
Como se indicó al inicio de este artículo este tipo de unidades de superficie son muy importantes dado que son -por decirlo de una manera muy básica- una bomba de bencina que navega y apoya a todo tipo de buques de la Armada en alta mar, además de brindarles soporte logístico muy variado.
Considerando que la Armada ha renovado gran parte de su flota de mar, con buques que si bien son de segunda mano, no es menos cierto que se ha logrado una tasa de costo/efectividad notable dado que los buques se han conseguido a muy buen precio y en condiciones de operación óptimas; cualquiera que haya tenido la oportunidad de estar cerca de alguna de estas unidades verá que están “casi” como nuevos.
También existe un aspecto netamente técnico, además de los años de servicio que tiene el AO-53 Araucano, este no posee doble casco, por lo que su uso en ejercicios internacionales es bastante peligroso debido al contenido que transporta entre otros: combustible, aceite, etc, que son altamente contaminantes en caso de accidentes o filtraciones, por ende su uso se ve marginado debido a las legislaciones internacionales vigentes.

Luego de realizadas todas las evaluaciones pertinentes para una adquisición de este tipo, se determinó que la oferta más conveniente era la de la Marina de EEUU, que ofreció un buque petrolero de la clase Henry Kaiser. Una vez aceptada la oferta se firmó el 19 de mayo de este año, la LOA (Letter of Offer and Acceptance), documento que permitió que el buque Andrew Higgins ex T-AO 190, fuera retirado de su estado actual de conservación en el puerto de Suisun Bay Reserve Fleet, en San Francisco EEUU.
El Andrew Higgins, como está bautizado el buque entró en servicio en la USN (US Navy) en 1987 y en 1996 fue pasado al estado de conservación o reserva, que consiste en mantenerlo en buen estado, pero sin operarlo, es importante hacer hincapié en este aspecto. Ahora bien este buque tampoco posee doble casco, pero está pensado que se le haga esa modificación para que cumpla el estándar necesario.

Este buque tiene varias características importantes, entre las que destacan: cubierta de vuelo, capacidad de transferencia y de entrega de combustible en el mar. Por otro lado tiene estaciones multifuncionales con posibilidad de traspasar: petróleo, combustible de aviación, aceite y agua.
El arribo de este buque se espera para el 2010, con las modificaciones realizadas y bajo el nombre de “Almirante Montt“, que estará al mando de su comandante el capitán de Navío Guillermo Gunckel Sandoval.
Esta adquisición denota la necesidad de que se vayan reemplazando las unidades de guerra, y que obviamente no tiene nada que ver con carreras armamentistas ni nada parecido. No tiene sentido alguno tener una Armada con un navío tan importante como un petrolero que no esté al mismo nivel que los nuevos buques que están ya en el inventario de la Armada.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario