Como pilar fundamental de la política exterior en áreas de ciencia y tecnología tildó Mariano Fernández el emplazamiento de observatorios en territorio nacional.
El canciller Mariano Fernández expresó hoy el interés del gobierno chileno en el emplazamiento de observatorios astronómicos en territorio nacional "como pilar fundamental" de la "política exterior en las áreas de la ciencia y la tecnología".
Fernández hizo estas declaraciones tras reunirse hoy con el director General de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), profesor Tim de Zeeuw.
En el encuentro, el jefe de la diplomacia chilena destacó el aporte que ha hecho el Consorcio ESO al desarrollo de la astronomía y al estudio del universo en Chile e informó del funcionamiento de un grupo de trabajo interministerial dedicado al proyecto del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (Eelt, por su nombre en inglés, European Extremely Large Telescope) es un telescopio terrestre de grandes dimensiones, con un diámetro de 42 metros.
Asimismo, Fernández expresó el interés del gobierno de Chile en atraer la instalación de centros de investigación astronómicos internacionales de excelencia.
Por su parte, el profesor Tim de Zeeuw planteó la posibilidad de convertir a Chile en una opción para el emplazamiento y operación del proyecto astronómico del Telescopio Europeo Extremadamente Grande Eelt, en el desierto de Atacama, región de Antofagasta.
Al finalizar la reunión de trabajo ambos coincidieron en que Chile ha sido un socio histórico de ESO en el desarrollo de la astronomía y que los cielos chilenos presentan características únicas para la observación astronómica del universo dentro de un contexto institucional sólido y estable.
La división El Teniente de la minera estatal chilena Codelco, que posee la mina de cobre subterránea más grande del mundo, dijo el viernes que invertirá 367 millones de dólares en el 2010 (un millón de dólares diarios), en una serie de proyectos que buscan en una primera etapa mantener la productividad.
El Teniente aseguró también en un comunicado que para este año las inversiones alcanzarán la suma récord de más de 256 millones de dólares.
Codelco es el mayor productor mundial de cobre.
"El 2010, El Teniente invertirá el equivalente a un millón de dólares diarios y confiamos en que lo haremos en el mismo contexto de paz social y laboral que hemos tenido en los últimos meses", dijo Ricardo Alvarez, gerente general de El Teniente.
Dentro de los proyectos en los que trabaja El Teniente, que en el 2008 produjo 381.000 toneladas de cobre, se encuentra el denominado Pilar Norte, que cuenta con reservas por 94 millones de toneladas, con un una ley de mineral de 1,3 por ciento.
Pilar Norte entregará unas 55.000 toneladas de cobre fino al año, lo que ayudará a la División El Teniente a reponer producción que se pierde en otros sectores de la mina.
La explotación de Pilar Norte en la división El Teniente se enmarca dentro de una serie de proyectos de Codelco, que apunta en principio a mantener la capacidad actual ante bajas leyes de mineral y luego agregar mayor producción.
El regreso del montaje "Pequeña Gigante" en Chile, espectáculo recreado con una marioneta de cinco metros de altura en espacios abiertos, será uno de los puntos más relevantes en el XVII Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil en enero de 2010.
Los organizadores del festival informaron el día 13 que el director de la compañía Royal de Luxe, Jean Luc Courcoult, junto a un equipo de siete técnicos franceses, concreta los últimos aspectos relacionados con este espectáculo que recorrerá varias ciudades del país.
"Pequeña Gigante" fue todo un fenómeno en Chile, ya que en 2007 más de 700.000 personas se entusiasmaron con este montaje, el cual será presentado también en su versión 2010 en la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile.
En todas sus versiones, la historia se mezcla con elementos locales, por tanto el director francés prepara las aventuras que enfrentará la heroína y su acompañante en el nuevo montaje.
En la presentación de 2007, la primera vez que el espectáculo se presentó en Chile y en América Latina, un gran rinoceronte escapaba por distintas partes de la ciudad, causando estragos, los cuales concluyeron con su cacería a manos de la Pequeña Gigante.
Royal de Luxe es un grupo de teatro callejero fundado en 1979 por Jean Luc Courcoult y se caracteriza por construir personajes de grandes proporciones para sus obras, las cuales han sido presentadas con gran éxito en los cinco continentes.
En la idea de construir, en Asmar Talcahuano, un buque de proyección estratégica y apoyo en catástrofes, trabaja la Armada.
Lo anunció ayer en la isla Quiriquina el almirante Edmundo González Robles, comandante en Jefe de la Marina, quien presidió la ceremonia de conmemoración del 141º Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna".
El almirante sólo explicó que: "estamos en conversaciones, pero hablamos de que es un buque grande, lo más grande que ha hecho el país".
Esto cabe también en las líneas de gestión que se ha propuesto, la de activar e incentivar la construcción naval en el astillero de la Armada en Talcahuano, según explicó.
"La Marina tiene muchas necesidades. No sólo OPV-Offshore Patrol Vessel, sigla en inglés para patrullero como el "Piloto Pardo, de los que estamos propiciando poder contar con al menos uno por zona naval del país. Y estamos buscamos contar con otro tipo de construcciones navales necesarias para la Marina , y que estamos coordinando con el gobierno, de modo que podamos tener un dinamismo bastante activo en construcción naval".
En ese contexto confirmó que están considerando el proyecto de Asmar de construir un nuevo dique, apropiado para los gigantes del mar actuales, y poder ver la posibilidad de obtener el financiamiento pues es una obra mayor.
Respecto del "Piloto Pardo", el primer patrullero de zona marítima construido en Asmar para Chile, el almirante dijo que acaba de terminar una comisión al norte y se planea enviarlo pronto a Punta Arenas para que la dotación entrene en los canales australes.
"Las expectativas que teníamos puestas en este buque han sido superadas con creces. Es un buque maravilloso que puede cumplir muchas funciones", hizo ver.
El alto mando destacó la importancia de la Escuela de Grumetes, como: "formadora de toda nuestra Gente de Mar, que es el grueso de la institución. Además, hoy es una fecha bastante importante para mi persona porque es la primera ceremonia militar que presido como comandante en Jefe de la Armada y también reencontrare con esta isla en la que, hace 32 años, fui oficial instructor y la veo físicamente muy cambiada, con mejores salas de clases y laboratorios, pero la mística se mantiene".
De hecho, en el último tiempo la Marina ha invertido cerca de US$ 2 millones, en mejoramiento y equipamiento. El laboratorio de Física es , por ejemplo, uno de los más modernos de la Armada y de Chile.
El almirante también valoró que la dotación de la escuela se formara estoica en el Patio de Honor, para conmemorar, a pesar de las adversas condiciones de tiempo, pues llovía con fuerza.
Escuela Matriz
En la ceremonia militar del aniversario de la Escuela de Grumetes (fundada el 3 de julio de 1868) el director del plantel capitán de navío Víctor Zanelli Suffo, rememoró puntos claves de la historia del plantel que funcionó en buques hasta que: "ancló definitivamente en isla Quiriquina en octubre de 1921".
El oficial señaló que: "un hito histórico, de gran trascendencia, se ha producido este año para nuestra escuela con el ingreso de la mujer a las filas de la institución, en el escalafón del personal de Gente de Mar".
Hizo hincapié en los esfuerzos institucionales por mejorar y adecuar la antigua infraestructura. Tras la preparación para recibir mujeres, este año se construyeron dos modernos pabellones de salas de clases en cada una de las cuáles hay modernas tecnologías de educación y comunicación. La biblioteca fue remodelada y se está haciendo lo mismo con el gimnasio.
El comandante Zanelli resaltó, además, que la escuela matriz está activando, a través de sus planes de estudios mallas curriculares y programas de asignaturas, las competencias básicas y la formación integral que el hombre y mujer de mar requiere para desarrollar con eficiencia su carrera naval.
Esto, en un marco en que la Armada ha modernizado, en corto plazo, su flota de superficie y sumergida.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.