Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta romper. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta romper. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 01, 2009

Peruanos vuelven al truco de la salida boliviana por Perú

Nota: Cuando Chile y Bolivia estuvieron a punto de concretar un acuerdo para sacar el gas boliviano por Chile, y dotar a Bolivia de un acceso útil al mar, Perú comenzó rápida y hábilmente a mover sus fichas para romper el acercamiento chileno-boliviano, y para abortar la exportación del gas boliviano (competidor del gas peruano de Camisea). Finalmente, los peruanos tuvieron éxito y los bolivianos se quedaron sin mar y sentados sobre sus inmensas reservas de gas (muy superiores a las peruanas). Ahora, los peruanos repiten los cantos de sirena (o de serpiente): "¿para que intentan por Chile, bolivianos? Si por Perú es mejor, y somos hermanos, no como los chilenos que son enemigos". ¿Habrán aprendido la lección los bolivianos? ¿tendrán la madurez los candidatos opositores a Evo para no usar el tema con Chile para hacer politiquería electoral? (lo veo dudoso). En todo caso, si no aprendieron la lección, la afectada será Bolivia. Chile no va a comprar gas a Bolivia y no tenemos ni siquiera relaciones diplomáticas. Sería una pena, pero la pena será más grande para los bolivianos si quieren hacer de ficha en el tablero del juego peruano.

"Es lamentable que Bolivia no aproveche salir al mar por Perú"

No lo toman en cuenta. El presidente García, lamentó que Bolivia no haya aprovechado hasta el momento un acuerdo suscrito en 1992 con Perú para obtener una salida al océano Pacífico, sin soberanía, por el puerto de Ilo.

"Si (ese acuerdo) no se ha aprovechado hasta ahora es muy lamentable, porque era una puerta abierta, una ocasión que tenían, además de una demostración de amistad de Perú. No se ha aprovechado, quién sabe por qué, (quizá) porque no ha habido una política del Estado boliviano para aprovechar esa circunstancia", puntualizó.

El mandatario peruano se refirió al Convenio de Ilo, firmado el 24 de enero de 1992, y al Acuerdo Comercial que creó la Zona de Libre Comercio entre Perú y Bolivia, ambos firmados durante el Gobierno del ex presidente de Bolivia Jaime Paz Zamora.

Precisamente, Paz Zamora declaró el domingo último a la agencia peruana Andina que Chile nunca cederá a Bolivia una salida al mar con soberanía, por lo que propuso aprovechar los acuerdos firmados con Perú, opción que calificó de "más digna" para su nación.

García señaló hoy que para Bolivia "lo mejor sería siempre ir a seguro", pero que quizá dicho país no utilizó los acuerdos firmados "pensando que en algún momento podrían obtener un buen arreglo con Chile para lograr otra salida".

El viceministro de Exteriores Boliviano, Hugo Fernández, afirmó hoy que su país es consciente de que para obtener una salida al mar por la zona chilena de Arica, territorio que hasta la guerra del Pacífico (finales del siglo XIX) era peruana, Perú debe dar su consentimiento.

"Nosotros no seremos tan ingenuos de aceptar una oferta de Chile que no tenga el consentimiento de Perú, eso sería una ingenuidad de nuestra parte", remarcó Fernández en La Paz.

Artículo original

viernes, julio 10, 2009

Ministro de Defensa peruano acusó a Chile de comprar armamento "desmesuradamente"

- Relacionado: Chile construirá buque de proyección estratégica - Gasto militar en Sudamérica - Chile compra helicopteros rusos Mil Mi-17 - Chile compra 275 millones en artillería y blindados a EEUU - Ejército chileno presenta sus nuevos tanques Leopard 2A4 - Reacciones en Perú por compra de otros 18 F-16 en Chile - Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Antero Flores Aráoz atacó la poca transparencia del país en estas materias.

Nota: Curioso cuestionamiento, porque Chile hace pública cada una de sus compras. ¿Cuales han sido las últimas adquisiciones peruanas? no se sabe. Y cuando se les pregunta, responden que ¡no tienen por qué decirlo? ¿quién es entonces poco transparente? En todo caso, esto no es nuevo, siempre ha sido la política peruana... secretismo y falsas acusaciones contra Chile.

El ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz, atacó la compra de armamento que realizaría el Gobierno chileno, fustigando lo que a su juicio considera una falta de transparencia de parte del país.

"Los países somos soberanos y tenemos mecanismos de transparencia que a veces no bastan. Chile siempre dice ‘soy transparente', pero no basta cuando se compra desmesuradamente, más allá de la lógica de los países de este continente, que se preocupan cuando hay un desequilibrio en el tema del armamentismo", dijo.

Flórez, enfatizó en que Perú no entrará en una carrera armamentista.

El ministro reaccionó así a las últimas informaciones sobre la adquisición de helicópteros M-17 de parte de Chile a Rusia, país con el que Perú planea suscribir un acuerdo y modernizar su flota aérea, según el diario El Comercio, de Perú.

Artículo original

Ministro de Defensa propone crear mecanismo que vigile armamento en la región

Nota: "Bonita" propuesta, pero impracticable. Perú tiene un largo historial de secretismo y de introducción de tecnologías desequilibrantes en la región, sin anunciarlas. Además de una historia reciente de desconocimiento de acuerdos internacionales reconocidos voluntariamente por medio siglo, lo que hace poco creible que vayan a respetar un acuerdo de control de armas. Más posible es que lo usen para sacar ventaja en secreto (esa desconfianza -los peruanos- deben agradecérsela a la introducción de misiles AMRAAM en secreto, una tecnología desequilibrante inexistente en la región hasta que se supo que Perú ya la poseía, a Donayre que -siendo comandante en jefe activo del ejército peruano- propaló dichos antichilenos y luego los continuó y acrecentó estando en retiro, a la actitud de Alan García que intentó engañar a Bachelet con la salida de Donayre, al deconocimiento de la frontera terrestre y marítima por parte de Perú, al ataque peruano contra el TLC firmado con Chile y al constante hostigamiento que hace Perú hacia Chile, en casi todas las áreas... PERU NO ES CREIBLE para Chile).

Aunque agradeció la transparencia de Chile al informar sobre su intención de comprar más armas, Antero Flores-Aráoz señaló que eso no ´basta´.

El ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, dijo que es necesario crear un mecanismo en la región suramericana que establezca límites en la compra de armamento militar.

Flores-Aráoz opinó así al ser consultado por los periodistas sobre el reciente anuncio hecho por el Gobierno chileno sobre su intención de continuar renovando sus sistemas de defensa.

"Cuando hay adquisiciones o elevación de potencialidades, más allá de una lógica de paz y de necesidades básicas eso causa preocupación y si hay una serie de convenios para tener transparencia deberíamos ver para el futuro cómo se fomentan mecanismos de limitación", afirmó.

Aunque agradeció la transparencia de Chile al informar sobre su intención de comprar más armas, el titular de Defensa señaló que eso no "basta".

"Cuando tu te armas desmesuradamente y más allá de la lógica de paz que tienen que tener los países, por lo menos los del hemisferio de América del Sur, tenemos que preocuparnos cuando hay un desbalance, asimetría y desequilibrio en el tema de armamento", argumentó.

Flores-Aráoz agregó que Perú es un país pacífico, que no tiene intenciones de ingresar en una carrera armamentística.

Precisamente, el Gobierno chileno confirmó que se encuentra en negociaciones con Rusia para una eventual compra de helicópteros MI 17, iniciativa que fue criticada por los propios legisladores de Chile.

Según los congresistas de ese país, "la compra es muy extraña" porque las Fuerzas Armadas chilenas están unificando sus adquisiciones con equipamiento occidental y en América, y el helicóptero ruso solo se usa en Venezuela y Perú.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.