Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta itaipu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta itaipu. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 25, 2009

Paraguay y Chile a espera de Argentina para cierre venta energía

ASUNCION (Reuters) - Chile está sumamente interesado en comprar energía eléctrica de Paraguay, pero las negociaciones dependerán del aval de Argentina, que aportará las redes de transmisión, dijo el jueves la presidenta chilena Michelle Bachelet.

Paraguay, que tiene a Chile como un importante mercado para la carne vacuna, proyecta vender la energía producida por la central de Acaray, situada en el este del país, que hasta ahora abastece exclusivamente al mercado local.

"Quiero reiterar nuestro deseo y voluntad de poder comprar energía de Paraguay. También entiendo de la conversación que tuvimos con el presidente Lugo que la República de Paraguay tiene un tremendo interés", dijo Bachelet en una rueda de prensa en la sede del gobierno paraguayo.

El proyecto prevé que Argentina aporte las redes de transmisión, por lo que se trata de un proyecto tripartito, resaltó la mandataria, quien no dio mayores detalles sobre los volúmenes o el precio que se manejan en las negociaciones.

"La República Argentina ha solicitado un tiempo para hacer una serie de estudios técnicos y de costos, y estamos a la espera de aquello para poder empujar esta iniciativa", dijo Bachelet.

Paraguay, a su vez, mantiene una compleja negociación con Brasil por la administración de la hidroeléctrica binacional Itaipú, donde busca mayores beneficios por la energía que produce la central, una de las más potentes del mundo.

Artículo original

martes, junio 16, 2009

Paraguay sigue interesado en vender energía a Chile a través de Argentina

Las negociaciones para la venta de energía eléctrica a Chile continúan en la agenda de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

El pasado 4 de este mes se reunieron por segunda vez los técnicos paraguayos y argentinos en la sede de CAMMESA SA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), en Buenos Aires.

Los argentinos entregaron documentación técnica a los paraguayos sobre las condiciones para operativizar el suministro de electricidad. “Probable interrupción del suministro al registrarse inconvenientes en la red argentina, condicionamientos en cuanto a niveles de cota de Yacyretá, procedimiento de comercialización, plazo de vigencia, nodos de intercambio, valores de energía a intercambiar, definición de costos de peajes por uso de la red, pérdidas, balance económico”, figuran entre otros ítems, según Sixto Amarilla, titular de la ANDE.

Se marcará fecha para un próximo encuentro luego de que los técnicos analicen el informe.

La venta de energía será un negocio rentable para nuestro país, atendiendo que dejaría un ingreso neto de hasta US$ 60 por cada megavatio hora (MWh).

La cantidad negociada es de 200 MW. La tarifa ofrecida por los chilenos es 20 veces superior a la que el Brasil abona hoy a nuestro país por el excedente. Son alrededor de US$ 3 por MWh y esa unidad se vende en el mercado chileno a más de US$ 60.

Artículo original

sábado, marzo 28, 2009

Chile ofrece pagar 20 veces más que Brasil por la energía

Paraguay insistirá en la libre disponibilidad y el pago de un precio justo. El coordinador del equipo negociador, Ricardo Canese, considera inaceptable la propuesta brasileña de conceder US$ 115 millones más en compensaciones.

Paraguay podría obtener 20 veces más de lo que actualmente recibe del Brasil, en caso de concretar una venta de energía a Chile. Fue lo expresado por el coordinador del equipo negociador de Itaipú Binacional, ingeniero Ricardo Canese, durante la presentación de los seis puntos de reivindicaciones por la Recuperación de la Soberanía Hidroeléctrica, dirigido a decanos y rectores de las facultades y universidades públicas y privadas del país.

"Chile ofrece en lo estrictamente económico, 20 veces más de lo que nos ofrece el Brasil en materia de beneficios por la exportación o compensación por la cesión de la energía", indicó Canese. Explicó que los estudios técnicos indican que esta operación es totalmente factible pero hasta ahora no se puede concretar debido a la negativa de Brasil de renegociar el Tratado.

Manifestó que el ofrecimiento recientemente planteado de US$ 115 millones a la compensación actual es inaceptable. "Se ha dicho que Brasil no puede ofrecer más que estos 115 millones de dólares que han ofrecido porque el precio de mercado ya no lo permite. Entonces, está resuelto el tema, porque si la energía paraguaya es una carga para el Brasil, cuál es el problema para que nos den la libre disponibilidad de nuestra energía. Nos quieren retrucar con el tema del precio justo diciendo que no se puede pagar más, pero cuando les decimos que nos dejen disponer entonces de nuestra energía, tampoco les gusta. Entonces, tienen una argumentación absolutamente inconsistente", indicó Canese.

Recordó que históricamente las universidades del país han marcado época, defendiendo la soberanía nacional en diferentes situaciones, por lo que considera crucial la participación de este sector.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.