
El encuentro protocolar entre los intendentes de Comodoro, Martín Buzzi y de la Región de Aysén, sirvió para fortalecer la agenda de cooperación mutua en el campo productivo, educativo y tecnológico. La propuesta es avanzar de manera conjunta en la obra que vinculará ambas terminales marítimas permitiendo un intercambio más fluido y la concreción de un circuito turístico integral entre los sectores.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, recibió esta tarde a su par de la Región de Aysén, Chile, Selim Carrasco, y al director de Pro-Chile, Carlos Sackel, con el objetivo de estrechar vínculos de cooperación mutua para el desarrollo de energías alternativas, intercambiar conocimiento y aunar esfuerzos para impulsar la obra del Corredor Bioceánico, que unirá la región argentina y chilena.
“El interés, sobre una base de progreso recíproco, es avanzar con el Corredor Bioceánico de manera conjunta, tanto desde Aysén como de Comodoro, impulsando ambas cancillerías para la concreción de la obra”, manifestó el Jefe Comunal comodorense.
El encuentro se produjo en el Centro de las Energías en km. 4, el sitio de referencia en cuanto al desarrollo tecnológico en nuestra ciudad, como respuesta a la presentación que realizó el Municipio en el vecino país para dar a conocer el potencial eólico de Comodoro y los proyectos tecnológicos.
“Hace dos meses estuvimos en Aysén trabajando junto a Carlos Sackel en lo que tiene que ver con el desarrollo de energías alternativas”, recordó Buzzi e indicó que “Comodoro exportó a Chile molinos eólicos de baja potencia que se están implementando en Coyahique de forma experimental”.
“El abanico de opciones es de lo más variado, hemos tenido misiones comerciales recíprocas, hemos estado intercambiando en lo que es turismo, y hoy hay un intercambio altamente significativo de una cantidad de rubros que va desde viviendas que se montan pasando por baldosas, siguiendo por energías renovables”, señaló Buzzi sobre el resultado de las gestiones anteriores.
El Corredor Bioceánico
Acerca de la importancia de lograr esta obra que unirá a dos países como son Argentina y Chile, el intendente Martín Buzzi señaló que “a nivel local nos hemos encargado de pasar de un proyecto que tenía un título, a que exista un proyecto ejecutivo del Corredor Bioceánico para que esto se convierta en una obra efectiva”.
“Falta un tramo de pavimentación para contar con un camino totalmente asfaltado que permitirá vincular al Puerto de Comodoro Rivadavia con el Puerto de Chacabuco en la Región de Aysén. Algo que sin lugar a duda, va a generar una gran competitividad para ambas regiones”, detalló por su parte el intendente chileno.
“Ya hemos generado con la Cámara de Comercio Binacional una agenda en conjunto entre el sector privado chileno y argentino para las próximas semanas a fin de tener una propuesta sólida para llevar a Buenos Aires, y tener una postura oficial ante ambas cancillerías para solicitar los recursos necesarios y materializar esta obra de vinculación internacional”, expuso Carrasco.
Y agregó que “en toda la región de la Patagonia también estamos teniendo un desarrollo importante en lo que se refiere al turismo. Nos parece un eje estratégico el de Chubut y Aysén, así como el de Santa Cruz y Magallanes, el de poder generar un circuito turístico integrado de Patagonia”.
Artículo original