Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta secretario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta secretario. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 26, 2009

Canciller peruano: Perú aún no adopta posición sobre reelección de Insulza en la OEA

Nota: Perú fue EL UNICO país de América que votó contra Insulza en 2005. Hasta Bolivia, se abstuvo. Dá lo mismo lo que opine o vote Perú, pues nunca será con buena intensión. En 2005 Perú resucitó la supuesta venta de armas de Chile a Ecuador en 1995 (10 años antes), para tirarse la candidatura del chileno. Perú nos ha declarado una guerra de baja intensidad (por la "hememonía en el Pacífico", como lo ha declarado su presidente), lo que haga ese país, debe ser entendido en ese contexto.

Canciller García Belaúnde informó en RPP que Perú aún no adopta una posición sobre la candidatura del chileno José Miguel Insulza a la la Secretaría General de la OEA.

Desde Nueva York, en donde se desarrolla la Asamblea General de las Naciones Unidas el canciller José Antonio García Belaunde afirmó que Perú aún no adopta una posición sobre la candidatura del chileno José Miguel Insulza a la reelección en la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó hoy el canciller peruano, José Antonio García Belaunde.

El ministro declaró que el Gobierno de Chile solicitó el apoyo del Ejecutivo peruano para la candidatura de Insulza, pero dijo que esta decisión será tomada entre marzo y abril próximo.

"Es una cosa que está en consideración, no se ha definido todavía cuál va a ser la posición de Perú , eso se producirá en marzo o abril del próximo año, hay tiempo para pensar", acotó.

Agregó que Perú propondrá los temas del cambio climático, del combate del Perú contra las drogas y la reducción de las armas nucleares en los países que las tienen; y destacó que se puede establecer relaciones bilaterales muy importantes en este tipo de encuentros.

"Este ritual sirve para dos cosas: establecer contactos entre presidentes y cancilleres. En realidad. He tenido alguna oportunidad estar con varios cancilleres y ahora mismo voy a entrevistarme con el canciller ruso y con el canciller de Kuwait por dos razones: una que es cooperación que tiene el Perú con Rusia, el otro está en función de la cumbre que tenemos en el 2011", señaló el ministro de Relaciones Exteriores.

De otro lado dijo que Asimismo destacó la importancia de una reunión sobre el cambio climático, en donde países europeos avanzaron posiciones muy importantes para lograr un pacto que reemplace al Protocolo de Kioto en lo referente a los límites a las emisiones de dióxido de carbono.

"Yo creo que eso ha sido muy importante porque que vamos a un proceso en Copenhagen se va a realizar la reunión a final del año donde vamos a tener resultados concretos ", afirmó.

Creo que lo segundo más importante fue la presentación del presidente Obama. Yo pocas veces he visto un discurso de un presidente de Estados Unidos en donde se ha dicho cosas tan importantes respecto al Medio Oriente, respecto a las armas, respecto al papel que quiere cumplir los Estados Unidos. Creo que estamos a vísperas de tener un Estados Unidos más comprometido con las Naciones Unidas y con sus resoluciones", agregó García Belaunde.

Artículo original

domingo, septiembre 06, 2009

José Miguel Insulza defiende su reelección en la OEA

El chileno José Miguel Insulza defendió este domingo su candidatura a la reeleción como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), al afirmar que la entidad “está más viva” que cuando él asumió el cargo en mayo de 2005.

“La OEA es una organización mucho más viva que cuando yo la tomé y todo el mundo habla de ella. Este año hemos salido más en los diarios norteamericanos que en ningún otro tiempo de la historia reciente. Aunque sea con más polémica”, dijo en una entrevista al diario chileno El Mercurio.

Insulza aseguró que ha estado presente en todos los problemas que han afectado a la región.

“Respondo con cinco años de trabajo intenso y con una presencia en todos los temas que ha habido: desde Bolivia hasta Nicaragua, pasando por el tema de Cuba, Honduras, el conflicto Colombia-Ecuador, las elecciones en Haití”, señaló.

El secretario general de la OEA evitó referirse a si Estados Unidos apoyará su reelección en el cargo. “No quiero discutir ese tema porque no tiene sentido todavía. Hablémoslo más adelante, en diciembre, cuando estemos a un par de meses de la elección” , manifestó.

En julio último se informó de un supuesto rechazo del gobierno de Barack Obama a la nueva postulación de Insulza, dado su marcado apoyo al reingreso de Cuba a la OEA, versión que el canciller chileno Mariano Fernández rechazó.

“Tengo constancia de que la candidatura de José Miguel Insulza para ser reelegido cuenta con mucha simpatía” , dijo en su momento el ministro chileno, al recordar que Brasil y Paraguay ya le entregaron su respaldo en las elecciones que se realizarán en Washington en febrero de 2010.

Artículo original

domingo, julio 12, 2009

EE.UU. dice que no ha notificado a Chile ninguna postura sobre reelección de Insulza en la OEA

- Relacionado: EEUU no apoyará reelección de Insulza en la OEA

Consultado por el corresponsal de La Tercera en Washington, Alvaro Vargas Llosa, el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, afirmó que ese país "no ha expresado una posición al gobierno chileno sobre este tema”.

Audio de Alvaro Vargas Llosa

El gobierno de Estados Unidos no ha comunicado al gobierno de Michelle Bachelet ninguna decisión con respecto a la reelección de José Miguel Insulza como secretario general de la OEA, afirmaron fuentes del Departamento de Estado a La Tercera.

Tanto la oficina de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, como fuentes cercanas a Tom Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, afirmaron que la única conversación entre representantes de Washington y el gobierno chileno con respecto a Insulza se dio con ocasión de la visita de la Presidenta Bachelet a Washington, a fines de junio. “En esa ocasión”, dijo un funcionario del Departamento de Estado, “la Presidenta insistió mucho en las reuniones con nosotros en que apoyáramos la reelección, pero nosotros nos limitamos a tomar nota de ese interés y no comprometimos nuestra posición prematuramente”. Consultado por La Tercera, el propio Shannon se limitó a afirmar que “Estados Unidos no ha expresado una posición al gobierno chileno sobre este tema”.

Lo que sí es cierto -y es de amplio conocimiento entre quienes se ocupan de América Latina en la capital norteamericana- es que las relaciones entre Washington y la secretaría general de la OEA se tensaron mucho en las últimas semanas. Ya venían algo resentidas por la papel de Insulza en la Asamblea General de la OEA realizada a comienzos de junio en Honduras, cuando el secretario general se puso de lado de los países de la órbita de Hugo Chávez que pedían la reincorporación de Cuba al sistema Interamericano sin condiciones. La posición de EE.UU. pedía que se mantuviera una condicionalidad, lo que finalmente se aprobó, aunque de un modo sumamente ambiguo.

Las cosas empeoraron con motivo de la destitución de Zelaya en Honduras, pues la respuesta de la OEA, estrechamente cercana a la adoptada por Venezuela, complicó las cosas al gobierno norteamericano, que rechaza el golpe contra el mandatario Manuel Zelaya pero entendía que el contexto complejo y el repudio generalizado de las instituciones hondureñas a la conducta del depuesto Presidente exigían mantener canales de comunicación para buscar una salida democrática y pacífica. También temía mucho el gobierno norteamericano que la contradicción entre la expulsión de Honduras y el pedido de reincorporación de Cuba a la OEA generara conflictos en el Congreso, del que depende el 60 por ciento del presupuesto de dicho organismo hemisférico.

Según comunicaron a La Tercera fuentes del Departamento de Estado, se espera ahora que Arias logre negociar una fórmula inteligente, que permita restituir la normalidad sin que Zelaya pueda ser instrumento de los planes de Chávez. Eso ya no pasaría necesariamente por la restitución de Zelaya sino por las elecciones hondureñas de noviembre, que eventualmente podrían adelantarse. La negociación podría dar alguna garantía a Zelaya desde el punto de vista judicial pero nada más. En ese escenario, las fuentes de La Tercera indican que “la OEA volverá a tener un papel como observador de los comicios, de manera que no se trata de que la organización quede fuera del juego por completo, sólo de hacer posible una salida democrática, pacífica y alejada de los intereses de terceros países en la región”.

Artículo original

martes, abril 21, 2009

Chile y EEUU acuerdan colaboración para desarrollo de energías renovables

Ministros de Energía analizaron las distintas posibilidades de materializar iniciativas concretas en la materia.

El ministro de Energía, Marcelo Tokman, sostuvo una reunión con su par de Estados Unidos, el secretario y Premio Nóbel de Física, Steven Chu, durante la cumbre de las Américas que se desarrolla en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago.

La reunión del secretario Chu con el ministro Tokman constituye el primer encuentro bilateral después de que el Presidente Barack Obama anunciara la creación de una sociedad (partnership) para la energía y el cambio climático.

En el encuentro, los Ministros de Energía analizaron las distintas posibilidades de materializar iniciativas concretas dentro de este marco hemisférico, concentrándose en las energías renovables.

Tokman señaló que el Secretario Chu propuso colaborar con Chile en la creación del centro de energías renovables, facilitando la difusión de los avances logrados por los laboratorios dependientes del departamento de Energía y colaborando con la capacitación de sus funcionarios.

Además conversaron respecto de la factibilidad de colaboración en el desarrollo de la energía solar, mareomotriz y los biocombustibles en base a algas y microalgas.

El ministro de Energía indicó que en la reunión también se abordaron los avances recientes en la relación bilateral, evaluando muy positivamente la participación norteamericana en los equipos de la APEC y de la Agencia Internacional de Energía, que están efectuando una revisión de las política energética chilena, y las actividades en el marco del acuerdo Chile California, como el seminario sobre energía solar que se desarrollará en San Francisco la próxima semana.

Artículo original

martes, abril 14, 2009

Ingreso a OCDE le daría a Chile sello de calidad internacional

Santiago de Chile, 14 abr (EFE).- El ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le otorgaría al país "un sello de calidad internacional", afirmó hoy el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo.

"Ser miembro pleno de la OCDE significa tener a nivel internacional un sello de calidad, garantía y de seriedad", sostuvo Viera-Gallo tras conversar hoy con el director jurídico de esa institución, Nicola Bonucci.

El ministro explicó que la visita de Bonucci responde a la revisión en el estado de avance de los compromisos, principalmente legislativos, que tienen que ver con las exigencias de estándares que la OCDE pone para todos los países miembros.

En esta línea, Viera-Gallo explicó que prácticamente todos los proyectos de ley comprometidos están en trámite y algunos ya han sido despachados.

Otros, anunciados por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y que serán enviados pronto al Parlamento, tienen relación con el intercambio de información sobre el sistema bancario, añadió.

A su vez, Bonucci indicó que el motivo de su visita obedece a la invitación que la OCDE hizo a Chile para participar en ella, y que el organismo espera que el país logre ingresar.

Según Viera-Gallo, la decisión sobre la entrada de Chile a la OCDE debe ser tomada hacia fin de año, ante lo cual adelantó que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, viajará próximamente a París.

En la capital francesa está la sede de la entidad que, desde 1960, se ha constituido en uno de los foros mundiales más influyentes.

La OCDE es una asociación, sobre todo de países desarrollados, en la que también participa México por América Latina.

El ministro adelantó que para que Chile sea miembro del organismo necesita subir sus estándares económicos, sociales y de anticorrupción, transparencia y eficacia del Gobierno en distintas materias.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.