Las cifras del ministro las dio a conocer después de recorrer con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, uno de los hospitales de Buenos Aires donde hay decenas de pacientes ingresados. Manzur aseguró que en lo que va de año tiene confirmados 320.000 afectados de la gripe común pero, según sus estimaciones, la cifra de infectados por el H1N1 sería de cien mil.
El número cayó como un jarro de agua fría en la población. A medida que transcurren las horas se alzan las voces en busca de responsables por la caótica política sanitaria y el ocultamiento deliberado del alcance de la enfermedad ya que el pasado viernes, fecha del último parte oficial del Ministerio, éste apenas había reconocido 1.587 infectados.
Ahora se sabe que la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, recomendó a las autoridades suspender las elecciones legislativas que se celebraron el pasado domingo en un último intento de contener la pandemia. Ocaña, cuyo ruego cayó en saco roto, presentó su dimisión el lunes. A lo largo del día las críticas a la ex ministra por no haber hecho pública la situación han ido en aumento. En el mismo sentido se han expresado distintos colectivos sociales que denuncian “el silencio cómplice” del Gobierno nacional y de los provinciales, cuyo objetivo primordial era acudir a las urna en lugar de proteger la salud de la población. Este ha sido el argumento al que recurrió un abogado ayer para denunciar a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y a su esposo Néstor Kirchner ante la justicia.
En este contexto la Organización Panamericana para la Salud lamentó en un comunicado que la propagación de la pandemia coincidiera con la celebración de elecciones en Argentina.
El temor al contagio ha provocado el desabastecimiento en las farmacias de alcohol en gel y máscaras. Asimismo, existen sospechas de que hay escasez de antivirales. Por esta razón tanto desde el Gobierno nacional como desde el de la ciudad de Buenos Aires, se asegura que hay suficiente remanente para cubrir a “cuatro millones de personas”. No obstante, hay desconfianza entre aquellos medicamentos que son genéricos y no genuinos. Las autoridades sanitarias que han convocado a expertos mexicanos, reconocieron que la enfermedad seguiráhaciendo estragos algunas semanas más ya que todavía no está en "el pico" de expansión
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario