- Relacionado: Chile construirá buque de proyección estratégica - Gasto militar en Sudamérica - Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile
Antero Flores Aráoz atacó la poca transparencia del país en estas materias.
Nota: Curioso cuestionamiento, porque Chile hace pública cada una de sus compras. ¿Cuales han sido las últimas adquisiciones peruanas? no se sabe. Y cuando se les pregunta, responden que ¡no tienen por qué decirlo? ¿quién es entonces poco transparente? En todo caso, esto no es nuevo, siempre ha sido la política peruana... secretismo y falsas acusaciones contra Chile.
El ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz, atacó la compra de armamento que realizaría el Gobierno chileno, fustigando lo que a su juicio considera una falta de transparencia de parte del país.
"Los países somos soberanos y tenemos mecanismos de transparencia que a veces no bastan. Chile siempre dice ‘soy transparente', pero no basta cuando se compra desmesuradamente, más allá de la lógica de los países de este continente, que se preocupan cuando hay un desequilibrio en el tema del armamentismo", dijo.
Flórez, enfatizó en que Perú no entrará en una carrera armamentista.
El ministro reaccionó así a las últimas informaciones sobre la adquisición de helicópteros M-17 de parte de Chile a Rusia, país con el que Perú planea suscribir un acuerdo y modernizar su flota aérea, según el diario El Comercio, de Perú.
Artículo originalMinistro de Defensa propone crear mecanismo que vigile armamento en la regiónNota: "Bonita" propuesta, pero impracticable. Perú tiene un largo historial de secretismo y de introducción de tecnologías desequilibrantes en la región, sin anunciarlas. Además de una historia reciente de desconocimiento de acuerdos internacionales reconocidos voluntariamente por medio siglo, lo que hace poco creible que vayan a respetar un acuerdo de control de armas. Más posible es que lo usen para sacar ventaja en secreto (esa desconfianza -los peruanos- deben agradecérsela a la introducción de misiles AMRAAM en secreto, una tecnología desequilibrante inexistente en la región hasta que se supo que Perú ya la poseía, a Donayre que -siendo comandante en jefe activo del ejército peruano- propaló dichos antichilenos y luego los continuó y acrecentó estando en retiro, a la actitud de Alan García que intentó engañar a Bachelet con la salida de Donayre, al deconocimiento de la frontera terrestre y marítima por parte de Perú, al ataque peruano contra el TLC firmado con Chile y al constante hostigamiento que hace Perú hacia Chile, en casi todas las áreas... PERU NO ES CREIBLE para Chile).
Aunque agradeció la transparencia de Chile al informar sobre su intención de comprar más armas, Antero Flores-Aráoz señaló que eso no ´basta´.
El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, dijo que es necesario crear un mecanismo en la región suramericana que establezca límites en la compra de armamento militar.
Flores-Aráoz opinó así al ser consultado por los periodistas sobre
el reciente anuncio hecho por el Gobierno chileno sobre su intención de continuar renovando sus sistemas de defensa.
"Cuando hay adquisiciones o elevación de potencialidades, más allá de una lógica de paz y de necesidades básicas eso causa preocupación y si hay una serie de convenios para tener transparencia deberíamos ver para el futuro cómo se fomentan mecanismos de limitación", afirmó.
Aunque agradeció la transparencia de Chile al informar sobre su intención de comprar más armas, el titular de Defensa señaló que eso no "basta".
"Cuando tu te armas desmesuradamente y más allá de la lógica de paz que tienen que tener los países, por lo menos los del hemisferio de América del Sur, tenemos que preocuparnos cuando hay un desbalance, asimetría y desequilibrio en el tema de armamento", argumentó.
Flores-Aráoz agregó que Perú es un país pacífico, que no tiene intenciones de ingresar en una carrera armamentística.
Precisamente, el Gobierno chileno confirmó que se encuentra en negociaciones con Rusia para una eventual
compra de helicópteros MI 17, iniciativa que fue criticada por los propios legisladores de Chile.
Según los congresistas de ese país, "la compra es muy extraña" porque las Fuerzas Armadas chilenas están unificando sus adquisiciones con equipamiento occidental y en América, y el helicóptero ruso solo se usa en Venezuela y Perú.
Artículo original