Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mapas. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Chile y Argentina, una complicada negociación

El diario chileno El Mercurió informó que la Comisión Mixta de Límites actualmente se encuentra abocada en la planificación y ejecución de una cartografía conjunta de la zona de Hielos para lograr un límite definitivo.

Esta tarea había quedado pendiente desde diciembre de 1998, cuando los gobiernos de Eduardo Frei y Carlos Menem firmaron un acuerdo para delimitar el área entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Daudet, en las fronteras de las regiones XI y XII de Chile y la provincia de Santa Cruz en Argentina, con 13.900 kilómetros cuadrados, una de las mayores reservas del mundo de agua dulce y polo turístico y científico.

El pacto de 1998 dividió el lugar en dos partes. La zona B, ubicada al norte, fue la de mayor complejidad, entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Murallón. Y, a diferencia del resto del área de Campos de Hielo, no quedó zanjada. La demarcación, se acordó, debería ser resuelta por la Comisión Mixta de Límites.

Sin embargo, las fuertes diferencias técnicas llevaron a ambos países a postergar de manera indefinida la convocatoria de dicha instancia. Así, la zona permanece sin demarcar, desde hace más de diez años.

En enero de 2010

Altas fuentes del Gobierno de Chile ratificaron al diario El Mercurio que ambos países acordaron el inicio de los trabajos de la Comisión Mixta en 2007. Desde ese año se comenzaron a realizar en completa reserva diversos trabajos técnicos, los que continuarán en enero de 2010.

Desde Buenos Aires agregan que el encargado del grupo argentino ha estado en Santiago un par de veces, tanto este año como en 2008. Por la parte chilena han participado expertos del Instituto Geográfico Militar y del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea.

Recordemos que la Presidenta de Chile Michele Bachelete y su par argentina Cristina Fernández se encontrarán en Roma para celebrar, en presencia del Papa Benedicto XVI, los 25 años del Tratado de Paz que dio por cerrado el conflicto del Beagle.

Este problema surgió a fines del siglo XIX cuando por errores groseros e “intencionales” de la Corona inglesa, árbitro de la contienda, se le otorgaron a Chile tierras en el Canal de Beagle que no les correspondía en el trazado internacional (nota: ¿de qué hablan los argentinos, si la Patagonia completa era chilena? no por nada en Chile decimos... más peligroso que un argentino haciendo un mapa). La ineficiencia corrupta de la diplomacia argentina del momento provocó que se acabarán los plazos para hacer el reclamo correspondiente por lo que Argentina debió resignarse a lo que se le asignó.

No olvidemos que la Presidente Cristina Kirchner en la última Asamblea de la ONU reclamó nuevamente por las Islas Malvinas, otro ejemplo grosero de la ineficacia histórica que caracterizó la política diplomática argentina del siglo XIX y XX que privilegiaron, más de las veces, los intereses personales por sobre los intereses de la Nación, cuyas consecuencias vacían nuestros justos reclamos de soberanía. Conocimos, tristemente, la importancia geopolítica del Canal de Beagle en la Guerra de Malvinas.

Artículo original

domingo, marzo 22, 2009

"Toledo quiso ocultar que Chile usurpaba nuestro mar"

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: ¿Trató de ocultar? Simplemente intentó ser más serio que Alan García. Lo que sí demuestra, es lo populistas y poco serios que son los políticos peruanos, que cambian de postura radicalmente con tal de beneficiarse del nacionalismo y antichilenismo. En todo caso, ¿por qué era necesario publicar un nuevo mapa para mostrar la verdad? ¿No que ese mar es peruano? ¿por qué los atlas peruanos publicados con anterioridad mostraban otra realidad? Además, CHILE NO USURPA NADA, porque Chile pesca y navega en la zona, CON EL CONSENTIMIENTO DE PERU (hasta el día de hoy, Perú no renuncia a los tratados). Además, hay que ser muy idiota para decir que era SECRETO que Chile pesca hasta el paralelo (¡nadie oculta algo que es público!). Sólo demuestra el bajo nivel intelectual y patrioterismo de los oficiales de las FFAA peruanas (y "expertos" peruanos que asesoran la demanda).

Señala general Gustavo Bobbio, ex jefe del Instituto Geográfico Nacional.

Hace tres días, nuestro gobierno presentó la sustentación de nuestra demanda limítrofe ante la Corte de La Haya, pero todo esto se pudo hacer en el 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo. El Instituto Geográfico Nacional había diseñado un Atlas digital que establecía oficialmente la línea bisectriz como delimitación marítima. Sin embargo, el entonces presidente reaccionó pasando al retiro al jefe de esta institución, general EP Gustavo Bobbio Rosas.

“Yo era director del IGN desde enero de 2001, y a mediados del 2002 publico dos CDs que ya consideraban a la bisectriz como límite marítimo con Chile. Ese Atlas lo presentamos en una feria internacional en Alemania donde nos costearon todo el viaje, pero cuando regreso al Perú, emisarios del Ministerio de Defensa me conminan a sacar esa parte del mapa”, denuncia el alto oficial.

Bobbio –quien es uno de los pocos oficiales de alta graduación que no firmó el llamado “Acta de sujeción” a Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos– se negó a participar en un atentado contra la soberanía nacional, y meses después recibió una carta invitándolo al retiro, a pesar de que aún le quedaban cuatro años de carrera

Chilenos en Palacio
Para el ex jefe del IGN, la presencia de los chilenos Esteban Silva, José Joaquín Brunner y Pablo Halpern como asesores presidenciales, fue determinante para las concesiones al vecino del sur, entre ellas, sabotear este Atlas digital.

El general Bobbio señaló que acudió al entonces premier Carlos Ferrero, pero éste le dijo que no podía ayudarlo porque la decisión venía de niveles más altos que él. En su lugar ingresó al IGN el general EP Adolfo Carvajal, quien ya no distribuyó el Atlas digital.

CÉSAR ROJAS

El dato
“¿Cómo puede ahora hablar de soberanía si en el 2002 pudo mandar el Atlas digital a las Naciones Unidas y acudir a La Haya? Toledo fue el más prochileno de todos, y ahora se sube al coche de la demanda internacional”, acotó.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.