Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta film. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta film. Mostrar todas las entradas

martes, octubre 27, 2009

Productores de EEUU recorren Chile y buscan locaciones para cine y comerciales

Representantes de la California Film Commission recorren por estos días Valparaíso, Colchagua, San Pedro de Atacama y Magallanes para escoger sitios y promoverlos en Hollywood.

Si el desierto de Antofagasta fue el lugar ideal para que James Bond escapara de los malvados de turno en Quantum of Solace (2008), los cerros de Valparaíso podrían convertirse en un escenario propicio para una nueva producción de Hollywood. Proyectar éxitos de taquilla filmados en el cerro Alegre o en el ascensor Artillería no es un disparate: la semana pasada, un grupo de productores de la industria estadounidense recorrió esas mismas calles buscando locaciones.

Invitada por ProChile, una comitiva de productores y miembros de la California Film Commission -organismo dependiente de la gobernación encabezada por Arnold Schwarzenegger- está recorriendo varios parajes del país en busca de futuras locaciones para películas.

"La idea es que Chile pueda convertirse en un destino para filmaciones, que es una industria que moviliza grandes capitales económicos y humanos en el mundo y que genera, además, todo un movimiento turístico", dice Patricio Parraguez, jefe de turismo y locaciones de ProChile.

Janice Arrington, secretaria ejecutiva de la Association of Film Commissioners International (Afci) y representante fílmica del condado de Orange County, California, más los expertos en locaciones Robin Citrin y Peter Orth, permanecerán durante 10 días en el país.

El itinerario se inició el 16 de octubre con una visita de tres días a Antofagasta y viajes a San Pedro de Atacama, el valle de la Luna y el pueblo de Toconao. "El desierto es masivo, hermoso y muy mágico. Es tan bonito e impresionante. Debo haber tomado unas 100 fotos cada día. Y esa es la idea: poder capturar los lugares que visitamos, para poder insertarlos dentro de guiones. De eso se trata mi trabajo, proveer las locaciones más apropiadas a un guión", explica Robin Citrin.

En la zona central, la comisión conoció los cerros de Valparaíso y su sector patrimonial, el borde costero y las mansiones fundacionales de Viña del Mar, Reñaca y los viñedos del valle de Colchagua. El fin de semana visitarían Santiago y Punta Arenas, el faro San Isidro e Isla Magdalena.

Con la ciudad puerto quedaron encantados. Tanto que lo calificaron como más "extremo que San Francisco". "Los expertos han dicho que la ciudad es realmente única, no hay nada que conozcamos que sea así", señala Arrington. "Ese es un tipo de publicidad que no se puede contratar, es millonaria", dice el intendente de Valparaíso, Iván de la Maza.

Artículo original


domingo, agosto 16, 2009

Keanu Reeves llega a Chile y se reúne con Leonardo Farkas

El protagonista de Matrix vino a Chile invitado por el empresario, quien será uno de los productores de su próxima película.

Sorpresa produjo anoche la visita del actor Keanu Reeves a Chile, quien se reunió con el millonario Leonardo Farkas. "Vamos a trabajar en Hollywood", dijo el empresario minero en el marco de una cena que los juntó en el restaurante Puerto Fuy de Vitacura.

El ex hombre orquesta es parte de un proyecto cinematográfico junto al artista. Planea ser uno de los productores de una próxima película del intérprete de Drácula y Constantine.

La estrella del cine dijo que "este es un país agradable, con gente agradable. Leonardo es una gran persona y es un placer conocerlo" expresó Reeves tras la reunión.

Con look de barba y pelo largo, el actor se retiró a eso de las 1.00 horas, saludando a quienes lo habían atendido.

El canadiense llegó al país a las 5.25 horas de ayer, en compañía de su mánager e invitado por Farkas. Sin embargo, pocos notaron su presencia, tanto en el vuelo LAN 601 y en el hotel San Cristóbal Tower, donde se aloja.

Reeves aseguró que venía a Chile de "vacaciones" y se mantendría en el país por sólo 48 horas.

Artículo original

martes, junio 16, 2009

Home... el documental

Una película impactante sobre el daño que le estamos haciendo a nuestro hogar (home), el planeta Tierra. Repleto de bellas e impresionantes escenas que no te dejarán indiferente (por cierto, mencionan a la Isla de Pascua como ejemplo de lo que podría pasarle al mundo si sobre explota sus recursos).

El film fue estrenado tan sólo el 5 de junio pasado y se encuentra disponible en Alta Definición y en español (voz de Salma Hayek), AQUI

El siguiente es sólo una breve introducción (en inglés con subtítulos):



Click aquí para ver HOME en Alta Definición

jueves, junio 04, 2009

David Carradine, protagonista de "Kung Fu", es hallado ahorcado en Tailandia

El cuerpo del actor, que también participó en las dos cintas de "Kill Bill", fue encontrado sin vida en la habitación de un hotel. La evidencia hace pensar a la policía local en un suicidio.

BANGKOK.- El actor estadounidense David Carradine, reconocido por su rol protagónico en la serie "Kung Fu" y por sus más recientes apariciones en las dos cintas de "Kill Bill", fue hallado muerto en la pieza de un hotel en Tailandia.

La policía tailandesa informó que halló al actor de 72 años ahorcado en la habitación donde hospedaba, en lo que sería un aparente suicidio. De acuerdo a las fuentes oficiales, fue una empleada del hotel la que lo encontró semidesnudo sentado en un clóset, con la soga de una cortina atada al cuello y su cuerpo, sin señales claras de haber sido violentado o agredido por terceros.

Sin especificar las circunstancias de su muerte, el deceso fue confirmado por el vocero de la embajada estadounidense en aquel país asiático, Michael Turner, y también por su agente, Chuck Binder.

Binder dijo a la cadena FOX News que el emblemático actor se encontraba filmando la película "Stretch" en Bangkok y, contrariando la versión de la policía, habría fallecido por causas naturales. El equipo de la película notó su ausencia cuando se reunió en una cena el miércoles, pero recién hoy Binder descubrió la tragedia.

Si bien Binder no quiso entregar más detalles por respeto a la familia, afirmó que la noticia es "choqueante". "Él estaba lleno de vida, siempre con ganas de trabajar... una gran persona", agregó.

El actor, hijo del reconocido intérprete John Carradine, se encontraba plenamente activo y sólo el 2008 había estrenado siete películas. Además de su icónico rol del monje shaolín Kwai Chang Caine en la serie "Kung Fu" (1972-1975), tuvo una relevante participación en los dos volúmenes de "Kill Bill", de Quentin Tarantino.

Carradine también tuvo la oportunidad de trabajar con destacados directores como Martin Scorsese ("Boxcar Bertha", 1972; y "Calles peligrosas", 1973), Ingmar Bergman ("El huevo de la serpiente", 1977) y Robert Altman ("Un adiós peligroso", 1973).

El actor fue nominado cuatro veces al Globo de Oro, incluyendo una por su papel en "Kill Bill". Tenía cuatro hijos con su esposa Annie Bierman, su quinto matrimonio luego de cuatro divorcios.

Artículo original

miércoles, mayo 13, 2009

Director de Star trek: "No hice esta película para los nerds"

J.J. Abrams rejuvenece esta franquicia con un nuevo señor Spock, un nuevo capitán Kirk y una historia que explica el origen de "Viaje a las estrellas". ¿La inspiración? Para pesar de los fans de esta saga y que odian "La guerra de las galaxias", el creador de "Lost" usa las lecciones de Lucas para que las nuevas generaciones disfruten de los viajes del Enterprise.

POR GEOFF BOUCHER/ LOS ANGELES TIMES

En los tempranos años 60, el guionista, productor y creador Gene Roddenberry inventó un show de TV llamado "Viaje a las estrellas". La idea era que fuera una especie de western del espacio, pero en vez de un vagón de tren viajando por la frontera, acá habría una nave interplanetaria que buscaría nuevos límites, nuevas formas de vida y civilizaciones en planetas lejanos. Los indios de las películas del oeste, pensó Gene Roddenberry, serían sustituidos por extraterrestres: Algunos amigables, otros, feroces. Y, además, este "Viaje a las estrellas" tendría otro componente: Un acento en la parábola, en el mensaje final bien intencionado que alabaría la tolerancia, el respeto hacia la diferencia.

Nació así en 1966 un clásico de la TV protagonizado en ese entonces por el canadiense William Shatner. Y después de 42 años, sólo basta mirar hasta dónde ha llegado este vagón espacial: Esta semana, el fenómeno de la cultura pop de "Viaje a las estrellas" regresa donde ya ha ido antes –las salas de cine– con el undécimo filme de la franquicia.

Esta vez el encargado de revitalizar la saga es el director J.J. Abrams, una creativa fuerza de la TV responsable de programas como "Lost", "Alias" y "Fringe" y también director de cine con "Misión imposible III".



"Me sumé a esta película como alguien que aprecia 'Viaje a las estrellas', pero que no es un fanático extremo. La desventaja es que no sabía todo lo que necesitaba saber al comienzo y tuve que aprenderlo. La ventaja es que pude mirar esta saga en su conjunto y como lo haría un típico asistente al cine. Esto me permitió encontrar las cosas que yo sabía que eran importantes. Y usarlas", dice J.J. Abrams.

–¿Cuál es esa lista de 'cosas importantes"?

"Los personajes fueron lo más relevante. Necesitábamos ser honestos con su espíritu. Había ciertos íconos que no podíamos dejar pasar: Si vas a hacer 'Viaje a las estrellas', tienes que hacer una nave Enterprise que luzca como el Enterprise. Tienes que hacer un vestuario que se vea como el vestuario que la gente conoce. Tienes que lograr que cuando alguien le dé un vistazo, sepa exactamente de qué le estamos hablando. Incluso el texto, la fuente para escribir 'Viaje a las estrellas' debía lucir como el que la gente conoce".

"Las armas phasers, los comunicadores, el logo de las naves. Están todos los principios que hacen a 'Viaje a las estrellas' ser 'Viaje a las estrellas'. Si vas a hacer esta serie, éstas son cosas con las que no te puedes meter'

–No pueden permitirse errores.

"El desafío es tomar lo familiar –para bien o para mal– y abrazar los elementos que la hacen única, pero estar seguro que el mandato al que estás sirviendo es hacer la película lo más entretenida posible. No puedes mirar al pasado y tratar de asegurarte de que cada decisión que estás tomando sea honesta con el pasado. Pero en todo caso ésa no fue nuestra guía principal en este viaje".

–Tú sabes que no importa lo que hagas, tendrás un grave regaño de los fanáticos duros.

"La clave es tener en cuenta que hay puristas y fans de 'Viaje a las estrellas' que van a gritar si ven cosas que no son lo que quieren ver. Pero no puedo hacer esta película para los nerds. Van a encontrar algo que odiar sin importar lo que haga. Y, sin embargo, la película en su centro no sólo se inspira en la herencia de la franquicia. La conclusión es que tenemos diferentes actores interpretando estos clásicos papeles y a partir de ese momento es, literalmente, algo que los fanáticos no han visto antes. Será evidente cuando la gente vea esta película que es fiel a lo que Roddenberry creó en los años 60 y fiel a lo que esos increíbles actores hicieron en esa década. Al mismo tiempo, creo, va a sorprender a las personas, porque es una experiencia completamente diferente de lo que esperan".

–¿Puede hablar un poco sobre la historia de esta película?

"Esta historia es en última instancia sobre un tipo que está lleno de un potencial increíble, un joven capitán Kirk, pero que está desanimado, perdido. Y termina encontrando un camino que lo lleva más allá de sus sueños. Eso es una gran historia en cualquier situación, en cualquier cultura. Ese espíritu de innovación, de colaboración, la aventura y el optimismo, es inherente a lo que 'Viaje a las estrellas' fue".

–En la película se pueden ver toques de humor y cierta tensión sexual.

"En internet leí críticas de personas que dijeron 'Oh, mira esto, están tratando de sexualizar la cosa, por tener al protagonista, el capitán Kirk en la cama con una chica o mostrando a Uhura desvestirse'. Si actualmente miras el show de los años 60, allí siempre estuvieron empujando los límites y de hecho se consideró muy sexy para su tiempo. La serie 'Viaje a las estrellas' tuvo el primer beso interracial de la TV y fue una producción sexualmente muy aventurera. Y resultó muy graciosa también. Una de mis cosas favoritas era el humor en las relaciones entre los personajes principales y sus reacciones a las situaciones que enfrentan; había mucha comedia en la que muestran, sin nunca romper su realidad. Eso fue importante para nosotros".

–El joven actor Chris Pine enfrenta un gran desafío: Interpretar al James T. Kirk de William Shatner, sin imitarlo.

"La razón para que esto funcione o la razón por la que creo que está funcionando es porque hemos visto la película y nos hemos alejado sintiendo que nuestros actores son los personajes. Hay una transición y es un asunto raro. No es que una vaya a olvidar el trabajo de DeForest Kelley o de George Takei o de Shatner. Es casi como pensar que abres una puerta para dejar entrar algo nuevo a un espacio sagrado. Eso no disminuye lo que había antes, no minimiza el impacto o calidad de lo que era. Es, por ejemplo, como cuando miras a James Bond. Hay gente allá afuera que siente que Daniel Craig es Bond. Y entonces hay gente que dice 'Oh, Dios mío, Roger Moore es el único Bond que funciona' y otra gente dirá lo mismo de Sean Connery. La cosa es que lo que hace Craig ahora no minimiza lo que otros actores han hecho. Todos ellos pueden coexistir".

–¿Crees que los fanáticos superarán su escepticismo en ese punto?

"Soy bien optimista de que los fans del show, incluso los más puristas, serán capaces de abrazar el espíritu del creador de la franquicia Gene Roddenberry y una vez que vean a estos jóvenes actores haciendo este extraordinario trabajo, simplemente gozarán la experiencia'.

'LA GUERRA DE LAS GALAXIAS' VS. 'VIAJE A LAS ESTRELLAS'

'Es un cliché ahora decir '¿dónde ningún hombre ha ido antes' porque ha sido la lengua vernácula de la actualidad más de 40 años, pero si uno piensa acerca del punto –y, de hecho, recordar que vivimos en este planeta y que son criaturas que habitan en este espacio no definido, con límites y con tecnología que invariablemente viene–,'Viaje a las estrellas' es igual a postular un futuro que es muy inspirador. Si uno puede dejar de lado el cliché y hacerlo real y pertinente, hay algo muy interesante acerca de eso. No se trata de 'La guerra de las galaxias', que sucedió hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana. Se trata de nosotros y nuestro futuro", dice Abrams sobre la relación que pueden entablar los nuevos fans con esta saga.

–"La guerra de las galaxias" versus "Viaje a las estrellas" es como un clásico, es como la rivalidad que se da con los fanáticos de los Beatles y los Rolling Stones. Usted ha dicho que quería que su renacimiento de "Viaje a las estrellas" tuviera algunas de las lecciones que aprendió del universo de George Lucas. ¿Cree que lo superará?

"Bueno, soy un fan de 'La guerra de las galaxias'. De niño esa película fue mucho más importante para mí que 'Viaje a las estrellas'. Y simplemente nunca trataré de superarlo porque es un callejón sin salida'.

'Para mí la clave con 'Viaje a las estrellas' fue ir de adentro hacia fuera, es decir ser lo más fiel a los personajes, y hacerlo tan emocionante como fuera posible. Y no distraerme por el espectro de todo lo que Lucas hizo con 'La guerra de las galaxias'. Por ejemplo, necesitábamos establecer la existencia de aliens en este universo y, sin embargo, no deseábamos que se sintiera que en la misma escena había cuatro nuevos personajes de múltiples colores. Eso es algo que 'La guerra de las galaxias' hizo con su sorprendente diseño de criaturas. La pregunta era entonces, ¿cómo introducir sutilmente la idea de que hay diferentes especies? Y también teníamos que hacerlo diferente a la serie de TV, donde básicamente había alguien usando una máscara. Ese fue el equilibrio, hacer lo que la historia necesitaba, pero que no se sintiera como si estuviéramos tratando de arrancarle alguna idea a lo que hizo Lucas".

–Es un reto. Hay una escena que transcurre en bar, con música y lleno de aliens. Tienes que saber que una parte de su público pensará en la escena de la cantina de "La guerra de las galaxias"...

"La escena de la cantina obviamente es una de las clásicas tomas de 'La guerra de las galaxias' y fue una maravillosa introducción a cuán sorprendente, cuán diverso y cuán lleno de posibilidades iba a ser el universo de 'La guerra de las galaxias'. En los siguientes filmes, especialmente en los tres últimos, muchas escenas tienen ese sentimiento, que son de ampliación y expansión de mundos. Eso fue algo que definitivamente me hizo sentir la carga de 'Dios mío, ellos lo han hecho todo'. Pero el reto fue cómo hacerlo real y que no se sintiera como que estaba robándole la idea a alguien más. Pero ese fue sólo uno de nuestros retos".

Bueno, si logró superarlos sólo lo sabremos ahora.

Qué fue del elenco original

William Shatner (78). El clásico Capitán Kirk de la serie original (1966–69) estuvo en varias películas de la saga hasta que su personaje murió en "Strak Trek: Generations". En los 80 tuvo una serie, "T.J Hooker", y se ha dedicado a su carrera de cantante y de escritor de best sellers. En 2008 se quejó porque Abrams no lo incluyó en la nueva cinta.

Leonard Nimoy (78), el señor Spock, acaba de aparecer en la nueva serie de J.J. Abrams, "Fringe", y además, a difrencia de Shatner, sí tiene participación en la nueva "Viaje a las estrellas". Nimoy ha lucrado en la tercera edad con la nostalgia de la serie. Además, se ha destacado como director y talentoso fotógrafo.

Nichelle Nichols (77), alguna vez la sexy y morena teniente Uhura, ha sido rescatada del olvido en recientes series como "Héroes". Fue una de las primeras actrices negras en salirse del estereotipo afroamericano en la TV y cine (no hizo de nana) y fue la primera actriz morena en poner las marcas de sus manos en el paseo de la Fama en Hollywood. Todo un símbolo.

George Takei (72) El oficial Sulu hoy es un activista gay.

DeForest Kelley, el doctor McCoy, murió hace 10 años.

James Doohan, Scotty, murió en 2005. Sus restos fueron lanzados al espacio.

Artículo original

viernes, marzo 06, 2009

Comienza exposición sobre Star Wars en Chile

PRESENTACION EN VIDEO

En medio de la fascinación que despertó entre los asistentes a la muestra "Star Wars, The Exhibition", el productor general del evento, Javier Segura, resaltó la calidad de la misma y auguró de que logrará convocar a más de 100.000 personas durante su estadía en Chile.

El también director de negocios de la productora RGB, recalcó que los objetos que componen la exposición fueron traídos directamente desde dependencias de George Lucas, y que solamente serán exhibidos en Santiago y Buenos Aires.

Ello explica el por qué de la expectación que provocó entre clubes de seguidores de la saga de la "Guerra de las Galaxias", quienes llegaron en masa hasta Espacio Kennedy, previo requisito de estar vestidos a la usanza de los personajes de los filmes.

El fanatismo superó nuestras fronteras y cuatro bolivianos llegaron vía terrestre desde La Paz, viaje que según su parecer "valió la pena".

El público puede apreciar desde réplicas de naves espaciales, maquetas, bosquejos, trajes, repasar escenas de las cintas y compartir con personas disfrazadas.

Entre los ganchos para los más pequeños se cuenta una sala especial, donde los niños son convertidos en padawan o aprendiz de Jedi -indumentaria y espada láser de por medio- y luego tienen la oportunidad de medir destrezas con "Darth Vader".

La muestra permanecerá abierta en el centro de eventos Espacio Kennedy ( a un costado del Parque Arauco) hasta el 31 de marzo.

Las entradas están a la venta en el sistema Ticketmaster con los siguientes valores:

* Boleto general: 7.500 pesos.
* Menores de 12 años: 5.000 pesos.
* Menores de tres años, acompañados de un adulto: Gratis.
* Escuela Jedi: 2.500 pesos.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.