Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta continente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta continente. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 26, 2009

El mejor proyecto del continente según consultora internacional

En el marco de la segunda convención "South American Hotel & Tourism Investment Conference", realizada hace unos días en Brasil y organizada por la consultora HVS -, en la cual se reunieron los personajes más influyentes relacionados con las inversiones hoteleras, el proyecto chileno Isidora 3000 recibió el galardón SAHIC como el "Mejor Proyecto del Continente".

Un importante reconocimiento internacional recibió el proyecto Isidora 3000.

La segunda convención "South American Hotel & Tourism Investment Conference", realizada recientemente en Brasil, le otorgó el galardón SAHIC por el desarrollo del primer edificio de uso mixto de Sudamérica.

Francisco Rencoret, socio fundador y responsable inmobiliario de Territoria, fue el único orador chileno presente en el encuentro -el cual contó con la presencia de altos empresarios de más de 20 países-, y quien recibió la importante distinción, posicionando a Chile en el mapa inmobiliario mundial.

El proyecto Isidora 3000 fue escogido por ser el primer edifico de uso mixto construido en Latinoamérica con estándares internacionales, "con un mix altamente atractivo y único, combinando un edificio de oficinas, hotel, centro de negocios, comercio, servicios y residencias", indica Rencoret.

"No cabe duda que Isidora 3000 seguirá dando que hablar, y con esta importante distinción de SAHIC lo confirmamos. Insertamos al país y al continente un nuevo estilo, una nueva vida y nuevos aires, para transformar a Santiago en un emergente centro neurálgico y una plataforma de negocios, al nivel de las capitales más importantes del mundo", señala Francisco Rencoret.

La inmobiliaria chilena Territoria S.A. quiso romper todos los esquemas tradicionales y apostó por un proyecto único de estilo y servicio. Isidora 3000 fue concebido por un equipo excepcional de talentos, liderado por los arquitectos de la prestigiosa firma Handel Architects de Estados Unidos, el diseñador de interiores neoyorquino TonyChi y el paisajista brasileño Gilberto Elkis, quienes en la actualidad definen las tendencias mundiales.

W Santiago ofrece 196 elegantes habitaciones, incluyendo 20 suites, 26 Cool Corners con ventanales de piso a techo, tres suites WOW y la Suite Extreme WOW de autor (reinterpretación de la Suite Presidencial, de W Hotels), con impactantes vistas de Santiago y los Andes.

Con lo más avanzado en vida urbana W Santiago incluye también 46 residencias de la marca W, de entre 65 a 325 metros cuadrado y diseño contemporáneo, además de acceso exclusivo a los servicios del hotel Para el empresario, este reconocimiento es extendible a Chile, a la industria de la construcción y a todos aquellos que contribuyeron a dar vida a este importante proyecto que posiciona al país en la industria mundial.

"Esta tendencia de edificios de uso mixto se adapta a los nuevos tiempos y entrega a las ciudades una multiplicidad de soluciones en un espacio determinado, manteniendo siempre estándares de calidad y de servicio que están al más alto nivel. Creemos que Isidora 3.000 es un buen ejemplo que se puede "exportar" desde el punto de vista no sólo de cómo se ha llevado adelante, sino también del éxito que ha tenido", finaliza.

Artículo original

jueves, septiembre 03, 2009

Localizan en Antártida el punto más frío y seco de la Tierra

Hallazgo permitirá a los astronomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento

Científicos australianos han encontrado en la Antártida el lugar más frío, seco y tranquilo del planeta Tierra, y donde supuestamente nunca antes había estado el hombre. Este hallazgo supone según los expertos, un gran avance puesto que permitirá a los astrónomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento.

"Como el cielo allí es más oscuro y seco podrá utilizarse en la zona un telescopio más modesto en tamaño pero que cuente con la misma potencia que los extremadamente grandes", explicó el científico y participante del proyecto, el doctor Saunders, en un informe publicado esta semana en la Sociedad Astronómica' inglesa.

Según lo informado por la agencia Europa Press, tras combinar datos procedentes de satélites, estaciones de observación terrestre y modelos climáticos, descubrieron este emplazamiento en la región antártica que carece de cualquier factor que afecte a la observación astronómica: nubes en el cielo, altas temperaturas, brillos, vapor de agua, vientos y turbulencias atmosféricas.

El emplazamiento, denominado 'Ridge A', está situado a 4.053 metros en la meseta antártica. El estudio, además, muestra que la temperatura media a lo largo del año en la zona ronda los 70 grados bajo cero. Asimismo, el agua atmosférica tiene un grosor inferior al del cabello humano.

lunes, agosto 31, 2009

Jefes aéreos del continente arriban a Chile para participar de congreso

Comandantes en jefe de 18 países de la Región se darán cita desde este lunes hasta el 4 de septiembre para promover lazos de cooperación y apoyo mutuo.

Sitio web oficial

Este lunes, a las 9 horas, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile(FACh), general del Aire, Ricardo Ortega Perrier, junto a autoridades de Gobierno, inaugurará la XLIX Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer).

Al encuentro, que se realizará en el Hotel Crown Plaza hasta el 4 de septiembre, asistirán los líderes de dicha rama que forman parte del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (Sicofaa).

Durante esta cita internacional, se deciden anualmente las acciones y actividades a desarrollar en el Sicofaa, organización que contempla a 18 países del continente americano, y tiene como finalidad promover y fortalecer los lazos de cooperación y apoyo mutuo.

Las actividades contemplan una gama de exposiciones y materializar la preparación durante este año del ejercicio "Cooperación I" que se realizará en la Región de Los Lagos entre el 4 y el 15 de octubre de 2010. Los participantes de este encuentro multinacional efectuarán misiones operativas en un simulacro de catástrofe natural.

En este contexto, la Fuerza Aérea de Chile ha desarrollado una intensa agenda con varias fuerzas aéreas del mundo, logrando un excelente grado de conocimiento mutuo y abriendo múltiples posibilidades de colaboración a nuestro país en sus objetivos de integración y de cooperación con otros países.

Artículo original

sábado, agosto 08, 2009

Brasil cedió a Chile la organización de la Copa América 2015

Brasil aceptó renunciar en favor de Chile al derecho a organizar la Copa América de fútbol de 2015, anunció hoy en Brasilia el ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva Junior.

La celebración en Chile del máximo torneo continental de selecciones había sido solicitada a Lula da Silva por la presidenta del país andino, Michelle Bachelet, quien cumplió la semana pasada una visita oficial a Brasil.

El mandatario brasileño aprovechó una reunión sostenida hoy con Teixeira para solicitar el apoyo de la CBF a la propuesta. El dirigente aceptó el cambio de fechas y, según Silva, se encargará de negociar el tema con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

"La CBF aceptó y ahora gestionará con la Conmebol para que Chile realice la competencia en 2015 y Brasil lo haga en 2019", aclaró el ministro, quien se manifestó complacido por el éxito de las negociaciones.

"Esta es una forma de que el presidente atienda a una propuesta de un país vecino y amigo. Es la relación diplomática a partir del deporte y, en especial, a partir del fútbol", festejó.

La próxima edición de la Copa América, la de 2011, se realizará en Argentina.

Artículo original

lunes, junio 01, 2009

Chile tiene una oportunidad histórica para liderar temas antárticos en Latinoamérica

Un revolucionario proyecto museográfico, una promoción de la Antártida en la ciudadanía de Chile y una ciencia de calidad internacional, son los pilares en los cuales el Instituto Chileno Antártico (Inach) pretende seguir proyectando su labor en los próximos años.

Así se desprende de lo destacado por el director del organismo, doctor José Retamales, con motivo de su cuenta pública de gestión 2008-2009, con motivo de celebrarse los 45 años de la creación del instituto, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El personero resaltó actualmente una oportunidad histórica de situar a Chile como líder latinoamericano en temas antárticos.

Entre los resultados principales de su gestión, figuró el crecimiento sustantivo de la ciencia antártica chilena, basado en la estrategia de desarrollo del Programa Científico Antártico Nacional (2005), y de calidad internacional. Esto, de la mano del presupuesto para ciencia antártica que se cuadruplicó en los últimos tres años (mil 200 millones de pesos en 2008), gracias a aportes del Inach, Corfo-Innova y Conicyt.

Otro hito de los últimos tres años es el proyecto Centro Interactivo Antártico a construirse en Punta Arenas. Los fondos recientemente aprobados para la etapa de diseño y adquisición de terrenos son del orden de mil 292 millones de pesos. Sería inaugurado en 2011 y sería único en su tipo en el mundo, para lo cual se ha contratado a consultores internacionales. Hoy se trabaja en los contenidos.

Otras materias relevantes de su gestión han sido el inédito aumento del aporte de científicos chilenos a la ciencia antártica mundial, a través de publicaciones internacionales, así como también el incremento de científicos nacionales interesados en acceder a los fondos concursables del Inach.

Otro tema emblemático es el desarrollo alcanzado por la Feria Antártica Escolar, que este año por primera vez convoca desde Visviri a Cabo de Hornos. A futuro, este concurso estudiantil espera extender su convocatoria a niños chilenos que viven en otros países como Argentina, Estados Unidos, Suecia y Canadá.

Artículo original

miércoles, marzo 04, 2009

Diputados chilenos y argentinos acuerdan pronunciamiento sobre soberanía en la Antártica

El encuentro nace por los reclamos territoriales emitidos el 2007 por el Reino Unido.

Luego del reclamo territorial de Inglaterra por sobre un millón de kilómetros cuadrados en la Antártica -expresado a finales del 2007- y de la queja formal que el gobierno británico haría frente a la ONU, advertida para antes de mayo; diputados chilenos y argentinos anunciaron que este jueves realizarán sesiones conjuntas en dos bases de dicha zona, con el fin de reforzar la posición soberana de ambos países en el continente blanco.

De este modo, según informaron fuentes del Congreso chileno, las Comisiones de Relaciones Exteriores de las Cámaras de Diputados de Chile y Argentina realizarán su primer encuentro parlamentario bilateral durante el próximo 5 de marzo en la base chilena Presidente Eduardo Frei -bajo la dirección del diputado Renán Fuentealba (DC)-, y en el centro argentino de Jubany -con el mando del parlamentario transandino Ruperto Godoy.

Con esta iniciativa se pretende, además, reafirmar su apoyo a los instrumentos que integran el Sistema Antártico, que incluye un protocolo sobre protección del medio ambiente del territorio, y a los derechos de sus países sobre la plataforma continental.

Asimismo, ambas delegaciones tienen previsto referirse a los puntos en los que reivindican la plena vigencia del Tratado Antártico de 1959, además del compromiso por mantener el uso pacífico y la cooperación científica en el continente blanco.

RECLAMO BRITÁNICO

En octubre del 2007, el Reino Unido reclamó, unilateralmente, derechos territoriales sobre un millón de kilómetros cuadrados en la Antártica. Sin embargo, esta zona también es pretendida por Chile y Argentina, dada la cercanía de estos países con la plataforma continental y por lo rica que es en petróleo, gas y recursos minerales.

La ofensiva británica por el continente blanco estaría motivada por la escasez que se prevé en recursos energéticos, dado el incremento en la temperatura global de la Tierra.

Por otro lado, el reclamo de Londres se contrapuso a las reglas establecidas en el Tratado Antártico, en el que se estableció que el Reino Unido no ejercería soberanía en las zonas que hoy reclama.

Asimismo, el gobierno británico declaró que presentaría un reclamo formal frente a la ONU cuyo plazo sería hasta mayo del presente año. Razón por la cual, legisladores chilenos y argentinos estarían pronunciándose esta semana respecto de esta materia.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.