Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta base. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta base. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 18, 2009

Ecuador quiere competir con Chile por tráfico aéreo al Asia

Nota: No sé que tan factible sea esto, pues los vuelos al Asia pasan por Santiago, porque hacen escala en Isla de Pascua (Rapa Nui), que es territorio chileno. Supongo que dependerá del tipo de acuerdo aéreo que tenga Chile con Ecuador, y si Chile permite pasar aviones por Isla de Pascua que tengan como destino un punto distinto a Chile Continental. Además, habría que saber qué origen y destino tienen los viajeros, porque si la mayoria de viajeros de Sudamérica a Asia son chilenos, argentinos o brasileños, no van a ir a Ecuador ni Perú para viajar via Isla de Pascua a Asia. Finalmente, los paises más al norte de Ecuador no van a viajar via Rapa Nui a Asia, en América del norte los vuelos son transpolares o via Hawaii.

Base de Manta pasará a ser aeropuerto internacional. El Gobierno de Ecuador prevé convertir las instalaciones aeroportuarias que forman parte de la base militar que Estados Unidos tiene en la ciudad costera de Manta en un aeropuerto internacional de "enganche", informó hoy el presidente Rafael Correa.

Tras recordar que ayer se realizó el último vuelo de los militares estadounidenses desde el Puesto de Operaciones Avanzadas (FOL, por su sigla en inglés) y afirmar "que se vayan no más a otro lado si los quieren recibir", Correa señaló que el Gobierno mantiene negociaciones para dar un uso comercial al aeropuerto.

"Ese aeropuerto tiene costos de operación que alcanzan aproximadamente 154.000 dólares mensuales. Se les puede rentabilizar", explicó.

"Estamos tomando todas la medidas para que el aeropuerto tenga todas las seguridades, para que no baje en grado en calificación" y, en ese sentido, anunció que el Ejecutivo ya busca un "socio estratégico" para convertir el aeropuerto de Manta en un aeropuerto internacional "de enganche".

"En este momento los vuelos de toda la cuenca asiática del Pacífico van a Santiago de Chile, al sur del continente, cuando lo lógico sería llegar a la mitad de América, que es Ecuador, y de ahí tener el enganche, las conexiones", señaló el mandatario en su informe semanal de labores.

Apuntó que la compañía Singapur Airlines, "una de las más grandes del mundo", está interesada en el proyecto y que la idea que se persigue es que ese socio, "además de invertir y de operar" en las instalaciones de Manta, "utilice ese aeropuerto como base".

"Con una de estas grandes aerolíneas ya se rentabiliza el aeropuerto", señaló, pese a que reconoció que aún no se ha concretado "nada" con la compañía.

Por otra parte, la Dirección nacional de Aviación Civil anunció hoy que, junto al Ministerio de Defensa, tras el último vuelo estadounidense de ayer, se hizo cargo de las instalaciones del aeropuerto.

El FOL de Manta se estableció mediante un convenio firmado en 1999 por el entonces presidente Jamil Mahuad, con una duración de diez años.

El acuerdo finaliza oficialmente el próximo noviembre, pero la embajada de Estados Unidos en Quito ha señalado que entregará al Gobierno de Ecuador las instalaciones de la base el próximo 18 de septiembre.

La presencia estadounidense en Manta ha sumado más detractores que defensores en Ecuador, pues en torno a ésta se han tejido una serie de denuncias, entre las que figuran su supuesta participación en el hundimiento de barcos con migrantes, según la Comisión de Asuntos Internacionales y de Seguridad Pública de la Comisión Legislativa.

Artículo original

viernes, abril 10, 2009

Otro peruano detenido en Chile por fotografiar instalaciones militares

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: De súbito estos peruanos se han vuelto "locos por las fotos" de instalaciones y equipos militares chilenos. Hay que hacer notar que ENTORNO DE LAS BASES Y ZONAS RESTRINGIDAS HAY CARTELES MUY VISTOSOS QUE INDICAN LA PROHIBICION DE TOMAR FOTOGRAFIAS (los he visto muchas veces), y que ni yo me atrevería a violar esas restricciones. ¿Habrá "privatizado" el gobierno peruano sus actividades de espionaje? Después de todo, tener 100.000 peruanos en Chile realizando trabajos básicos (como limpieza y distribución de productos) puede ser una buena herramienta de espionaje... dado que esas actividades pueden darle acceso a sectores cerrados al público general. Quizás habría que prohibir que las empresas contratistas envien extranjeros a trabajar en areas sensibles.

- Artículo relacionado: Chile advierte a Perú por espionaje

Un ciudadano peruano fue detenido el jueves cuando tomaba fotografías de un sector del puerto chileno de Valparaíso, donde la Marina mantiene sus naves, informó el viernes el diario La Tercera, a menos de una semana de la deportación de otro peruano que fotografiaba instalaciones militares.

El ciudadano Carlos Enrique Cristóbal Solís formaba parte de un grupo de trabajadores que la tarde del jueves debía limpiar los alcantarillados frente a las maestranzas y astilleros del puerto de Valparaíso, en la costa chilena al oeste de Santiago.

Sin embargo, fue sorprendido por marinos de guardia tomando fotografías de las instalaciones militares en momentos en que se movilizaban algunas naves. Los marinos dieron aviso a la policía, que lo detuvo y deberá determinar si infringió la ley de extranjería, ya que sólo tenía visa de turista.

Este nuevo caso se produce a menos de una semana de la deportación de Odar de la Cruz Muñoz, que fue expulsado de Chile el sábado pasado por infracción a la ley tras ser sorprendido tomando fotografías en recintos de la Marina también en el puerto de Valparaíso.

Artículo original

martes, abril 07, 2009

Chile advierte a Lima tras expulsión de peruano que fotografió base militar (tenía fotos de otras bases)

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Canciller (S) Juan Pablo Lira se reunió ayer con el encargado de negocios de la embajada limeña (el nuevo embajador no ha llegado a Chile), Guido Toro, a quien le expresó la molestia e "inquietud" de Chile por el caso del "ciudadano peruano"

A las 10.30 de ayer, el encargado de Negocios de la embajada de Perú, Guido Toro, llegó hasta el edificio Carrera, sede de la Cancillería. El viernes pasado había recibido una citación del subsecretario (S) Juan Pablo Lira, sin mencionar el tema que quería abordar.

Ese mismo día, Odar de la Cruz Muñoz, un ciudadano peruano, había sido detenido por la Policía de Investigaciones tras ser sorprendido fotografiando instalaciones militares con acceso reservado en Viña del Mar.

De la Cruz había ingresado al Hospital Naval de esa ciudad en un camión de la empresa Master Chile Cargo, donde trabajaba como asistente de reparto de insumos médicos. Mientras se realizaba la entrega de estos materiales, De la Cruz se dirigió a un sector contiguo al recinto médico, en un nivel inferior, donde se encuentra el comando de Fuerzas Especiales y el antiguo arsenal de la Marina. Allí comenzó a sacar fotografías, pese a la instalación de carteles que expresan la prohibición de hacerlo. En ese momento fue detenido por la guardia del hospital, según explicó ese mismo día el jefe de comunicaciones de la Armada, capitán de navío Felipe García-Huidobro.

Este caso fue, precisamente, el centro de la reunión que sostuvieron ayer Lira y Toro. Este último encuentra en Chile como jefe de la misión peruana hasta que el nuevo embajador, Carlos Pareja -quien llegó el viernes pasado- presente sus cartas credenciales ante la Presidenta Michelle Bachelet, lo que sucedería el 13 o 14 de abril.

LA ADVERTENCIA

Según fuentes chilenas, el subsecretario (S) de Relaciones Exteriores explicó al diplomático peruano que, para efectos de manejo público del tema, De la Cruz había sido expulsado del país el sábado esgrimiendo una violación a la ley migratoria: el hombre estaba trabajando en Chile pese a que había ingresado en enero pasado sólo con visa de turista. Esto había sido explicado por el ministro (S) del Interior, Patricio Rosende, el día en que se conoció el caso.

Pero, a renglón seguido, Lira advirtió a Toro que el gobierno chileno esperaba no volver a encontrar un caso como este, que despierta inmediatas sospechas de espionaje.

Según explican fuentes en el Ejecutivo, al revisar la cámara de De la Cruz se encontraron imágenes no sólo del lugar donde fue detenido el viernes, sino también otras, cuyo contenido es "bastante complicado", pues serían de otros recintos chilenos.

La dura advertencia hecha ayer al encargado de Negocios de la misión limeña apuntó a que, si se detectaba una situación similar a futuro, habría una reacción mayor por parte del Ejecutivo.

Esta vez, dicen en Cancillería, se optó sólo por enviar una potente señal de molestia e inquietud y no se tomaron otras medidas, como dar inicio a investigaciones que podrían llevar, incluso, a indagar las eventuales conexiones del hombre que fue expulsado.

Según quienes conocieron el contenido de la conversación de ayer entre Lira y Toro, el personero peruano no opinó sobre la advertencia realizada por el subsecretario (S).

Este impasse se produce luego que, hace dos semanas, Perú presentara su memoria con los argumentos que fundamentan la demanda limítrofe contra Chile interpuesta en enero de 2008 ante la Corte Internacional de Justicia.

La embajada de Perú declinó ayer hacer comentarios sobre el tema.

Artículo original

Nota: ¿Qué se traen entre manos los peruanos? Acaso, ante la falta de sustento legal en su demanda, van a buscar provocar un incidente fronterizo, de manera de presionar a la Corte para que busque "una salida pacífica y equitativa"? No es una hipótesis descartable, y creo que Chile lo tiene claro.

domingo, abril 05, 2009

Confirman expulsión de peruano que fotografió recintos de la Armada

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El individuo ingresó como pioneta al Hospital Naval, para hacer una entrega de insumos médicos, instancia en que aprovechó de tomar fotografías a escuelas y bases.

VALPARAÍSO.- El ministro del Interior (s), Patricio Rosende, confirmó la orden de expulsión decretada por el Gobierno, contra el ciudadano peruano que fue sorprendido fotografiando recintos de la Armada, al interior del Hospital Naval.

El individuo, identificado como Odar De la Cruz Muñoz, ingresó como pioneta al recinto asistencial a bordo de una camioneta para hacer entrega de insumos médicos, instancia en que aprovechó de tomar fotografías a escuelas, bases y población naval.

El secretario de Estado afirmó que la decisión fue adoptada debido a que el sujeto violó las normas legales vigentes, ya que realizaba una actividad remunerada en Chile, aunque ingresó al país con visa de turista, según consignó radio Bío Bío.

Si bien reiteró que la expulsión no se debió a las fotografías, comentó que resulta extraño que esta persona haya decidido tomarlas, en un establecimiento de la marina, donde está prohibido hacerlo.

Además, aclaró que no existen presunciones para pensar que se trató de un caso de espionaje, y su expulsión del país, se dictó por su transgresión a la Ley.

Artículo original

sábado, marzo 14, 2009

Chávez habría ofrecido una isla completa como base para bombarderos rusos

Asimismo, Cuba también habría estado dispuesta a ofrecer sus aeródromos para el aterrizaje de naves militares.

El jefe del estado mayor de la aviación de largo alcance de la Fuerza Aérea de Rusia, general Anatoly Zhikharev, expresó a medios locales que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le ofreció a su país "una isla completa, con un aeródromo" incluido, como base temporal para el emplazamiento de bombarderos estratégicos.

Asimismo, el ruso agregó que Cuba también podría ser usada como base para emplazar esos aviones militares, ya que cuenta con cuatro o cinco pistas de aterrizaje suficientemente largas para que las aeronaves puedan ser usadas.

Por su parte, Alexei Pavlov, un funcionario del Kremlin, declaró que el comentario de Zhikharev aludía a "posibilidades técnicas. Eso es todo", agregando que "si hay un desarrollo de la situación, entonces podremos hacer declaraciones".

Dos bombarderos rusos realizaron vuelos de entrenamiento frente a la costa de Venezuela el año pasado. Fue la primera vez que aeronaves de Rusia aterrizan en un país del hemisferio occidental desde el fin de la Guerra Fría. En ese entonces, la cancillería rusa aclaró que los aviones no llevaban armas nucleares.

En tanto, Cuba nunca alojó en sus bases de manera permanente aeronaves estratégicas soviéticas o rusas, pero los bombarderos soviéticos de corto alcance hicieron escalas con frecuencia en la isla durante la Guerra Fría.

Artículo original

domingo, marzo 01, 2009

Fueza Aérea de Chile (FACh) coopera en traslado de estadounidense con apendicitis en la Antártica

Por su estado, el ciudadano norteamericano requería ser evacuado hasta Punta Arenas.

SANTIAGO.- La Fuerza Aérea de Chile ayudó este viernes a trasladar desde la base Palmer de Estados Unidos en la Antártica a un ciudadano de ese país en grave estado de salud hacia la base chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, informaron hoy fuentes oficiales.

El paciente, John Evans, de 46 años, presentaba un cuadro de apendicitis aguda que requería de una inmediata evacuación hacia la austral ciudad de Punta Arenas.

El operativo se inició a las 07:20 horas de esta mañana de este viernes cuando un avión Twin Otter del Grupo de Exploración Antártica número 19 se trasladó hacia la base Palmer, ubicada en la Isla Anvers, a 372 kilómetros al sur de la base Frei, para evacuar al paciente.

La rápida reacción de la tripulación permitió que a las 11:15 horas la aeronave aterrizara en la pista Teniente Rodolfo Marsh de la Base Frei donde el estadounidense fue atendido por personal de la Fuerza Aérea de Chile y luego derivado en un avión de una empresa regional hacia la ciudad de Punta Arenas.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.