Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 17, 2009

Congreso ironiza con la "tragedia" de la nacionalidad de MEO

Colaboración de ASTOR

Diputados presentan proyecto para hacerlo italiano, tras polémica revelación de antigua entrevista al ahora candidato.

La polémica desatada por la entrevista dada por Marco Enríquez-Ominami a la revista Cosas en 2003, donde hablaba de la tragedia de su nacionalidad, fue tomada con ironía en el Congreso, donde el diputado PPD Jorge Tarud presentó un proyecto de acuerdo solicitando que la Presidenta Michelle Bachelet haga las gestiones para entregar la nacionalidad italiana al presidenciable.

"Le vamos a dar en el gusto", ironizó el diputado. "Le vamos a hacer una manifestación política para que él esté agradado, porque claramente está desagradado sintiéndose chileno".

En el texto, se señala que "ante esta ambigüedad acerca de su nacionalidad, y ante la dicotomía acerca de ser chileno, francés o italiano, consideramos acertado que el diputado Enríquez-Ominami pueda poseer tres nacionalidades ya que nuestra constitución política así lo permite".

Consultado sobre si no teme que sus "buenas intenciones" puedan ser mal vistas por los ciudadanos, que no quieren que sus representantes pierdan el tiempo con este tipo de iniciativas, Tarud, en un tono más serio, respondió que "no es sólo una ironía, es una crítica fundada y muy profunda a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami".

La polémica saltó en internet luego que se reflotara una antigua entrevista al ahora candidato presidencial, en la que entre otros temas se refería al drama de su doble nacionalidad chileno-francesa. "Ser chileno es una tragedia. Si naciera de nuevo, no me gustaría serlo. Hubiera preferido ser italiano", señalaba en la publicación.



Artículo original


Algunas de las frases de MEO que crearon la polémica:

Marco, ¿Cuál sería el mayor rasgo de la chilenidad?

- Amar esa bandera asquerosa y el escudo que es espantoso y los símbolos patrios.

-¿Y ese lema?

- Ya da vergüenza hacer teorías sobre el lema. Lo más grave es el amor a la chilenidad... Me repugna profundamente la semana de la chilenidad.

- ¿Tú vas a alguna fonda?

- A ninguna. Voy por oportunismo y por utilitarismo cuando hay que hacer campaña. En una fonda sólo veo votos, el resto me parece una pila de curados. Lo que han inventado las fondas, es ‘coma mierda y páselo bien’.

jueves, junio 04, 2009

Chile se instala en Venecia

Por primera vez con pabellón propio, el país integra desde este fin de semana el evento de arte contemporáneo que concentra a 77 países y unas 38 muestras simultáneas.

El pabellón chileno en la Bienal de Venecia fue un sueño de años. Inalcanzable, los costos millonarios para un sitio destacado en esta plataforma clave del arte internacional nos dejaban siempre relegados a espacios incluso incómodos, usualmente dentro del Instituto Ítalo-Latino Americano.

Luego de un esfuerzo entre la Embajada de Chile en Italia, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (Dirac), ProChile, Fundación Imagen País y privados, el país cuenta para la 53ª versión de la bienal más antigua del mundo con un espacio de 300 metros cuadrados; una antigua construcción en los Arsenales, en una zona inmediata a la exhibición central, curada por el sueco David Birnbaum. Cerca de medio millón de dólares para instalar allí única y exclusivamente la obra de Iván Navarro (1972) -proceso cuyo avance se ve en la foto-, artista radicado en Nueva York desde 1999 y uno de los nombres que circulan más acertadamente en la escena global.

En un momento de "gran vitalidad artística" a nivel local, ésta es la manera en que el país avanza -según Emilio Lamarca de la Dirac- "en la instalación definitiva de las artes visuales de Chile en el exterior".

¿Por qué un solo artista?: "Fue decisión unánime del Consejo Asesor de Artes Visuales. Dada su trayectoria, evolución del último tiempo y la coyuntura de contar por primera vez con un pabellón propio, era el momento oportuno para destacar un trabajo sólido. La obra de Navarro da muy buenas señales sobre el presente y el futuro del arte chileno contemporáneo".

De todos modos, fue clave el apoyo que brindó la galería francesa de Navarro, Daniel Templon: al momento de confirmarse, en octubre de 2008, el arriendo del pabellón y de decidir al artista, este espacio ya había comprometido gran parte del financiamiento.

Curada por Justo Pastor Mellado y Antonio Arévalo, el montaje "Threshold" (Umbral) está compuesto por las instalaciones "Resistance" (Resistencia), "Bed" (Cama) -ambas de 2009- y "Death Row" (Corredor de la Muerte) de 2006. Allí el artista elabora una fina crítica al poder a través de objetos cotidianos convertidos en esculturas lumínicas, donde juega con puestas en escena que enfrentan al espectador al infinito. "Las piezas han sido seleccionadas por constituir momentos semánticos fuertes en su estrategia de producción. Remiten siempre a la huella de los cuerpos faltantes", explica Mellado desde Venecia.

¿Qué tan importante es estar con pabellón propio en el enorme recorrido que es la bienal?, dice el curador: "Permite (al fin) montar bien las obras. Marca la autonomía y la gran capacidad de autoproducción para colocar a nuestros artistas en un escenario digno y eficaz, que favorezca la inscripción en los circuitos eminentes del arte contemporáneo. El lugar ha sido escogido, justamente, para rentabilizar nuestra presencia. Pero para una inserción internacional nada es definitivo. Ésta es una cuestión que se construye día a día, teniendo muy claro cuál es la lectura que debemos hacer sobre las condiciones de comparecencia en función de las especificidades de cada lugar. La asistencia a bienales debe ser un elemento significativo, pero no el único".

FÉRTIL PRODUCCIÓN

La 53ª Bienal de Venecia espera recibir más de 300 mil visitantes entre el 7 de junio y el 22 de noviembre. Dirigida por Daniel Birnbaum, se centra en el concepto "Construyendo mundos", y resalta los procesos de producción, los sitios de creación y formación. www.labiennale.org

Artículo original

viernes, marzo 27, 2009

Italia apoya ingreso de Chile a la OCDE

Santiago de Chile.- Italia apoyará la pretensión de Chile de ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, informaron hoy fuentes oficiales.

Así consta en el "Plan de Acción Conjunto Chile-Italia" que firmaron el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, y su homólogo italiano, Vincenzo Scotti, tras una reunión que mantuvieron este jueves en Santiago.

El plan pretende reforzar la cooperación en los ámbitos político, comercial, medioambiental y cultural, en este caso con colaboración en educación y en actividades conjuntas para celebrar el Bicentenario de la Independencia de Chile, el próximo año.

En el ámbito comercial, contempla el apoyo en la negociación que Chile efectúa para su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por 30 países y cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

Asimismo, busca facilitar la instalación de oficinas comerciales, la cooperación entre las pequeñas y medianas empresas, la búsqueda de fórmulas de consenso para el éxito en las negociaciones de la Ronda de Doha y el apoyo a foros y encuentros empresariales.

En el ámbito político, el plan estipula que ambos países fomentarán la evaluación y el análisis conjunto de la agenda internacional, buscando de esta forma posiciones comunes a los asuntos de interés global.

El programa asigna igualmente un especial énfasis a la cooperación orientada al desarrollo de energías renovables no convencionales, a la biotecnología y a soluciones para un desarrollo respetuoso del medioambiente.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.