
"Esta ha sido una etapa muy positiva en el plano comercial, registrándose un crecimiento de las exportaciones chilenas a ese país de un 280% y un aumento en el intercambio comercial de un 353% entre ambas naciones", destacó Furche.
Desde la perspectiva institucional, Furche comentó que el tratado "ha contribuido significativamente al objetivo estratégico de posicionamiento de Chile en Asia". Además, anotó, se convirtió en un referente de las negociaciones comerciales posteriores con otros países de esa región, como Singapur, Nueva Zelanda y Brunei (P4); India, China, Japón y Australia.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario