Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta casino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casino. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 10, 2009

Casino más grande de Chile (y Sudamérica) cumple un año y ha entregado más de $1.000 millones en premios

Es el casino más pagador en términos de devoluciones de las máquinas de azar en promedio. Se reparten $800.000 diarios bajo el concepto de las horas mágicas. Registra el JackPot más alto pagado hasta el momento con $62 millones.

Este jueves 8 de octubre se cumplió un año desde que entrara en operación Monticello, el casino más grande del país, con visitas que bordean las 90.000 personas al mes, espectáculos y millonarios premios, y una contribución al fisco y gobierno regional que supera los US$2 millones mensuales.

En estos 12 meses de operación, se han entregado más de $1.000 millones por concepto de promociones. Es el casino más pagador en términos de devoluciones de las máquinas de azar en promedio. Se reparten $800.000 diarios bajo el concepto de las horas mágicas. Registra el JackPot más alto pagado hasta el momento con $62 millones. "Sin duda quienes nos visitan tienen una altísima posibilidad de ganar", dice George Garcelon, su gerente general.

Este fin de semana se celebrará en grande y entre otros atractivos contará con un sorteo especial de La Rueda Millonaria con regalos adicionales al sorteo (cenas, cocktails, souveniers). SUKA Club presentará por primera vez en Chile, a Wally Lopez, el DJ español más destacado de la Escena Electrónica Mundial. Bravo Bar realizará la Fiesta de Aniversario con la animación de Black Attack y un show estelar con Luis Dimas y la Gran Orquesta Monticello, además de DJ Tobby de Radio Carolina.

Esta ha sido la tónica en Monticello durante todo el año. Se han presentado artistas de gran renombre como Luis Fonsi y Alberto Plaza. Bravo Bar ha sido un importante escenario de desarrollo para músicos chilenos y ha contado con artistas de la talla de Lucybell y Nicole entre otros. Sus restaurantes Capataz, MVG Lounge y Hola entregan día a día una de las mejores relaciones precio calidad del país. El Centro de Conferencias alberga seminarios, ruedas de negocios, matrimonios y ferias.

Próximo a inaugurarse está Paseo Monticello, la segunda etapa del proyecto integral, que ofrecerá una serie de atractivos para todas las edades. A lo que ya abieron sus puertas;, la Fete, Segafredo y Santa Brasa se unirán otros locales de comida, un bowling, juegos para niños, guardería, artesanía de la zona además de otros atractivos.

En diciembre Monticello completará su última etapa cuando entre en operación su Hotel 5 Estrellas pensado especialmente para que sus clientes tengan un lugar de relajo y esparcimiento a un paso del Casino.

Artículo original

viernes, abril 17, 2009

Nuevos casinos en Chile logran ingresos por US$25 millones en 2008

Los ocho nuevos casinos de juego inaugurados en Chile entre 2007 y 2008 obtuvieron el año pasado ingresos por 25,8 millones de dólares, informó este jueves la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).

Los ingresos brutos de las casas de apuestas significaron el pago de 11,1 millones de dólares por concepto de impuestos, de los cuales un poco de menos de la mitad fue a parar a las localidades donde están emplazados los casinos.

Por ley y para desincentivar el centralismo, se prohibió la instalación de casas de juego en Santiago, la capital chilena, permitiéndose sólo su emplazamiento en las restantes 14 regiones.

Durante 2008, de acuerdo a la SCJ, los ocho nuevos casinos recibieron 547.440 visitas, cada una con un gasto promedio de 43,4 dólares.

Sólo uno de los ocho casinos funcionó todo el año, mientras que el resto lo hizo entre julio y diciembre de 2008, promediando en total menos de 3 meses de operación, de acuerdo a la SCJ.

"La información pública de estas ganancias tiene como objetivo consolidar una industria de casinos de juego trasparente y velar por la fe pública en el correcto desarrollo de los juegos", dijo el superintendente de Casinos de Juego, Francisco Javier Leiva.

Los nuevos casinos comenzaron a funcionar durante 2008 en las comunas de Antofagasta, Copiapó, Santa Cruz, Mostazal, Talca Talcahuano y Los Ángeles. En 2008 abrió en tanto sus puertas el casino de la localidad de Pinto.

Los nuevos casinos forman parte de un plan gubernamental de 2005, que levantó una prohibición para construir nuevos establecimientos de juego, lanzando una licitación internacional para la creación de nuevas casas de apuestas en Chile.

Para 2010 se espera que estén en funcionamiento otros 10 nuevos casinos, actualmente en construcción, con una inversión total que supera los 700 millones de dólares.

Artículo original

domingo, marzo 01, 2009

Casinos de juego han entregado $727 millones a siete comunas

Monto corresponde al 10% de los ingresos brutos del juego, y se invierte en impulsar el turismo, becas, energía limpia e implementación deportiva, entre otros.

FABIÁN ÁLVAREZ

Siete de los once nuevos casinos de juego en operaciones en el país ya comenzaron a recibir fondos de estas sociedades, correspondientes al impuesto del 20% de los ingresos brutos del juego fijados por ley.

La mitad de ese monto va a los municipios en que se ubica el casino, y gracias a ello Antofagasta, Copiapó, San Francisco de Mostazal, Santa Cruz, Pinto, Talcahuano y Los Ángeles han recibido ya $727 millones.

Los cuatro municipios restantes -Talca, Temuco, Valdivia y Osorno- aún no reciben dineros. Esto porque los casinos declaran y pagan mensualmente el impuesto a la Tesorería, que los traspasa a los municipios con dos meses de desfase.

El 10% restante es entregado a los gobiernos regionales, y los fondos sólo pueden usarse en obras que beneficien directamente a la población. Y en ese ámbito, las alternativas a que han optado los alcaldes van desde mejoras urbanísticas hasta el desarrollo de energías limpias.

Copiapó ha recibido ya $116 millones del Gran Casino de la ciudad. Su alcalde, Maglio Cicardini, optó por ahorrarlos y planificar un uso sustentable: utilizar paneles solares para iluminar el centro de la ciudad, y dotar de agua caliente y calefacción a escuelas y consultorios.

"Como son ideas más complicadas, queremos esperar a ver si los recursos se mantendrán, para tener una proyección en lo que queremos invertir", señala.

Desarrollo turístico

Otros optan por fomentar el turismo. Es el caso de San Francisco de Mostazal, donde los ingresos proyectados desde el casino Monticello duplicarán su presupuesto anual de $1.900 millones. El alcalde, Sergio Medel, dijo que los $303 millones que ya han recibido se usarán en alcantarillado, pavimentación, pabellones de cirugía y áreas verdes. "Tenemos que renovar el rostro de la comuna, para estar a la altura del casino y ser un polo turístico internacional", señala.

El Casino Colchagua ha entregado ya $40 millones al municipio de Santa Cruz y su alcalde, Héctor Valenzuela, también apunta al turismo: financiarán los estudios de la futura Casa de la Cultura, apoyarán la difusión de los tours por las 20 viñas de la zona y financian parte de las fiestas Gastronómica y de la Vendimia. También apunta a la educación, ampliando de 40 a 85 las becas municipales a escolares e incrementando su monto anual de $400 mil a $500 mil.

La comuna de Pinto, que ha recibido $124 millones del Casino Temas de Chillán, está en la misma línea. El dinero se usó en mejoras a la ciudad, pero se reorientará al turismo para crear un museo y construir una posta en Las Trancas, todo pensando en la comodidad del visitante.

No tan conforme

El 25 de febrero, el municipio de Talcahuano recibió su primera remesa del casino Marina del Sol por $50 millones, la mitad de lo esperado. "Siempre se habló que recibiríamos $1.200 millones anuales", dice el alcalde (s) Héctor Silva. La cifra corresponde al 10% del presupuesto comunal, y agrega que espera un repunte durante el año, "ya que no hay seguridad de lo que recibiremos cada mes". El dinero se invertirá en luminarias para los barrios y en obras preventivas para enfrentar el invierno.

El municipio de Los Ángeles recibió $51 millones entre octubre y enero del Gran Casino de la ciudad. Su apuesta es por mejorar la infraestructura deportiva de los barrios. "Se decidió invertir en multicanchas poblacionales, para sacar a los jóvenes de la drogadicción y el alcoholismo", dice el alcalde Joel Rosales.

El casino de Enjoy en Antofagasta ya entregó los primeros $44 millones a la comuna, los que también serán destinados a multicanchas, la creación de áreas verdes, la construcción de sedes sociales y salas multiusos en los barrios. Los fondos se inyectaron a la cartera de proyectos municipal, y entre otras cosas permitirá apurar el programa de pavimentación participativa.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.