Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta años. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta años. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Chilenos encontraron huesos humanos de 2.300 años en el patio de su casa

Una familia chilena que removía la tierra en el patio de su casa donde pensaban levantar una construcción se toparon con una sorpresa mayúscula al encontrar cuatro esqueletos de la cultura El Bato, del año 320 A.C.

Según informa hoy el vespertino La Segunda la familia Valdés Navarro encontró los huesos humanos el pasado sábado en Con-Con, un municipio situado a unos 130 kilómetros al oeste de Santiago.

Según Francisco Allendes, arqueólogo, historiador y ex director del Museo de Con-Con, la ubicación de los esqueletos a unos 80 centímetros bajo el suelo "es un hallazgo relevante, porque viene a confirmar la presencia de este grupo de manera súper densa en término demográficos en esta zona".

El arqueólogo explicó que desde la década de los sesenta los expertos en la materia han estado encontrando vestigios humanos y materiales de este grupo.

Allendes sostuvo que estos cuerpos corresponden "a una práctica de enterramiento mortuoria hiperflectada", con uso de algunas incisiones en los labios.

La sociedad de los Bato integró elementos culturales de las Comunidades Alfareras Tempranas, tales como la cerámica con mamelones y pintura de hierro oligisto y las pipas y compartió otros rasgos de la alfarería con poblaciones tempranas del norte chico chileno y noroeste argentino.

Artículo original

miércoles, julio 15, 2009

Chile ya tiene la canción del Bicentenario, escúchala



El tema "La fuerza de la libertad" de Juan Carlos Duque, acompañará todos los actos del Gobierno en torno al Bicentenario y pretende transformar en la canción que interpreten niños, jóvenes y adultos a los largo de todo el País.

“La fuerza de la libertad” es el tema que a partir de hoy sonará en todas las actividades del Bicentenario. De creación de Juan Carlos Duque, la canción pretende convertirse en el “himno” para que lo interpreten niños, jóvenes y adultos, que esperan los 200 años de Chile.

La invitación a participar en la creación del tema oficial del Bicentenario corrió por parte de la Comisión que lleva el mismo nombre, quien realizó una convocatoria a 43 destacados compositores, de los cuales 15 enviaron sus propuestas, con una sola canción seleccionada.

El autor y compositor, Juan Carlos Duque, destacado músico nacional y que ha logrado importantes logros en el Festival de la Canción de Viña del Mar, se manifestó muy contento por ser el seleccionado junto a su canción, pues será uno de los emblemas en los 200 años de nuestro país el 2010.

“No quise enterarme de quienes eran los otros cantantes, confíe y trabajé duro para este trabajo, sin angustiarme mucho por quien fuera la competencia. Estaba confiado en mi canción”, expresó.

“Tenia que pensar en el formato de canción, no podía ser un himno como el himno nacional, porque tienen un formato con cajas, es muy distinto al de canción. Amalgamé como dos formas de estilo. Algo medio altiplánico y el estribillo lo llevé al lado internacional. Puse charangos, zampoñas, guitarras acústicas, eléctricas, tambor, tiene una cantidad de elementos, una cantidad de información enorme, así que me entregue a las manos más adecuadas para que esa información quedara bien sintetizada” comentó Juan Carlos.

Artículo original

martes, marzo 03, 2009

CNN Chile: El difícil año que deberá enfrentar Argentina

REPORTAJE EN VIDEO

La presidenta Cristina Fernández dijo que 2009 era el periodo más complejo que el país trasandino ha debido enfrentar en los últimos 100 años.

El sector del agro ha sido la piedra en el zapato para el gobierno de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, pues desde el año pasado las movilizaciones de sus trabajadores no dieron tregua a su administración.Y ahora la crisis económica ha agravado aún más la situación.

Recién empezando marzo, otro conflicto se le presenta en el camio a la Señora K. Seis millones de estudiantes no pudieron iniciar su año escolar hoy, debido al paro de docentes que demandan un aumento en los sueldos.

Hace un año, Fernández se plantó dura e inflexible frente a las demandas de los profesores, pero dado el cambio de circunstancias económicas, el discurso de ahora presentó un cambio en el tono e hizo un llamado conciliador a "seguir trabajando por una Argentina diferente".

"Un sólo pedido, sin agravios, ni descalificaciones, ni fomentando violencias que tanto mal que tanto daño y que tanto dolor y tragedia han traido a nuestro país", fueron las palabras exactas de Crisitna Fernández.

Argentina enfrenta el año más difícil de los últimos 100 años en materia económica, según advirtió la mandataria, y lo comparó con la crisis de 1929 y la caida del muro de Berlín.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.