Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta polvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta polvo. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 12, 2009

Perú: Critican populismo de Alan García y uso de funeral de artista popular peruano

Nota: El demagogo no respeta ni a los muertos. ¿Alguna duda de que el populista del Palacio de Pizarro no tensa las relaciones con Chile para ganar popularidad, exacerbando el resentimiento histórico de los peruanos hacia Chile?

Congresistas, analistas y lectores critican utilización política del deceso del gran cantante “Zambo” Cavero. Alto al circo.

En medio de honores que más parecían para un jefe de Estado, el presidente Alan García impuso ayer, de manera póstuma, la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz al reconocido cantante y compositor criollo Arturo “Zambo” Cavero, cuyo ataúd recorrió las calles de Lima en una carroza tirada por caballos y conducida por un integrante de la guardia de honor Húsares de Junín y resguardado por miembros de la seguridad del mandatario, apoyados por contingentes de policías uniformados.

“Para que todos los que crean música y estética, aquellos que tienen el don de la instrumentación, aquellos que tienen la voz y la capacidad de imaginar nuevos ángulos creativos en la música y la canción sepan que siempre los reconocemos porque son banderas de identidad, de patriotismo y de nacionalidad”, indicó García en palabras dirigidas a quien en vida fuera su amigo y con quien grabó un spot propagandístico en el 2001 que muchos consideran importante para la resurrección política del líder aprista tras el fracaso de su primer mandato (1985-90).

Previamente a la llegada del cortejo fúnebre al Patio de Honor de Palacio de Gobierno, el mandatario salió a su encuentro en el cruce de las avenidas Huancavelica y Carabaya.

Luego, acompañado de miembros del gabinete ministerial encabezado por el primer ministro, Javier Velásquez, García, muy cerca al ataúd, lo acompañó hasta los exteriores de la municipalidad de Lima.

Llamó la atención que la iglesia de las Nazarenas, donde se rindió una misa en cuerpo presente estuviera resguardada interna y externamente por agentes de Seguridad del Estado, pese que el mandatario no estaba presente. Policías a pie y motorizados abrieron paso al cortejo fúnebre hasta la Plaza de Armas, encabezados por los Húsares de Junín.

Fue esta misma guardia de honor la que recibió el ataúd de Cavero en el patio de Palacio que luego fue conducido hasta el Congreso en la misma carroza que se suele destinar para el traslado de restos de ex jefes de Estado.

El mandatario, esta vez, acompañó el féretro hasta el cruce de los jirones Lampa y Junín antes de abordar su vehículo oficial que lo llevó a Palacio. Los homenajes póstumos a Cavero fueron transmitidos en forma permanente por el Canal del Estado, como sucedió desde el día de su muerte, ocurrida el pasado viernes.

Toda esta fastuosidad, que al mismo “Zambo” Cavero le hubieses parecido excesiva, fue criticada no sólo por el público general sino por congresistas y analistas políticos.

El congresista de Alianza Parlamentaria, David Waisman, criticó el exceso de protagonismo manifestado por el presidente García en los funerales y no dudó en afirmar que el mandatario está usando a un artista popular para rehabilitarse de la caída en los niveles de aprobación que afronta, para lo cual -dijo- quiere dar la imagen de estar con los artistas queridos por el pueblo con la intención de congraciarse con la población y para tender una cortina de humo sobre hechos como el “Baguazo”, los “petroaudios”, la privatización de Paita, etc.

Waisman aclaró que no está contra el homenaje a un cantante de la talla de Arturo “Zambo” Cavero, pero señaló que “cada cosa tiene su lugar”.

Artículo original


Que más podía esperarse de Alan García

El analista político Carlos Reyna sostuvo ayer que no le sorprende la actitud manifestada, en los últimos días, por el presidente Alan García a raíz de la muerte del cantante criollo Arturo “Zambo” Cavero y señaló que es típico de los presidentes tratar de aprovechar en su beneficio a aquellos personajes que tienen cierto nivel de aprecio de la población.

Reyna dejó en claro que el uso de la imagen del querido cantante no le servirá de mucho al mandatario, porque la población sabe ya de qué pie cojea el presidente García.

Asimismo, dijo que en el caso particular del mandatario García no es nada nuevo conferir medallas, pues ya lo hizo con el tenor Juan Diego Flórez y a la boxeadora, Kina Malpartida, y lo hace para “ganarse alguito”.

Artículo original


Ha sido una exageración

El congresista Daniel Abugattás calificó como exagerados los honores comparables con los de un jefe de Estado, tributados ayer al cantante Arturo “Zambo” Cavero, a quien consideró un símbolo y un ícono popular.

Dijo esperar que el gobierno no haya pretendido usar el deceso de una persona a beneficio propio y enfatizó que no puede creer que el nivel de la política peruana haya llegado a esos extremos.

Artículo original

viernes, agosto 28, 2009

Bolivia denuncia a Perú por pretender distraer a UNASUR

El gobierno boliviano denunció al presidente peruano, Alan García, de pretender distraer hoy la atención de los mandatarios de UNASUR, para polemizar sobre las relaciones entre La Paz y Santiago.

De acuerdo con el portavoz de Palacio Quemado, Iván Canelas, en la ciudad argentina de Bariloche, estadistas de la Unión de Naciones Suramericanas centrarán debates en las bases estadounidenses que Colombia quiere instalar en su territorio, lo que amenaza la seguridad regional.

Canelas recordó que García dijo en una entrevista con el diario chileno La Tercera que Bolivia y Chile tienen un acuerdo por debajo de la mesa sobre la demanda marítima del país andino sobre el acceso al Océano Pacífico, arrebatado en una guerra en el siglo XIX.

El vocero criticó la actitud del presidente de la vecina nación por querer desviar la discusión para que ese bloque discuta el tema marítimo de Bolivia, Chile y Perú.

De otra parte, recordó que el canciller chileno, Mariano Fernández, afirmó que no corresponde que García ponga el tema en la cumbre ni se entrometa en asuntos de terceros países.

Canelas señaló además que el presidente de Perú ratifica una vez más que es firme y casi ya único en Suramérica representante del neoliberalismo y del capitalismo.

Sobre la instalación de enclaves militares norteamericanos en Bogotá, el propio presidente boliviano, Evo Morales, adelantó que propondrá en UNASUR la celebración de un referendo continental para definir esa postura.

Morales llamó a la consulta como un estudio sobre la dignidad y la soberanía de los pueblos.

A la reunión de UNASUR asistirán los jefes de Estado de Argentina, Cristina Fernández; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil; Luiz Inácio Lula Da Silva; de Colombia, Álvaro Uribe; de Ecuador, Rafael Correa; de Perú, Alan García; de Paraguay, Fernando Lugo; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Chile, Michelle Bachelet.

Artículo original

martes, agosto 25, 2009

Canciller de Bolivia cita a embajador peruano por dichos de Alan García

David Choquehuanca pidió al Mandatario de Perú que sea "más respetuoso" en sus declaraciones.

Luego que el domingo el Presidente de Perú, Alan García, dijera -en entrevista con La Tercera- que Chile y Bolivia tienen un acuerdo marítimo "bajo la mesa", este mediodía el canciller del país altiplánico, David Choquehuanca, anunció que citó para esta tarde al embajador peruano en La Paz, Fernando Rojas, para conversar el tema.

Asimismo, hizo un fuerte llamado a García a que mantenga un comportamiento "responsable" y "respetuoso" al referirse a otros países.

"Pienso que un Presidente tiene que ser más responsable. No puede, en base a especulaciones y sospechas, hacer (esas) afirmaciones. Peor todavía si están otros países involucrados en esto. Yo pienso que tiene que ser más respetuoso", señaló Choquehuanca.

En la misma línea de las palabras expresadas ayer por Evo Morales, hoy el canciller desmintió el supuesto acuerdo con Chile y dijo que se informará si es que hay avances en alguna negociación.

Alan García señaló -en la entrevista publicada el domingo- que el supuesto acuerdo entre Chile y Bolivia explicaría la actitud crítica de Evo Morales hacia su país tras la demanda marítima presentada por Lima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Artículo original

Perú: "Alan busca crear olas en un mar calmo... porque no tiene agenda"

Nota: Lo dice la propia prensa peruana algo mas sensata: "Alan busca distraer, porque no sabe para donde va con su gobierno".

O Alan García ya está pensando en la campaña del 2015. O ya se le acabaron los recursos políticos para liderar y sostener la agenda política de aquí al 2011. O ha llegado a la conclusión de que no hay agenda que brinde réditos políticos suficientes. O simplemente no tiene agenda y tampoco le interesa crearse una. O todas las anteriores. O una combinación de las anteriores.

Aclaro que cuando uso la palabra "agenda", aludo a la gestión gubernamental. No creo, por cierto, que García no tenga una agenda política personal. De hecho la tiene. Es más, creo que su agenda personal supone hoy no tener agenda gubernamental.

Pero lo cierto es que la sensación de que hemos entrado en fase de piloto automático es inequívoca. Es decir, "ajustar" todo lo que se pueda los próximos 12 meses para que ingresados a las campañas electorales, los candidatos municipales, regionales y nacionales hagan su trabajo, y nos olvidemos por un buen rato del inquilino de la Casa de Pizarro y de sus ministros.

A esta conclusión está tentado de llegar uno si se observa con claridad que tanto la ya archivada iniciativa de José Vargas para regular la rectificación en medios de comunicación ("proyecto mordaza"), como las declaraciones de AGP publicadas este último fin de semana en La Tercera de Chile, apuntan más a crear olas en un mar calmo y darle un poco de trabajo a los medios, que a sentar posiciones sobre decisiones inminentes.

En el caso de la "ley mordaza", sólo bastaba saber sumar para darnos cuenta de que la iniciativa jamás iba a pasar, salvo lograr atizar un escándalo vacuo y terminar de achicharrar a Meche Cabanillas.

En lo de La Tercera, lo único que García logra es terminar de meter en la fiesta (a la que efectivamente nadie invitó) a Evo Morales, reavivar a los halcones chilenos por la "muy bien planteada demanda peruana" ante La Haya, y un intercambio trinacional de titulares y opiniones que agiten el cotarro por unos cuantos días (nota: ¡ja! ¿y quién les dijo que está tan bien planteada? si además los argumentos peruanos son secretos... estos cholitos dicen cada disparate. El nacionalismo antichileno los contagia con facilidad, al grado de calificar de "muy bien planteada", cosas que ¡no conocen! jajaja ¡todo por el deseo incontrolable de querer ganarle a Chile "en alguito, que sea"! jajajaja)

En este último caso, el jefe de Estado debe haber pensado en ese himno de John Lennon titulado "With a Little Help of my Friends".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.