Los sectores inmobiliarios, hotelería y energía serían los que recibirían los mayores capitales del exterior para seguir desarrollándose.
Los más de US$2.700 millones de inversión extranjera materializada que tuvo Chile en el primer semestre, lo que representó un incremento de un 76,6% respecto al mismo periodo del año pasado, refleja que pese a la crisis mundial, las empresas o grupos económicos de otros países ven con buenos ojos invertir en el país, por lo que en el corto plazo se espera el arribo de nuevas compañías. Los sectores preferidos serían inmobiliario, hotelería y energía.
Para la vicepresidente ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras, Liliana Macchiavello, “en la actualidad, más allá del sector minero que siempre es atractivo, existen otros que están como receptores de inversión extranjera importante, como sucede con las áreas de infraestructura, también el energético y servicios. Aunque también hemos evidenciado que hay un fuerte interés en la agroindustria, por las condiciones que Chile posee, donde se ven oportunidades”. A su vez, la autoridad indicó que “el turismo también demuestra potencialidades para atraer inversión extranjera y que se estima podría generar nuevos intereses en diferentes grupos de inversionistas”.
Una de las grandes razones para que exista un aumento de la inversión extranjera, según la ejecutiva, es que “Chile posee una multiplicidad de factores, pero en el exterior se aprecia la estabilidad política y económica y el buen posicionamiento del país en un escenario de crisis. Lo otro que ha sido favorable es la apertura económica del país, ya que ha suscrito 20 acuerdos internacionales”. Dentro de los países que invierten, uno de los que destaca Macchiavello “es España ya que están en infraestructura, concesiones, sanitarias y en energías renovables”.
Para Luis Schmidt, ex presidente de la SNA y empresario agrícola, “en China desean invertir en energías renovables, tal como es el caso de la plantas eólicas o fotovoltáicas, ya que de alguna manera se le considera al país estable económicamente. Una de las empresas que está interesada es Dragon Seal”. Esta última es una empresa que vende vinos y que hace un par de años los principales aeropuertos del mundo lo están vendiendo y que está interesada en adquirir algunos terrenos en Chile para así aumentar su capacidad.
Inmobiliarias
Uno de los sectores que se esperan más dinámicos en lo que se refiere inversión extranjera, es el inmobiliario, ya que existen varios fondos interesados en desarrollar nuevos proyectos, siendo un ejemplo el fondo español Mondragón, que es considerado el séptimo grupo empresarial en España, con inversiones en distintos sectores y ventas en 2008 superiores a los US$20.000 millones.
Según la directora de la inmobiliaria Titanium y socia de Bethia, Andrea Heller, la posible llegada de la empresa la considera “positiva, puesto que es un gran conglomerado español, de gran envergadura y que están muy interesados en invertir en el proyecto Torres del Parque en Santa Rosa. Han venido en unas dos ocasiones y ejecutivos nuestros también han ido a visitarlos, por lo que tal vez, se les venderá un tercio de la iniciativa”, destacó la empresaria ligada al holding Falabella.
Marcos Kaplún, quien es socio y director de Kayco International Group, indicó que “el magnate americano Donald Trump quiere venir a desarrollar una torre de oficinas, pero todavía no encuentran ubicación. Sin duda es una marca muy potente, puesto que poseen casinos y propiedades en la Quinta Avenida en Nueva York y tienen muchas ganas de venir al país, aunque andan buscando un socio”. El mínimo que se estima invertirán son US$20 millones.
También se espera un importante desembolso de recursos en el sector hotelero, donde destaca la próxima llegada de la cadena de hoteles Hilton, después de años de negociaciones para entrar en el mercado nacional. Se espera la construcción en las cercanías del aeropuerto Arturo Merino Benítez y de esa forma consolidará su foco en la Región. La multinacional además quiere expandirse en Brasil y Argentina.
Otra compañía que quiere invertir en el país es “el fondo de inversión inmobiliario Hilario, ubicado en Portugal, se encuentra interesado en realizar proyecto hoteleros, ellos quieren venir a Chile, llevan unos dos meses analizando la situación”, dijo Kaplún.
El Grupo Pestana, una de las cadenas de hoteles más grandes de Portugal y con sedes en Estados Unidos, Brasil, Mozambique, Argentina y Sudáfrica, también está buscando lugares donde poder construir su hotel.
Por otra parte, la empresa alemana Dolezych, que una de las empresas más importantes en la fabricación de todo tipo de productos para amarrar, mover y levantar diversas cargas, principalmente aquellas que corresponden a faenas mineras, transporte, puertos, aeropuertos, eligió a Chile para instalar su sexta fábrica a nivel mundial, por un monto que llegaría a los US$22 millones.
Energía
La empresa española Guascor, también está mirando a Chile, ya que poseen experiencia en la generación de energía eólica, solar y de minihidro, por lo que quieren aprovechar la ley de ERNC que exige que un 5% se realice mediante esas fuentes de energía, por lo que estarían muy interesados en invertir en el país. Se estima que la inversión que podrían realizar superaría los US$50 millones, dependiendo de la factibilidad. Además tienen presencia en África y Asia. Otra empresa que pretende llegar a Chile es Energía de Portugal (EDP), que está presente en España y Brasil, dedicada al negocio de generación y distribución.
Finalmente, se concretará el ingreso a nuestro mercado de la farmaceútica holandesa Annephil Netherlands, con un desembolso de US$20 millones, además de la sueca Alberto Culver, dedicada a los productos de belleza, destinando inicialmente US$7,5 millones.
En Cifras
- La inversión extranjera directa materializada alcanzó US$2.711,7 millones en el primer semestre del año.
- El país que concentra la mayor cantidad de inversiones es Estados Unidos con el 79%.
- Empresas portuguesas son las más interesadas en invertir en el corto plazo en Chile, especialmente en hotelería.
Artículo original