedad.

La hipertensión es comúnmente denominada como una ‘enfermedad silenciosa’, ya que no presenta mayores síntomas. “No ocasiona molestias, sino que complicaciones. En algunas ocasiones los síntomas pudieran ser dolores de cabeza o sensación de mareo, pero la mayoría de las veces no presenta síntomas”, enfatiza Armijo.

Entre las complicaciones que esta enfermedad puede ocasionar, muchas afectan a diversos órganos, tales como el corazón, cerebro o riñón. “A nivel del corazón se puede desarrollar una enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca. En el cerebro se pueden generar accidentes vasculares cerebrales con hemiplejías o parálisis. El riñón se ve afectado con insuficiencia renal crónica”, agrega el doctor.

Para prevenir la hipertensión es fundamental chequearse periódicamente. “Como desgraciadamente es una enfermedad silenciosa, la única manera de saber si se tiene hipertensión es controlándose la presión en la vida adulta por lo menos una vez al año”, puntualiza el docente de la Universidad Mayor.

Posibles Causas y Tratamientos

Existen dos tipos de hipertensión, de acuerdo a sus causas, según explica el cardiólogo Germán Armijo:

1. Primaria o Esencial: No se conoce la causa. Es la más frecuente, ya que el 90% de los hipertensos se incluyen en este tipo.

2. Arterial Secundaria: En estos casos se conocen las causas de la enfermedad, entre éstas se encuentran enfermedades renales o endocrinas que pueda tener el paciente anteriormente. El 10% de los hipertensos la presenta.

De acuerdo a los factores de riesgo que pueda presentar la persona, tales como tabaquismo, diabetes o alteración de los lípidos, se define el tratamiento que debe seguir para tratar la hipertensión. Los tratamientos, asegura el especialista, deben durar toda la vida, ya que la enfermedad una vez que aparece no desaparece.

Según el doctor Germán Armijo, existen dos tipos esenciales de tratamiento:

Modificación del estilo de vida: si el paciente es hipertenso debe reducir su peso, la ingesta de alimentos grasos, aumentar la ingesta de vegetales y frutas, reducir la ingesta de sal, elevar la actividad física de tipo aeróbica, especialmente caminatas de 30 minutos diarias; moderar el consumo de alcohol.

Farmacológico: si tiene factores de riesgo agregados se debe realizar tratamiento farmacológico.

CHARLAS GRATIS

Durante este viernes 15 de mayo se realizarán charlas gratuitas sobre hipertensión a cargo de la enfermera del laboratorio Novartis, Andrea Eikhof, en el sector de Plaza Tierra en el mall Florida Center.

“Prevención de la Hipertensión” e “Hipertensión y calidad de vida” se titulan las charlas que entregarán pautas acerca de lo que es la enfermedad, los factores de riesgo asociados y los cambios en el estilo de vida que son necesarios para prevenirla o para mantenerla bajo control.

Estas actividades se desarrollarán el viernes 15 de mayo a partir de las 11:00 horas y en ellas pueden participar gratuitamente todas las personas interesadas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.