Es el casino más pagador en términos de devoluciones de las máquinas de azar en promedio. Se reparten $800.000 diarios bajo el concepto de las horas mágicas. Registra el JackPot más alto pagado hasta el momento con $62 millones.
Este jueves 8 de octubre se cumplió un año desde que entrara en operación Monticello, el casino más grande del país, con visitas que bordean las 90.000 personas al mes, espectáculos y millonarios premios, y una contribución al fisco y gobierno regional que supera los US$2 millones mensuales.
En estos 12 meses de operación, se han entregado más de $1.000 millones por concepto de promociones. Es el casino más pagador en términos de devoluciones de las máquinas de azar en promedio. Se reparten $800.000 diarios bajo el concepto de las horas mágicas. Registra el JackPot más alto pagado hasta el momento con $62 millones. "Sin duda quienes nos visitan tienen una altísima posibilidad de ganar", dice George Garcelon, su gerente general.
Este fin de semana se celebrará en grande y entre otros atractivos contará con un sorteo especial de La Rueda Millonaria con regalos adicionales al sorteo (cenas, cocktails, souveniers). SUKA Club presentará por primera vez en Chile, a Wally Lopez, el DJ español más destacado de la Escena Electrónica Mundial. Bravo Bar realizará la Fiesta de Aniversario con la animación de Black Attack y un show estelar con Luis Dimas y la Gran Orquesta Monticello, además de DJ Tobby de Radio Carolina.
Esta ha sido la tónica en Monticello durante todo el año. Se han presentado artistas de gran renombre como Luis Fonsi y Alberto Plaza. Bravo Bar ha sido un importante escenario de desarrollo para músicos chilenos y ha contado con artistas de la talla de Lucybell y Nicole entre otros. Sus restaurantes Capataz, MVG Lounge y Hola entregan día a día una de las mejores relaciones precio calidad del país. El Centro de Conferencias alberga seminarios, ruedas de negocios, matrimonios y ferias.
Próximo a inaugurarse está Paseo Monticello, la segunda etapa del proyecto integral, que ofrecerá una serie de atractivos para todas las edades. A lo que ya abieron sus puertas;, la Fete, Segafredo y Santa Brasa se unirán otros locales de comida, un bowling, juegos para niños, guardería, artesanía de la zona además de otros atractivos.
En diciembre Monticello completará su última etapa cuando entre en operación su Hotel 5 Estrellas pensado especialmente para que sus clientes tengan un lugar de relajo y esparcimiento a un paso del Casino.
De a poco aparecen en las tiendas aparatos para ver películas en tres dimensiones. La mayoría requiere de anteojos especiales.
Películas como "La era de hielo 3" y "Up" deslumbraron en las vacaciones de invierno por sus impresionantes efectos tridimensionales. Pero, lamentablemente, esa misma experiencia que se vive en el cine no se puede repetir en el televisor de la casa.
Hasta ahora.
De a poco comienzan a aparecer televisores con autoadhesivos que indican que es 3-D Ready. En la práctica, eso significa que el televisor puede mostrar imágenes tridimensionales. La mala noticia es que no es tan sencillo. Primero, hay que poseer unos anteojos especiales que interactúan con el televisor, pero además el contenido tiene que estar preparado especialmente para causar la sensación del 3D.
Ya en 2006 Philips lanzó su primera experiencia tridimensional: el televisor WOWvx de 42 pulgadas, que no usaba lentes. Lo lograba a través de la tecnología conocida como autoesteroscópica, que usaba pequeñísimos lentes en cada pixel. La crisis, lamentablemente, obligó a Philips a terminar con la producción durante este año.
Pero los fabricantes no se dan por vencidos. Ayer, Sony anunció que comenzará la fabricación de televisores 3D el próximo año. Los equipos interactuarán con los notebooks Vaio y los reproductores Blu-ray para ver documentales de dinosaurios, películas de Hannah Montana y algo más de 50 títulos que estrujan la magia del 3D.
"Tal como la alta definición hace un par de años, todavía hay unas cosas por resolver. Pero el tren del 3D ya está rodando, y nosotros lo llevaremos a las casas", dijo Howard Stringer, presidente ejecutivo de Sony.
Ya están aquí
En Chile hay dos televisores 3D de LG en exhibición (uno en Ripley de P. Arauco y otro en Paris de Plaza Vespucio). Los clientes pueden calzarse sus anteojos para ver un recital de U2 con Bono queriendo escapar por la pantalla o el fútbol americano.
Samsung también tiene modelos de televisores 3D. Uno de ellos es el "PL42A 450", que llegaría a Chile a mediados de año, pero cuyo arribo fue aplazado por la filial chilena.
En cambio, sí tienen disponible aquí un monitor LCD (Syncmaster 2233RZ) que, unido con los lentes Nvidia GeForce 3D Vision, permiten jugar más de 500 juegos para PC con la sensación de la tridimensionalidad. El monitor cuesta 190 mil, mientras que los anteojos, $150 mil.
Panasonic, por su parte, se unió a James Cameron (director de Titanic), que el 17 de diciembre lanzará su megaproducción "Avatar", que promete llevar el 3D a una dimensión nunca vista. Así, Panasonic promocionará sus nuevos televisores de plasma 3D de ¡103 pulgadas! y sus Blu-ray llamando al público a ver el filme en sus equipos.
Cameron lo tiene claro: "Creo que el 3D es la forma en que experimentaremos las películas, los juegos y la computación en un futuro cercano. El 3D no es algo que tú veas. Esto es una realidad que sientes, que puedes sumergirte en ella".
Dos caminos
Hoy predominan dos tecnologías en los TV 3D. La primera utiliza lentes activos, en el cual el trabajo lo realiza el anteojo, el que debe estar conectado a la fuente del contenido y usa energía.
La otra usa lentes pasivos -como los que se utilizan en los cines- y acá el trabajo lo hace el televisor. En ambos casos, no se trata de cualquier televisor, sino de uno especial que tenga la capacidad de trabajar a altas frecuencias para enviar las distintas imágenes que verá cada ojo simultáneamente.
"La industria ya optó por el camino del 3D, al punto que en unos años se producirán más películas 3D que las tradicionales", dice Ignacio Reyes, especialista de Televisores en LG.
Nota: La imagen es sólo un diseño conceptual, no uno real.
Según Shane Kim, vicepresidente corporativo de Microsoft, la posibilidad de tener un dispositivo portátil de Microsoft estaría cada vez más cerca, confirmando así la opción de la compañía de ingresar a este mercado que hoy en día es liderado por la PSP Go de Sony, la DS de Nintendo o los teléfonos inteligentes como el iPhone. 22.07.2009, 11:33
Mouse.- Así respondió Kim ante una consulta sobre cómo la Xbox podría ampliarse en el campo de los juegos para celulares, un mercado que está generando grandes ingresos y alta demanda entre los usuarios, según la nota publicada en el sitio Kikizo.
"Para nosotros es una cuestión del cuándo, porque si persiguiésemos una oportunidad en el mercado móvil o portátil, no tendríamos los recursos y la habilidad de hacer cosas como el proyecto Natal. Así que hemos elegido centrarnos en la experiencia del salón de estar desde el punto de vista del hardware, pero estamos construyendo un servicio en Live que se extenderá a otras plataformas", aseguró el ejecutivo.
Aunque aún no tiene fecha de lanzamiento, sí existen rumores de que la consola se llamaría "Xune 360".
No se resistió. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se olvidó de los protocolos y le echó una mirada a los glúteos de una brasileña durante la cumbre del G-8 en Italia.
Obama quedó deslumbrado tras contemplar por unos segundos las nalgas de la mujer, a quien nunca le miró el rostro.
La joven muy bien proporcionada es una asistente del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. El hecho ocurrió antes de que los mandatarios reunidos se vayan a tomar una fotografía.
Muy cerca de Obama, se encontraba el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien sonrió tras darse cuenta del hecho.
Provecho. El presidente de EEUU, Barack Obama, se relajó por unos instantes en la cumbre del G-8 en Italia y admiró los glúteos de una mujer brasileña.
J.J. Abrams rejuvenece esta franquicia con un nuevo señor Spock, un nuevo capitán Kirk y una historia que explica el origen de "Viaje a las estrellas". ¿La inspiración? Para pesar de los fans de esta saga y que odian "La guerra de las galaxias", el creador de "Lost" usa las lecciones de Lucas para que las nuevas generaciones disfruten de los viajes del Enterprise.
POR GEOFF BOUCHER/ LOS ANGELES TIMES
En los tempranos años 60, el guionista, productor y creador Gene Roddenberry inventó un show de TV llamado "Viaje a las estrellas". La idea era que fuera una especie de western del espacio, pero en vez de un vagón de tren viajando por la frontera, acá habría una nave interplanetaria que buscaría nuevos límites, nuevas formas de vida y civilizaciones en planetas lejanos. Los indios de las películas del oeste, pensó Gene Roddenberry, serían sustituidos por extraterrestres: Algunos amigables, otros, feroces. Y, además, este "Viaje a las estrellas" tendría otro componente: Un acento en la parábola, en el mensaje final bien intencionado que alabaría la tolerancia, el respeto hacia la diferencia.
Nació así en 1966 un clásico de la TV protagonizado en ese entonces por el canadiense William Shatner. Y después de 42 años, sólo basta mirar hasta dónde ha llegado este vagón espacial: Esta semana, el fenómeno de la cultura pop de "Viaje a las estrellas" regresa donde ya ha ido antes –las salas de cine– con el undécimo filme de la franquicia.
Esta vez el encargado de revitalizar la saga es el director J.J. Abrams, una creativa fuerza de la TV responsable de programas como "Lost", "Alias" y "Fringe" y también director de cine con "Misión imposible III".
"Me sumé a esta película como alguien que aprecia 'Viaje a las estrellas', pero que no es un fanático extremo. La desventaja es que no sabía todo lo que necesitaba saber al comienzo y tuve que aprenderlo. La ventaja es que pude mirar esta saga en su conjunto y como lo haría un típico asistente al cine. Esto me permitió encontrar las cosas que yo sabía que eran importantes. Y usarlas", dice J.J. Abrams.
–¿Cuál es esa lista de 'cosas importantes"?
"Los personajes fueron lo más relevante. Necesitábamos ser honestos con su espíritu. Había ciertos íconos que no podíamos dejar pasar: Si vas a hacer 'Viaje a las estrellas', tienes que hacer una nave Enterprise que luzca como el Enterprise. Tienes que hacer un vestuario que se vea como el vestuario que la gente conoce. Tienes que lograr que cuando alguien le dé un vistazo, sepa exactamente de qué le estamos hablando. Incluso el texto, la fuente para escribir 'Viaje a las estrellas' debía lucir como el que la gente conoce".
"Las armas phasers, los comunicadores, el logo de las naves. Están todos los principios que hacen a 'Viaje a las estrellas' ser 'Viaje a las estrellas'. Si vas a hacer esta serie, éstas son cosas con las que no te puedes meter'
–No pueden permitirse errores.
"El desafío es tomar lo familiar –para bien o para mal– y abrazar los elementos que la hacen única, pero estar seguro que el mandato al que estás sirviendo es hacer la película lo más entretenida posible. No puedes mirar al pasado y tratar de asegurarte de que cada decisión que estás tomando sea honesta con el pasado. Pero en todo caso ésa no fue nuestra guía principal en este viaje".
–Tú sabes que no importa lo que hagas, tendrás un grave regaño de los fanáticos duros.
"La clave es tener en cuenta que hay puristas y fans de 'Viaje a las estrellas' que van a gritar si ven cosas que no son lo que quieren ver. Pero no puedo hacer esta película para los nerds. Van a encontrar algo que odiar sin importar lo que haga. Y, sin embargo, la película en su centro no sólo se inspira en la herencia de la franquicia. La conclusión es que tenemos diferentes actores interpretando estos clásicos papeles y a partir de ese momento es, literalmente, algo que los fanáticos no han visto antes. Será evidente cuando la gente vea esta película que es fiel a lo que Roddenberry creó en los años 60 y fiel a lo que esos increíbles actores hicieron en esa década. Al mismo tiempo, creo, va a sorprender a las personas, porque es una experiencia completamente diferente de lo que esperan".
–¿Puede hablar un poco sobre la historia de esta película?
"Esta historia es en última instancia sobre un tipo que está lleno de un potencial increíble, un joven capitán Kirk, pero que está desanimado, perdido. Y termina encontrando un camino que lo lleva más allá de sus sueños. Eso es una gran historia en cualquier situación, en cualquier cultura. Ese espíritu de innovación, de colaboración, la aventura y el optimismo, es inherente a lo que 'Viaje a las estrellas' fue".
–En la película se pueden ver toques de humor y cierta tensión sexual.
"En internet leí críticas de personas que dijeron 'Oh, mira esto, están tratando de sexualizar la cosa, por tener al protagonista, el capitán Kirk en la cama con una chica o mostrando a Uhura desvestirse'. Si actualmente miras el show de los años 60, allí siempre estuvieron empujando los límites y de hecho se consideró muy sexy para su tiempo. La serie 'Viaje a las estrellas' tuvo el primer beso interracial de la TV y fue una producción sexualmente muy aventurera. Y resultó muy graciosa también. Una de mis cosas favoritas era el humor en las relaciones entre los personajes principales y sus reacciones a las situaciones que enfrentan; había mucha comedia en la que muestran, sin nunca romper su realidad. Eso fue importante para nosotros".
–El joven actor Chris Pine enfrenta un gran desafío: Interpretar al James T. Kirk de William Shatner, sin imitarlo.
"La razón para que esto funcione o la razón por la que creo que está funcionando es porque hemos visto la película y nos hemos alejado sintiendo que nuestros actores son los personajes. Hay una transición y es un asunto raro. No es que una vaya a olvidar el trabajo de DeForest Kelley o de George Takei o de Shatner. Es casi como pensar que abres una puerta para dejar entrar algo nuevo a un espacio sagrado. Eso no disminuye lo que había antes, no minimiza el impacto o calidad de lo que era. Es, por ejemplo, como cuando miras a James Bond. Hay gente allá afuera que siente que Daniel Craig es Bond. Y entonces hay gente que dice 'Oh, Dios mío, Roger Moore es el único Bond que funciona' y otra gente dirá lo mismo de Sean Connery. La cosa es que lo que hace Craig ahora no minimiza lo que otros actores han hecho. Todos ellos pueden coexistir".
–¿Crees que los fanáticos superarán su escepticismo en ese punto?
"Soy bien optimista de que los fans del show, incluso los más puristas, serán capaces de abrazar el espíritu del creador de la franquicia Gene Roddenberry y una vez que vean a estos jóvenes actores haciendo este extraordinario trabajo, simplemente gozarán la experiencia'.
'LA GUERRA DE LAS GALAXIAS' VS. 'VIAJE A LAS ESTRELLAS'
'Es un cliché ahora decir '¿dónde ningún hombre ha ido antes' porque ha sido la lengua vernácula de la actualidad más de 40 años, pero si uno piensa acerca del punto –y, de hecho, recordar que vivimos en este planeta y que son criaturas que habitan en este espacio no definido, con límites y con tecnología que invariablemente viene–,'Viaje a las estrellas' es igual a postular un futuro que es muy inspirador. Si uno puede dejar de lado el cliché y hacerlo real y pertinente, hay algo muy interesante acerca de eso. No se trata de 'La guerra de las galaxias', que sucedió hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana. Se trata de nosotros y nuestro futuro", dice Abrams sobre la relación que pueden entablar los nuevos fans con esta saga.
–"La guerra de las galaxias" versus "Viaje a las estrellas" es como un clásico, es como la rivalidad que se da con los fanáticos de los Beatles y los Rolling Stones. Usted ha dicho que quería que su renacimiento de "Viaje a las estrellas" tuviera algunas de las lecciones que aprendió del universo de George Lucas. ¿Cree que lo superará?
"Bueno, soy un fan de 'La guerra de las galaxias'. De niño esa película fue mucho más importante para mí que 'Viaje a las estrellas'. Y simplemente nunca trataré de superarlo porque es un callejón sin salida'.
'Para mí la clave con 'Viaje a las estrellas' fue ir de adentro hacia fuera, es decir ser lo más fiel a los personajes, y hacerlo tan emocionante como fuera posible. Y no distraerme por el espectro de todo lo que Lucas hizo con 'La guerra de las galaxias'. Por ejemplo, necesitábamos establecer la existencia de aliens en este universo y, sin embargo, no deseábamos que se sintiera que en la misma escena había cuatro nuevos personajes de múltiples colores. Eso es algo que 'La guerra de las galaxias' hizo con su sorprendente diseño de criaturas. La pregunta era entonces, ¿cómo introducir sutilmente la idea de que hay diferentes especies? Y también teníamos que hacerlo diferente a la serie de TV, donde básicamente había alguien usando una máscara. Ese fue el equilibrio, hacer lo que la historia necesitaba, pero que no se sintiera como si estuviéramos tratando de arrancarle alguna idea a lo que hizo Lucas".
–Es un reto. Hay una escena que transcurre en bar, con música y lleno de aliens. Tienes que saber que una parte de su público pensará en la escena de la cantina de "La guerra de las galaxias"...
"La escena de la cantina obviamente es una de las clásicas tomas de 'La guerra de las galaxias' y fue una maravillosa introducción a cuán sorprendente, cuán diverso y cuán lleno de posibilidades iba a ser el universo de 'La guerra de las galaxias'. En los siguientes filmes, especialmente en los tres últimos, muchas escenas tienen ese sentimiento, que son de ampliación y expansión de mundos. Eso fue algo que definitivamente me hizo sentir la carga de 'Dios mío, ellos lo han hecho todo'. Pero el reto fue cómo hacerlo real y que no se sintiera como que estaba robándole la idea a alguien más. Pero ese fue sólo uno de nuestros retos".
Bueno, si logró superarlos sólo lo sabremos ahora.
Qué fue del elenco original
William Shatner (78). El clásico Capitán Kirk de la serie original (1966–69) estuvo en varias películas de la saga hasta que su personaje murió en "Strak Trek: Generations". En los 80 tuvo una serie, "T.J Hooker", y se ha dedicado a su carrera de cantante y de escritor de best sellers. En 2008 se quejó porque Abrams no lo incluyó en la nueva cinta.
Leonard Nimoy (78), el señor Spock, acaba de aparecer en la nueva serie de J.J. Abrams, "Fringe", y además, a difrencia de Shatner, sí tiene participación en la nueva "Viaje a las estrellas". Nimoy ha lucrado en la tercera edad con la nostalgia de la serie. Además, se ha destacado como director y talentoso fotógrafo.
Nichelle Nichols (77), alguna vez la sexy y morena teniente Uhura, ha sido rescatada del olvido en recientes series como "Héroes". Fue una de las primeras actrices negras en salirse del estereotipo afroamericano en la TV y cine (no hizo de nana) y fue la primera actriz morena en poner las marcas de sus manos en el paseo de la Fama en Hollywood. Todo un símbolo.
George Takei (72) El oficial Sulu hoy es un activista gay.
DeForest Kelley, el doctor McCoy, murió hace 10 años.
James Doohan, Scotty, murió en 2005. Sus restos fueron lanzados al espacio.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.