Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta paraguaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta paraguaya. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 09, 2009

Avión chileno verifica sistemas de seguridad aérea en Paraguay

Máquina equipada para realizar el diagnóstico, los ajustes y puesta a punto de radioayudas.

En el marco del programa de cooperación técnica que brinda semestralmente la Dirección General de Aeronáutica de Chile a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), está en el país un avión laboratorio de la aviación chilena. El mismo viene para realizar ajustes a los equipos de seguridad de los aeropuertos del país.

La puesta a punto de estos implementos forma parte de las exigencias de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil (OACI) para garantizar la seguridad de las operaciones aeroportuarias.

El avión laboratorio chileno que llegó el lunes a Asunción es una máquina Cessna Citation 550, equipada con tecnología de avanzada para realizar el diagnóstico, los ajustes y poner a punto los equipamientos de radioayudas visuales y no visuales en los aeropuertos locales.

Los trabajos serán hechos en las terminales Silvio Pettirossi, de Luque; Guaraní, de Ciudad del Este, en las de Mariscal Estigarribia (Chaco), Concepción y Pedro Juan Caballero. Estos controles se realizan cada seis meses desde el 2006.

En lo que respecta a las ayudas no visuales, se pondrán a punto el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS), el sistema VOR (Radio faro de alta frecuencia para guía de aeronaves), el Equipo Medidor de Distancia (MDE) y el Radio faro no direccional (NDB) para llegada de aviones.

A más de estos, existen ayudas como el ALS y PAPI, que son aportes visuales que sirven para el aterrizaje de aviones.

Carlos Cerda, ingeniero especialista en radioayuda, y Jorge Amador, técnico especializado en radioayuda, y el piloto inspector Tagle comentaron que estarán trabajando hasta el 16 de setiembre aproximadamente para poner a punto los sistemas de radioayuda, acorde a los estándares internacionales.

sábado, agosto 01, 2009

Chile apoyará a Paraguay en detección del virus A (H1N1)

Desde la próxima semana, las autoridades sanitarias analizarán los exámenes provenientes desde ese país.

SANTIAGO.- Con la técnica de PCR, el Ministerio de Salud confirmará a partir de la próxima semana los exámenes de gripe A (H1N1) que se registren en Paraguay, como una forma de apoyar al país vecino frente a la actual pandemia decretada por la OMS.

Esto, como resultado del compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet, en su reciente visita a Asunción y que se plasmó durante la reunión que sostuvieron en Santiago, delegaciones de Paraguay, México y Alemania, que conocieron in situ los procesos adoptados en el país para enfrentar la propagación de la enfermedad y que han sido destacados ampliamente por organismos internacionales.

La subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, recibió los agradecimientos tras el intercambio de experiencias entre los equipos de salud de los países que intervinieron en las reuniones de trabajo. Los expertos internacionales destacaron la vigilancia epidemiológica de la pandemia que ha puesto en marcha Chile y los esfuerzos públicos y privados por enfrentar la enfermedad.

"Estas alianzas estratégicas son el mejor ejemplo de cómo los países deben afrontar este nuevo escenario sanitario mundial: con apertura y colaboración mutua. Ello sin duda nos permite avanzar sustancialmente en combatir de mejor forma la pandemia", sostuvo la subsecretaria.

Agregó que también para los equipos de salud nacionales "ha sido el espacio propicio para -a partir de las experiencias en otros países-, poder mejorar nuestros procesos de enfrentamiento pandémico y así dar mayor protección y atención oportuna a la ciudadanía".

Artículo original

sábado, julio 25, 2009

Paraguay y Chile a espera de Argentina para cierre venta energía

ASUNCION (Reuters) - Chile está sumamente interesado en comprar energía eléctrica de Paraguay, pero las negociaciones dependerán del aval de Argentina, que aportará las redes de transmisión, dijo el jueves la presidenta chilena Michelle Bachelet.

Paraguay, que tiene a Chile como un importante mercado para la carne vacuna, proyecta vender la energía producida por la central de Acaray, situada en el este del país, que hasta ahora abastece exclusivamente al mercado local.

"Quiero reiterar nuestro deseo y voluntad de poder comprar energía de Paraguay. También entiendo de la conversación que tuvimos con el presidente Lugo que la República de Paraguay tiene un tremendo interés", dijo Bachelet en una rueda de prensa en la sede del gobierno paraguayo.

El proyecto prevé que Argentina aporte las redes de transmisión, por lo que se trata de un proyecto tripartito, resaltó la mandataria, quien no dio mayores detalles sobre los volúmenes o el precio que se manejan en las negociaciones.

"La República Argentina ha solicitado un tiempo para hacer una serie de estudios técnicos y de costos, y estamos a la espera de aquello para poder empujar esta iniciativa", dijo Bachelet.

Paraguay, a su vez, mantiene una compleja negociación con Brasil por la administración de la hidroeléctrica binacional Itaipú, donde busca mayores beneficios por la energía que produce la central, una de las más potentes del mundo.

Artículo original

lunes, abril 27, 2009

Paraguay interesado en vender energía a Chile

Madura la opción de vender energía a Chile

Técnicos paraguayos de la ANDE y de Yacyretá se encuentran en Buenos Aires para la primera reunión sobre el sistema de interconexión a fin de vender energía eléctrica a Chile. Si no surgen obstáculos insalvables el negocio comenzaría en junio próximo.

Los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de Yacyretá se encuentran en Buenos Aires para analizar con sus pares a argentinos la interconexión y el sistema de transmisión de los 200 megavatios (MW) que nuestro país quiere vender a Chile.

El encuentro, marcado para las 15:00 de hoy, hora paraguaya, es la primera de la serie de reuniones que mantendrán los técnicos para concretar el negocio.

Ramón Benítez, Roberto Yegros y Ramón Montanía representan a Yacyretá en la reunión y Jacinto Bernal, Osvaldo Román y Luis Villordo a la ANDE.

Si los técnicos argentinos no plantean obstáculos insalvables, según Sixto Amarilla, titular de la estatal paraguaya, en junio ya se concretaría el negocio que traerá grandes beneficios económicos a nuestro país.

El punto que negocian con los técnicos argentinos es el sistema de transmisión de los 200 MW al país transandino, añadió.

De Acaray

Los 200 MW de Yacyretá que serían vendidos a Chile serán reemplazados por la hidroeléctrica Acaray.

La capacidad de producción de la empresa, según los responsables de la ANDE, es de 400 MW. La energía negociada corresponde a la mitad.

Los técnicos de la estatal no creen que la comercialización de la energía afecte a los usuarios nacionales.

Según las explicaciones, los 200 MW serán entregados por Yacyretá a la Argentina y esta, a su vez, los entregará a Chile. No hará falta construir ninguna línea de transmisión.
Es decir, que la venta no implica ninguna inversión para el Paraguay.

Por cada megavatio, nuestro país recibirá US$ 60, veinte veces más que el importe que abonan los brasileños por nuestro excedente en Itaipú, que no llega a US$ 3 por MWh.

Recordemos que por ese excedente (casi 38 millones de MWh por año) nuestro país recibe unos US$ 100 millones y esa energía se cotiza en su mercado mayorista en más de US$ 60, valores de los cuales se infiere que el valor del excedente nacional supera los US$ 2.000 millones.

La libre disponibilidad sobre nuestro excedente es uno de los reclamos de nuestro país ante Brasil.

EL AÑO PASADO DIJO QUE SÍ

La Argentina había dado su visto bueno al Paraguay sobre su intención de exportar energía del Acaray a Chile, a través de su territorio.

Fue durante la cumbre en Salvador, Bahía (Brasil) a finales del año pasado.

Participaron de ese encuentro el presidente de nuestro país y las presidentas de la Argentina y de Chile.

Articulo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.