Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta soccer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soccer. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 08, 2009

Brasil cedió a Chile la organización de la Copa América 2015

Brasil aceptó renunciar en favor de Chile al derecho a organizar la Copa América de fútbol de 2015, anunció hoy en Brasilia el ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva Junior.

La celebración en Chile del máximo torneo continental de selecciones había sido solicitada a Lula da Silva por la presidenta del país andino, Michelle Bachelet, quien cumplió la semana pasada una visita oficial a Brasil.

El mandatario brasileño aprovechó una reunión sostenida hoy con Teixeira para solicitar el apoyo de la CBF a la propuesta. El dirigente aceptó el cambio de fechas y, según Silva, se encargará de negociar el tema con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

"La CBF aceptó y ahora gestionará con la Conmebol para que Chile realice la competencia en 2015 y Brasil lo haga en 2019", aclaró el ministro, quien se manifestó complacido por el éxito de las negociaciones.

"Esta es una forma de que el presidente atienda a una propuesta de un país vecino y amigo. Es la relación diplomática a partir del deporte y, en especial, a partir del fútbol", festejó.

La próxima edición de la Copa América, la de 2011, se realizará en Argentina.

Artículo original

viernes, julio 31, 2009

Guiño de Lula a Chile: propondrá ceder a ese país la Copa América

El presidente de Brasil hará los intentos para que su país le ceda el país trasandino reciba la edición del certamen en el 2015

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo que le sugerirá al presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, que su país le ceda a Chile el derecho a recibir la Copa América de fútbol de 2015, tal como se lo pidió su homóloga chilena Michele Bachelet.

"Es viable. Yo me comprometí con ella a hacer un esfuerzo ante los hombres del deporte de Brasil, del ministro de Deportes (Orlando Silva), a Teixeira, a los hombres del deporte de otros países sudamericanos, para que se haga una distribución justa de las actividades deportivas. Creo que Chile tiene derecho", dijo Lula, tras reunirse en Sao Paulo con Bachelet.

Según el mandatario brasileño, como Brasil será sede de la Copa de las Confederaciones en 2013 y el Mundial de fútbol en 2014, al tiempo que reivindica los Juegos Olímpicos de 2016, por lo que su país bien puede renunciar a la Copa América de 2015.

A su turno, Bachelet dijo haber quedado "muy contenta" con la posición de Lula da Silva. Añadió que ya realizó ese pedido al presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) Nicolas Leoz, hace dos semanas.

En opinión de Leoz, el intercambio será posible si ambos países están de acuerdo, precisó la presidenta chilena, quien realiza una visita oficial a Brasil.

Artículo original

jueves, julio 30, 2009

Cuatro chilenos aparecen entre los 300 máximos goleadores de la historia

El más efectivo criollo –y por lejos- es “Pata Bendita” Castro, que en 20 años convirtió 351 goles. Hay tres más, entre ellos Zamorano. También otros que estuvieron en el fútbol nacional. La lista la lidera el legendario Pelé.


Click para ver la galeria de goleadores

Como chilenos no faltan en ningún lado también los hay entre los 300 goleadores más efectivos que han pasado por la historia del fútbol mundial.

El listado, hecho por el Instituto Internacional de Historias y Estadísticas del Fútbol, indica que cuatro criollos están en la nómina, que tiene como el mejor de los mejores al legendario Pelé con 541 goles.

Entre los nacidos en tierras criollas destaca sobremanera Osvaldo Castro. El “Pata Bendita” aparece 23 en la clasificación gracias a sus 351 anotaciones anotadas entre 1964 y 1984, en Chile y México.

Luego, entran también Chamaco Valdés, Pedro González e Iván Zamorano, a los que se suman varios otros futbolistas extranjeros que tuvieron un pasar por el balompié chileno.

Artículo original

sábado, junio 06, 2009

Chile 2 - Paraguay 0: Chile casi con las maletas a Sudáfrica 2010

Resumen de goles:



Chile derrota a Paraguay y se acerca al Mundial de Sudáfrica

La "Roja" venció 2-0, llegó a 23 unidades y le quitó el invicto de local a los guaraníes.

Un trascendental triunfo logró esta noche la selección chilena sobre Paraguay por 2-0, en duelo correspondiente a la 13° fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica.

La "Roja" tenía una difícil misión en Asunción, pues enfrentaba al actual líder de la competencia, que nunca dejó escapar puntos de local, y que sólo presentaba un gol en contra en su reducto.

Sin embargo, los dirigidos de Marcelo Bielsa realizaron una contundente actuación, que comenzó a plasmarse en el marcador a los 13', gracias a un remate rasante de Matías Fernández.

Los locales de inmediato trasladaron la presión a la portería de Claudio Bravo, especialmente mediante centros, aprovechando la envergadura física de sus jugadores.

Pese a ello, los nacionales se mantuvieron firmes en la zaga, situación que les permitió llegar al descanso con la ventaja mínima.

En el complemento los papeles se mantuvieron, pues Chile sigue manteniendo ideas claras desde medio terreno hacia adelante, mientras que los guaraníes llegaban más con amor propio que con fútbol colectivo.

Eso permitió que la "Roja" aumentara las cifras a los 51' a través de un cabezazo de Humberto Suazo, quien aprovechó un medido centro de Jean Beausejour desde la izquierda.

Los siguientes minutos fueron de predominio nacional en las áreas, e incluso tuvo más de una oportunidad de alargar las cifras, pero el portero Justo Villar impidió la nueva caída de su portería.

Por el otro lado sólo destacó un remante del ingresado Edgar Benítez, pero que Bravo pudo enviar al tiro de esquina.

De esta manera Chile ratificó que es el mejor visitante de las Eliminatorias, situación que le permitió llegar a las 23 unidades, quedando a un paso del Mundial de Sudáfrica.

Con ello además deja en el olvido los 28 años que tuvieron que pasar para que Chile gozara de un nuevo triunfo en Asunción.











LugarPaísPuntos
1Brasil24
2Paraguay24
3Chile23
4Argentina22
5Uruguay17
6Venezuela16
7Colombia14
8Ecuador13
9Bolivia12
10Peru7


Artículo original


Bielsa no habla de clasificación: "Aventurar lo que va a suceder no es aconsejable"

El técnico dijo tras el triunfo ante Paraguay que "creamos situaciones de gol suficientes como para merecer la ventaja que obtuvimos".

SANTIAGO.- "Consideramos que es un triunfo valioso, sobre todo por la entidad del rival y la condición de visitante", partió comentando el técnico Marcelo Bielsa en Asunción tras la victoria de Chile sobre Paraguay, por las Clasificatorias a Sudáfrica 2010.

El argentino aseguró que "en líneas generales defendimos bien, no era sencillo neutralizar la capacidad que tiene en potencia el ataque de Paraguay y creamos situaciones de gol suficientes como para merecer la ventaja que obtuvimos".

Bielsa añadió que "no era sencillo el manejo de la pelota contra un equipo muy aguerrido como es el paraguayo".

Según el entrenador de la "Roja", la clave del triunfo fue que "a pesar de las dificultades del partido pudimos intentar jugar y ofensivamente -con dificultades- armamos acciones peligrosas para que la diferencia obtuvimos se justificara en el trámite y en las ocasiones de gol".

"Se hizo siete situaciones gol como para que la diferencia de goles encuentre un correlato en la potencia ofensiva y en la recuperación de la pelota", resumió el DT.

El rosarino no quiso comparar el partido de este sábado con la derrota sufrida en Santiago porque "hace tanto que perdimos con Paraguay que este partido es muy difícil de conectar con aquel".

Sin embargo, Bielsa advirtió que "en una eliminatoria tan larga los equipos tienen rachas positivas y negativas, por lo cual aventurar tan pronto lo que va suceder no es lo aconsejable".

"El partido ante Bolivia del próximo miércoles tiene el mismo valor numérico que el de hoy y todavía no lo jugamos. Insisto que una vez terminen las dos fechas tendremos el panorama más claro, pero de ninguna manera después de la fecha del próximo miercoles imagino nada resuelto", finalizó.

Artículo original

jueves, abril 16, 2009

Univision: El increíble atractivo de la "chilena"

Nota: Aquí no va a faltar el peruano resentido que va a decir que "le robamos la jugada chalaca". Entiendan esto peruanos: cada quien llama a estas cosas como le da la gana. Esta jugada tiene distintos nombres por el mundo, en Latinoamérica y otros lugares del mundo se popularizó como "chilena". Allá ustedes si sus complejos con Chile los hace sentir mal respecto a eso. No sean tan absurdos y acomplejados.

Madrid, 13 abr (EFE).- Cuando el brasileño Cléber Santana, del Mallorca, voló de espaldas a la portería del Almería para marcar un espectacular gol de "chilena", es seguro que Hugo Sánchez le acompañó en toda la jugada.

En su etapa de jugador en el Pumas, Atlético de Madrid y en el Real Madrid, el hoy entrenador del Almería practicó la suerte de la "chilena" para anotar goles memorables, celebrados luego con una voltereta que hizo famosa.

El gol de Santana abrió el marcador de la derrota del Almería en Mallorca por 2-0 (el segundo obra del uruguayo Gonzalo Castro), pero Sánchez, como buen futbolista, sin duda disfrutó con la bella factura de una jugada a la que él imprimió un sello tan personal que los hinchas del Madrid la bautizaron "huguina".

Ya lo hizo en noviembre de 2006 cuando el argentino Claudio "Piojo", del América, marcó de chilena al Necaxa, que entrenaba Sánchez, un gol que hundió a su rival en el último lugar de la tabla.

"Le aplaudí mentalmente", dijo entonces Hugo Sánchez.

Con su diana, Cléber Santana, de 29 años, unió su nombre a la lista de futbolistas que, con la "chilena", lograron el gol de su vida, una jugada que "O Rei" Pelé introdujo en la historia del cine en la película "Evasión o victoria", que John Ford dirigió en 1981.

Sánchez, Rivaldo, Ronaldinho, Sergio "kun" Agüero, Ezequiel Castillo, Jorge "Polilla" Da Silva, Rolando Fonseca, Fernando Morientes, son algunos de los jugadores españoles y latinoamericanos que han anotado de "chilena".

Una experiencia que Ronaldinho no dudó en calificar de "sueño realizado" después conseguir este acrobático gol en un partido de Liga que el Barcelona ganó al Villarreal por 4-0 el 25 de noviembre de 2006.

"Hugol" tiene también extraordinarios recuerdos de sus chilenas. La que le marcó al Logroñés el 10 de abril de 1988 está considerada una de las más elegantes de la historia, pero la más singular fueron las dos que le marcó en 1979 al argentino Ricardo La Volpe.

Estas chilenas abrieron una historia que duró 26 años.

La Volpe, del Atlante, admitió que el gol había sido "muy bello", pero retó a Hugo a repetirlo: "Ni en 100 años me vuelve a meter otro así".

El guante quedó echado hasta el partido de la segunda vuelta del torneo mexicano. Sánchez, del Pumas, se pasó todo el partido "cazando el centro correcto", y cuando lo encontró, batió a La Volpe de nuevo de chilena y Hugo "se convirtió en la sensación" (Reportaje de "El Universal" de México, septiembre de 2005).

Nació con esas dos jugadas una tremenda rivalidad entre Sánchez y La Volpe, que se reavivó con fuerza en 2002 cuando México buscaba un seleccionador. Sánchez quiso que lo nombraran directamente y rechazó entrar en una terna que al final completaron La Volpe, Carlos Bianchi y Felipe Scolari.

El ex portero argentino fue el elegido, pero las paradojas de la vida quisieron que en noviembre de 2006 Sánchez relevara a La Volpe. El "Matador" aguantó hasta abril de 2008 cuando fue destituido por fracasar en la clasificación de la "tricolor" para Pekín.

En sus momentos más críticos, tuvo que soportar como la hinchada gritaba "Volpe, Volpe, Volpe" cuando querían enfadarle.

El colombiano Jairo Castillo también entró en el anecdotario de la jugada cuando el 2 de septiembre de 2000 marcó de chilena...a Chile.

Ocurrió en Santiago de Chile en la octava jornada de la fase de clasificación para el Mundial de 2002 y el solitario gol del partido dio a Colombia la primera victoria sobre la "Roja" en eliminatorias mundialistas.

Fue una verdadera paradoja que Colombia derrotara con una chilena al país que dio nombre a la jugada. La paradoja se repitió en marzo de 2007 cuando el artillero costarricense Rolando Fonseca marcó de chilena a la "Roja" el gol número 1.000 de su selección.

Según sostiene Eduardo Galeano en su libro "El fútbol. A sol y sombra", la chilena nació en una gira del Colo-Colo por España en 1927. David Arellano la exhibió en los estadios y los periodistas españoles la bautizaron "chilena" porque venía, volando, del país andino.

Como jugada excepcional, no podía escapar de las comparaciones. Si la de Sánchez contra el Logroñés pasa como la más elegante, la de Rivaldo al Valencia del 17 de junio de 2001 está considerada como la más espectacular porque fue ejecutada desde fuera del área.

"Ha sido el gol de mi vida", dijo Rivaldo después de volar al borde del área para enganchar una chilena que batió a Cañizares.

La jugada cerró una noche mágica de Rivaldo: marcó los tres goles del triunfo del Barcelona sobre el Valencia por 3-2, la chilena fue ejecutada en el último minuto y valió el pasaporte azulgrana para la Liga de Campeones en la jornada de cierre de la Liga.

Es sin duda una jugada que pertenece al mundo de los sueños.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.